Noticias
El clúster INNOVACAL nace con la misión de dar visibilidad y voz al sector en Andalucía y España como un referente mundial en agrotecnología.
INNOVACAL es una iniciativa promovida por Tecnova, empresa partner de Freshuelva, que reúne a empresas, centros de investigación y startups con el objetivo de impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la agricultura y fomentar la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema agritech y posicionar el sector.
La asociación fomentará la dinamización de innovaciones como el uso de inteligencia artificial para la monitorización de cultivos, la automatización de sistemas de riego, y la sostenibilidad.
Adicionalmente, se centrará en la formación y capacitación de los profesionales del sector, fomentando la transferencia de conocimiento entre universidades, centros tecnológicos y agricultores.
“Nuestro objetivo es visibilizar, no solo en Almería y Andalucía, un sector tan clave como el agroindustrial, que ha estado al lado de la industria agroalimentaria, ofreciendo soluciones innovadoras que le permiten aumentar su competitividad, ayudando a los productores a mejorar su rendimiento y reducir el impacto ambiental de sus actividades”, explicó David Iglesias, presidente de INNOVACAL.
“Almería es el epicentro de esta revolución y estamos convencidos de que, con la colaboración del sector, podremos marcar la diferencia en la alimentación del futuro. Además, queremos ser una herramienta nueva para las empresas que deseen expandirse internacionalmente, complementando la excelente labor que ya se realiza desde TECNOVA”.
Para alcanzar estos objetivos, INNOVACAL se enfoca en tres líneas estratégicas fundamentales:
INNOVACAL no es solo un clúster, sino una firme apuesta por el futuro de la agroindustria andaluza. Nacido con el respaldo inicial de 42 empresas en noviembre de 2024, este proyecto fue presentado a la Junta de Andalucía y, gracias a su celeridad, es ya oficialmente un clúster reconocido para el territorio andaluz.
Hoy, ya son 62 las empresas e instituciones que apoyan esta iniciativa, entre ellas, empresas de diversas provincias andaluzas como Almería, Córdoba, Granada y Sevilla, así como un 25% de empresas de fuera de Andalucía.
Compartir Imprimir