Posted by:


Date Posted:

31 mayo, 2023
Testing

El empresario Emilio Duró abrirá el 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos con la conferencia ‘Viajar por la vida con optimismo, esperanza e ilusión’



El empresario y conferenciante Emilio Duró será el encargado de abrir el 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos que se celebrará en la Casa Colón de Huelva los próximos 20 y 21 de junio con la conferencia ‘Viajar por la vida con optimismo, esperanza e ilusión’.

Con la conferencia inaugural del conocido empresario, la organización del Congreso ha apostado por poner en valor la importancia de la felicidad y el optimismo para la consecución de los objetivos de vida en general y económicos centrados en el sector de los frutos rojos en particular, lo cual centrará la inauguración del Congreso., cuyas inscripciones están abiertas y se pueden formalizar a través de la web del Congreso: www.congresofrutosrojos.com.

Emilio Duró ahondará en el aumento de la esperanza de vida, que se ha duplicado en los últimos años y continúa creciendo, lo que conlleva también un incremento espectacular de la población. El conferenciante mostrará que, como individuos, contamos ahora más de 40 años adicionales de vida, en los que la búsqueda del placer no basta para ser felices, con lo que el reto está en «vivir» y no solo “sobrevivir”. “Esta situación hace que en el futuro tengamos el reto de llenar de contenido nuestra vida para encontrar un equilibrio entre nuestro desarrollo físico, emocional, intelectual y espiritual”, defenderá Emilio Duró en una interesante intervención que tendrá lugar el día 20 a partir de las 9.30 horas.

Emilio Duró es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade), en la que también tiene el Máster en Administración de Empresas. Es socio fundador de Iter Consultores S.L., ex directivo de empresas nacionales e internacionales y miembros del consejo de administración de varias empresas. Ha colaborado y colabora como invitado externo en distintas universidades y escuelas de negocio de ámbitos nacional e internacional.

En la actualidad y desde hace más de 40 años, el empresario trabaja como asesor, consultor y formador en las primeras empresas del país. Además, es autor de múltiples artículos exponiendo sus teorías en publicaciones empresariales y de difusión general. Ello le ha valido, para obtener, entre otros el Premio Emilio Castelar a la categoría de Compromiso Empresarial, el Premio Jean-Baptiste Say a la Excelencia Empresarial o el Premio Jóvenes Líderes como Referente de la Humanidad.

Más de medio centenar de empresas participantes

Tras la conferencia inaugural, tendrá lugar la inauguración oficial del Congreso a cargo de los representantes de las instituciones patrocinadoras del evento, que en esta octava edición también protagonizarán un acto de apertura de la zona expositiva, en la que ya han confirmado su participación más de medio centenar de empresas que trabajan prestando diferentes servicios al sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva.

Y es que en este 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos se potenciará el espacio expositivo, ampliando las posibilidades de networking y de presentaciones, así como con actividades paralelas que den visibilidad a las empresas auxiliares que exponen sus productos y servicios cada año en este encuentro de los berries.

Patrocinadores, Sponsors y media Partners

El 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos vuelve a contar con la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También repiten como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

En el evento colabora nuevamente Fruit Attraction, que aprovechará también su presencia en Huelva para informar sobre la próxima edición de la feria a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso contará también con sus ‘Media Partners’, que englobará a medios de comunicación especializados que contribuirán a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, al tratarse de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Huelva Información, Agrodiario Huelva, Grupo Editorial Agrícola, Frutas & Hortalizas, Fruit Today, Fruticultura, Interempresas, Revista Mercados, Siete Agromarketing, Tecnología Hortícola, Valencia Fruits, Marketing4Food, Freshplaza y Vida Rural estarán presentes en la Casa Colón.


Posted by:


Date Posted:

23 mayo, 2023
Testing

Abierto el plazo de inscripción en el 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que volverá a contar con la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal



La Fundación Caja Rural del Sur ha renovado su compromiso con el Congreso Internacional de Frutos Rojos y será de nuevo el patrocinador principal exclusivo de este evento, que se celebrará los próximos días 20 y 21 de junio en la Casa Colón de Huelva, merced al convenio firmado por los presidentes de la Fundación Caja Rural del Sur y Freshuelva, José Luis García-Palacios Álvarez y Francisco José Gómez, respectivamente.

José Luis García-Palacios Álvarez destacó que, “para la Fundación de la Caja Rural del Sur es una constatación, además de una declaración pública de compromiso, el estar nuevamente presente en el Congreso Internacional de los Frutos Rojos, que organiza Freshuelva, de hecho nos consideramos parte inherente no solo del Congreso, en el que estamos desde su primera edición, sino del propio sector en el que se alinean perfectamente los principios y objetivos de éste con los principios de nuestra Fundación, y en este sentido no podemos más que estar apoyando y alentando la celebración de este tipo de encuentros tan importantes para un sector que es absolutamente primordial para un territorio productivo de nuestra provincia y que es referencia internacional del buen hacer”.

Por su parte, el presidente de Freshuelva, que estuvo acompañado en la firma del convenio por el gerente, Rafael Domínguez, y el portavoz de la Comisión de Comunicación de la Junta Directiva de la asociación, José Carlos Romero; agradeció a la Fundación el apoyo que siempre ha prestado al sector y, en particular, a la organización de este Congreso, que afronta ya su octava edición, la que confió en que cumpla con todas las expectativas creadas en torno al encuentro más importante del sector de los frutos rojos.

Francisco José Gómez se mostró “muy ilusionado” con la celebración del primer Congreso como presidente de Freshuelva y confió en que el evento sirva para apuntalar la unión del sector, desde la que analizar el presente y abordar los problemas actuales para poder continuar creciendo y siendo referente mundial en la producción y comercialización de berries.

El comité organizador del 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos trabaja ya en el diseño del programa del evento, cuya inscripción se puede formalizar ya a través de la web www.congresofrutosrojos.com, que dará acceso al recinto del Congreso, dividido en el área expositiva, que contará con más de 60 stands; en el auditorio de la Casa Colón, en el que desarrollará todo el programa técnico; y en las salas de actividades paralelas, como la Sala A, en la que tendrán lugar diferentes presentaciones técnicas de empresas que participan en el Congreso, o la Sala 100, en la que se desarrollará un B2B empresarial y comercial organizado por Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, patrocinador institucional del Congreso.

Precisamente este acuerdo con Extenda posibilitará la presencia en este Congreso de relevantes ponentes internacionales a través de los que se analizarán las oportunidades y las tendencias del retail y los mercados emergentes de los frutos rojos en el contexto internacional.

En este 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos se potenciará el espacio expositivo, ampliando las posibilidades de networking y de presentaciones, así como con actividades paralelas que den visibilidad a las empresas auxiliares que exponen sus productos y servicios cada año en este encuentro de los berries.

Patrocinadores, spónsores y media partners

La organización del Congreso repite aliados, que también realizan un importante esfuerzo para continuar al lado del sector, como lo hace el patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También repiten como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

Esta participación de ponentes internacionales también se ve apoyada por la colaboración de Fruit Attraction, spónsor habitual del Congreso, que aprovechará también su presencia en Huelva para informar sobre la próxima edición de la feria, que volverá a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso contará también con sus ‘Media Partners’, que englobará a medios de comunicación especializados que se sumarán a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, ya que se trata de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Huelva Información, Agrodiario Huelva, Grupo Editorial Agrícola, Frutas & Hortalizas, Fruit Today, Fruticultura, Interempresas, Revista Mercados, Siete Agromarketing, Tecnología Hortícola, Valencia Fruits, Marketing4Food, Freshplaza y Vida Rural estarán presentes en la Casa Colón en calidad de Media Partners, por lo que participarán de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.


Posted by:


Date Posted:

18 mayo, 2023
Testing

Freshuelva apoya la necesidad de impulsar la finalización de la Presa de Alcolea para paliar los efectos de la sequía en la provincia



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, se ha sumado a la necesidad de impulsar la finalización de las obras de la Presa de Alcolea, que considera “fundamental” para paliar los efectos de la sequía en la provincia onubense.

El presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, ha aplaudido, en este sentido, el acuerdo adoptado entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Asociación de Promotores de Regadíos de Huelva (Coprehu) para exigir al Gobierno de España, en primer lugar, que declare prioritarias las obras de la Presa de Alcolea y a la par trabajar para que, de forma urgente, se puedan activar las obras en el embalse, paralizadas desde 2017, para dar respuesta a los onubenses afectados por la sequía.

Francisco José Gómez ha insistido en que la provincia de Huelva no tendría problemas de sequía tan graves si contara con las infraestructuras hidráulicas que necesita para hacer un aprovechamiento óptimo del agua y que están aprobadas o proyectadas, como es el caso de la Presa de Alcolea, del Canal del Trigueros, del desdoble del Túnel de San Silvestre o el trasvase de agua al Condado.

El presidente de Freshuelva ha advertido de que el agua es el principal problema del sector de los frutos rojos, que “está al límite” porque, tras una campaña muy complicada con restricciones del regadío del 25%, se enfrenta a un horizonte en el que los recortes de agua pueden alcanzar el 50% “muy difícil de asumir”. Es por ello que ha lamentado que en la provincia de Huelva se desaproveche el agua por no contar con las infraestructuras adecuadas para su almacenamiento y ha urgido a la ejecución de las obras hidráulicas pendientes para “no condenar la economía de la provincia”.


Posted by:


Date Posted:

12 mayo, 2023
Testing

Freshuelva aplaude la exclusión de los frutos rojos de la obligatoriedad de venderse a granel



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha aplaudido la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de excluir a los frutos rojos de la obligatoriedad de ser vendidos a granel, según se contempla en el nuevo Decreto Ley de Envases y Residuos de Envases, en vigor desde principios de año.

El Ministerio de Agricultura atiende así la petición de Freshuelva para que los frutos rojos, por su riesgo de deterioro o merma, estén en el listado de frutas exentas de comercializarse a granel cuando se trate de lotes inferiores a 1,5 kg.

Freshuelva ha defendido siempre que “no se pueden vender fresas, frambuesas, arándanos o moras a granel dado que su poca consistencia puede dañarlas, y por tanto producir mermas importantes durante la comercialización”. En este sentido, esta misma petición ha sido trasladada a la Comisión Europea para que se incluya la misma excepción para los berries en el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases.

A pesar de la entrada en vigor del Real Decreto a principios de este año, los productores onubenses han seguido comercializando durante esta campaña como siempre, desde el convencimiento también que la petición para excluir a los frutos rojos de la venta a granel iba a ser atendida como finalmente ha ocurrido.

El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno de España el pasado 27 de diciembre establece una revisión integral de la normativa española en esta materia, alineada con los objetivos de la Unión Europea, y que según avanzó el propio Ejecutivo, permitirá avanzar en la implantación de la economía circular y alcanzar los nuevos objetivos de reciclado de envases para 2025 y 2030.

De esta forma, el texto revisa en profundidad la normativa que estaba en vigor desde hace más de 20 años, estableciendo objetivos y medidas concretas para envasadores, distribución, poseedores y administraciones. Entre las principales novedades de la nueva normativa, destacan medidas orientadas a la prevención de residuos, el fomento de la venta a granel de alimentos, el aumento de envases reutilizables y la promoción del reciclado y marcado de productos.


Posted by:


Date Posted:

10 mayo, 2023
Testing

Freshuelva participa en el II Día del Bádminton Inclusivo



Freshuelva ha vuelto a colaborar con el Día del Bádminton Inclusivo, una iniciativa impulsada por la Federación Andaluza de Bádminton que cumple su segunda edición con el objetivo de fomentar a través del deporte la integración de personas con discapacidad.

Durante toda la mañana, la céntrica plaza onubense acogió un programa de actividades con diversos juegos y actividades de dinamización en torno al bádminton, y que ha contado con la presencia de asociaciones como Aspapronias, Cristo Roto, Ánsares, la Asociación Onubense de Mujeres con Discapacidad Luna, Cepaim, Avadi, el Centro Específico de Educación Especial Sagrada Familia, TAU y Aspacehu. Los más de 300 participantes de estas entidades pudieron degustar los ricos arándanos de nuestra empresa asociada Hortifrut.

Junto a Freshuelva y Hortifrut, han patrocinado el Día del Bádminton Inclusivo de Huelva la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva, la Fundación Atlantic Copper y la empresa Coca-Cola.


Posted by:


Date Posted:

21 abril, 2023
Testing

El sector de los frutos rojos onubenses homenajea a los galardonados con los primeros Premios Fresa



Más de 300 personas participaron en la primera edición de los Premios Fresa, organizados por la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, para reconocer anualmente el apoyo y la contribución de personas, entidades o empresas al sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva.

El Muelle de las Carabelas acogió una gala que sirvió de homenaje a los agricultores, empresas partners e instituciones que contribuyen a la fortaleza del sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva y en la que se reconoció la larga trayectoria en el sector del agricultor Romualdo González, uno de los socios fundadores de Freshuelva, y de la gerente de la SCA Arroyo Grande Pepa Ambrosio; al tiempo que se premió la labor de apoyo al sector del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; del presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios; del presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu), Juan Antonio Millán; del presidente de Primafrío, José Esteban Conesa; del director general de Smurfit Kappa Huelva, Eugenio Rodríguez; de la directora de la asociación ‘5 al Día’, Nuria Martínez; del presidente del Grupo Joly, José Joly; y de la cadena Mercadona.

Todos ellos mostraron su agradecimiento a Freshuelva por considerarlos merecedores de este reconocimiento por parte de un sector, al que mostraron su apoyo y del que destacaron su importancia, su fortaleza y la necesidad de defenderlo.

A todos ellos también, el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, agradeció su implicación en el crecimiento del sector de los frutos rojos, al tiempo que hico un llamamiento a la unidad de los agricultores que cultivan frutos rojos y de las administraciones para encontrar una solución al problema del agua porque “sin agua no hay agricultura y, sin agricultura, la provincia de Huelva no es nada, porque hay más de 100.000 familias que dependen de nosotros”.

Francisco José Gómez también quiso destacar la trayectoria del galardonado con el Premio Fresa, el más emotivo de la noche, por “ser un espejo en el que todos nos debemos mirar por su ejemplo de lucha, trabajo y dedicación”. El presidente de Freshuelva junto al presidente de la Junta de Andalucía entregaron el premio a un Romualdo que, muy agradecido, también hizo un llamamiento a la unidad del sector.

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía trasladó su agradecimiento a Freshuelva por el premio recibido, y ensalzó la labor de la asociación justo cuando más falta hace. «Estamos ante un año complicado para los productores, y aun así este sector siempre mantiene el empuje que le caracteriza», subrayó.

«Con el mismo empeño que demostráis, el Gobierno andaluz está comprometido con la preservación de esta zona, así como con el desarrollo y el futuro de un sector que sostiene a cientos de familias y la economía de toda una provincia», finalizó Moreno.

El presidente andaluz apeló a «la responsabilidad» para proteger el «prestigio internacional del que goza en la actualidad el sector de los frutos rojos de Huelva», al tiempo que destacó su «contribución» al valor de la marca Andalucía, destacando que «se lo ha ganado a fuerza de mucho trabajo, y tenemos que defenderlo».

Así, subrayó la aportación de la provincia en este ámbito en la economía tanto a nivel regional como nacional, así como el peso que hoy tiene en el mercado. «Huelva acapara el 98 por ciento de la producción del país, y contabiliza más de 100.000 empleos. En los últimos 40 años, este sector se ha ganado la posición preeminente que hoy tiene a base de un trabajo constante y de visión de futuro, combinando cuidado con investigación», afirmó.

En este contexto, Moreno resaltó que «nadie está más interesado que el sector, y que la Junta de Andalucía, en mantener el equilibrio hídrico tanto de la zona como de toda la comunidad autónoma. La obligación de todo gobierno es buscar soluciones. Somos la primera potencia agroalimentaria de España. Tenemos que tomar decisiones. De ahí que estemos apostando decididamente por más y mejores infraestructuras hídricas», enfatizó.

«Los frutos rojos de Huelva están en las mesas de medio mundo. Nadie como el sector conoce el valor que el entorno natural aporta, y al que está vinculado su marca. Conoce que es fundamental el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Apelo a la lealtad y a la mesura para abordar este problema».

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

13 abril, 2023
Testing

Freshuelva crea los Premios Fresa para reconocer a personas, entidades o empresas por su apoyo y contribución al sector de los frutos rojos



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha constituido los Premios Fresa, que nacen con la vocación de reconocer anualmente el apoyo y la contribución de personas, entidades o empresas al sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva.

El presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, ha destacado que la asociación ha considerado “necesario agradecer a las administraciones, empresas, asociaciones y personas que estén a nuestro lado ayudándonos a escribir una página muy importante de la historia económica y social de nuestra provincia de Huelva, de nuestra comunidad y de nuestro país, justo cuando Freshuelva cumple 40 años luchando por el sector y en un año que está siendo especialmente complicado para los productores y actores del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva”.

Entre los galardonados en esta primera edición de los Premios Fresa, se encuentra el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, que será reconocido por “su sensibilidad hacia los problemas del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva y por su compromiso efectivo para solucionar sus contratiempos remando de la mano del sector para construir su mejor futuro, ligado al futuro de la economía y bienestar de la comunidad andaluza”.

El ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España, Luis Planas, será reconocido por “la apuesta firme del Gobierno por la difusión de las bondades de nuestros frutos rojos para incrementar su consumo, así como por su trabajo constante por la conciliación y la mejora de la cadena de alimentación española y por el desarrollo en general del sector de los frutos rojos, siendo consciente de su importancia a nivel nacional”.

Los Premios Fresa 2023 también reconocerán al presidente de la Interprofesional de los Frutos Rojos de la provincia de Huelva, Interfresa, José Luis García-Palacios Álvarez, por “su labor incansable por colocar al sector de los frutos rojos en el lugar que le corresponde y por materializar una iniciativa como el Prelsi, con la que reforzar la apuesta del sector por la integración social y laboral de todos sus trabajadores, siendo pioneros y ejemplo mundialmente en la atención integral a un colectivo de más de 100.000 trabajadores”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu), Juan Antonio Millán, recibirá uno de los Premios Fresa “por su importante e impagable contribución al sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva desde todos los cargos de responsabilidad institucional y empresarial que ha desarrollado a lo largo de su extensa carrera y por seguir siendo un acto clave en la solución de los problemas de los frutos rojos onubenses”.

La trayectoria de más de 20 años de trabajo en el sector de los frutos rojos de la gerente de la S.C.A. Arroyo Grande, Pepa Ambrosio Yanez, que forma parte activa de la historia y evolución del sector en la provincia de Huelva y que ha contribuido a que su empresa sea referente en el municipio de Villablanca y en su entorno, también será reconocida con uno de los Premios Fresa.

El presidente de la empresa partner de Freshuelva Primafrío, José Esteban Conesa, también será galardonado con uno de los Premios Fresa por “su contribución al crecimiento del sector de los frutos rojos, por fomentar el crecimiento del mismo y por apostar por la provincia para desarrollar su grupo empresarial”.

Los Premios Fresa también reconocerán al gerente en Huelva de Smurfit Kappa, Eugenio Rodríguez Zambrano, por “ser ejemplo del compromiso social con la cultura, deporte y sociedad de la provincia de Huelva que protagonizan el sector de los frutos rojos y sus empresas auxiliares”.

La labor de difusión de las cualidades nutricionales de las frutas y hortalizas en general y de los frutos rojos en particular, situando a nuestros productos en una posición destacada en el entorno digital, llevada a cabo por la directora de la asociación ‘5 al Día’, Nuria Martínez, también tendrá su reconocimiento en la primera edición de los Premios Fresa.

También por su labor de difusión y defensa del sector de los frutos rojos en general y de Freshuelva en particular y por su compromiso con la provincia de Huelva, será reconocido con uno de los Premios Fresa el presidente del Grupo Joly, a José Joly.

Freshuelva también ha querido reconocer con uno de los Premios Fresa la apuesta de Mercadona “por priorizar la venta al consumo de productos de producción nacional, como los frutos rojos de la provincia de Huelva; y por socializar y humanizar los eslabones de la cadena alimentaria de nuestro país”.

Y, por último, la asociación ha acordado conceder, dentro de estos galardones, uno especial que reconozca la trayectoria de toda la vida dedicada al sector de los frutos rojos. En esta edición, el Premio Fresa de Oro será para Romualdo González, agricultor de la cooperativa Cumbres Malvinas de Palos de la Frontera.

Estos galardones se entregarán en una gala que se celebrará el próximo 20 de abril en el Muelle de las Carabelas, en Palos de la Frontera, gracias a la colaboración de la Diputación de Huelva, que contribuye activamente con la Asociación con al cesión de uno de los espacios más emblemáticos de la provincia onubense que servirá de marco incomparable para la primera edición de este evento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

12 abril, 2023
Testing

La provincia de Huelva produce el 98% de los berries de España y cerca del 30% de la Unión Europea



La provincia de Huelva es la principal productora de frutos rojos en España, al concentrar el 98% de la producción nacional y cerca del 30% en Europa. Con el fin de fomentar el consumo de berries -como fresas, arándanos, frambuesas o moras-, Interfresa, la Asociación Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía, ha impulsado la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos el 12 de abril.

La producción de fresas en la región de Huelva ha experimentado una diversificación constante, incorporando nuevos cultivos a su producción y alcanzando una superficie total de más de 6.295 hectáreas. Asimismo, los frutos rojos onubenses tienen una gran relevancia a nivel internacional: durante la campaña de 2021/22, las exportaciones de frutos rojos, incluyendo fresas, alcanzaron un valor de 1.392 millones de euros.

Los berries cuentan con rigurosas certificaciones y protocolos internacionales de calidad, seguridad, salud y sostenibilidad, promovidos por las condiciones climáticas favorables de la zona y la continua inversión del sector en materia de sostenibilidad e innovación, con el fin de mejorar la producción de manera periódica y exhaustiva. Se presenta, además, como un gran motor económico a nivel nacional y llega a aportar hasta el 70% del empleo en el sector agrario de la provincia.

“El sector de la fresa y los frutos rojos de Huelva está muy valorado a nivel internacional, siendo durante años el principal país productor y exportador gracias a la calidad de nuestro producto. Pero además, destaca el valor añadido unido a la empleabilidad, ya que la actividad tiene un peso muy importante ya no sólo para la provincia, sino también para la comunidad autónoma y el Estado”, declara José Luis García-Palacios, presidente de Interfresa. “Con la celebración del Día Mundial de los Frutos Rojos queremos unir la importancia del sector a los beneficios que tienen las fresas y los frutos rojos en nuestra salud y en la prevención de enfermedades, algo que promovemos desde nuestro Departamento Científico y de Salud de Interfresa”, añade.

La necesidad de consumir frutos rojos

Entre los grandes beneficios que presentan los frutos rojos para el organismo se encuentran su alto contenido en nutrientes y bajas calorías, favoreciendo el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención ante numerosas enfermedades y patologías. Para dar a conocer las propiedades de estos frutos, Interfresa puso en marcha en 2022 su Departamento Científico y de Salud, con los objetivos de impulsar la investigación para reforzar sus beneficios y proporcionar nuevas evidencias, educar a los consumidores sobre cómo incluir estos frutos en su dieta diaria y trabajar con los productores para que comprendan las capacidades saludables de estos alimentos y puedan transmitirlas. “Los frutos rojos presentan innumerables propiedades para el organismo, lo que les convierte en unos grandes aliados para la salud. Está demostrado y avalado científicamente que el consumo de arándanos, fresas, frambuesas y moras ayuda a mejorar la salud y prevenir ciertas enfermedades”, explica el doctor Antonio Escribano Zafra, director del Departamento Científico y de Salud de Interfresa.

Además de estas propiedades, según los expertos el consumo diario de frutos rojos, enmarcado dentro de una dieta y un estilo de vida saludable, ayuda a cuidar la salud del aparato cardiocirculatorio, refuerza la actividad cerebral, normaliza los niveles de lípidos en la sangre, previene alteraciones metabólicas como la diabetes, refuerza las capacidades cognitivas y previene diferentes alteraciones del aparato urinario. “Desde Interfresa promovemos el Día Mundial de los Frutos Rojos para recordar la importancia de incluir estas saludables frutas en nuestra alimentación diaria y celebrar su sabor único y sus beneficios para nuestra salud», añade el doctor Escribano.

Este año, en el Día Mundial de los Frutos Rojos se quiere destacar la importancia que tienen estos frutos a la hora de proteger la salud del corazón y prevenir los llamados factores de riesgo para el sistema cardiovascular, -como son la hipertensión, el colesterol elevado o la hiperglucemia o diabetes-. Según el doctor Escribano, las fresas, las frambuesas, los arándanos y las moras están entre los alimentos más ricos en flavonoides y polifenoles, los fitonutrientes que diferentes investigaciones han demostrado que contribuyen a prevenir enfermedades coronarias y a reforzar la salud cardiovascular.


Posted by:


Date Posted:

20 marzo, 2023
Testing

Freshuelva calcula un descenso del 30% en la producción de fresa y cercano al 25% en el arándano



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha calculado que, cuando nos encontramos en el ecuador de la campaña de la fresa, la producción es un 30% inferior a la registrada en la misma fecha de la campaña pasada, cifra que “difícilmente se recuperará en lo que resta de actividad”.

En este sentido, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha asegurado que esta campaña está siendo “muy difícil” por las muchas incertidumbres que están coincidiendo. “Al desmesurado incremento de los precios de los insumos o a la nueva normativa de fitosanitarios, se unen unas condiciones climatológicas que nos han golpeado negativamente desde el inicio de la campaña”.

Domínguez ha recordado los problemas durante la plantación por el excesivo calor del mes de octubre, que incluso obligó a replantar un 20% de las plantas, que se tornó en excesivo frío en los meses de enero y febrero, provocando una importante merma en la producción y una escasa oferta de fresa en los mercados.

El gerente de Freshuelva lamentó que, además, después de las lluvias caídas en el mes de diciembre, no se hayan vuelto a registrar nuevas, con lo que persisten los recortes en el agua permitida para el regadío, lo cual “nos tiene muy preocupados porque también está afectando muy negativamente a la producción, que a buen seguro será inferior a la de la campaña pasada”.

La frambuesa, por su parte, se encuentra en un 40% en su campaña de primavera, en la que los productores tienen puestas todas sus esperanzas porque la campaña de otoño “registró datos muy negativos a consecuencia, principalmente, de la feroz competencia de países terceros como Marruecos”.

En cuanto al arándano, Freshuelva prevé que para esta campaña la producción de arándano sea un 25% menos de la esperada, debido, en primer lugar, al retraso en la llegada de temperaturas bajas que no han permitido acumular suficientes horas de fríos. Hay que recordar que en los meses de noviembre, diciembre y enero las temperaturas mas bajas han estado por encima de la media para esas fechas. Además, el frio de las últimas semanas de febrero y primeros de marzo ha mermado calibres.

De la misma forma, se añade que el agua actualmente disponible para el riego no presenta unos parámetros de calidad óptimos para el buen desarrollo del cultivo. “Estamos hablando de un agua de baja calidad con una concentración de sales elevada que se dispara en algunas zonas llegando a triplicarse esa concentración».

 


Posted by:


Date Posted:

24 febrero, 2023
Testing

Freshuelva celebra su Asamblea General



Freshuelva ha celebrado su Asamblea General anual en la que las empresas productoras y exportadoras asociadas han aprobado la previsión de presupuesto para 2023, así como las cuentas del ejercicio 2022.

De la misma forma, han dado el visto bueno a la actividad de la entidad en el último año 2022, al tiempo que el presidente de Freshuelva, Franscico Gómez, ha destacado las líneas de trabajo que se llevarán a cabo en este 2023.

En este sentido, ha apuntado que todos los esfuerzos de la entidad se dirigirán a garantizar el abastecimiento de agua para los cultivos de berries de la provincia, buscando una alternativa a los problemas derivados de la sequía y la falta de infraestructuras hidráulicas que hacen que la actividad no sea rentable.

La garantía de mano de obra para recoger los productos y una nueva vía para asegurar la desinfección de los suelos necesaria para los frutos rojos son otros de los objetivos marcados por la Junta Directiva de Freshuelva.


Posted by:


Date Posted:

16 febrero, 2023
Testing

El Grupo de la Fresa reclama la implicación de la UE para poder seguir siendo competitivos en los mercados europeos



El incremento de los costes de producción, las adversidades climáticas y las exigencias de las normativas comunitarias y locales de fitosanitarios, a los que no tienen que hacer frente países terceros, provocan desajustes en los principales mercados de la fresa europea, que no la hacen rentable, según se desprendió de la reunión del grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de fresa celebrada en Huelva.

Tras la bienvenida del presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, y el agradecimiento a la empresa Fresón de Palos por acoger el encuentro, los productores europeos coincidieron en reclamar a la Unión Europea una mayor implicación para propiciar que sus productos accedan a los mercados europeos en las mismas condiciones que lo hacen los de los países terceros, de los que destacaron además, que contribuyen a protagonizar promociones de fresa que “tiran los precios y desprecian la calidad de nuestro producto”.

En este mismo contexto, animaron a la Administración europea a acompañar la nueva normativa restrictiva de fitosanitarios de medidas alternativas “que ayuden al sector a cumplir y adaptarse a un nuevo marco normativo que tampoco es el que se exige a los países terceros. Un convenio exterior nunca puede ser mejor que el de los países miembros”, sentenció el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez.

Los productores acordaron también trasladar a Grecia una invitación para sumarse y formar parte de este Grupo de Contacto de la Fresa, toda vez que se puso de manifiesto que otra de las consecuencias de la guerra de Ucrania es que, al cerrarse el mercado ruso, la fresa griega ha empezado a entrar con una importante presencia en los mercados centroeuropeos y una fuerte competencia para la fresa de países como Portugal o Italia.

El Grupo de Contacto de la Fresa realizó un análisis de campaña sobre la que Freshuelva, representante de España en este grupo de contacto, a través de FEPEX, destacó que la pasada campaña se saldó con un descenso del 8,90% en las exportaciones, debido fundamentalmente a las adversidades climáticas sufridas al principio y al final de la campaña. Respecto a la presente, subrayó la estabilidad de las hectáreas plantadas, que se han incrementado en un 2%, apuntando a la “mucha incertidumbre” con la que se afronta este ejercicio, que ya comenzó con problemas en la plantación que obligó a replantar un 20% de las plantas por las adversidades climáticas.

Por su parte, el sector francés, encabezado por el responsable de la Asociación de Organizaciones de Productores de Fresa de Francia, AOP Fraise de France, Xavier Mas, apuntó las dificultades de la producción en la pasada campaña, que se saldó con 69.000 toneladas destinadas exclusivamente al consumo nacional, aunque cubriendo apenas un 55% de la demanda. Francia resaltó el “miedo” ante la incertidumbre de la presente campaña, en la que se mantienen estables las hectáreas de fresa plantadas.

La delegación italiana formada por representantes de empresas y organizaciones como Fruitimprese, Italia Ortofrutta o Confragricoltura, Michela Galimi, resaltó que, aunque aún no tienen las cifras de la campaña pasada, todo apunta a un descenso en las exportaciones, sobre todo en países como Alemania o Suiza por la fuerte competencia griega; acompañado de un incremento del 25% de importaciones, principalmente de fresa española, provocado por un descenso en la producción local a causa de las adversidades climáticas.

Finalmente, la delegación portuguesa informó de que la campaña pasada de fresa se saldó en su país con una producción de 3.400 toneladas de fresas, con una disminución importante de la producción por las adversidades climáticas.

A pesar del importante incremento de hectáreas de fresas de los últimos años, Portugal destacó que sigue teniendo la necesidad de importar producto, sobre todo español, para atender a toda la demanda nacional, incidiendo en que la campaña pasada ha sido “muy complicada por el descenso de la producción, los costes más elevados y los mayores requisitos de los clientes”.

Por primera vez en este grupo y según lo acordado en la reunión de 2022 se analizó la evolución de la producción de frutos rojos en los países miembros, quedando de manifiesto una apuesta del sector europeo por la diversificación de otros productos como la frambuesa, el arándano o la mora, liderados por la producción española, que cuenta con varios años más de experiencia.

Junto a los profesionales de los cuatro países, también intervinieron en la reunión del grupo de contacto de fresa de Francia, Italia, Portugal y España responsables de los ministerios de Agricultura de cada país, antes de que todo el grupo visitase una de las fincas de Fresón de Palos y comprobarán in situ cómo se produce la fresa en esta zona de la provincia de Huelva.

El grupo de contacto de fresa de Francia, Italia, España y Portugal está constituido por representantes de las asociaciones de productores y exportadores, entre ellos Freshuelva-Fepex y responsables de sus respectivas administraciones. Se reúne cada campaña, desde hace más de 20 años y es uno de los grupos de contactos de producto creado en el marco del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas, al que ahora se elevarán las principales conclusiones de este encuentro.


Posted by:


Date Posted:

10 febrero, 2023
Testing

Freshuelva hace un balance muy positivo de su presencia en Fruit Logistica para promocionar los berries onubenses



Freshuelva ha concluido su participación en la 30 edición de Fruit Logistica en Berlín, la feria más importante para el mercado de frutas y hortalizas, con un balance muy positivo y un nuevo impulso a la promoción de los berries onubenses, que han despertado un gran interés entre los asistentes.

Freshuelva ha recibido numerosas muestras de apoyo institucional al sector, entre ellas el de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; del vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García; de la consejera delegada de Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, Lorena García de Izarra; y del responsable de Banca Internacional de Caja Rural, Alejandro González Tineo, que acompañaron al presidente y al gerente de Freshuelva, Francisco José Gómez y Rafael Domínguez, respectivamente, en la presentación de 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos, en la que presentó un avance del programa que se debatirá en Huelva los días 20 y 21 de junio, que tendrán a la sostenibilidad y a las infraestructuras hídricas como temas importantes.

De la misma forma, la consejera medió en un encuentro con productores andaluces, entre ellos el presidente de Freshuelva y el presidente de Flor de Doñana, Juan María Rodríguez, en el que se puso en valor la calidad con la que los productos onubenses llegan a los consumidores alemanes.

Tampoco ha faltado a su cita con la feria y con Freshuelva el embajador de Alemania en España, Ricardo Martínez, que mostró su firme apoyo a los berries de Huelva y su agradecimiento por el compromiso y la creación de empleo del sector.

Además de Freshuelva, la presente edición de Fruit Logistica ha contado con la presencia de otras empresas asociadas con stand en la feria, tales como Fresón de Palos, Euroberry, Flor de Doñana, Surexport, Driscolls, Fresh Royal, Plus Berries, BerryWorld y Special Fruit, si bien representantes de otras empresas como Cuna de Platero, Grufesa, BC Nature, Doñana 1998 o Tierras del Condado han visitado la feria para mantener contactos con sus clientes habituales y potenciales.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó el intensa agenda de reuniones que han mantenido Freshuelva y las empresas asociadas onubenses presentes en la feria con distintos importadores y comercializadores. Además, ha resaltado que el stand de la asociación de productores muy concurrido y en él se ha atendido a continuas demandas de frutos rojos de la provincia, lo que demuestra el interés de distribuidores y cadenas por que los frutos rojos onubenses lleguen a nuevos y diversos mercados.

La feria hortofrutícola más importante a nivel mundial ha ofrecido a las empresas onubenses la posibilidad afianzar las líneas de negocios, sobre todo, con los principales mercados a los que se destinan las fresas y berries de Huelva, como son Alemania, Francia y Reino Unido. De la misma forma, han mantenido contactos para sentar las bases de nuevas líneas comercializadoras, con el punto de mira puesto en los mercados del norte de Europa, de Asia y de Oriente Medio.

 

 


Posted by:


Date Posted:

08 febrero, 2023
Testing

El 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos se celebrará los días 20 y 21 de junio en Huelva



Freshuelva ha presentado hoy en Berlín, en el marco de Fruit Logistica, la feria más importante del sector de las frutas y verduras, la octava edición de su Congreso Internacional de Frutos Rojos, la cita global más importante especializada en el cultivo y comercialización de berries.

El presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, destacó la “ilusión” con la que afronta esta 8ª edición, que se celebrará los próximos 20 y 21 de junio en la Casa Colón de Huelva, que se convertirá en nuevo punto de encuentro para analizar las novedades del sector.

Gómez detalló que en la próxima edición del Congreso se avanzará en temas como el agua, las infraestructuras o la apuesta por la innovación y por la sostenibilidad. Estos temas se complementarán con otros debates sobre la comercialización y la apertura de nuevos mercados.

En este sentido, invitó a la participación en esta nueva edición que, “a buen seguro, servirá para avanzar en los grandes retos de los frutos rojos para seguir creciendo a la vanguardia de la agricultura y siendo ejemplo de sostenibilidad, innovación y compromiso social”.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, resaltó que el sector de los frutos rojos “está aquí para hacer negocio, abrir nuevos mercados, fidelizar los que tiene y visualizar lo que somos porque somos un sector sostenible, que hemos cultivado con sabor y apostando por la sostenibilidad social, medioambiental y laboral. Nos tienen que entender y comprender. Tenemos que ver en el momento en el que estamos y tiene que haber precio justo por el trabajo del agricultor”.

Tras destacar la importancia del agua para el sector y puntualizar que “los berries tienen una huella hídrica menor porque apostamos por la innovación y la modernización”, apostó por sacar el agua del debate político porque es un bien social y para optimizarla no podemos desdeñar ninguna fuente hídrica, ni presas ni trasvases”.

La consejera defendió que “nos tienen que conocer cómo somos y en el territorio porque la realidad de Huelva es muy positiva, da mucho empleo y sostenibilidad” e invitó a “conocerlo porque el Congreso es seña de identidad de Huelva y del sector de los frutos rojos”.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, Juan Antonio, reafirmó el apoyo de la institución provincial al sector de los frutos rojos en ferias anuales como Fruit Logistica y en el Congreso porque los berries “tienen que promocionarse un año y volver a abordar los retos y las fortalezas de este sector, su internacionalización, las posibles nuevas vías de comercialización y ahondar en sus bondades para la alimentación”.

Por su parte, la consejera delegada de Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, Lorena García de Izarra, Lorena, incidió en que Extenda “está para ayudar a la internacionalización” y apuntó que el Congreso es un excelente espacio para “encontrar innovaciones”, detallando que participarán en la próxima edición del Congreso expresas de Inglaterra, de Canadá y de Israel, que vendrán de la mano de Extenda”.

Finalmente, el responsable de Banca Internacional de Caja Rural, Alejandro González Tineo, apuntó que para la entidad “es un placer seguir siendo patrocinador institucional del Congreso” apostando por “seguir avanzando en la internacionalización porque hay que seguir buscando vías de comercialización y el Congreso es un punto de inflexión ideal para ello”.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos reúne a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de fresas, frambuesas, arándanos y moras, junto con las empresas que prestan servicios a este sector, tales como suministros agrícolas, tecnología de regadíos, envases, transporte o seguros, entre otros.

El encuentro tiene a la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo y cuenta con los patrocinios institucionales del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y de Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.


Posted by:


Date Posted:

03 febrero, 2023
Testing

Freshuelva participa en una nueva edición de Fruit Logistica en Berlín para promocionar los frutos rojos onubenses



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, volverá a estar presente en una nueva edición de la feria hortofrutícola más importante del mundo: Fruit Logistica, que tendrá lugar de nuevo en el mes de febrero, entre los próximos días 8 y 10.

Freshuelva volverá a contar con un stand desde el que promocionará la calidad y las cualidades saludables de los frutos rojos onubenses. En concreto, contará con el espacio B-29 en el Hall 18 dentro del expositor de Andalucía, en el que estará de la mano de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera y para el que cuenta con la colaboración de la Diputación de Huelva.

Además de Freshuelva, algunas de sus empresas asociadas también apuestan por tener una presencia propia en la feria con un stand a través del que canalizar sus relaciones institucionales y comerciales. Repiten en este sentido Fresón de Palos, Euroberry, Flor de Doñana, Surexport, Driscolls y Fresh Royal; y en esta edición de la vuelta a la normalidad también se incorporan Plus Berries, BerryWorld y Special Fruit. El espacio que ocupará Freshuelva volverá a congregar a representantes institucionales, entre los que se esperan a la consejera de Agricultura, Pesca y Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; o al vicepresidente de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, entre otros.

Freshuelva renueva así su compromiso con los objetivos de la promoción internacional de los berries y la búsqueda y consolidación de grandes líneas de comercialización en uno de los eventos más sólidos y prestigiosos del sector y en el que lleva presente muchos años, consciente de la importancia de participar en este macro encuentro entre todos los agentes que participan en la cadena de comercialización de los frutos rojos de la provincia, que tanta relevancia y posicionamiento tiene en los mercados internacionales y que tiene a Alemania, precisamente, como el principal país importador de frutos rojos procedentes de la provincia de Huelva.

En este sentido, Fruit Logistica se erige como un magnífico escaparate y una oportunidad inmejorable para mantener y abrir nuevas relaciones comerciales con proveedores y distribuidores aprovechando el incremento del interés por el consumo de los berries en general y de los onubenses en particular gracias a las cualidades saludables que Freshuelva promociona en este ámbito.

De la misma forma, Freshuelva aprovechará su estancia para desarrollar una completa agenda de trabajo, como es habitual durante las jornadas del evento. La asociación mantendrá, como en cada edición, diferentes reuniones de trabajo relacionadas con la apertura de nuevos mercados que puedan marcar el futuro del sector de los berries de Huelva.

Además, aprovechará su presencia en Berlín para presentar internacionalmente en la primera jornada de la feria las novedades del 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que se celebrará en Huelva el próximo mes de junio, en cuyo contenido se avanzará precisamente en Berlín con la toma de contacto de posibles ponentes que aborden temas como la distribución, las variedades, la sostenibilidad o las nuevas vías de comercialización, entre otros temas de interés para el sector.

La presentación del 8º Congreso Internacional de Frutos Rojos tendrá lugar en el Espacio Institucional de Andalucía del Hall 18 el miércoles 8 de febrero a partir de las 16.00 horas.

Los datos de Fruit Logistica

Fruit Logistica es la feria líder para el comercio mundial de frutas y cubre toda la cadena de distribución de la industria hortofrutícola, desde el productor hasta el punto de venta. Más de 2.500 expositores procedentes de 87 países presentarán sus productos, servicios y soluciones técnicas en esta edición de la vuelta total a la normalidad. Además, se espera la asistencia de más de 72.000 compradores y visitantes profesionales que aprovecharán la feria para desarrollar todo su potencial de negocio en el mercado internacional de productos frescos.

Fruit Logistica no es solo una feria comercial de frutas y verduras para la oferta de oportunidades comerciales y el establecimiento de una red de contactos sin precedentes, sino que también ofrece el programa de conferencias y debates más extenso de la industria, completamente gratuito, para visitantes profesionales.

 


Posted by:


Date Posted:

02 diciembre, 2022
Testing

La superficie de frutos rojos plantada para esta campaña se mantiene estable



La fase de plantación de los frutos rojos de la provincia HuelvaHuelva arroja una superficie total plantada en la provincia de Huelva de 11.802 hectáreas para la campaña 2022/2023, lo que supone una cifra muy similar a las 11.740 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada, con un pequeño aumento del 0,53%.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa y los Frutos Rojos de Huelva, Freshuelva, ha informado de que, según los datos aportados por las empresas asociadas, la superficie plantada de fresa asciende a 6.295 hectáreas, lo que supone un incremento del 2% respecto a las 6.167 hectáreas plantadas de fresas en la campaña pasada.

Las altas temperaturas y la falta de lluvias durante el mes de octubre han hecho que se termine de replantar casi a finales de noviembre, registrándose además en algunos casos la necesidad de replantar casi el 20% del cultivo. Esto va a provocar, a su vez, un retraso en la recolección de las plantas del mes de noviembre con respecto a las primeras que se plantaron en octubre, además de un incremento considerable en los costes de la plantación.

Mismo crecimiento del 2% experimenta el arándano, que pasa de las 3.532 hectáreas plantadas en la campaña pasada a las 3.602 del presente ejercicio. La actual diversidad de variedades de arándanos permite tener producción en diciembre de cara a las fiestas navideñas y ganar mercado a las producciones de países como Chile o Perú.

Se consolida este cultivo del arándano como el segundo berry en nuestra provincia por detrás de la fresa, a pesar de que también en este caso se enfrenta a una gran competencia de países terceros, más acentuada durante los meses de primavera.

La superficie dedicada a la mora también experimenta un incremento, del 3% en este caso, aunque solo supone el incremento de 139 a 143 hectáreas plantadas. En este caso se incorporan nuevas variedades que permiten tener producción durante, prácticamente, todo el año.

El dato más negativo lo presenta la frambuesa, cuya superficie plantada vuelve a decrecer para esta campaña, en esta ocasión un 7,5%, por lo estarán en producción 1.762 hectáreas, por las 1.902 que lo estuvieron en el pasado año.  La frambuesa es el fruto rojo al que mas está afectando la competencia de producciones extracomunitarias, compitiendo en los mercados europeos en desiguales condiciones como ha denunciado Freshuelva en reiteradas ocasiones ante la Administracion española y europea. Esta situación ha llevado a muchos productores onubenses a apostar por otros berries, ante la falta de rentabilidad.

Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que continúa la apuesta por la diversificación de cultivos que ha marcado las últimas campañas y con la fresa y el arándano como máximos exponentes, garantizándose así la presencia de los berries de Huelva en los mercados durante casi todo el año prácticamente.

El sector de los frutos rojos afronta una nueva campaña plagada de incertidumbres y situaciones adversas, sobre todo, por la sequía persistente que azota todo el país y el imparable incremento de costes esenciales como la energía o los insumos. A todo ello se suma una climatología imprevisible que, de momento, ya ha afectado negativamente al sector en la fase de plantación, sobre todo por las altas temperaturas y la ausencia de lluvias.

 


Posted by:


Date Posted:

11 noviembre, 2022
Testing

Freshuelva selecciona en Honduras a los nuevos trabajadores contratados en origen que participarán en la campaña de frutos rojos



Técnicos de Freshuelva han completado en Honduras el proceso de selección de los nuevos trabajadores que participarán este año en la campaña de frutos rojos de la provincia de Huelva.

Freshuelva, junto al resto de organizaciones agrarias, ha procedido a la selección de 250 trabajadores que se sumarán a los otros 250 que repetirán campaña después de la experiencia satisfactoria del año pasado, que propició que los gobiernos español y hondureño decidieran duplicar el cupo de contratación en origen, que comenzará los trabajos en Huelva en el mes de febrero.


Posted by:


Date Posted:

09 noviembre, 2022
Testing

Freshuelva destaca la apuesta del sector de los berries por la calidad y la sostenibilidad en la Jornada AgroBank



Freshuelva ha participado en la Jornada Agrobank celebrada en el Foro Iberoamericano de La Rábida para abordar las ‘Claves para la sostenibilidad del sector agrario onubense’, que ha reunido a más de 200 profesionales del sector agrícola de la provincia de Huelva.

En este contexto, la directora técnica de Freshuelva, Mamen Mingorance, ha intervenido en una mesa redonda moderada por el delegado territorial de Agricultura de la Junta en Huelva, Álvaro Burgos, en la que destacó la apuesta del sector de los frutos rojos de Huelva por la calidad y la sostenibilidad del sector.

La responsable técnica de Freshuelva incidió en que “somos un sector de excelencia, innovador y respetuoso con el medio ambiente, que ha evolucionado como nadie y se ha adaptado a todas las circunstancias, como con la diversificación de los cultivos o con la apuesta de sus propias variedades. Un sector hace un uso eficiente del agua y fue pionero en la contratación en origen para garantizar la mano de obra”.

En este sentido, subrayó que “todo esto no es posible sin la investigación, innovación e inversión que se hace en el sector”, resaltando, además, el “carácter de su capital humano, fundamental en todo el proceso por su inquietud y su necesidad de seguir avanzando y mejorando, que ha hecho al sector pionero en muchas cosas”.

No obstante, reconoció que aún falta poner en valor todos los avances que a nivel de sostenibilidad, tanto medioambiental como social, ha ido consiguiendo el sector fresero onubense en los últimos años. En este sentido, aseguró que Freshuelva acompañará al sector en este camino que es largo pero que es necesario recorrer ·para garantizar una mejor comercialización de nuestras producciones que son saludables”. En este punto, recordó que desde Freshuelva se puso en marcha el proyecto de etiquetado nutricional de los berries que acompaña a cada envase.

Es por ello que Mamen Mingorance defendió la necesidad de poner en valor la excelencia de la producción de berries porque la agricultura “es un sector primario y no primitivo y en ella caben todas las innovaciones”.

En este mismo sentido se ha pronunció la consultora BIO+d+i Belinda Lagares, que apostó por hacer “una evaluación profunda sobre los proyectos de sostenibilidad del sector porque si hay algún sector que es sostenible por naturaleza es la agricultura, y hay que ponerlo en labor y comunicarlo. En este punto, apostó por incorporar estrategias de sostenibilidad  a las empresas. “Es una tendencia imparable y tenemos que hacer lo posible por subirnos al carro y liderarla”.

Por su parte, la directora financiera de AgroMartín, Isabel Martín, defendió que “la agricultura que hacemos es de calidad. Hay mucho corazón, mucho trabajo para dar lo mejor de nosotros al mundo”, detallando que la sostenibilidad es un “valor trasversal en nuestra empresa, ya que intentamos optimizar recursos para obtener valor económico protegiendo nuestro entorno”.

Por último, el gerente de Verde Smart, Rafael Álvarez, que su empresa se dedica a transferir conocimiento y a formar al sector para “hacer compatible las nuevas tecnologías y la rentabilidad con el respeto de medio ambiente”.

En la ronda de preguntas, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, trasladó su preocupación por el mensaje y la imagen del sector que llega a la Comisión Europea, de la que lamentó que “no valore los esfuerzos que hace el sector por cumplir con todas las normativas que luego no se exigen a unos países terceros que compiten con ventajas en los mismos mercados e incluso reciben ayudas de Europa”.

El delegado territorial de Agricultura concluyó defendiendo que “tenemos los mejores profesionales y técnicos, el mejor sector y tenemos que seguir trabajando porque estamos en un momento crucial en el que necesitamos debatir. Estamos en una carrera de obstáculos con muchos problemas, como la sequía y tenemos que remar juntos en la misma dirección”.

Jornada AgroBank

El objetivo de la Jornada AgroBank ‘Claves para la sostenibilidad del sector agrario onubense’ ha sido analizar la situación actual y las perspectivas de futuro de este sector estratégico en lo relativo a sostenibilidad, innovación y digitalización, en pleno proceso de transformación hacia lo que seha denominado agricultura 4.0 o agricultura smart.

La jornada ha estado presidida por el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, que participó en la inauguración junto a la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, y la secretaria general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Consolación Vera. El cierre de la sesión corrió a cargo de Sergio Gutiérrez Ponce, director de AgroBank en CaixaBank.

El director territorial de CaixaBank en Andalucía resaltó que «el sector agroalimentario onubense, como el del resto de la comunidad, afronta muchos retos de forma simultánea: transformación de los elementos productivos, cómo aplicar la industria 4.0 a auxiliar, cómo aplicar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, cómo mejorar y apoyar todas las redes, cómo incorporar a la mujer de una forma decidida o cómo hacer ese relevo generacional, con la incorporación de los jóvenes al sector».

«Pero sin duda el gran reto es la sostenibilidad: la palanca definitiva que nos hará alcanzar la excelencia en el campo onubense y andaluz», subrayó.

Tras las intervenciones de apertura, tomaron la palabra Rafael Sánchez Trujillo, jefe de servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, y Luis Miranda Enamorado, director técnico especialista del Centro de Experimentación El Cebollar de Moguer.

El director de AgroBank en CaixaBank, Sergio Gutiérrez, fue el encargado de cerrar la jornada, recordando la «importancia» de la innovación y la digitalización para conseguir un sector agroalimentario más sostenible.

En esta línea, destacó el papel de iniciativas como AgroBank Tech Digital Innovation, «un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario con el que CaixaBank se posiciona como principal referente de startups que ofrecen al sector soluciones tecnológicas. Con el objetivo de crear el mayor programa de innovación y digitalización agro en España a través del impulso a la aceleración de startups y la transformación competitiva de la industria agroalimentaria del país».


Posted by:


Date Posted:

06 octubre, 2022
Testing

Gran satisfacción de Freshuelva por la gran expectación y apoyo a los frutos rojos onubenses en una muy concurrida edición de Fruit Attraction



Freshuelva ha completado las tres jornadas en que se ha celebrado la Feria de las Frutas y las Hortalizas, Fruit Attraction con un balance “muy satisfactorio y muy positivo” ante la gran afluencia de público de esta importante cita nacional del sector, en que la fresa y los frutos rojos onubenses han levantado una gran expectación.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó precisamente la importante afluencia de público a esta edición de Fruit Attraction en que se han recuperado las cifras previas a la pandemia y en la que el stand de Freshuelva ha vuelto a convertirse en un importante punto de encuentro del sector de los berries onubenses.

En este punto, subrayó que Fruit Attraction se confirma y consolida como0 un importante punto de encuentro de las empresas con sus proveedores y clientes, así como un centro de negocios en los que se han vuelto a entablar relaciones comerciales.

Por el stand de Freshuelva han pasado en estos días numerosos representantes de las diferentes administraciones, como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el director general de Migraciones y la subdirectora, Santiago Yerga y Teresa Udaondo; la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, acompañada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco; el diputado de VOX en el Congreso Iván Espinosa de los Monteros; el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos; la diputada nacional y portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, María Luisa Faneca; los senadores por la provincia de Huelva del PSOE Amaro Huelva y Pepa González Bayo; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; la presidenta y los vicepresidentes de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, Juan Antonio García y Belén Castillo; y los alcaldes Lepe, Juan Manuel González; de Moguer, Gustavo Cuéllar; de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; o de Rociana del Condado, Diego Pichardo.

Todos pudieron contemplar al reconocido artista plástico Manomatic que durante la feria ha realizado en directo un grafiti con el que ha escenificado los paralelismos entre el arte y la agricultura y con la producción de la fresa como ejemplos de prácticas frescas, modernas, coloristas y actuales. Una acción con la que se ha puesto el foco en la fresa, que en esta edición ha sido elegido como uno de los productos estrellas por Fruit Attraction.

Freshuelva también ha protagonizado una completa agenda de reuniones de trabajo y actos, como la firma de un convenio de colaboración con Caixabank para poner en marcha iniciativas conjuntas; la reunión con la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; o la reunión con el director general de Migraciones y la subdirectora, Santiago Yerga y Teresa Udaondo, a los que Freshuelva trasladó la necesidad de ampliar la mano de obra contratada en origen para garantizar la actividad del sector.

Freshuelva también participó en el acto del 25 aniversario de Agrocolor, en el que recibió un reconocimiento como miembro del consejo de administración de esta certificadora; al tiempo que organizó la Jornada Técnica ‘Información al consumidor: la clave para la rentabilidad y la sostenibilidad de la Fresa y los Frutos Rojos’, desarrollada por el CEO de Naturcode, Fernando Vázquez Rojas, con la participación del presidente y el gerente de Freshuelva, Francisco José Gómez y Rafael Domínguez, respectivamente. La jornada tuvo lugar dentro del Foro Innova en el Hall 7 y en ella se puso de manifiesto la apuesta por la innovación que le sitúa a la vanguardia del sector de los berries en particular y de la agricultura en general.

Las empresas presentes en la feria

Además de Freshuelva, las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries han aprovechado su presencia en Fruit Attraction para presentar sus novedades y entablar diferentes relaciones comerciales.

En un stand anexo al de Freshuelva de 40 metros cuadrados, concretamente el 9G03, también han estado las empresas asociadas Pitayas de Andalucía, Fran y Lolo, Good Berry Fruits, Frutas El Pinar, Special Fruits Spain Producciones y Dica Fruits.

También con un espacio propio en el pabellón 9, han acudido a esta nueva cita de la feria referencia del sector hortofrutícola nacional e internacional otras empresas socias de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, SAT Algaida. Grupo Medina, Berryworld Group o SAT Royal. Las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA han estado en el stand de Frescitrus SAT y la empresa Bonafrú ha estado dentro del stand de Unica Fresh.

También ha estado en este pabellón 9 la empresa obtentora creada por diferentes empresas del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 han completado la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

La edición de la normalidad

La edición de Fruit Attraction 2022 ha supuesto la definitiva vuelta a la normalidad, como así lo indica la presencia de 1.800 empresas expositoras de 55 países que han formado parte de uno de los mayores eventos B2B del mundo.

La feria ha ocupado más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema Madrid, que supone un incremento de más del 38% con respecto a la pasada edición además de volver a alcanzar los parámetros prepandémicos de 2019. Destaca igualmente la presencia de nuevas empresas en esta edición que alcanza el 19% del total. Por su parte, el registro de profesionales participantes superará los 90.000, procedentes de 130 países.


Posted by:


Date Posted:

04 octubre, 2022
Testing

Freshuelva traslada a las instituciones la inquietudes del sector en la inauguración de Fruit Attraction



Freshuelva ha trasladado a los representantes de las diferentes administraciones que han pasado por su stand en Fruit Attraction las principales inquietudes del sector ante el inminente comienzo de la campaña.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas visitó a los productores onubenses en el stand de Freshuelva tras presidir la inauguración de la feria.

Allí, el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, le trasladó la urgencia a solventar los problemas con las infraestructuras hidráulicas, con la mano de obra y con la desinfección de los suelos que acucian al sector.

Las mismas preocupaciones trasladó a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, que estuvo en el stand de Freshuelva acompañada por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, también acompañó una vez más al sector de los frutos rojos mostrando el apoyo de la institución provincial a la promoción en la feria, de la que también participaron algunos alcaldes de la provincia, como la de Cartaya, Josefa González Bayo, el de Bonares, Juan Antonio Millán; el de Rociana del Condado, Diego Pichardo; o el de Moguer, Gustavo Cuéllar; que estuvieron acompañados de la diputada en el Congreso de los Diputados María Luisa Faneca y el senador Amaro Huelva.

Las empresas presentes en la feria

Además de Freshuelva, las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries han vuelto a apostar firmemente por su presencia en la feria y ocuparán alrededor de 1.000 metros cuadrados con sus stands en Fruit Attraction 2022.

En un stand anexo al de Freshuelva de 40 metros cuadrados, concretamente el 9G03, también estarán las empresas asociadas Pitayas de Andalucía, Fran y Lolo, Good Berry Fruits, Frutas El Pinar, Special Fruits Spain Producciones y Dica Fruits.

También con un espacio propio en el pabellón 9, acuden a una nueva cita de la feria referencia del sector hortofrutícola nacional e internacional otras empresas socias de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, SAT Algaida. Grupo Medina, Berryworld Group o SAT Royal. Las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA estarán en el stand de Frescitrus SAT y la empresa Bonafrú estará dentro del stand de Unica Fresh.

También estará en este pabellón 9 la empresa obtentora creada por diferentes empresas del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 completan la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

Dentro del programa de actividades con la fresa como protagonista del espacio Fresh&Star en esta edición, el reconocido artista plástico Manomatic realizará dos grafitis en directo en las paredes del stand de Freshuelva con los que escenificará los paralelismos entre el arte y la producción de la fresa como dos prácticas frescas, modernas, coloristas y actuales.

En definitiva, el principal objetivo de Freshuelva con su presencia en Fruit Attraction es seguir buscando la proyección de los frutos rojos que redunde en una mayor y mejor comercialización en el mercado nacional e internacional para los diferentes berries, para lo que se incidirá en las cualidades saludables y nutritivas de los berries.

Y todo esto sin renunciar a ningún nuevo mercado que se abra a los frutos rojos onubenses, así se abordarán las posibilidades que ofrecen los mercados de los países invitados de la feria, como Canadá –mercado ya abierto a la fresa y con posibilidades de hacerlo para el arándano-, Emiratos Árabes Unidos, y Arabia Saudita, mercados potenciales muy importantes para los frutos rojos.

La edición de la normalidad

La edición de Fruit Attraction 2022 supondrá la definitiva vuelta a la normalidad, como así lo indica la presencia de la presencia de 1.800 empresas expositoras de 55 países que formarán parte de uno de los mayores eventos B2B del mundo.

La feria ocupará más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema Madrid, que supone un incremento de más del 38% con respecto a la pasada edición además de volver a alcanzar los parámetros prepandémicos de 2019. Destaca igualmente la presencia de nuevas empresas en esta edición que alcanza el 19% del total. Por su parte, el registro de profesionales participantes superará los 90.000, procedentes de 130 países.


Posted by:


Date Posted:

30 septiembre, 2022
Testing

Freshuelva promocionará los berries onubenses con la fresa como producto estrella de Fruit Attraction



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, estará este año más presente que nunca en Fruit Attraction, la feria internacional del sector de Frutas y Hortalizas que se celebra en Madrid entre el 4 y el 6 de octubre y que este año escenificará su vuelta definitiva a la normalidad con la fresa como uno de los productos estrella de la nueva área Fresh&Star que se pondrá en marcha en esta 14ª edición de la feria madrileña.

Es por ello que los 128 metros cuadrados del stand 9F03 de Freshuelva en el Pabellón 9 dedicado a Andalucía ocupará un lugar destacado con un diseño moderno y distinguido enfocado a poner en valor la fresa, cultivo en torno al cual se llevarán a cabo diferentes actividades para dar a conocer el protagonismo de esta fruta en esta edición y difundir sus bondades.

En este espacio tendrán lugar encuentros institucionales, entre los que estarán las visitas del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; o de la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, que serán recibidos por la nueva Junta Directiva de Freshuelva, presidida por Francisco José Gómez. También se desarrollarán encuentros profesionales con el objetivo de seguir impulsando la promoción, comercialización e internacionalización de los frutos rojos onubenses.

Dentro del programa de actividades con la fresa como protagonista del Fresh&Star, el reconocido artista plástico Manomatic realizará dos grafitis en directo en las paredes del stand de Freshuelva con los que escenificará los paralelismos entre el arte y la producción de la fresa como dos prácticas frescas, modernas, coloristas y actuales.

De la misma forma, el camino desde las puertas de acceso a Ifema hasta llegar al stand de Freshuelva estará marcado con pegatinas con adivinanzas en el suelo cuya respuesta siempre será la fresa.

Además, Freshuelva organiza la Jornada Técnica ‘Información al consumidor: la clave para la rentabilidad y la sostenibilidad de la Fresa y los Frutos Rojos’, que será desarrollada por el CEO de Naturcode, Fernando Vázquez Rojas en la jornada del miércoles 5 de octubre dentro del Foro Innova en el Hall 7. En ella se pondrá de manifiesto la apuesta por la innovación que le sitúa a la vanguardia del sector de los berries en particular y de la agricultura en general.

También para poner en valor la calidad y los beneficios saludables de los berries, Freshuelva volverá a participar en el Espacio Fruit Tech con una entrevista sobre la actualidad del sector de los frutos rojos en el plató virtual de este espacio dedicado a la innovación y la digitalización del sector hortofrutícola.Además de Freshuelva, las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries han vuelto a apostar firmemente por su presencia en la feria y ocuparán alrededor de 1.000 metros cuadrados con sus stands en Fruit Attraction 2022.

En un stand anexo al de Freshuelva de 40 metros cuadrados, concretamente el 9G03, también estarán las empresas asociadas Pitayas de Andalucía, Fran y Lolo, Good Berry Fruits, Frutas El Pinar, Special Fruits Spain Producciones y Dica Fruits.

También con un espacio propio en el pabellón 9, acuden a una nueva cita de la feria referencia del sector hortofrutícola nacional e internacional otras empresas socias de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, SAT Algaida. Grupo Medina, Berryworld Group o SAT Royal. Las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA estarán en el stand de Frescitrus SAT y la empresa Bonafrú estará dentro del stand de Unica Fresh.También estará en este pabellón 9 la empresa obtentora creada por diferentes empresas del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 completan la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

En definitiva, el principal objetivo de Freshuelva con su presencia en Fruit Attraction es seguir buscando la proyección de los frutos rojos que redunde en una mayor y mejor comercialización en el mercado nacional e internacional para los diferentes berries, para lo que se incidirá en las cualidades saludables y nutritivas de los berries.

Y todo esto sin renunciar a ningún nuevo mercado que se abra a los frutos rojos onubenses, así se abordarán las posibilidades que ofrecen los mercados de los países invitados de la feria, como Canadá –mercado ya abierto a la fresa y con posibilidades de hacerlo para el arándano-, Emiratos Árabes Unidos, y Arabia Saudita, mercados potenciales muy importantes para los frutos rojos.

La edición de la normalidad

La edición de Fruit Attraction 2022 supondrá la definitiva vuelta a la normalidad, como así lo indica la presencia de la presencia de 1.800 empresas expositoras de 55 países que formarán parte de uno de los mayores eventos B2B del mundo.

La feria ocupará más de 58.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola en los pabellones 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 de Ifema Madrid, que supone un incremento de más del 38% con respecto a la pasada edición además de volver a alcanzar los parámetros prepandémicos de 2019. Destaca igualmente la presencia de nuevas empresas en esta edición que alcanza el 19% del total. Por su parte, el registro de profesionales participantes superará los 90.000, procedentes de 130 países.


Posted by:


Date Posted:

28 septiembre, 2022
Testing

Francisco José Gómez, nuevo presidente de Freshuelva



Francisco José Gómez, representante de la empresa asociada Cuna de Platero en la nueva Junta Directiva, ha sido elegido nuevo presidente de Freshuelva, sustituyendo en el cargo a Alberto Garrocho, al frente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva desde 2009.

Francisco José Gómez, también presidente de Cuna de Platero, con 30 años trabajando en el sector y que pertenece a una familia de agricultores, afronta este nuevo reto con “mucha ilusión y muchas ganas de trabajar por el crecimiento y la unión del sector de los berries en nuestra provincia”.

La elección ha tenido lugar después de que la Asamblea General de Asociados designara a los integrantes de la Junta Directiva de Freshuelva, en la que repiten las empresas Fresón de Palos, Cuna de Platero, AgroMartín, Grufesa, Bonafrú, Doñana 1998, Frutas El Pinar y Fruta de Andalucía. A la misma se incorporan Pitayas de Andalucía, Fran y Lolo, Good Berry Fruits, Frutas Borja y Algaida Productores, completando así los 13 miembros del órgano de dirección de Freshuelva encargados de votar y designar los nuevos cargos representativos.

La Vicepresidencia Primera será ocupada por Alberto Garrocho (Pitayas de Andalucía); la Vicepresidencia Segunda por José Antonio Martín (AgroMartín); el tesorero será Juan Manuel Vivas (Fruta de Andalucía). Los representantes del resto de empresas componentes de la Junta son vocales.

 


Posted by:


Date Posted:

19 julio, 2022
Testing

Freshuelva culmina la campaña con una producción de 270.000 toneladas de fresas con un descenso del 4%



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado de que el sector ha culminado la campaña 2021-2022 con una producción total de fresa de 270.120 toneladas (t), lo que supone un descenso del 4% respecto a la campaña pasada.

Por contra, según los datos estadísticos aportados por las empresas asociadas, el precio medio de venta ha experimentado un crecimiento del 2,80% que, sin embargo, no ha compensado la extraordinaria subida de los costes de producción, con lo que los agricultores han visto reducida la rentabilidad de sus cultivos.

Las adversidades climáticas han vuelto a marcar una campaña de la fresa que comenzó con poca cantidad de fruta debido al frío de diciembre y enero, si bien ésta, al inicio y durante toda la campaña ha sido una fruta de gran calidad tanto gustativamente como en coloración y resistencia.

A esto se une que en la presente campaña ha habido destinar una buena parte de la producción a industria debido al calor de las ultimas semanas de campaña, reduciéndose la venta en fresco, pero llegando al consumidor final con un producto muy aceptable. Además del incremento de costes y de las adversidades climáticas, el sector ha tenido que hacer frente a las complicaciones en la comercialización derivadas de la huelga del transporte a nivel nacional que se produjo en el mes de marzo, precisamente en un momento álgido de la campaña de la fresa.

Este año, la temporada no se ha prolongado más tiempo durante el mes de junio debido a que a finales de abril y mayo las temperaturas han sido más elevadas que en años anteriores y han favorecido la entrada en el mercado de las producciones de los países europeos que compiten con la fresa española en el final de la campaña.

La producción de frambuesas ha sido de 49.990 t, registrándose un aumento del 7,5% respecto a la campaña anterior. Igualmente, el precio medio de venta experimentó un incremento del 1,5%. Y es que la frambuesa se ha mantenido muy estable en demanda y precio durante prácticamente toda la campaña, además de contar con un alto estatus de calidad en prácticamente todas las variedades.

El mayor incremento de producción lo ha registrado el arándano, que, con un total de 59.100 toneladas, ha registrado una subida del 20,2% respecto al ejercicio anterior. Esto responde a que las plantaciones más recientes van alcanzando su plenitud productiva con el paso de los años. No obstante, este aumento contrasta con un elevado descenso en el precio medio de venta del 18%.

Aunque el inicio de la campaña estuvo marcado por un retraso de maduración en los primeros meses del año, después las elevadas temperaturas de mayo incidieron en una rápida maduración. Esta situación ha provocado que en esta campaña coincidan en el tiempo las producciones de distintas variedades, y también de otros orígenes, y un exceso de oferta en los mercados, con la consiguiente bajada drástica del precio del mismo durante varias semanas, lo que ha llevado a que haya sido una temporada muy difícil para los productores de arándano.

Finalmente, la producción de la mora se mantiene en las 2.000 toneladas similares a la campaña anterior, si bien la actual también ha estado marcada por un descenso en el precio medio, en este caso del 6%.

Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales países de destino de los frutos rojos onubenses, toda vez que, en el caso de la fresa y a pesar del Brexit, las importaciones británicas han superado a las francesas, que se encuentran en tercer lugar. Los Países Bajos, en el caso de las frambuesas y los arándanos, son el tercer destino de las ventas de berries onubenses.


Posted by:


Date Posted:

29 junio, 2022
Testing

Freshuelva advierte de que productores abandonarán sus cultivos ante la negativa del Gobierno a equiparar la garantía sanitaria al resto de los berries europeos



Freshuelva ha advertido hoy de que muchos productores de frutos rojos de la provincia de Huelva se están planteando abandonar sus cultivos y dejar de plantar la próxima campaña ante la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a equiparar las condiciones sanitarias en los cultivos de berries en Europa y autorizar el uso de los productos fitosanitarios necesarios para la desinfección de suelo que sí se aplican en otros países como Portugal, Italia o Grecia.

Freshuelva lamenta que el encuentro mantenido recientemente con el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio, Valentín Almansa, se haya saldado sin una solución a una problemática que afecta a las más de 11.000 hectáreas dedicadas al cultivo de berries en la provincia de Huelva, que necesitan estos productos fitosanitarios para garantizar la viabilidad sanitaria y económica de sus cultivos.

Ya 750 productores de frutos rojos en la provincia de Huelva firmaron en este sentido sendas cartas dirigidas al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, en las que reclamaban que se autorizase el uso de formulados eficientes imprescindibles para combatir las plagas en los suelos destinados a cultivos de berries, tal y como ha sido la nota habitual en campañas anteriores y como ocurre en otros países de la Unión Europea.

Los agricultores recordaban que los cultivos de frutos rojos generan más de 100.000 puestos de trabajo en la provincia de Huelva, advirtiendo de que, “si no se da una solución a nuestro sector en lo que respecta al tema de desinfección y lo referido en concreto a la disponibilidad de herramientas eficaces para el control de hongos y nematodos de suelo, tan limitantes en nuestros cultivos, nuestro sector se va a ver seriamente dañado”.

De la misma forma, se quejaban de que este año, además, “se ha decidido autorizar a los productores de tabaco el uso de los fitosanitarios necesarios para desinfección, lo que ha supuesto un trato desigual frente a otros cultivos y zonas productoras españolas, como la nuestra”, a lo que añadían que se está dando una situación de desventaja porque en países de la zona sur de Europa como Portugal, Grecia e Italia “se autoriza el uso de estos productos mientras en España se deniega, estando todos bajo el mismo ámbito legislativo y aplicándose el mismo Reglamento Comunitario 1107/2009”.

En este contexto, Freshuelva ha lamentado que el Gobierno no ofrezca alternativas para “proteger nuestros intereses y garantizar la viabilidad sanitaria y económica de nuestros cultivos autorizándonos al uso de los formulados eficientes que son imprescindibles para las labores de desinfección en los cultivos de fresa, frambuesa y mora”.

Tras insistir en que, “de no solventarse esta situación, se va a producir un daño irreparable en el sector y en la economía de la provincia”, Freshuelva ha confiado en que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con cuyos responsables mantendrá una reunión en los próximos días, “medie ante el Ministerio para dar una solución al sector”.


Posted by:


Date Posted:

23 junio, 2022
Testing

El Congreso Internacional de Frutos Rojos concluye su séptima edición reivindicando el papel social del sector



El Congreso Internacional de Frutos Rojos ha clausurado hoy su séptima edición con una decidida apuesta por seguir incidiendo en su factor más social de la mano de la atención permanente a los trabajadores, y con una clara visión por la mejora de la innovación en el sector, la apertura y el mejor conocimiento de mercados como el alemán o el polaco y la necesaria reivindicación de una alimentación saludable.

En estas dos jornadas más de 1.500 personas han pasado el Congreso organizado por Freshuelva, a quienes su gerente, Rafael Domínguez Guillén, ha agradecido “el apoyo que han vuelto a demostrar a una cita que se hace para el sector, pero también para Huelva”.

Domínguez ha recalcado, en este sentido, “el apoyo de todas las personas e instituciones” para hacer realidad un Congreso “que ha vuelto a demostrar su utilidad para el sector y para la provincia”, por lo que “todos juntos estamos trabajando ya para que la octava edición sea una realidad, en la que abordaremos, como siempre los temas que más nos preocupan, para lo que esperamos contar con la empatía de las administraciones”.

Con uno de esos temas que más preocupan al sector, el factor social en los frutos rojos, ha concluido la cita de este año. “Vamos a seguir trabajando codo con codo con las organizaciones y los agentes sociales que ayudan y mejoran la calidad de vida de nuestros trabajadores”, ha recalcado el gerente de Freshuelva.

Domínguez ha sido el encargado de moderar una mesa de trabajo sobre esta cuestión en la que han participado Javier Pérez Cepero, director autonómico para Andalucía y Ceuta de la Fundación Cepaim; Natalia Cost, coordinadora del proyecto de atención a mujeres contratadas en origen de Cruz Roja; y Borja Ferrera, director del Plan de Responsabilidad, Ética, Laboral y Social (Prelsi) de Interfresa.

Pérez Cepero destacó en su intervención que la Fundación Cepaim lleva trabajando de manera fructífera con Freshuelva desde 1994 “por la convivencia, la cohesión social y la reducción de las desigualdades”. En estos años aseguró que “se ha avanzado mucho” por al mejora de las condiciones de vida y laborales de los trabajadores que vienen a la campaña agrícola, y puso como ejemplo el proyecto piloto puesto en marcha con mujeres marroquíes para ayudarles a emprender en sus países con el dinero obtenido por su trabajo en la provincia.

Por su parte, Natalia Cost explicó el programa que Cruz Roja desarrolla para la atención integral a mujeres marroquíes contratas en origen en once localidades de la provincia desde el año 2002, ayudándoles en todo lo que necesitan desde su llegada al puerto de Algeciras hasta que se marchan de Huelva. “Es maravilloso trabajar con ellas y poder mejorar su estancia laboral”, dijo la responsable de la ONG, para quien la colaboración de la empresas es fundamental para el buen desarrollo del programa.

Borja Ferrera, responsable del Prelsi de Interfresa, organización a la que pertenece FresHuelva, afirmó que el plan, que se realiza en colaboración con diversas ONG y las empresas del sector, “está dando muy buenos resultados” gracias a su propia filosofía como “herramienta social multifunción”, por medio de la cual atienden de manera integral las necesidades de los temporeros, sea cual sea su procedencia de origen. En esta última campaña han realizado 10.500 visitas a explotaciones y viviendas con resultados “muy satisfactorios” y un índice de incidencias de entorno a un 8%.

Mercados alemán y polaco
La segunda jornada del congreso se abrió con una mesa de trabajo sobre los nuevos mercados emergentes para el sector de los frutos rojos, centrados en los casos concretos de Polonia y Alemania, en la que participaron Agnieszka Wryk, de la firma exportadora polaca Ewa-Bis; y Hans-Christoph Behr, director adjunto de la consultora agrícola alemana AMI.

Wryk aseguró que la producción española de berries “es muy importante para el mercado polaco”, ya que permite acabar con su obligada estacionalidad, a pesar de la cual Polonia es ya el noveno productor de berries en el mundo.

Esta profesional polaca aseguró que el consumidor de su país busca “calidad y frescura” y detalló que los consumidores de rentas más altas “son los principales consumidores de frutos rojos españoles, que están disponibles cuando no los hay polacos”, llegando a comprar más de siete kilos de fruta por persona al año.

Por su parte, Hans-Christoph Behr explicó que los consumidores alemanes “cada vez demandad una mayor calidad en los frutos rojos”, algo que encuentran en los berries españoles, que están presentes en los mercados de Alemania durante varios meses, dependiendo de las oscilaciones climáticas del país bávaro.

Behr detalló que la fresa es el fruto rojo más consumido en Alemania, seguido por el arándano y la frambuesa. En total en el último año se exportaron más de 87.000 toneladas de berries españoles al mercado alemán, lo que da una buena idea de la importancia de las expotaciones españolas para ese país.

Los frutos rojos españoles son, sin embargo, más baratos que los alemanes para el consumir final de este país. “El secreto está en la textura, que pierde firmeza en el largo transporte que es necesario”, dijo Behr.

Innovación
La segunda jornada del Congreso se fijo también en la innovación en el sector de los frutos rojos, y lo hizo de la mano de una conferencia a cargo de Pedro Pietro, director general de Befoodlab, firma especializada en I+D+i en el sector de la alimentación, quien abogó por “reimaginar el futuro de los frutos rojos”.

En este sentido, Pietro, explicó que los consumidores “son cada días más complejos”, con múltiples gustos y apetencias que dependen de múltiples factores, por lo que calificó de “fundamental” que el sector de los frutos rojos “sepa adaptarse a esa nueva complejidad por medio de la innovación”.

El responsable de Befoodlab aseguró que “Huelva puede ser un gran referente en innovaciones alimenticias en torno a los frutos rojos” y animó a las empresas del sector a dar el salto para adaptarse a las nuevas realidades que demandan los consumidores. De esta forma, puso como ejemplo productos como vinagre, polvos antioxidantes, pulpas, fibra, cosmética e incluso textil que ya se comercializan.

“El objetivo es inventar los mercados del mañana al servicio de una alimentación saludable y sostenible”, dijo Pietro, para quien es clave saber responder a los retos que continuamente “nos demandan los consumidores”.

Alimentación saludable
En esta línea, el Congreso acogió también ayer una ponencia centrada en la alimentación saludable de la mano de Rut Tenorio, directora de la Fundación Prenauta, quien detalló el proyecto puesto en marcha por la entidad en torno a la educación ‘Los niños se comen el futuro’.

Tenorio aseguró que es fundamental “educar a los niños en saber comer”, una tarea en la que está empeñada la fundación que dirige y con la que ya han conseguido llegar a más de 20.000 niños de 80 colegios gracias a la colaboración de más de 400 cocineros, un trabajo con el que han conseguido reducir un 0,5% el alejamiento de las familias de la dieta mediterránea.

“Queremos construir una nueva generación de consumidores conscientes”, dijo Ruth Tenorio, por medio de un programa transversal que recorre “todas las asignaturas que se imparten en los colegios”.

Patrocinadores y colaboradores
La organización del Congreso ha repetido aliados, que también han realizado un importante esfuerzo para continuar al lado del sector, como hace el patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También han repetido como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, que ha aportado ponentes internacionales.

Esta participación de ponentes internacionales también se ha visto apoyada por la colaboración de los habituales spónsores del Congreso, que son las ferias hortofrutícolas más importantes del contexto internacional, Fruit Logística de Berlín y Fruit Attracion, que volverá a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso ha contado también con sus ‘Media Partners’, que englobará a medios de comunicación especializados que se han sumado a este evento y que han contribuido a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, ya que se trata de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Huelva Información, Agrodiario Huelva, Grupo Editorial Agrícola, Frutas & Hortalizas, Fruit Today, Fruticultura, Interempresas, Revista Mercados, Siete Agromarketing, Tecnología Hortícola y Valencia Fruits han estado presentes en la Casa Colón en calidad de Media Partners, por lo que han participado de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos también ha contado con un gran elenco de patrocinadores oficiales (Agrofresas, Atlántica Agrícola, Autoridad Portuaria de Huelva, Bayer, Brandt, Emcocal, Nova Siri Genetics, Probelte, Seipasa, SP Soluciones Agrícolas, UPL y Vellsam) y de colaboradores oficiales (Atens, CAAE, Corteva, Dicsa, Hispalense de Líquidos, Koppert, Planasa y Viveros El Pinar) que han estado presentes en la feria ofertando los mejores servicios que pueden ofrecer al sector.

Además, las empresas partners de Freshuelva Tarazona, UPL, SP Soluciones Agrícola, Atens, Seipasa, Agrocolor, Planasa, Hispalense de Líquidos, Cascade, Asfert Global, Agrofresas y Bayer han protagonizado diferentes conferencias técnicas en las que han informado al sector de las últimas y más interesantes novedades e innovaciones que, como novedad, además de en la Sala A, se han celebrado también en el Auditorio de la Casa Colón.


Posted by:


Date Posted:

22 junio, 2022
Testing

Toni Nadal asegura en la apertura del VII Congreso Internacional de Frutos Rojos que “la clave de todo éxito reside en la lucha y la resistencia”



El 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos ha echado a andar hoy en la Casa Colón de Huelva con un alegato al esfuerzo, a la lucha y a la resistencia hecho por el entrenador Toni Nadal, y con un análisis sobre la eficiencia de los recursos hídricos y las oportunidades en el retail para los frutos rojos. Una cita que ha sido inaugurada por alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho; y el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios.

Durante su intervención, Alberto Garrocho, ha dado la bienvenida y ha agradecido su presencia a todos los congresistas y ponentes “en una edición de la vuelta a la normalidad tras dos años convulsos por la pandemia, y tras una campaña compleja y llena de dificultades, marcada por las adversidades climáticas, la escasez de mano de obra, la huelga del transporte y el incremento general en los costes”.

El presidente de Freshuelva ha destacado que este Congreso servirá “para debatir sobre el futuro de nuestro sector, que pasa por continuar con nuestra apuesta por la sostenibilidad, para conseguir tener los mejores berries en el mejor entorno”.

Por su parte, el secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha mostrado “el apoyo decidido del Gobierno andaluz a un sector con el que Huelva y Andalucía son líderes en Europa y en el mundo”, por lo que ha animado a los profesionales del sector a “seguir yendo por delante de los demás en investigación, excelencia y calidad”.

En este sentido, Pérez ha destacado el esfuerzo que su administración está haciendo en “hacer frente a las exportaciones de terceros países en las mismas condiciones que ellos”, y en la puesta en marcha del observatorio de precios, entre otros aspectos.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha asegurado que “la celebración de este Congreso pone de manifiesto la capacidad de la provincia para acoger grandes eventos relacionados con nuestros principales sectores productivos, al mismo tiempo que nos coloca a la vanguardia de la innovación, la promoción y la transferencia de conocimientos”.

Limón, quien ha subrayado la apuesta de la Diputación por el sector con el objetivo de aunar esfuerzos para seguir liderando y ampliando mercados, ha señalado que en esta edición y como gran novedad “la Diputación pone a disposición de los empresarios onubenses un espacio, donde cuatro empresas de carácter innovador y dedicadas a los servicios auxiliares a la agricultura en general y a los frutos rojos en particular, ofrecen sus productos y servicios a todas las personas que están presentes en el congreso”.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha mostrado su gratitud por “poder ser sede un año más de un congreso tan importante para un sector que es clave para la provincia en términos de empleo, promoción, PIB y buen hacer”.

En este sentido, el regidor onubense ha hecho un llamamiento a no consentir que se “desprestigie el sector”, por lo que ha pedido a las administraciones y a todos los sectores implicados “estar unidos en la defensa de la agricultura onubense, que es ejemplo en el mundo entero por su capacidad innovadora y por su sostenibilidad”.

La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha hecho hincapié en el carácter “vanguardista y pionero” del sector de los berries de la provincia, “que ha sabido conjugar la rentabilidad de sus explotaciones con un fuerte compromiso por la sostenibilidad y por la responsabilidad social corporativa”.

Así, Parralo ha destacado que Huelva es “el primer productor de frutos rojos de Europa y el cuarto del mundo, gracias, sobre todo, a la calidad del producto como valor diferenciador”. La subdelegada ha resaltado, además, los pioneros programas de contratación en origen y la “continua apuesta” por el I+D+i de sus empresas.

El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha destacado, por su parte, que este Congreso “demuestra la importancia del sector” y pone de relieve un hecho que, en su opinión, es clave: “creernos de una vez por todas lo bien que se hacen las cosas en el sector de los berries”.

García-Palacios, en este sentido, ha asegurado que “no existe en Europa un sector como el de los frutos rojos de Huelva, capaz de llegar a la excelencia por medios de la investigación y la innovación, de la optimización de los regadíos y del bienestar social de sus trabajadores”.

Conferencia inaugural

El entrenador de tenis y director de la Rafa Nadal Academy, Toni Nadal, ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, en la que ha asegurado que “la lucha y la resistencia es la clave del éxito en cualquier campo de la vida”, haciendo hincapié en que “hay que poner pasión te dediques a los que te dediques”.

Nadal ha ido ejemplificando su charla en el caso de su sobrino, Rafael Nadal, considerado el mejor tenista de todos los tiempos y a quien entrenó durante 27 años, y quien siempre trató de inculcar un valor primordial: “el reto primordial no es ganar tal o cual torneo, sino el de intentar hacer cada días las cosas mejor”.

“Mejorar es siempre posible cuando se asume que hacer lo normal es siempre luchar por hacerlo mejor”, ha dicho el entrenador de tenis, quien ha asegurado que para conseguir este objetivo “lo primordial es ser crítico con uno mismo o rodearte de personas que sean críticas con tu trabajo”.

En este sentido, ha afirmado que cuestiones como trasladar mensajes siempre en positivo a los jóvenes deportistas “sólo te lleva al autoengaño”, por lo que ha apostado “por ser valiente siempre y afrontar la realidad, teniendo confianza en las cosas irán bien”.

Toni Nadal, de esta forma, ha asegurado que una de las claves del éxito de Rafa Nadal ha residido en aprender desde muy pequeño “que no hay que estar nunca contento con lo conseguido y que siempre de puede mejorar, desterrando las excusas y apostando por el factor determinante de la resiliencia”.

Elementos como la tecnología o la alimentación no son, en opinión de Toni Nadal, factores determinantes para el éxito, ya que “están al alcance de cualquiera”. Los factores determinantes son “la lucha, la resistencia y el afán de superación”.

En este sentido, su apuesta por hacer las cosas “de manera sencilla y sin complicarse” es clara, y puso como ejemplo los “cuatro datos técnicos” que siempre transmitió a su sobrino: “golpea la pelota lo más fuerte que puedas, tírala donde no está el rival en ese momento, a ser posible dentro de la pista, y haz las cosas cada día lo mejor que puedas”.

Recursos hídricos

La primera jornada del Congreso continuó con una mesa de trabajo sobre la eficiencia de los recursos hídricos y su encaje en los Objetivos fe Desarrollo Sostenible, en la que participaron como moderador Francisco José Martínez López, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Huelva; José Antonio Remesal, director del sistema de explotación de la Demarcación Tinto-Odiel-Piedras; Alejandro Rodríguez, comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; y Juan Antonio Millán, presidente de la Asociación de Confederaciones de Regantes de Huelva (Corehu).

Los participantes en esta mesa redonda coincidieron en recalcar “lo especialmente bien que han hecho las cosas históricamente en la provincia de Huelva en los referente al uso eficiente agua”, y destacaron el margen de mejora que existe con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras hídricas como la presa de Alcolea o el túnel de San Silvestre.

En este sentido, Juan Antonio Millán recalcó que el agua “es la base fundamental de la economía onubense”, por lo que apostó por seguir ahondando en “la revolución hídrica” que siempre ha caracterizado a esta provincia “con la unidad y el trabajo conjunto de todos los sectores implicados”.Por su parte, José Antonio Remesal aseguró que “Huelva es un ejemplo de eficiencia en el uso de agua para sus distintos usos: agrícola, de consumo humano o industrial, entre otros”, y destacó las “grandes obras que se han hecho en las últimas décadas para hacer posible este hecho”.

Alejandro Rodríguez, en este sentido, apostó por seguir ahondando “en uso eficiente del agua y por la gestión integrada de los recurso hídricos”, concluyendo, en su opinión, la tarea pendiente de los acuíferos y las aguas subterráneas.

Retail y frutos rojos

Las conferencias de la jornada se centraron también en las tendencias y oportunidades en el retail para los frutos rojos, sobre todo en los mercados árabes y británicos en una mesa de trabajo en la que participaron Ayman Zargarian, Horeca Division Manager de Farzana, firma de Emiratos Árabes Unidos; y Paul Smith, CEO de la compañía del Reino Unido Smith and Sons Ltd.

Zargarian aseguró que los principales retos para la exportación de frutos rojos a Emiratos árabes Unidos residen en unos precios competitivos y en la capacidad de garantizar la calidad del producto durante su transporte. “En mi país todo radica en el precio, en una mejor estrategia de precios, con flexibilidad para ser más sostenibles en nuestro mercado”, afirmó.

En este sentido, el representante de Farzana incidió también en la necesidad de las empresas exportadoras de berries de “saber monitorizar la temperatura de la fruta durante el transporte”, ya que en la actualidad “hay productos que llegan con la calidad no deseada”.

Por su parte, Paul Smith, dedicado al negocio de alimentación mayorista en Londres, apostó por trabajar con “pequeños comerciales y supermercados ajenos a las grandes cadenas”, un sector en el que siguen confiando sus compras más de 10 millones de ingleses en la actualidad.

 


Posted by:


Date Posted:

15 junio, 2022
Testing

El entrenador Toni Nadal abrirá el 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos con la conferencia ‘Todo se puede entrenar’



El entrenador de tenis y director de la Rafa Nadal Academy, Toni Nadal, será el encargado de abrir el 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos que se celebrará en la Casa Colón los próximos 22 y 23 de junio.

Con la conferencia inaugural del entrenador durante 27 años del mejor deportista español de la historia, Rafael Nadal, que encarna como nadie los valores del esfuerzo, el respeto y el trabajo, la organización del Congreso ha apostado por destacar la importancia de estos valores para conseguir objetivos tanto en el ámbito deportivo como en el económico y en el de los frutos rojos, que es el que se analizará en el Congreso.

Toni Nadal, que comenzó en el club de tenis Manacor, del que llegó a ser director y, tras 27 años del jugador de tenis profesional Rafa Nadal, actualmente es director deportivo de la Rafa Nadal Academy, que compatibiliza con su faceta de conferenciante con charlas dirigidas a entrenadores deportivos, jóvenes y empresas. Con su intervención ‘Todo se puede entrenar’ ahondará en la gestión de la adversidad, la simplicidad, la autoexigencia, la resiliencia, el compromiso, la mejora constante y no sobrevalorar los éxitos ni magnificar las derrotas, y cómo estas situaciones y valores son aplicables a todos los aspectos de la vida diaria.

Y es que a Toni Nadal siempre le ha gustado más definirse como “formador”, ya que siempre ha considerado que en la formación de cualquier deportista es fundamental trabajar tres aspectos: el trabajo técnico, la formación del carácter y la formación en valores. Esto le ha servido para contar, junto a Rafa Nadal, con uno de los palmarés más exitosos de la historia del circuito internacional de tenis, con 74 torneos en total, 16 de ellos Gran Slam (10 Roland Garros, 3 US Open, 2 Winblendon y 1 Open de Australia), además de cuatro Copa Davis y 2 Juegos Olímpicos.

Tras la atractiva y motivadora conferencia inaugural, el programa oficial del Congreso comenzará y terminará con dos importantes mesas de trabajo centradas en la sostenibilidad y que abordarán los recursos hídricos y su uso sostenible, en la primera jornada; mientras que ahondará en el aspecto social y laboral en el segundo día de Congreso.

La primera de las mesas, que estará moderada por el catedrático de Economía de la Universidad de Huelva Francisco José Martínez, contará con la presencia de responsables de las dos cuencas hidrográficas que afectan a la provincia, Guadalquivir y Tinto-Odiel-Piedras, que debatirán con el presidente de la asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu), Juan Antonio Millán, sobre el uso de este recurso en la agricultura.

La segunda de las mesas, moderada por el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, contará con representantes de ONGs como Cepaim o Cruz Roja, que analizarán, junto al director del Prelsi, impulsado por el sector a través de Interfresa, Borja Ferrera, el ámbiro intercultural y sociolaboral del sector en el marco de los ODS.

La primera jornada se completará con otra mesa de trabajo sobre las tendencias y las oportunidades en el retail para los frutos rojos, que contará con la presencia de Ayman Zargarian, Horeca Division Manager de la cadena Farzana Trading de Emiratos Árabes; y de

Pernille Dynesen, Manager de la empresa alemana Biotropic GmbH, dos ponentes que acuden al Congreso de la mano de Extenda para analizar la situación internacional de los mercados potenciales de los frutos rojos.

Esta mesa tendrá su continuidad en la segunda jornada del Congreso con otra en la que se conocerán las nuevas posibilidades que presentan algunos mercados para los berries onubenses con ponentes que acuden de la mano de Fruit Logistica, tales como Agnieszka Wryk, de la empresa polaca Ewa-Bis, que distribuye frutas y verduras a más de 30 países del mundo; y Hans-Christoph Behr, director adjunto de la consultora AMI de Alemania, que analizará la situación actual del mercado hortofrutícola mundial.

Para finalizar el Congreso, conoceremos un caso de aplicación de I+d+i en los frutos rojos de manos de la empresa Befoodlab, al tiempo que, por otra parte, conoceremos la iniciativa de alimentación saludable nacida desde la Fundación Prenauta de Huelva ‘Los niños se comen el Futuro’, en la que los frutos rojos juegan un papel fundamental en la educación nutricional de los pequeños.

Patrocinadores, colaboradores y conferencias técnicas

La organización del Congreso repite aliados, que también realizan un importante esfuerzo para continuar al lado del sector, como lo hace el patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También repiten como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

Esta participación de ponentes internacionales también se ve apoyada por la colaboración de los habituales spónsores del Congreso, que son las ferias hortofrutícolas más importantes del contexto internacional, Fruit Logística de Berlín y Fruit Attracion, que volverá a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso contará también con sus ‘Media Partners’, que englobará a medios de comunicación especializados que se sumarán a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, ya que se trata de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Huelva Información, Agrodiario Huelva, Grupo Editorial Agrícola, Frutas & Hortalizas, Fruit Today, Fruticultura, Interempresas, Revista Mercados, Siete Agromarketing, Tecnología Hortícola y Valencia Fruits estarán presentes en la Casa Colón en calidad de Media Partners, por lo que participarán de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos también cuenta con un gran elenco de patrocinadores oficiales (Agrofresas, Atlántica Agrícola, Autoridad Portuaria de Huelva, Bayer, Brandt, Emcocal, Nova Siri Genetics, Probelte, Seipasa, SP Soluciones Agrícolas, UPL y Vellsam) y de colaboradores oficiales (Atens, CAAE, Corteva, Dicsa, Hispalense de Líquidos, Koppert, Planasa y Viveros El Pinar) que estarán presentes en la feria ofertando los mejores servicios que pueden ofrecer al sector.

Además, las empresas partners de Freshuelva Tarazona, UPL, SP Soluciones Agrícola, Atens, Seipasa, Agrocolor, Planasa, Hispalense de Líquidos, Cascade, Asfert Global, Agrofresas y Bayer protagonizarán diferentes conferencias técnicas en las que informarán al sector de las últimas y más interesantes novedades e innovaciones que, como novedad, además de en la Sala A, se celebrarán también en el Auditorio de la Casa Colón.

Las inscripciones al congreso se pueden formalizar hasta el día 20 a través de www.congresofrutosrojos.com, donde también se puede consultar el programa completo del mismo.

 


Posted by:


Date Posted:

13 junio, 2022
Testing

Productores de berries reclaman por carta al Ministerio de Agricultura que garantice la viabilidad sanitaria y económica de sus cultivos



Un total de 750 productores de frutos rojos en la provincia de Huelva han firmado sendas cartas dirigidas al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, en las que reclaman que se autorice el uso de productos fitosanitarios para combatir las plagas en los cultivos de berries, tal y como ha sido la nota habitual en campañas anteriores y como ocurre en otros países de la Unión Europea, caso de Italia, Grecia o Portugal.

Esta reivindicación de Freshuelva, que ya fue trasladada al Ministerio en el transcurso del Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano-Portugués, del que forma parte como integrante del Grupo de Contacto de la Fresa, celebrado recientemente en Lisboa, está siendo secundada también por agricultores de otras organizaciones como Asaja, Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía y UPA Huelva, que han trasladado dichas cartas para su registro.

En los escritos registrados en el MAPA, los agricultores instan a la Administración a “garantizar la viabilidad sanitaria y económica de nuestros cultivos, que generan más de 100.000 puestos de trabajo en la provincia de Huelva, y proceda a autorizar el uso de los formulados necesarios para las labores de desinfección del suelo en los cultivos de fresa, frambuesa y mora”.

En este sentido, los productores de berries advierten de que, “si no se da una solución a nuestro sector en lo que respecta al tema de desinfección y lo referido en concreto a la disponibilidad de herramientas eficaces para el control de hongos y nematodos de suelo, tan limitantes en nuestros cultivos, nuestro sector se va a ver seriamente dañado”.

Los agricultores inciden que “la fresa que se produce en Huelva procede de plantas que han sido obtenidas en los viveros de altura localizados en Castilla y León, cuyas condiciones sanitarias deben ser óptimas para que, una vez se plantan en Huelva, produzcan fruta de máxima calidad. Todo ello se consigue, entre otras medidas, con unas labores de desinfección previas a la plantación de planta madre, lo cual juega un papel fundamental en todo el ciclo productivo”.

En este contexto, recuerdan que, a día de hoy, en la provincia de Huelva se cultivan más de 11.000 hectáreas de berries, de las que casi 7.000 hectáreas son de fresa, lo que genera unas cifras por campaña que superan los 100.000 puestos de trabajo directo solo en Huelva y más de 25.000 indirectos, “cifras que dan valor al sector por su importancia socio-económica no solo para la provincia de Huelva sino también para el sector productor de frutas y hortalizas español”.

De la misma forma, se quejan de que este año, además, “se ha decidido autorizar a los productores de tabaco el uso de los fitosanitarios necesarios para desinfección, lo que ha supuesto un trato desigual frente a otros cultivos y zonas productoras españolas, como la nuestra”, a lo que añaden que se está dando una situación de desventaja porque en países de la zona sur de Europa como Portugal, Grecia e Italia “se autoriza el uso de estos productos mientras en España se deniega, estando todos bajo el mismo ámbito legislativo y aplicándose el mismo Reglamento Comunitario 1107/2009”.

Es por ello que advierten de que, ”si esto no fuese así, estaríamos en desventaja competitiva ya no solo con las producciones de terceros países, sino también con países de la zona sur europea (Italia, Grecia, Portugal) que están concediendo los usos excepcionales para salvaguardar los intereses de sus productores y de sus productos y cuyas producciones compiten con las nuestras en los principales mercados europeos”.

Así las cosas, reclaman que desde el Ministerio español “se valore nuestra situación y se tomen medidas que protejan nuestros intereses y garanticen la viabilidad sanitaria y económica de nuestros cultivos autorizándonos al uso de los formulados eficientes que son imprescindibles para las labores de desinfección en los cultivos de fresa, frambuesa y mora”.

El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, tuvo la oportunidad de entregar en mano esta reivindicación al ministro Luis Planas durante la visita que realizó a la provincia la pasada semana, mientras el sector espera una reunión con el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda, para abordar esta problemática, que también ha sido trasladada a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible solicitando su apoyo a dicha petición.


Posted by:


Date Posted:

07 junio, 2022
Testing

Abierto el plazo de inscripciones para participar en el 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos los días 22 y 23 de junio en Huelva



La organización del Congreso Internacional de frutos Rojos ha abierto el plazo de inscripción para participar en esta séptima edición, que se celebrará los días 22 y 23 de junio en la Casa Colón de Huelva.

 De esta forma, las personas que lo deseen pueden ya formalizar sus inscripciones a través de www.congresofrutosrojos.com, que les darán acceso al recinto del Congreso, dividido en el área expositiva, que contará con más de 60 stands; en el auditorio de la Casa Colón, en el que desarrollará todo el programa técnico; y en las salas de actividades paralelas, como la Sala A, en la que tendrán lugar diferentes presentaciones técnicas de empresas que participan en el Congreso, o la Sala 100, en la que se desarrollará un B2B empresarial y comercial organizado por Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera que, desde la pasada edición, es patrocinador institucional del Congreso.

Precisamente este acuerdo con Extenda y el que el Congreso mantiene con Fruit Logistica posibilitan la presencia en este Congreso de relevantes ponentes internacionales a través de los que se analizarán las oportunidades y las tendencias del retail y los mercados emergentes de los frutos rojos de países como Emiratos Árabes, Reino Unido, Polonia o Alemania, lo que va a suponer un importante impulso a la internacionalización del sector.

El comité organizador del 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos ultima los detalles del programa técnico del evento que abordará temas de sumo interés para el sector como las nuevas posibilidades de los mercados internacionales para los frutos rojos, la apuesta decidida por la sostenibilidad y la responsabilidad social del sector dentro del marco de los ODS, la promoción de sus cualidades saludables, así como los principales proyectos innovadores que marcan el futuro de los frutos rojos.

Patrocinadores, spónsores y media partners

La organización del Congreso repite aliados, que también realizan un importante esfuerzo para continuar al lado del sector, como lo hace el patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También repiten como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

Esta participación de ponentes internacionales también se ve apoyada por la colaboración de los habituales spónsores del Congreso, que son las ferias hortofrutícolas más importantes del contexto internacional, Fruit Logística de Berlín y Fruit Attracion, que volverá a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso contará también con sus ‘Media Partners’, que englobará a medios de comunicación especializados que se sumarán a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, ya que se trata de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Huelva Información, Agrodiario Huelva, Grupo Editorial Agrícola, Frutas & Hortalizas, Fruit Today, Fruticultura, Interempresas, Revista Mercados, Siete Agromarketing, Tecnología Hortícola y Valencia Fruits estarán presentes en la Casa Colón en calidad de Media Partners, por lo que participarán de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.

 

 


Posted by:


Date Posted:

01 junio, 2022
Testing

Freshuelva reclama al Gobierno el mismo marco normativo en autorización de fitosanitarios que Italia o Portugal



Freshuelva ha reclamado al Gobierno español que aplique el mismo marco normativo que los gobiernos de Italia o Portugal en las autorizaciones del uso de productos fitosanitarios para combatir las plagas en los cultivos de frutos rojos, de forma que los productores españoles puedan competir en los mercados en las mismas condiciones que los de otros países.

La Asociación ha advertido de que la falta de soluciones alternativas a los productos fitosanitarios, especialmente para la desinfección de suelos, para la que ya no se dispone de productos con autorizaciones excepcionales para su uso, pueden lastrar la producción española de fresas y berries; además de la competencia de terceros países (Egipto, Marruecos, Turquía) cuyas producciones no tienen la misma normativa ni las mismas dificultades, sobre todo en lo relativo a costes de producción, “lo cual no es justo”.

Así lo ha expresado el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, en el Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano-Portugués, del que forma parte como integrante del Grupo de Contacto de la Fresa, uno de los que engloban este Comité, celebrado en Lisboa y presidido por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda; el director general del Gabinete de Planeamiento, Políticas y Administración General del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Portugal, Eduardo Diniz; el director general de Políticas Internacionales y de la Unión Europea del Ministerio de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia, Luigi Polizzi, y el director general adjunto de Desarrollo Económico y Medioambiental de las Empresas del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia, Philippe Duclaud.

En este sentido, el plenario del Comité valoró los informes de cada uno de los grupos de contacto: pera y manzana; el de uva de mesa, el de tomate, el de cítricos, el de ajo, el de fresa, el de melocotón-nectarina-albaricoque y el grupo de fitosanidad.

Precisamente el informe del Grupo de Contacto de la Fresa, celebrado el pasado 9 de mayo, recogía la necesidad de unificar las políticas y reglamentos de los gobiernos de los integrantes del grupo y a nivel europeo sobre las autorizaciones del uso de productos fitosanitarios para “que no se produzcan agravios que redunden en la igualdad de oportunidades y de condiciones de los mismos sectores de diferentes países”.

Los representantes de Italia, Francia y Portugal Grupo de Contacto de la Fresa trasladaron también su preocupación por el incremento de costes desmesurado, que está afectando a la viabilidad de las explotaciones, al tiempo que advirtieron de la creciente competencia de países terceros en el mercado europeo. Por su parte, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, destacó la importancia de la aplicación de cláusulas espejo en las normas de exportación de terceros países para garantizar la protección fitosanitaria de las producciones comunitarias y una competencia en igualdad de condiciones en los mercados.

El Comité abordó bajo un punto específico del orden del día la temática del comercio exterior y ha analizado los acuerdos comerciales en proceso de negociación y revisión y el estado de situación de las discusiones en relación a la reciprocidad de normas para los productos agrarios importados por la Unión Europea. Los profesionales y administraciones de los cuatro países han coincidido en que la reciprocidad de normas es una cuestión básica para asegurar la capacidad de competir en igualdad de condiciones con las producciones de países terceros y para avanzar también en la protección del medio ambiente y de la salud de las personas, no solo en la UE, sino en el resto de países.

Los participantes del plenario han destacado también la necesidad de abordar de manera prioritaria herramientas de protección de las producciones europeas frente a plagas procedentes de terceros países. El Comité Mixto de Frutas y Hortalizas constituido en 1997 por España y Francia se amplió a Italia en 2011 y se extendió a Portugal en 2018, convirtiéndose en un foro de diálogo y cooperación entre los cuatro países. La próxima sesión anual tendrá lugar en 2023 en Italia.


Posted by:


Date Posted:

26 mayo, 2022
Testing

Freshuelva colabora con el 17º Meeting Iberoamericano de Atletismo



Freshuelva ha colaborado, un año más, con el Meeting Iberoamericano de Atletismo que, en su 17 edición celebrada el 25 de mayo, ha reunido a unos 200 atletas de 40 nacionalidades en el Estadio Iberoamericano de Atletismo ‘Emilio Martín’ de Huelva.

El 17º Meeting Iberoamericano de Huelva pasará a la historia como la tarde de los récords pues hasta cinco topes españoles, en tres categorías diferentes, se batieron en el ya mágico estadio onubense con protagonismo para los relevos de 4x100m hombres y mujeres y 400m y 1.500m femeninos. Los atletas participantes pudieron degustar los frutos rojos de la empresa asociada de Freshuelva S.A.T. Plus Berries aportadas para este excepcional evento deportivo.


Posted by:


Date Posted:

17 mayo, 2022
Testing

La Fundación Caja Rural del Sur renueva su compromiso para la celebración del 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos



La Fundación Caja Rural del Sur ha renovado su compromiso con el Congreso Internacional de Frutos Rojos y será de nuevo el patrocinador principal exclusivo de este evento, que se celebrará los próximos días 22 y 23 de junio, merced al convenio firmado por los presidentes de la Fundación Caja Rural del Sur y Freshuelva, José Luis García-Palacios Álvarez y Alberto Garrocho, respectivamente.

 El presidente de la Fundación Caja Rural del Sur destacó que “para nuestra entidad esta colaboración que renovamos año tras año, parte del convencimiento absoluto de que el sector de los frutos rojos es un generador de riqueza para nuestra provincia y como cooperativa de crédito queremos  estar al lado de las empresas para apoyarlas en sus necesidades de financiación y proyección internacional”.

Por su parte, el presidente de Freshuelva, que estuvo acompañado por el gerente, Rafael Domínguez, agradeció a la Fundación el apoyo que siempre ha prestado al sector y, en particular, a la organización de este Congreso, que afronta ya su séptima edición, la que confió en que suponga la vuelta a la normalidad tras dos años de pandemia.

Alberto Garrocho se mostró “muy ilusionado” con la celebración de esta séptima edición, en la que se espera la asistencia de más de 1.200 personas y la exposición de más de 50 empresas , para los que se están configurando unas jornadas técnicas “muy interesantes” en las que se abordarán los temas que más preocupan al sector con ponentes muy importantes a nivel internacional.

El comité organizador del 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos trabaja ya en el diseño del programa técnico del evento que, entre otros temas, abordará aspectos de sumo interés para el sector como las nuevas posibilidades de los mercados internacionales para los frutos rojos, la apuesta decidida por la sostenibilidad y la responsabilidad social del sector dentro del marco de los ODS, la promoción de sus cualidades saludables, así como los principales proyectos innovadores que marcan el futuro de los frutos rojos.

Las inscripciones al congreso estarán activadas próximamente para poder formalizarse a través de www.congresofrutosrojos.com.

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

11 mayo, 2022
Testing

Freshuelva traslada a investigadores del CeiA3 propuestas sobre el proyecto AgroMIS



El gerente y la responsable del Departamento Técnico de Freshuelva, Rafael Domínguez y Mamen Mingorance, respectivamente, han mantenido un encuentro con investigadores del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en el que han trasladado diferentes propuestas sobre el Proyecto Singular AgroMIS, en el que colaboran ambas entidades.
Freshuelva ha indicado las inquietudes y el interés del sector en temas como la poscosecha, la desinfección de suelos contra hongos y nematodos, la
agricultura inteligente y Big Data o la mecanización en la recolección.
Los investigadores explicaron los avances desarrollados en sus distintas líneas de investigación del Ecosistema de Horticultura Intensiva Sostenible, en el marco del Proyecto AgroMIS, con estudios sobre mejora de la productividad o tecnológica.
El proyecto AgroMIS engloba todos los proyectos que se están desarrollando en línea con el sector. Dentro del mismo hay dos que especialmente afecta al sector de los berries: el primero que estudia la acción de la micorriza en el suelo contra patógenos que afectan al cultvo de la fresa, así como el efecto beneficioso de estas micorrizas en el fortalecimiento de la planta y mejora de su sistema de defensas; y el segundo sobre Big Data y sensores que recopilan numerosos datos de temperatura, humedad, etc. y en tiempo real informan del estado del cultivo para la toma de decisiones en la mejor gestión del mismo.
AgroMIS es una iniciativa que promueve la innovación y transferencia en el sector agroalimentario, que refuerza el vínculo del tejido del conocimiento y el tejido productivo y que está cofinanciado por la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Posted by:


Date Posted:

10 mayo, 2022
Testing

Los berries de Freshuelva ayudan a la recuperación de los participantes de la Huelva Extrema



El sábado 7 de mayo se disputó la prueba de bicicleta todo terreno HUEX Extrema 2022 que, con una distancia de 185 kilómetros, recorrió la provincia de Huelva desde Cortegana hasta Ayamonte. En la prueba, organizada por TerraIncognita Group y patrocinada por la Diputación de Huelva, participaron 630 personas, a los que se unieron 230 que participaron en la modalidad de Maratón, con una distancia de 77 kilómetros entre El Granado y Ayamonte.

José Márquez resultó vencedor en la categoría masculina, siendo la tercera vez que consigue ganar esta competición, y María Isabel Felipe hizo lo propio en la femenina. La prueba de bicicleta todo terreno se desarrolló sin incidentes destacables, reafirmando la posición de referencia de la provincia de Huelva en esta modalidad deportiva.

Para la recuperación de todos ellos en la línea de meta, Freshuelva aporta frutos rojos de algunas de sus empresas asociadas, en una acción con la que se quiere poner en valor las cualidades saludables y nutritivas de los berries onubenses.

La prueba larga, denominada HUEX Extrema, comenzó en torno a las 8 de la mañana desde el municipio de Cortegana, con meta en la localidad de Ayamonte. Un recorrido de 185 kilómetros y 3.800 metros de desnivel positivo en el que los participantes atravesaron los términos municipales de Cortegana, Aroche, Cabezas Rubias, Santa Bárbara, Paymogo, Puebla de Guzmán, El Almendro, El Granado, Sanlúcar de Guadiana, San Silvestre de Guzmán y Ayamonte.

La prueba más suave y asequible para la gran mayoría de aficionados ha sido la HUEX Maratón, que comenzó sobre las 10 de la mañana desde el municipio de El Granado. Esta modalidad ha contado con 77 kilómetros y 1.600 metros de desnivel positivo con meta en Ayamonte.

Con el objetivo de dar cabida a todo tipo de participantes, la organización ha incluido en esta edición hasta seis modalidades diferentes: individual, por parejas, en equipo (de cuatro integrantes), por relevos (dos participantes por equipo), Gravel y E-MTB. Así, se han establecido diferentes clasificaciones según el formato y la categoría (por edades y en base al reglamento), aunque solo se han entregado premios en metálico a los tres primeros clasificados en individual, tanto masculino como femenino, así como al primer clasificado por parejas (masculina, femenina y mixta).

La procedencia de los participantes también da una idea de la importancia que tiene la prueba más allá de la provincia, ya que se han inscrito participantes provenientes de diversos puntos de Andalucía, Extremadura, Madrid, Cataluña, e incluso Las Palmas y Galicia. Igualmente, de fuera de España la HUEX Extrema ha contado con la presencia de ciclistas procedentes de países como Portugal, Reino Unido, Rumanía, Argentina, Colombia y Australia, entre otros.


Posted by:


Date Posted:

10 mayo, 2022
Testing

Freshuelva colabora con el Día del Bádminton Inclusivo



Freshuelva ha estado presente colaborando con el Día del Bádminton Inclusivo aportando frutos rojos para los participantes, a través de su empresa asociada Atlantic Blue.

El Día del Bádminton Inclusivo, iniciativa promovida por la Federación Andaluza, se ha desarrollado en la Plaza de las Monjas de Huelva, desde las 10.00 hasta las 14.00 aproximadamente.

Se trata de un día en el que los usuarios del proyecto Bádminton Sin Barreras junto con todas aquellas asociaciones de personas con discapacidad o riesgo de exclusión que también quieren participar, se han reunido en uno de los lugares más emblemáticos de Huelva para la realización de unas actividades programadas para todos los asistentes.


Posted by:


Date Posted:

08 abril, 2022
Testing

Freshuelva hace un balance muy positivo de su presencia en Fruit Logistica para promocionar los berries onubenses



Freshuelva ha concluido su participación en la 29 edición de Fruit Logistica en Berlín, la feria más importante para el mercado de frutas y hortalizas, con un balance muy positivo y un nuevo impulso a la promoción de los berries onubenses, que han despertado un gran interés entre los asistentes.

Freshuelva ha recibido numerosas muestras de apoyo institucional al sector, entre ellas el de la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, que estuvo acompañada por su vicepresidente Juan Antonio García; el de la directora general de Industria, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro; o el del consejero delegado de Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, Arturo Bernal, que acompañaron al gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, en la presentación de 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos, en la que presentó un avance del programa que se debatirá en Huelva los días 22 y 23 de junio, que tendrán a la sostenibilidad y a las infraestructuras hídricas como temas importantes.

Tampoco ha faltado a su cita con la feria y con Freshuelva el embajador de Alemania en España, Ricardo Martínez, al que tanto el gerente de Freshuelva como los representantes de la Diputación Provincial de Huelva y de la Junta de Andalucía trasladaron la preocupación del sector por los “ataques infundados” recibidos por el sector recogidos por algunos medios alemanes, que el propio embajador condenó y rechazó.

El director general de Producción Agraria y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez Galera, también mantuvo un encuentro en el stand de Freshuelva en el que tanto el gerente de la asociación como los de otras empresas como Perlahuelva, Ramón Hernández, o Fresón de Palos, Silvia Gómez, le trasladaron la preocupación del sector sobre la problemática de la desinfección de los suelos para el cultivo, por cuya solución frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el director general se comprometió a trabajar.

Por otra parte y especialmente emotiva ha sido la visita al stand de Freshuelva de una representación de la Asociación de Berries de Ucrania, también presente en la feria.

Además de Freshuelva, la presente edición de Fruit Logistica, cuya celebración se desplazó de su fecha tradicional de febrero a abril por la elevada incidencia de la variante ómnicrom, ha contado con la presencia e otras empresas asociadas con stand en la feria, tales como Fresón de Palos, Flor del Doñana, Euroberry, Surexport, Driscolls o Fresh Royal, si bien representantes de otras empresas como Grufesa, Bonafru, Doñana 1998, Tierras del Condado o Perlahuelva han visitado la feria para mantener contactos con sus clientes habituales y potenciales. Precisamente las empresas asociadas BC Nature y Berryworld Spain han mantenido reuniones comerciales en el stand de Freshuelva.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó el intensa agenda de reuniones que han mantenido Freshuelva y las empresas asociadas onubenses presentes en la feria con distintos importadores y comercializadores. Además, ha resaltado que el stand de la asociación de productores muy concurrido y en él se ha atendido a continuas demandas de frutos rojos de la provincia, lo que demuestra el interés de distribuidores y cadenas por que los frutos rojos onubenses lleguen a nuevos y diversos mercados.

La feria hortofrutícola más importante a nivel mundial ha ofrecido a las empresas onubenses la posibilidad afianzar las líneas de negocios, sobre todo, con los principales mercados a los que se destinan las fresas y berries de Huelva, como son Alemania, Francia y Reino Unido. De la misma forma, han mantenido contactos para sentar las bases de nuevas líneas comercializadoras, con el punto de mira puesto en los mercados del norte de Europa, de Asia y de Oriente Medio.

Enlace a entrevista a Rafael Domínguez sobre la estancia de Freshuelva en Fruit Logistica.

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

05 abril, 2022
Testing

Freshuelva abordará los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la necesidad de infraestructuras en su 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos



Freshuelva ha presentado hoy en Berlín, en el marco de Fruit Logistica, la feria más importante del sector de las frutas y verduras, la séptima edición de su Congreso Internacional de Frutos Rojos, la cita global más importante especializada en el cultivo y comercialización de berries (fresas, frambuesas, arándanos y moras), que se celebrará los próximos 22 y 23 de junio en Huelva.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado la “ilusión” con la que la asociación afronta esta 7ª edición, que tiene el objetivo de “crecer a la misma par que lo hace nuestro sector”, al tiempo que ha invitado a la participación en esta nueva edición que, “a buen seguro, servirá para avanzar en tener un sector de referencia por su calidad y buen hacer”.

Domínguez ha detallado que en la próxima edición del Congreso se avanzará en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ahondando en los aspectos sociolaborales y en la sostenibilidad, con una mesa dedicada a analizar la situación del agua y las necesidades de infraestructuras hídricas de la provincia. Estos temas se complementarán con otros debates sobre la comercialización y la apertura de nuevos mercados.

La presidenta de la Diputación de Huelva, Mª Eugenia Limón, ha estado presente en la feria como muestra del apoyo y colaboración con sector, «mucho más en un contexto económico complicado como el actual», según ha declarado. Limón, ha participado en la presentación del Congreso donde ha destacado que la Diputación tiene previsto colaborar poniendo a disposición de los empresarios un espacio provincial dentro del recinto del congreso para dar cabida a una serie de empresas que prestan servicio auxiliar al sector, a los agricultores y empresarios productores de Frutos Rojos.

«Así, y por vez primera, contaremos en este importante Congreso con emprendedores y empresarios prestadores de servicios auxiliares que incorporen el talento y el conocimiento de las nuevas tecnologías y la innovación en el proceso de cultivo de los frutos rojos».

Por su parte, la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Cristina de Toro, que trasladó un “cariñoso abrazo” de la consejera Carmen Crespo, ha reiterado el apoyo de la Consejería al Congreso y al sector de los frutos rojos, del que ha destacado su “apuesta por innovación permanente y por la sostenibilidad”.

Para Cristina de Toro, el próximo Congreso será una “oportunidad para avanzar en el conocimiento y la promoción de los berries”, al tiempo que ha apostado por “hacer un frente común contra mensajes infundados que hacen daño al sector desde la unidad y con excelencia”.

La directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible también ha puesto en valor el trabajo de la Junta de Andalucía para procurar las mejores condiciones y hacer viables los cultivos de frutos rojos en la provincia de Huelva.

Por su parte, el consejero delegado de Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, Arturo Bernal, ha subrayado las “buenas noticias que siempre da el sector de los frutos rojos, que en 2021 batió récord de exportaciones valoradas en 1.400 millones de euros, lo que supone un incremento de un 16,3%”.

A su juicio, el de los frutos rojos es “un sector a la vanguardia, que hace un gran esfuerzo por la diversificación de cultivos y mercados, y que, gracias a la innovación, apuesta por nuevos productos y variedad, mercados más lejanos y flujo comercial casi todo el año”.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, que no ha podido estar presente en Berlín, ha puesto en valor la presencia de Freshuelva en la feria berlinesa, «proyectando a nivel internacional una de nuestras mayores fortalezas económicas y vinculando la promoción exterior de la marca Huelva a conceptos como el liderazgo y la innovación al que se asocia el sector de las berries, aprovechando el magnífico escaparate que brinda Fruit Logistica».

«Un ámbito de la economía de Huelva -ha señalado el primer edil- que ha demostrado su fuerza y resiliencia, creciendo desde la internacionalización como un pilar fundamental por el que tenemos que seguir apostando, y es que, pese a la incertidumbre económica que generó la pandemia, los frutos rojos lograron aumentar su peso en el exterior. Por eso -ha señalado Cruz- Fruit Logística es una oportunidad idónea para seguir potenciando este sector onubense con su apertura a nuevos mercados».

Finalmente, el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, también ha lanzado un mensaje a los presentes en Berlín, destacando las “enormes potencialidades” que presenta Huelva para el cultivo de los frutos rojos, que “se ha convertido en una realidad que nos hace merecedores de formar parte de la vanguardia de un sector que tira con fuerza de las exportaciones de la provincia de Huelva y de Andalucía”.

Emilio Ponce, que ha reiterado el apoyo de la Fundación Caja Rural del Sur al Congreso desde sus inicios, también ha felicitado a Freshuelva por “el empeño y esfuerzo que pone en la organización de un evento cada vez más ambicioso” y a las administraciones públicas, que lo respaldan igualmente.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos reúne a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de fresas, frambuesas, arándanos y moras, junto con las empresas que prestan servicios a este sector, tales como suministros agrícolas, tecnología de regadíos, envases, transporte o seguros, entre otros.

El encuentro tiene a la Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo y cuenta con los patrocinios institucionales del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y de Extenda – Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

01 abril, 2022
Testing

Freshuelva promocionará los frutos rojos onubenses en la edición de la vuelta a la normalidad de Fruit Logistica de Berlín



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, volverá a estar presente en la edición que significará la vuelta a la presencialidad de la feria hortofrutícola más importante del mundo: Fruit Logistica, que tendrá lugar con una fecha excepcional entre el 5 y el 7 de abril.

Tras dos suspensiones, una definitiva en 2021 y un retraso de febrero a abril en el presente 2022, Fruit Logistica abrirá sus puertas con toda la ilusión de volver a acoger el encuentro profesional más importante de sector de las frutas y hortalizas, con una importante presencia y con muchas novedades, todo enmarcado en medidas que garantizan la seguridad de los asistentes.

A pesar de que la nueva fecha de celebración de la muestra de Berlín no favorece al sector de los berries, Freshuelva volverá a contar con un stand en el que mostrará la calidad y las cualidades saludables de los frutos rojos onubenses. En concreto, contará con el espacio B-11 en el Hall 18 dentro del expositor de Andalucía, en el que estará de la mano de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera y para el que cuenta con la colaboración de la Diputación de Huelva.

Precisamente la nueva fecha de celebración de Fruit Logistica ha provocado que solo algunas empresas del sector asociadas de Freshuelva tengan un stand propio, como es el caso de Fresón de Palos, Euroberry, Flor de Doñana, Surexport, Driscolls o Fresh Royal. El resto estará representado en el espacio que ocupará Freshuelva y que volverá a congregar a representantes institucionales, entre los que se esperan a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo; o la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón.

Freshuelva renueva así su compromiso con los objetivos de la promoción internacional de los berries y la búsqueda y consolidación de grandes líneas de comercialización en uno de los eventos más sólidos y prestigiosos del sector y en el que lleva presente muchos años, consciente de la importancia de participar en este macro encuentro entre todos los agentes que participan en la cadena de comercialización de los frutos rojos de la provincia, que tanta relevancia y posicionamiento tiene en los mercados internacionales y que tiene a Alemania, precisamente, como el principal país importador de frutos rojos procedentes de la provincia de Huelva.

En este sentido, Fruit Logistica se erige como un magnífico escaparate y una oportunidad inmejorable para mantener y abrir nuevas relaciones comerciales con proveedores y distribuidores aprovechando el incremento del interés por el consumo de los berries en general y los onubenses en particular gracias a las cualidades saludables que Freshuelva promociona en este ámbito.

De la misma forma, Freshuelva aprovechará su estancia para desarrollar una completa agenda de trabajo, como es habitual durante las jornadas del evento. La asociación mantendrá, como en cada edición, diferentes reuniones de trabajo relacionadas con la apertura de nuevos mercados que puedan marcar el futuro del sector de los berries de Huelva.

Además, aprovechará su presencia en Berlín para presentar internacionalmente en la primera jornada de la feria las novedades del 7º Congreso de Frutos Rojos, que se celebrará en Huelva los próximos 22 y 23 de junio, en cuyo contenido se avanzará precisamente en Berlín con la toma de contacto de posibles ponentes que aborden temas como la distribución, las variedades, la sostenibilidad o las nuevas vías de comercialización, entre otros temas de interés para el sector.

La presentación del 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos tendrá lugar en la sala B del pabellón 6.3 del Media Center Fruit Logistica el martes 5 de abril a partir de las 16.00 horas.

Los datos de Fruit Logistica

Fruit Logistica es la feria líder para el comercio mundial de frutas y cubre toda la cadena de distribución de la industria hortofrutícola, desde el productor hasta el punto de venta. Más de 3.300 expositores procedentes de 91 países presentaron sus productos, servicios y soluciones técnicas en la edición de 2020, antes de la pandemia. Alrededor de 73.000 compradores y visitantes profesionales de más de 135 países participaron entonces en el evento.

La presente edición de la vuelta a la presencialidad de la feria cuenta con muy buenas previsiones de asistencia, ya que se prevé la participación de unos 2.000 expositores procedentes de 80 países.

Además, los expositores y visitantes profesionales podrán participar sin restricciones en la feria, ya que desde el 1 de abril se suprimirán casi todas las medidas de aplicación contra la Covid. El acceso a eventos importantes, como ferias comerciales, será posible para todos los participantes sin necesidad de presentar certificado de prueba, de recuperación o de vacunación. No obstante, las entradas para la feria solo están disponibles vía internet.


Posted by:


Date Posted:

17 marzo, 2022
Testing

Freshuelva respalda la manifestación del 20M para reivindicar un futuro digno para el mundo rural



Freshuelva respalda la manifestación del mundo rural que se celebrará en Madrid el próximo 20 de marzo, con una previsión de asistencia de más de 200.000 personas que reivindicarán un futuro digno para el mundo rural y las actividades que lo sustentan.

Freshuelva ha defendido la necesidad de “dignificar” la figura de los agricultores, que, como los productores de frutos rojos, “trabajan duramente para alimentar a toda Europa y lo hacen incluso en las situaciones más complicadas, como las que recién hemos vivido en la pandemia, a las que se unen ahora las dificultades económicas derivadas de unos incrementos desmedidos en los costes que no se pueden repercutir en el producto”.

En este sentido, ha recordado que el sector está soportando unos altos costes de producción, con piensos un 30% más caros, semillas un 20%, abonos un 150%, agua un 33%, plásticos un 46% más, gasóleo un 73% más caro y energía eléctrica un 270% más, que incluso pueden verse incrementados aún más como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, que ya se está dejando notar en los precios de la energía.

A esto se une la necesidad de que se garanticen los recursos hídricos e infraestructuras de riego necesarias para mantener la actividad del sector en nuestra provincia, además de exigir que las importaciones de países terceros cumplan los mismos requisitos que los productos agrícolas españoles que acceden al mercado europeo.

Con estos argumentos, Freshuelva ha defendido la necesidad de que el mundo rural se una en una reivindicación a nivel nacional histórica que sirva para reivindicar un futuro tan digno como el trabajo que se realiza a diario y que las administraciones autonómicas, nacional y europeas sean conscientes de la necesidad de adoptar medidas efectivas para garantizar una actividad esencial para nuestras vidas, como es la agricultura.


Posted by:


Date Posted:

07 marzo, 2022
Testing

Freshuelva reclama las infraestructuras hidráulicas que necesita la provincia en el 4M



Freshuelva se ha sumado a la manifestación que la provincia de Huelva ha protagonizado para reivindicar las infraestructuras que son necesarias para el desarrollo social y económico de la provincia onubense.

La asociación de productores y exportadores de frutos rojos de la provincia de Huelva ha compartido el espíritu reivindicativo de esta jornada convocada por diferentes colectivos empresariales, económicos, vecinales, educativos y representantes de varias asociaciones de toda la provincia, que buscan que la sociedad onubense alce la voz ante los reiterados incumplimientos y retrasos en la ejecución de infraestructuras de vital importancia para la provincia.

En este sentido, Freshuelva ha lamentado el déficit en infraestructuras hidráulicas que sufre la provincia de Huelva en las últimas décadas y que provocan que una provincia “que es rica en agua tenga problemas para el abastecimiento, porque tiene una infraestructura obsoleta como el Túnel de San Silvestre, o haya una zona con problemas para el riego, como el Condado de Huelva”.

En este punto, recordó que los regantes de esta comarca esperan que se acometan las obras para completar el trasvase de los 19,99 hectómetros cúbicos desde la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras a la del Guadalquivir y al Condado de Huelva, aprobado en 2018 y que supone proteger el sector agrícola de la provincia y el Parque Nacional de Doñana.

Freshuelva ha añadido que para este trasvase es fundamental la finalización de la Presa de Alcolea y el consiguiente Canal de Trigueros, al tiempo que ha añadido que la provincia “no puede esperar más para el desdoble del túnel de San Silvestre, que garantiza el suministro de agua no solo para la agricultura y la industria, sino para el vital consumo humano”.

De la misma forma, ha apoyado la petición del Puerto de Huelva para ser considerado como frontera del espacio Schengen y que puedan abrirse conexiones con países de fuera de la Unión Europea, que posibilitarían la diversificación de los mercados actuales de los berries a zonas como América, Asia o el mismo Reino Unido.

El manifiesto que se ha leído durante la concentración es el siguiente:

Debido a su situación periférica, la provincia de Huelva ha sufrido injustamente a lo largo de su historia una alarmante carencia de inversión pública en infraestructuras por parte de los distintos gobiernos de España y de Andalucía, a día de hoy aún seguimos padeciendo esa misma circunstancia, la cual nos empuja a un futuro desalentador si no ponemos solución a tanta desatención.

Promesas incumplidas durante décadas nos han sumido en un ambiente de decepción y relegado al vagón de cola de inversiones en comparación con otras provincias, que quizás si alzaron la voz y supieron exigir aquello que en justa proporción les correspondía. En todo este tiempo, ninguna fuerza política ha querido o sabido anteponer los intereses de Huelva a las de sus siglas.

Sabemos que, tanto en cantidad como en calidad, tenemos que seguir aportando mucho, y desde la sociedad civil así lo reclamamos hoy, 4 de marzo, en esta concentración. Un momento histórico en el que hemos dejado a un lado las ideologías y venimos a defender exclusivamente nuestra provincia y nuestro futuro, solo así podremos cambiarlo.

Para abordar nuestro futuro con ciertas garantías es irrenunciable:

Contar con una red de infraestructuras acorde al resto de España, así como mejores comunicaciones ferroviarias que sean argumentos para posibilitar el progreso social y económico. Sólo en infraestructuras del transporte el déficit acumulado en las últimas décadas en comparación con las inversiones que recibe el resto del país, supera los 1.200 millones de euros. Por ejemplo, las infraestructuras ferroviarias en Huelva, en términos per cápita, se sitúan en menos de la cuarta parte de las que disfrutan el resto de los españoles.

Brindar al Puerto de Huelva las herramientas necesarias para consolidarse como la puerta de entrada y salida de Europa, conectando Huelva con el resto del país con una vía doble de ancho europeo que nos una con Sevilla en 30 minutos y en 3 horas con Madrid, facilitando la conectividad portuaria, rompiendo la estacionalidad turística y poniendo al Huelva al mismo nivel que el resto de España.

Mejores y seguras dotaciones hidráulicas, vitales para toda nuestra sociedad, así como las energéticas y costeras con las que consigamos el despegue definitivo de los sectores más pujantes de nuestra economía: turismo, minería, agricultura, industria y servicios, finalizando la Presa de Alcolea y el Canal de Trigueros y desdoblando el Túnel de San Silvestre. Todo ello permitirá incrementar nuestro PIB un 11% y crear entre 10.000 y 13.000 empleos.

Ejecución inmediata de las infraestructuras sanitarias necesarias, abriendo el Hospital Comarcal de Lepe, culminando las obras de los otros dos planificados y licitando el Hospital Materno-Infantil.

Este catálogo prometido a nuestra provincia, se ha planificado y presupuestado, pero no se ha materializado. Pero hay más ejemplos, como la culminación del Archivo Histórico Provincial, la puesta en marcha inmediata del nuevo Museo, la construcción de la Autovía de la Sierra que nos conecte con la Vía de la Plata, entre otros.

Huelva necesita el respaldo de todos sus ciudadanos, de toda procedencia, ideología, condición, edad o posición, sin distinciones. Esa es la Huelva que hoy ha salido a la calle, la que busca el bien común por encima de intereses particulares, la que impedirá que se nos relegue al olvido y letal conformismo.

La Huelva que suma para ser más fuerte. La que alza su voz para luchar por lo que le corresponde. La que conoce y valora el poder de la unidad. La que entiende el onubensismo desde la proactividad, desde la implicación y compromiso. Desde la firme convicción de todos los que estamos aquí porque nos duele nuestra tierra y queremos soluciones para nuestro prometedor presente y para nuestras generaciones futuras.

Hay que exigir a las Administraciones que nuestra provincia sea de una vez por todas objetivo preferente de sus inversiones, dotándonos de los presupuestos adecuados para acometer las obras de infraestructuras más vitales y urgentes, así como planificar el resto de las actuaciones que nos permitan despejar nuestro horizonte con alguna garantía más que sólo nuestro permanente esfuerzo.

Queremos contribuir con todo ello, sumando nuestro trabajo y sacrificio, al engrandecimiento de España y de Andalucía, para poder abordar el futuro con solvencia, de manera que próximas generaciones puedan sentirse orgullosas del legado que dejamos en sus manos.

 


Posted by:


Date Posted:

17 febrero, 2022
Testing

El 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos se celebrará los días 22 y 23 de junio



La séptima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, organizado por Freshuelva, se celebrará los días 22 y 23 de junio en la recién remodelada Casa Colón de Huelva, que acogerá el evento más importante que se celebra en torno a los berries en su vuelta a su fecha habitual de celebración en el mes de junio.

Tras un año 2020 en que la pandemia obligó a la suspensión definitiva de la celebración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos y un 2021 en que la celebración se trasladó finalmente al mes de septiembre, el comité organizador del mismo ha considerado que en este año 2022 se dan las circunstancias para que la séptima edición sea la de la vuelta a su celebración en la fecha más propicia, que representa el mes de junio.

Después del éxito en la organización de la pasada edición, la organización ha confiado en que se den las circunstancias que permitan volver a las cifras de exposición, participación y asistencia de las ediciones anteriores a la pandemia, en que se llegaron a alcanzar los 1.300 congresistas, que ahora podrán disfrutar de una renovada Casa Colón a disposición del Congreso gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Huelva. En cualquier caso, se garantizará la seguridad de todos los asistentes, tal y como se hizo en la pasada edición.

El 7º Congreso Internacional de los Frutos Rojos volverá a contar con la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo, en una muestra más de apoyo incondicional del sector y de apuesta decidida por este evento que sitúa a la provincia de Huelva y a su sector de los frutos rojos en el epicentro de la agricultura internacional.

El comité organizador del 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos trabaja ya en el diseño del programa técnico del evento que, entre otros temas, abordará aspectos de sumo interés para el sector como las nuevas posibilidades de los mercados internacionales para los frutos rojos, la apuesta decidida por la sostenibilidad del sector, la promoción de sus cualidades saludables, así como los principales proyectos innovadores que marcarán el futuro del sector.

De la misma forma, ha abierto ya el plazo para la reserva de los espacios expositivos, mientras que las inscripciones al congreso estarán activadas próximamente para poder formalizarlas a través de www.congresofrutosrojos.com.


Posted by:


Date Posted:

14 febrero, 2022
Testing

Freshuelva se adhiere a la manifestación del próximo 4 de marzo para reclamar las infraestructuras hidráulicas que necesita la provincia



Freshuelva se sumará a la manifestación que el próximo 4 de marzo ha convocado la plataforma ‘Y Huelva cuándo’ para reivindicar las infraestructuras que son necesarias para el desarrollo social y económico de la provincia onubense.

La asociación de productores y exportadores de frutos rojos de la provincia de Huelva ha compartido el espíritu reivindicativo de esta jornada convocada por diferentes colectivos empresariales, económicos, vecinales, educativos y representantes de varias asociaciones de toda la provincia, que buscan que la sociedad onubense alce la voz ante los reiterados incumplimientos y retrasos en la ejecución de infraestructuras de vital importancia para la provincia.

En este sentido, Freshuelva ha lamentado el déficit en infraestructuras hidráulicas que sufre la provincia de Huelva en las últimas décadas y que provocan que una provincia “que es rica en agua tenga problemas para el abastecimiento, porque tiene una infraestructura obsoleta como el Túnel de San Silvestre, o haya una zona con problemas para el riego, como el Condado de Huelva”.

En este punto, recordó que los regantes de esta comarca esperan que se acometan las obras para completar el trasvase de los 19,99 hectómetros cúbicos desde la demarcación hidrográfica del Tinto-Odiel-Piedras a la del Guadalquivir y al Condado de Huelva, aprobado en 2018 y que supone proteger el sector agrícola de la provincia y el Parque Nacional de Doñana.

Freshuelva ha añadido que para este trasvase es fundamental la finalización de la Presa de Alcolea y el consiguiente Canal de Trigueros, al tiempo que ha añadido que la provincia “no puede esperar más para el desdoble del túnel de San Silvestre, que garantiza el suministro de agua no solo para la agricultura y la industria, sino para el vital consumo humano”.

De la misma forma, ha considerado que la manifestación del próximo 4 de marzo servirá también para apoyar la petición del Puerto de Huelva para ser considerado como frontera del espacio Schengen y que puedan abrirse conexiones con países de fuera de la Unión Europea, que posibilitarían la diversificación de los mercados actuales de los berries a zonas como América, Asia o el mismo Reino Unido.


Posted by:


Date Posted:

07 febrero, 2022
Testing

La fresa será la protagonista de la próxima edición de Fruit Attraction



La fresa será el producto estrella de la próxima edición de Fruit Attraction que, organizada por IFEMA MADRID y por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, Fepex, se celebrará entre los próximos 4 y 6 de octubre.

Así lo anunció la nueva directora de Fruit Attraction, María José Sánchez, durante una visita a la provincia de Huelva en la que, de mano de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, miembro del comité organizador de la feria desde su primera edición, conoció con detalle el proceso de producción y comercialización de frutos rojos, en los que la provincia onubense es líder a nivel europeo.

Sánchez, junto a la gerente comercial de la feria, María Martínez de Velasco, visitó la cooperativa moguereña Cuna de Platero, en la que conoció de primera mano la tecnología más avanzada aplicada a los procesos productivos y comercializadores, acompañadas por el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez.

En este sentido, María José Sánchez afirmó que “Fruit Attraction 2022 volverá a mostrar a la comunidad profesional internacional la fortaleza de España como país proveedor irremplazable. Trabajamos por ofrecer el mejor instrumento para seguir liderando y ampliando mercados”.

Por su parte, Rafael Domínguez, que agradeció la presencia en la provincia de la máxima responsable de la feria y su apuesta por la fresa en la próxima edición, le trasladó los avances en los trabajos de cara al 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos, evento del que la feria es sponsor desde su primera edición y que este año volverá a su fecha de celebración habitual de finales de junio en la ciudad de Huelva.

La 14ª edición de Fruit Attraction

Con unas optimistas previsiones de participación que estiman alcanzar cifras de la convocatoria de 2019, el plazo de solicitud de participación de la 14º edición de Fruit Attraction se activará a mediados del mes de febrero.

En esta ocasión, al potente Programa de Compradores Internacionales vuelve a sumarse la iniciativa Países importadores invitados, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Canadá como protagonistas. Una acción que favorecerá las relaciones comerciales entre los países de la Unión Europea y estos mercados extracomunitarios, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, sesiones de B2B. Con todo ello, Madrid, que volverá a convertirse en capital mundial hortofrutícola, recibirá a más de 1.000 compradores, jefes de compra retail, importadores y mayoristas invitados de todo el mundo.

Como novedad, se incorpora una nueva área monográfica, startups hub, dedicada a empresas de nueva creación, tanto del segmento Fresh Produce, como Industria Auxiliar, cuya constitución sea posterior al 1 de enero de 2021 y hasta el 1 de septiembre de 2022.

De nuevo, Fruit Attraction potenciará Fresh Food Logistics, la plataforma sectorial al servicio de la logística, el transporte y la gestión de la cadena de frío para alimentos frescos. Asimismo, vuelve a apostar por las tres áreas de soluciones y servicios relacionadas con la innovación del sector agro: Biotech Attraction; Smart Agro y Smart Water&Energy. E impulsa los clásicos Ecorganic Market, área especializada para la comercialización y exportación de productos orgánicos, Fresh Produce e Industria Auxiliar.

Una vez más, The Innovation Hub y Foro Innova serán las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en el sector. En este ámbito, la feria volverá a acoger los Premios Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector.

Manteniendo su apuesta por la digitalización y como complemento al evento presencial, acoge además a toda la comunidad bajo la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect. Ésta brinda a todos sus miembros la oportunidad de mantenerse conectados 365 días al año. Una potente herramienta de comunicación que genera visibilidad y notoriedad de marca, además de la posibilidad de realizar networking, catálogo de productos y servicios y acceso a contenido especializado de gran calidad.


Posted by:


Date Posted:

04 febrero, 2022
Testing

Freshuelva aborda con Garrigues las principales preocupaciones del sector de los berries con la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria



La ampliación del ámbito territorial de aplicación de la Ley de la Cadena, que tras la última reforma del mes de diciembre se extiende al comercio exterior, o la obligación de registrar todos los contratos alimentarios en un registro digital en el Ministerio de Agricultura, son algunos de los puntos que más inquietud generan en la aplicación de la Ley de la Cadena, según se ha expuesto en el webinar organizado por Freshuelva en colaboración con su partner Garrigues y el apoyo de Fepex, para aclarar las preocupaciones de sus empresas asociadas.

El socio director del Departamento Agribusiness de Garrigues, José Ramón Tenor, expuso que la reforma de la Ley 12/2013 de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que entró en vigor el pasado 16 de diciembre, es uno de los principales retos normativos de 2022 y ha supuesto el tercer cambio normativo importante relacionado con la cadena alimentaria en menos de dos años.

Esta última reforma de la Ley 12/2013 ha supuesto la trasposición de la directiva 2019/633 sobre prácticas comerciales, pero incluye más modificaciones, ampliando el ámbito de la Ley en tres aspectos. Ha habido una ampliación objetiva, pero ha habido también una ampliación subjetiva.

Y es que la Ley ya no sólo afecta a las transacciones comerciales entre compradores y vendedores sino también a sectores que también compran productos alimentarios como hostelería y restauración. Y en tercer lugar se ha producido una ampliación del ámbito territorial de la Ley, afectando al comercio exterior. Este es uno de los aspectos que más preocupa al sector de los frutos rojos, ya que la Ley obligará a los operadores, cuando no resulte de aplicación la legislación de otros Estados Miembros, a someterse a obligaciones documentales y responsabilidades que no son exigidas en las relaciones comerciales entre otros Estados Miembros de la UE ni con países terceros competidores, como la obligación de la contractualización. Esta nueva situación afecta, por ejemplo, al comercio con Reino Unido.

En el webinar, en el que también intervino Miguel Ángel López, socio de Garrigues en Valencia, se analizó otro de los puntos que más inquieta en la aplicación de la Ley: la fijación del coste efectivo de producción y en especial el articulo “12 ter», que exige que “cada operador de la cadena alimentaria deberá pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste efectivo de producción de tal producto en que efectivamente haya incurrido o asumido dicho operador”. Se plantean dudas cómo quién debe demostrar el coste efectivo de producción, qué pasa si el precio pactado en un contrato deja de tener valor porque cambian los costes durante la campaña o la situación variable del mercado.

Preocupa también la creación del registro digital de contratos alimentarios que contempla la Ley a partir de 2023 y que obligará a incluir todos los contratos alimentarios que se firmen en este Registro, al que en principio sólo podrán acceder la AICA, generando dudas sobre la confidencialidad.

Por su parte, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, que condujo el webinar y agradeció a Garrigues su disposición siempre a colaborar con el sector, avanzó algunas de las incertidumbres que están surgiendo ante la aplicación de la Ley, que no contenta, ni satisface plenamente las necesidades del sector de los berries onubenses en sus relaciones comerciales exteriores.


Posted by:


Date Posted:

28 enero, 2022
Testing

La subdelegada del Gobierno visita varias empresas de berries para conocer sus procesos productivos



La subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, ha visitado de la mano de Freshuelva varias empresas dedicadas a la producción de diferentes cultivos de frutos rojos para conocer in situ los diferentes procesos productivos de un sector líder en exportaciones en Europa.

Manuela Parralo pudo conocer las diferentes variedades de fresas que cultiva el presidente de Garrocho y Bogado SL y de Freshuelva, Alberto Garrocho, una muestra de la apuesta por la diversificación y por ganar una mayor presencia en los mercados con variedades de diferentes épocas del año que se está imponiendo entre los productores de fresas.

De la misma forma, pudo comprobar la evolución de la pitaya, uno de los cultivos que está protagonizando un mayor crecimiento y que cada vez ocupa una mayor superficie entre los agricultores que apuesta por la diversificación de cultivos para aspirar a mantener la actividad durante todo el año y que se ha incorporado a Freshuelva con el nuevo asociado la Cooperativa Pitayas de Andalucia.

Manuela Parralo también visitó las instalaciones de la cooperativa moguereña Cuna de Platero, en la que pudo comprobar la apuesta por la tecnología más avanzada de esta entidad para dar respuesta a las exigencias de los mercados nacional e internacionales y ver in situ la confección de producto acabado listo para remitir a las cadenas de supermercados españolas y europeas.

La subdelegada del Gobierno en Huelva estuvo acompañada por el jefe de la Dependencia de Trabajo de la misma, Antonio Alvarado, encargado de la gestión del programa de migración circular establecido en la orden GECCO (Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen) que posibilitará la llegada este año de las trabajadoras procedentes de Marruecos para la campaña agrícola de la provincia de Huelva, de las que una gran parte trabajarán en diferentes empresas asociadas de Freshuelva, que colabora desde hace más de dos décadas con la Administración para el buen funcionamiento de este sistema pionero en toda Europa.


Posted by:


Date Posted:

23 diciembre, 2021
Testing

Freshuelva advierte de las graves consecuencias de los incrementos de costes en el sector de los berries



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha advertido hoy de las “graves consecuencias” que el sector de los frutos rojos de la provincia está sufriendo por el incremento desmesurado de los costes de producción y que pueden hacer muy difícil su rentabilidad durante la campaña.

Freshuelva ha detallado que los productores se encuentran este año con que tienen que hacer frente a unos costes que se han disparado a niveles casi imposibles con incrementos del 20% en las plantas, del 150% en los abonos, del 33% del agua o del 46% en los plásticos, aunque aún son más espectaculares las subidas que afectan al gasóleo que usan los tractores (+73%) y a la energía eléctrica (+270%). A esto se unen los costes laborales y socio-sanitarios derivados de la pandemia, que se han incrementado en casi un 30% en los últimos tres años.

En este sentido, ha justificado y apoyado las movilizaciones convocadas en el campo, puesto que, además, el aumento de precios de los alimentos al que están haciendo frente los consumidores “no repercute en los agricultores, el primer eslabón de la cadena alimentaria, que ven cómo se incrementan sus pérdidas cuando ni siquiera cubren los costes de producción con las ventas, en determinadas ocasiones durante la campaña”.

Es por ello que Freshuelva ha reclamado a las administraciones “medidas efectivas” que reviertan esta situación al objeto de “que los agricultores tengan precios que les permitan vivir dignamente de sus explotaciones”, al tiempo que ha hecho un llamamiento a las grandes superficies para que apuesten por los productos locales y a los precios que sean justos para productores y consumidores”.

En este punto, Freshuelva ha mostrado su “preocupación” por que esta situación de incremento de costes “sea aprovechada por países terceros que venden en Europa sin necesidad de pagar aranceles y con unos costes de producción muy inferiores, realizando una competencia desleal en los mercados”, por lo que han advertido a las grandes superficies de la “importancia” de apostar por las producciones locales para “poder superar esta grave problemática entre todas las partes de la cadena alimentaria”; al tiempo que han exigido a las administraciones medidas que favorezcan este consumo en fechas tan señaladas como estas.

 

 


Posted by:


Date Posted:

09 diciembre, 2021
Testing

La superficie plantada de frutos rojos se mantiene para la campaña 2021/2022



La fase de plantación arroja una superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva de 11.740 hectáreas para la campaña 2021/2022, lo que supone una cifra muy similar a las 11.630 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada, con un pequeño aumento del 0,95%.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado de que, según los datos aportados por las empresas asociadas, la superficie plantada de fresa asciende a 6.167 hectáreas, mínimamente superior, cercano al 1%, a las 6.105 hectáreas plantadas de fresas en la campaña pasada.

El arándano es el berry que presenta un incremento mayor de su superficie, concretamente del 6,70% con un total de 3.532 hectáreas, por las 3.310 plantadas en la campaña pasada. Esta situación se debe, sobre todo, al arbusto que entra en producción comercial después de cumplirse tres años de su plantación y a que muchos productores han apostado por este cultivo para complementar el de la fresa.

La organización agraria también ha constatado una mayor diversificación varietal en este berry, que se consolida como el segundo berry en la provincia por detrás de la fresa, con especial incremento en las variedades tempranas que permiten acceder al mercado desde primeros de año o en las próximas fiestas navideñas inclusive, aunque sea con pequeños tonelajes todavía.

El dato más negativo lo presenta la frambuesa, cuya superficie plantada decrece en un 8,10%, pasando de las 2.070 hectáreas plantadas en la campaña pasada a las 1.902 que habrá en la presente, que no estará en producción al mismo tiempo, ya que la diversidad varietal permite recolectar frambuesas en otoño y en primavera.

Los datos de frambuesa ponen de manifiesto que es el fruto rojo al que más está afectando la competencia de producciones extracomunitarias durante estos dos últimos meses.

La superficie de las moras, por su parte, también sufre un descenso del 4%, pasando de las 145 hectáreas a las 139 de la presente campaña.

Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que se consolida la apuesta por la diversificación de cultivos iniciada en campañas precedentes, garantizándose así la presencia de los berries de Huelva en los mercados durante nueve meses al año prácticamente.

El sector de los frutos rojos afronta una nueva campaña que ha estado marcada por unas lluvias posteriores a la plantación que han venido bien en su mayor parte, aun cuando han originado pérdidas anteriormente las que se produjeron antes en la costa occidental. Las altas temperaturas posteriores han hecho que se terminase de replantar casi a mediados de noviembre. Esto, unido al frío de principios de diciembre, está provocando un retraso en la recolección de las primeras fresas, que van madurando poco a poco.

 

 


Posted by:


Date Posted:

02 diciembre, 2021
Testing

Freshuelva participa en la Asamblea General de Fepex, en la que se exponen los retos del sector hortofrutícola para 2022



La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, Fepex, ha celebrado su LXII Asamblea General en Roquetas de Mar (Almería), en la que se ha destacado que el año 2022 tendrá una gran trascendencia para el conjunto del sector hortofrutícola tanto por el desarrollo de la PAC como por los grandes desafíos para mantener su sostenibilidad y crecimiento.

Juan Antonio González, presidente de Coexphal, dio la bienvenida a los miembros de Fepex, y a continuación, el presidente de Fepex, Jorge Brotons, hizo alusión al momento actual en el que se encuentra la tramitación de la PAC en España, estando pendiente la definición del Plan Estratégico nacional en el que se debe desarrollar la integración de la generalidad del sector de frutas y hortalizas en el régimen de pagos directos.

José María Pozancos, director de Fepex, se refirió a las actuales dificultades por las que atraviesan los productores con la inflación de costes y la dificultad de trasladar esos incrementos a los precios de venta, por la competencia exterior y la globalización del mercado comunitario. Según Pozancos, “la actual situación es consecuencia de dos grandes errores estratégicos del pasado como son los desmantelamientos de la preferencia comunitaria y de las medidas de gestión del mercado”.

Para Pozancos, “aunque el modelo de producción comunitario responde a una alta calidad no es competitivo en los mercados mundiales”. Según el director de Fepex no es un problema de España. “Si vemos las estadísticas, las exportaciones comunitarias han caído fuertemente en los últimos cinco años, mientras que las importaciones han subido notablemente. Estamos hablando de un déficit de 12 millones de toneladas en el sector de frutas y hortalizas. Exportamos aproximadamente 5 millones de toneladas e importamos 17 millones”, afirmó.

Para ello, Fepex plantea una serie de retos estratégicos en múltiples ámbitos de cara al año que comenzará en breve como la mejora de la competitividad cerrando el diferencial de productividad con otros productores comunitarios de un menor nivel tecnológico de las explotaciones, y por otro lograr un modelo de explotación que cumpla los objetivos medioambientales y de acción de la PAC.

Desde Fepex consideran de vital importancia mantener la posición del sector en el mercado comunitario (supone un 93,5% de las exportaciones) que tiene que afrontar una fuerte competencia de países terceros que no cumplen los estándares exigidos a los productores españoles, principalmente medioambientales y sociales, y sin embargo coinciden en producción y calendario con la oferta española.

Además, el sector debe afrontar los problemas que se están consolidando en el mercado comunitario, especialmente la implantación de la preferencia nacional y la promoción de los circuitos cortos y superar lo que ha supuesto el Brexit sin perder cuota de mercado en el Reino Unido.

Otro de los retos a los que se enfrenta el sector es la mejora de la planificación de la oferta en función del mercado para gestionar mejor las crisis y además fomentar la cooperación empresarial, sobre todo de cara a futuros proyectos que puedan ser financiados con los fondos de recuperación, y la colaboración entre los diferentes eslabones de la cadena de valor.

Fepex estará muy vigilante de la evolución de los mercados, ya que, si bien, hasta el mes de agosto se ha mantenido una evolución positiva en su conjunto, con un aumento de volumen del 1,7% y un 5% en valor, las importaciones han tenido un crecimiento muy superior con un aumento del 7% en el mismo periodo.

Como consecuencia de todo ello, Fepex considera prioritario que se reconozca al sector hortofrutícola como un eje estratégico de nuestra economía para mantener el crecimiento económico y desarrollo social de España.

La Asamblea general contó con la visita del presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, quien agradeció a Fepex la celebración de su asamblea en la provincia y “el compromiso y entrega de toda la agricultura con toda la sociedad durante la parte más dura del confinamiento. España y Europa pudieron disfrutar de la calidad de la producción hortofrutícola nacional gracias a vuestra valentía y esfuerzo”, y recordó que la capacidad de superación y de sobreponerse a la adversidad ha llevado al campo almeriense a ser “uno de los más tecnificados, sostenibles y eficaces energéticamente del mundo”.

Tras la celebración de la parte privada con la aprobación de los puntos del día, se inició la parte pública, en la que Miguel Ángel López Mateo y José Ramón Tenor Peñafiel, socios directores del Departamento de Agribusiness de Garrigues, explicaron cómo la aplicación de la Ley de la Cadena afectará a las transacciones de comercio exterior, aspecto de gran trascendencia para el sector hortofrutícola puesto que entorno al 60% de la producción española se exporta, estando pendiente de la normativa definitiva que se aprueba mañana en el Congreso y que añadirá una mayor complejidad a las exportaciones.

Además, Rubén Moratiel Yugueros, profesor titular la Universidad Politécnica de Madrid y miembro del Ceigram, dio a conocer los primeros resultados de su investigación sobre la mejora de la productividad mediante iluminación artificial y la estimación de rentabilidad, aplicada a cultivos de tomate Cherry.

La Asamblea sirvió también para presentar a los asociados y público invitado la nueva edición de Fruit Attraction 2022 para lo que se ha desplazado hasta Almería su nueva directora María José Sánchez.

Además de Freshuelva, en la Asamblea de Fepex participaron los responsables de las asociaciones integradas de las principales zonas de producción españolas de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura, Aragón. Castilla y León y Castilla-La Mancha, contando con la colaboración de Coexphal, asociación anfitriona del evento.

 


Posted by:


Date Posted:

25 noviembre, 2021
Testing

Freshuelva aborda la problemática de los envases y los seguros de los frutos rojos en la Jornada Técnica CaixaBank



La repercusión y aplicación del Real Decreto de envases y residuos de envases que prepara el Gobierno, las soluciones financieras de AgroBank para el sector de los berries y las estadísticas y novedades del seguro agrario de frutos rojos 2021 fueron los temas que se abordaron en la Jornada Técnica organizada por Freshuelva con el patrocinio de CaixaBank.

La directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá, y el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, fueron los encargados de abrir la Jornada, deseando que fuese una jornada “fructífera y provechosa” para los asistentes.

María Jesús Catalá destacó que CaixaBank “está más allá de las necesidades financieras, ya que somos un banco, pero también, y así lo demostramos, estamos más cerca y más lejos a la vez de lo que solo son las necesidades financieras”, incidiendo en el apoyo a estas jornadas porque “queremos acompañaros en el proceso de transición en el que todos estamos y que pasa por la digitalización, nuevas variedades… El momento que vivimos es muy importante. No es época de cambio, es un cambio de época”, puntualizó.

En su intervención ‘Real Decreto de envases y residuos de envases. Repercusión y aplicación en el sector de los berries’, el director general de Veripack, Carlos Bureu retrató y analizó el escenario de incertidumbre actual de antesala a la aprobación de este Real Decreto que prohíbe el uso del envase de plástico para cantidades menores a 1,5 kilogramos, que suelen ser las habitualmente utilizadas por los frutos rojos.

No obstante, Carlos Bureu especificó que va a haber una lista de frutas, en las que se incluirán las más delicadas, que estarán exentas de esta medida y en la que, a su juicio, deberían estar incluidos los frutos rojos. Precisamente, Rafael Domínguez confirmó en este punto que Freshuelva está trabajando para ello, para que los berries tengan dicha exención.

Además de explicar el contenido y las consecuencias de este Real Decreto, sobre todo, para el sector agrícola en general, el director de Veripack advirtió del incremento “importante” del precio del plástico, pero, también de otros materiales como el cartón, que además cuenta con problemas de suministro, por lo que Carlos Bureu consideró que la posible alternativa a los envases de plástico “no está en el cartón dado que ya tiene verdaderos problemas de suministro”.

Con estos mimbres, insistió en que la situación actual del sector agrícola y de empresas de servicios como Veripack es de una “enorme incertidumbre porque estamos hablando de incrementos de 300€ la tonelada en el coste de la materia prima del envase, sin contar que, por otra parte, se quiere gravar también con un impuesto a la producción que oscilaría entre los 300 y los 500€ la tonelada”.

Un poco más optimista se mostró la responsable de AgroBank Eloísa del Río, que expuso las soluciones financieras para el sector de los berries que ofrece la entidad financiera y que clasificó en cuatro pilares, el primero de los cuales lo representa la atención especializada que se hace al sector agrícola en general, y al de los frutos rojos en particular, a través de la importante red de oficinas de CaixaBank en la provincia de Huelva.

Los productos específicos para el sector de los berries constituyen el segundo pilar de AgroBank en la provincia, de entre los que Eloísa del Río destacó los prestamos de agroinversión para cultivos leñosos, con los que se da respuesta a la diversificación del sector sustituyendo hectáreas de fresas por otras de arándano o aguacate; y la tarjeta de abono de salarios para trabajadores de temporada, con la que se atiende igualmente a la peculiaridad de la mano de obra del sector de forma satisfactoria, ya que en dos campañas se han hecho 6.300 tarjetas y se han pagado 22 millones de euros con 57 empresas adheridas.

Por último, Eloísa del Río destacó que CaixaBank lleva a cabo diferentes acciones para “estar cerca y acompañar al sector” con su presencia en ferias, apoyando jornadas o con acciones importantes de transferencia de conocimiento, como la Cátedra AgroBank.

Tras anunciar que el cuarto pilar de la entidad con el sector, basado en la innovación y la transformación digital, está “en construcción”, pidió a los asistentes a “compartir siempre con nosotros cualquier idea porque vosotros sois los que hacéis las mejores aportaciones a nuestros productos”.

El director territorial de Agroseguro en Andalucía, Fermín Flores, también reconoció que el sector agrícola está sumido en una situación “de incertidumbre sin precedentes”, marcada por una sequía actual y por una climatología siempre adversa en los últimos años que se ha visto reflejada en el aumento paulatino de las indemnizaciones de Agroseguro.

En concreto, apuntó que el pasado año se tramitaron indemnizaciones por valor de dos millones de euros, siendo las mayores las del fresón y otros berries, que concentró ayudas por valor de 800.000 euros en un sector que también es el más asegurado en Andalucía, con 970 declaraciones, más de 8.000 hectáreas y más de 200.000 toneladas.

En este ámbito, destacó la labor de Freshuelva y de las aseguradoras para que el de los frutos rojos sea un sector “muy seguro”, si bien reconoció que “hay cosas que mejorar, como fijar las indemnizaciones, tal y como este año se ha fijado el precio por invernadero, tras los siniestros provocados en la provincia”.

Finalmente, Rafael Domínguez acompañó a la directora comercial de CaixaBank en Cádiz y en Huelva, Yolanda Vera, para clausurar la Jornada Técnica, en la que ésta aseguró estar “encantada” de “acompañar a Freshuelva” y agradeció a los intervinientes que “nos han puesto en la mejor situación para afrontar los desafíos del sector, que no son pocos, pero en los que nuestra misión es acompañaros y hacerlo desde la cercanía”.

Colaboración entre las dos entidades

Esta Jornada Técnica se enmarca dentro del acuerdo de patrocinio que Freshuelva mantiene desde hace dos años con CaixaBank y que en 2020 se materializó en la Jornada Fresh Live CaixaBank ‘Frutos rojos para aumentar las defensas y ayudar a prevenir la Covid-19’ en formato telemático, organizada en el contexto de la feria Fruit Attraction LIVEConnect por Freshuelva con la colaboración y patrocinio de la entidad bancaria, y que estuvo protagonizada por el médico y especialista en Urología Juan Carlos Ruiz de la Roja.

 


Posted by:


Date Posted:

17 noviembre, 2021
Testing

Freshuelva participa en un programa de intermediación laboral con la contratación de unos 200 jóvenes extutelados



El presidente de las fundaciones Sevilla Acoge y Voluntarios por Otro Mundo Jerez, José Chamizo, ha presentado a representantes de las empresas asociadas de Freshuelva el Servicio de Intermediación Laboral con Jóvenes Extutelados que llevan a cabo ambas instituciones para ofrecer una salida laboral a este sector, en un encuentro que ha contado también con la participación de la directora general de Coordinación de Políticas Migratorias, María del Mar Ahumada, y del jefe de Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, Antonio Alvarado.

Freshuelva ya participó durante la pasada campaña de una experiencia piloto en la que un grupo de jóvenes extutelados estuvo trabajando en la recolección de berries en la provincia de Huelva y, dado el éxito de esta iniciativa, ambas partes han decidido hacer extensible esta iniciativa a las empresas asociadas que quieran formar parte de ella y poder emplear a unos 200 jóvenes.

El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, recordó que la pasada campaña ya contó con algunos de estos jóvenes como parte de la mano de obra en una experiencia “muy positiva, que queremos repetir y de la que queremos hacer partícipes a las empresas del sector que lo deseen”. En este sentido, defendió que, “entre todos, podemos proporcionarles un futuro mejor a estos jóvenes y una especialización en un sector como el agrícola”.

El presidente de las fundaciones Sevilla Acoge y Voluntarios por otro Mundo, José Chamizo, agradeció la implicación de la Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta y de Freshuelva para poder hacer realidad este proyecto denominado ‘Una vida autónoma’ para facilitar la integración de estos jóvenes a través de un empleo que los dignifica y que les da la posibilidad de tener un futuro.

Chamizo relató que la mayoría de los participantes de la experiencia del año pasado, procedentes en su mayoría de Marruecos y África subsahariana, repiten porque “estuvieron encantados y prefieren trabajar en el campo porque se sienten bien, cobran adecuada y puntualmente y pueden ayudar a sus familias, según me expresan”.

Por su parte, María del Mar Ahumada destacó el apoyo de la Junta de Andalucía a este proyecto desde sus líneas de subvenciones y el reconociento recibido por la iniciativa en los Premios Andalucía de Migraciones, en los que “un jurado formado por 15 personas que representan nuestra sociedad andaluza valoró positivamente el proyecto ‘Una vida autónoma’, que ya tuvo un resultado muy positivo el pasado año con la inserción laboral de estos jóvenes.

Para Mar Ahumada, “es importante que se vea que proyectos así funcionan” y animó a los empresarios del sector de los frutos rojos a “que apuesten por este tipo de mano de obra porque estos jóvenes están dispuestos, son muy responsables y dan muy buenos resultados”.

Por su parte, Antonio Alvarado destacó los logros conseguidos en esta legislatura por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con una modificación de la Ley de Extranjería que ha sido “fundamental” para el proyecto ‘Una vida autónoma’ y para seguir avanzando con unos cambios en la legislación que eran “necesarios, de justicia, inclusivos, vitales y urgentes para dar respuesta a las necesidades de tantas personas jóvenes que no tenían la posibilidad de acceder al mercado laboral”.

Además, destacó la inversión en dar cobertura mediante la Oficina de Extranjería a todos esos procedimientos nuevos que se ponen en marcha con un refuerzo en las plantillas, así como la modernización de las plataformas electrónicas para presentar la documentación que requiere cada persona para lograr su autorización de residencia y trabajo, teniendo siempre en cuenta la posible vulnerabilidad de los menores y de las personas jóvenes.

Según explicó, el objetivo es “facilitar y habilitar a las personas jóvenes migrantes para trabajar en el campo, que se hizo más necesario durante la pandemia, y que hemos visto que el resultado es muy bueno y pueden aportar mucho no solo al sector agrícola, sino a la sociedad en general”.

En este sentido, ahondó en los cambios introducidos por el Real Decreto 903/2021, de 19 de octubre, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de octubre y por el que se modifica el Reglamento de la Ley de Extranjería, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. El objetivo de la norma es modificar el régimen jurídico de menores y extutelados para favorecer su integración, de forma que se les facilita permiso de trabajo.

Premios Andalucía sobre Migraciones

Este Programa de Intermediación Laboral con Jóvenes Extutelados ha sido reconocido en la 17ª edición de los Premios Andalucía sobre Migraciones, en la modalidad de ‘Buenas prácticas de inserción laboral’, reconociendo así la labor de la Fundación Voluntarios de Otro Mundo, que con el proyecto ‘Una vida autónoma’ trabaja con jóvenes extutelados, que viven en las provincias de Cádiz y Sevilla y gracias a su labor avanzan en su crecimiento como adultos y favorecen su integración social a través de su incorporación al mundo laboral en los campos de Cádiz y Huelva.

Los Premios Andalucía sobre Migraciones, convocados por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, tienen como finalidad reconocer las actividades que mejor contribuyan a fomentar la interculturalidad y la diversidad cultural y social existente en Andalucía en el marco de la igualdad plena de género, así como a sensibilizar a nuestra sociedad en una convivencia de enriquecimiento mutuo y favorecer la plena integración social de las personas inmigrantes en Andalucía.


Posted by:


Date Posted:

11 noviembre, 2021
Testing

La Plataforma de los Regadíos del Condado advierte de que la comarca “agoniza” sin que haya soluciones para el agua y la tierra



La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha asegurado que la comarca “agoniza” sin que lleguen las soluciones en materia de agua y de tierra que necesitan estos agricultores.

En rueda de prensa celebrada en la sede de Freshuelva, el presidente de la Plataforma, Romualdo Macías, que ha estado acompañado por el representante de la comisión de Agua de la Plataforma, Juan Ramón Hernández, y por el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha hecho hincapié en la importancia que tiene el Condado dentro del sector de los frutos rojos, ya que produce el 80 % del total onubense, al tiempo que ha asegurado que el sector espera que la Junta de Andalucía atienda las reclamaciones del sector sobre las tierras, ya que, tras la aplicación de normativas como el Plan Especial de la Corona Norte, el POTAD y Ley del 92 “vamos a perder una de cada tres explotaciones del Condado”.

En total, 1.600 hectáreas de pequeños agricultores. Esto sucede porque, “tras la aprobación del Plan Especial en 2014, lo que no nos cuentan a los agricultores es que le iban a aplicar la Ley Forestal del 92 y el POTAD, por lo que se regularizan menos hectáreas que las que se indicó inicialmente”.

“Hemos pedido soluciones para no perder tierras que inicialmente eran de regadío y, tras la aplicación de estas dos normativas, las perdemos”, ya que esto podría suponer “la pérdida de parte de este sector que coloca a Huelva como una de las principales provincias exportadoras de Andalucía”.

Por su parte, el representante de la comisión de Agua de la Plataforma, Juan Ramón Hernández, ha explicado que el Condado viene sufriendo “el incumplimiento por parte del Gobierno de España, que tiene la Ley del Trasvase aprobada desde 2018 pero no termina de ponerla en marcha”. Así, ha destacado “hay una parálisis total” de las infraestructuras recogidas en la citada ley.

Por un lado, ha nombrado el desdoble del túnel de San Silvestre, una infraestructura de más de 50 años “que no puede más”, pero también a “la presa de Pedro Arco; el desdoblamiento sifones 4 y 5 del canal del Piedras en Huelva; el desdoblamiento del sifón del Odiel; el desdoblamiento del sifón por la margen izquierda del Odiel hasta la galería forzada; el aumento de capacidad de regulación de los depósitos de Huelva; el aumento de capacidad de regulación de la balsa de regulación del Anillo Hídrico; el aumento de capacidad de transporte del Anillo Hídrico entre Huelva y la balsa de regulación del propio anillo Hídrico; balsas de regulación e infraestructuras de distribución e infraestructuras propias de transporte y regulación del trasvase”.

Estas obras, según ha explicado Hernández, “no dependen del túnel y se pueden ir realizando de forma paralela para que no estemos más tiempo sin agua”. Por eso esperamos, ha argumentado, “que se asignen fondos para estas obras y se puedan ejecutar”.

Además, el representante de la plataforma ha recordado que han presentado alegaciones a los planes hidrológicos para tener presente, a futuro, que el Condado necesita 18 hm3 más de agua para regar al 100% con agua superficial.


Posted by:


Date Posted:

04 noviembre, 2021
Testing

Freshuelva traslada a Gobierno y Junta la problemática del sector de los berries con la desinfección de los suelos para los cultivos



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha trasladado a representantes del Gobierno de la Nación y del gobierno de la Junta de Andalucía la problemática que arrastra el sector de los frutos rojos con los productos necesarios para proceder a la desinfección de los suelos para los cultivos.

Para ello, el presidente y el gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, respectivamente, han mantenido un encuentro con el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Valentín Almansa; y con el director general de la Producción Agrícola de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez, que se han desplazado a Huelva a conocer in situ la producción de frutos rojos en la provincia.

Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, como ya trasladaron al ministro de Agricultura, Luis Planas, durante su estancia en Huelva el pasado mes de septiembre para la inauguración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos, han incidido en la necesidad de que los gobiernos nacional y autonómico intercedan ante la Comisión Europea para la autorización de los productos que el sector necesita para la desinfección de suelos y que tan responsablemente usa cada campaña, según ha defendido también el presidente de Freshuelva Viveristas, Alfredo Arcos.

En este sentido, el gerente de Freshuelva ha destacado la apuesta del sector, sobre todo, en el caso del cultivo de la fresa, por avanzar en sostenibilidad a través de la transformación de la producción tradicional en hidroponía, lo que supondría un ahorro importante de agua y fertilizantes, una mayor posibilidad de producir durante más meses en el año y, por tanto, una mayor capacidad para crear un empleo más estable.

Rafael Domínguez ha explicado, no obstante, que, para llevar a cabo esta transformación que supone una importante inversión en infraestructuras, es necesario contar con incentivos de las administraciones, como ocurre en otros sectores y en otros países.

Es por ello, que Freshuelva ha acordado mantener una próxima reunión con representantes de la Junta de Andalucía en la que se establezcan precisamente los criterios y requisitos necesarios que deben cumplir los productores onubenses para poder acceder a las ayudas que, para procesos de transformación y modernización como el que se pretende en el sector, se contemplan en los fondos de Desarrollo Rural.

Valentín Almansa y Manuel Gómez, acompañados también por el jefe de servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Rafael Sánchez, conocieron de primera mano la situación actual de la plantación de la fresa y de la mora, así como conocieron el desarrollo del cultivo de la pitaya en la provincia, como ejemplo de la apuesta del sector de los frutos rojos por la diversificación de cultivos que demandan los mercados.


Posted by:


Date Posted:

21 octubre, 2021
Testing

Freshuelva participa en las Jornadas Agrobank sobre la innovación y la digitación del sector agrario el próximo 26 de octubre



Caixaban organiza el próximo 26 de octubre las Jornadas Agrobank que versarán sobre ‘Innovación y digitalización del sector agrario onubense’.

Las jornadas, que se desarrollarán en el Foro Iberoamericano de La Rábida entre las 10.30 y las 14.00 horas, contará con la presencia de la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; y de la director territorial de Caixabank en Andalucía Occidental y Extremadurá, María Jesús Catalá, en la inauguración de las jornadas.

Entre otros ponentes, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, intervendrá en la mesa redonda moderada por el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos, en la que analizará la situación actual del sector de los frutos rojos.


Posted by:


Date Posted:

07 octubre, 2021
Testing

Freshuelva da un nuevo impulso a la promoción de los berries en una Fruit Attraction muy positiva



Freshuelva ha completado las tres jornadas en que se ha celebrado la Feria de las Frutas y las Hortalizas, Fruit Attraction con un balance “muy positivo” ante la gran afluencia de público de esta importante cita nacional del sector, que la asociación onubense ha aprovechado para dar un nuevo impulso a la promoción de los berries onubenses a través, sobre todo, de sus cualidades saludables.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó precisamente que la afluencia a esta importante edición de Fruit Attraction ha sido muy destacada y se ha puesto de manifiesto “las ganas de la gente por volver a la normalidad, por encontrarse y por recuperar las relaciones presenciales”.

En este punto, subrayó que Fruit Attraction ha vuelto a convertirse en un importante punto de encuentro de las empresas con sus proveedores y clientes, así como un centro de negocios en los que se han vuelto a entablar relaciones comerciales.

El stand de Freshuelva también ha acogido la visita de representantes institucionales como el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el director general de Migraciones y la subdirectora, Santiago Yerga y Teresa Udaondo; la subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo; la consejera la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo; el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos; el vicepresidente de la Mesa del Parlamento, Julio Díaz; la diputada nacional y portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, María Luisa Faneca; los senadores por la provincia de Huelva del PP, José Enrique Sánchez; y del PSOE, Amaro Huelva y Pepa González Bayo; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; la presidenta y los vicepresidentes de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, Juan Antonio García y Belén Castillo; y los alcaldes Lepe, Juan Manuel González; y Moguer, Gustavo Cuéllar; que pudieron conocer las propiedades de los berries onubenses, así como las novedades en producción, sostenibilidad y tecnologías del sector.

Además de promocionar las cualidades saludables de los berries, avaladas por el dietista, nutricionista y creador del movimiento ‘Realfooding’, Carlos Ríos, que visitó también a los productores onubenses, Freshuelva también ha promocionado su diversificación con nuevos cultivos de las empresas asociadas de Freshuelva, como la pitaya.

Freshuelva también ha protagonizado una completa agenda de reuniones de trabajo y actos, como la firma de convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Huelva para sellar la colaboración de ambas entidades con el Congreso Internacional de Frutos Rojos; y con Caixabank para poner en marcha iniciativas conjuntas; la reunión con la consejera comercial de la Embajada de la región de Bruselas en Madrid, Adriane Leonard; o con representantes de la empresa Bergé Logistics, que tiene prevista la puesta en marcha de una línea marítima con Reino Unido a través de la Autoridad Portuaria de Huelva.

De la misma forma, Freshuelva ha comenzado a preparar con los responsables de Fruit Logística la presencia de Freshuelva en la próxima edición de la feria de Berlín, así como la participación de la misma en el 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos; al tiempo que también mantuvo un encuentro con el director general de Migraciones, Santiago Yerga, a quien trasladaron las preocupaciones del sector de los frutos rojos con la mano de obra necesaria para la campaña.

Las empresas del sector de los frutos rojos también han aprovechado su estancia en Fruit Attraction para estrechar lazos con los clientes habituales y abrir nuevas vías de negocio y de comercialización.

Otras empresas asociadas de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Grupo Royal, Flor de Doñana, Bonafru y SAT Algaida han tenido stand propio en la feria, desde el que han realizado sus encuentros comerciales y donde también han presentado al público sus principales novedades en cuanto a formato, nuevos productos o apuestas de promoción.

Una edición diferente

La edición de Fruit Attraction 2021 ha supuesto la vuelta a la presencialidad de la feria, por la que han apostado más de 1.300 empresas de 44 países que han expuesto la oferta hortofrutícola y de toda la cadena de valor, en un año diferente y en el que lo importante era estar y sumar.

Fruit Attraction 2021 ha contado con 42.000 metros cuadrados netos de exposición repartidos en ocho pabellones del recinto ferial de Madrid. Entre las empresas participantes, –el 21% ha asistido por primera vez- la representación internacional ha sido superior al 31%, con un crecimiento notable de empresas procedentes de Latinoamérica, Italia y Francia. según los organizadores.

Además, ha habido compradores de 67 países gracias al programa de invitados internacionales, financiado por Ifema con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de Comercio Exterior (Icex).


Posted by:


Date Posted:

06 octubre, 2021
Testing

Freshuelva exhibe su apuesta por la salud, la sostenibilidad y la diversificación en Fruit Attraction



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, está exhibiendo en Fruit Attraction, la feria internacional de las frutas y la hortalizas que se celebra en Madrid desde ayer y hasta mañana, su apuesta por la sostenibilidad, la diversificación y la salud con la promoción de las cualidades nutricionales de los berries y de otros cultivos que están abanderando productores onubenses, como es la pitaya.
Precisamente destacando el sabor, la calidad y las propiedades de la pitaya ha estado en el stand de Freshuelva el dietista, nutricionista y creador del movimiento ‘Realfooding’ Carlos Ríos, ya realizó una firme defensa de los frutos rojos para una dieta saludable en el último Congreso Internacional de Frutos Rojos, en el que pronunció la conferencia inaugural.
Freshuelva también ha continuado hoy con su agenda de reuniones de trabajo, en la que ha destacado el encuentro con entidades agroalimentarias adheridas al Pacto Mundial de Naciones Unidas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, del que forma parte Freshuelva.
Además, ha mantenido un encuentro con la consejera comercial de la Embajada de la región de Bruselas en Madrid, Adriane Leonard, a través de la cual se ha intercambiado la experiencia en los sistemas de producción de berries de ambas zonas.
Por otra parte, el stand de Freshuelva ha acogido un encuentro con representantes de la empresa Bergé Logistics, que tiene prevista la puesta en marcha de una línea marítima con Reino Unido a través de la Autoridad Portuaria de Huelva.
El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, también mantuvo un encuentro con la directora de Fruit Logística en España, Silvia de Juanes, con determinar la participación de la asociación onubense en la feria de Berlín, así como para renovar la colaboración de las dos entidades con el Congreso Internacional de Frutos Rojos.
Representantes de la Junta Directiva de Freshuelva también mantuvieron un encuentro con el director general de Migraciones, Santiago Yerga, a quien trasladaron las preocupaciones del sector de los frutos rojos con la mano de obra necesaria para la campaña.
La promoción de los berries onubenses también está siendo una prioridad en esta feria para Freshuelva, cuyo gerente ha participado hoy en el Espacio Fruit Tech con una entrevista sobre la actualidad del sector de los frutos rojos en el plató virtual de este espacio dedicado a la innovación y la digitalización del sector hortofrutícola. Por su parte, el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, ha expuesto los pormenores del cultivo de la pitaya en el espacio de entrevistas de AgroBank, ‘El Rincón de la Innovación’.
Convenio con CaixaBank
Precisamente, Alberto Garrocho y la directora territorial de CaixaBank para Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá, han renovado el convenio de colaboración que mantienen las dos entidades para desarrollar proyectos que beneficien al sector de los frutos rojos onubense.
Para Maria Jesús Catalá, “con la presencia de AgroBank en Fruit Attraction, nuestra entidad confirma su apoyo al sector hortofrutícola. Esta feria es, además, un marco excelente para renovar nuestro acuerdo con Freshuelva que nos permitirá seguir dando a conocer a la sociedad los beneficios de los berries. Ir de la mano de la principal asociación del sector en Huelva sólo puede dar buenos frutos para el motor económico del campo onubense”.
Por su parte, Garrocho ha expresado su “gratitud” a la entidad financiera “por apoyar a los agricultores representados en esta asociación y por ir de la mano con nosotros para seguir avanzando y creciendo”.

Posted by:


Date Posted:

28 septiembre, 2021
Testing

Freshuelva vuelve a Fruit Attraction para promocionar las cualidades nutritivas de sus berries



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, volverá a participar de forma presencial en Fruit Attraction, la feria internacional del sector de Frutas y Hortalizas que se celebra en Madrid entre el 5 y el 7 de octubre y que, debido a la pandemia, en el pasado año tuvo que reducirse a un formato online, Fruit Attraction Live Connect, que también tendrá lugar de forma paralela al evento presencial de este punto de encuentro de referencia con distribuidores y comercializadores de toda Europa.

Las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries han apostado firmemente por esta vuelta de la feria presencial y ocuparán con sus stands gran parte del pabellón 9 de Fruit Attraction 2021, que organiza Ifema junto a la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, Fepex.

Además de Freshuelva, que estará en el stand 9F02, tendrán un espacio propio en el mismo pabellón 9 otras empresas asociadas de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Grupo Royal, Flor de Doñana, Bonafru y SAT Algaida, amén de empresas partners adheridas a la asociación. También estará en este pabellón 9 la empresa de investigación varietal del sector Fresas Nuevos Materiales.

En definitiva, el principal objetivo de Freshuelva con su presencia en Fruit Attraction es seguir buscando la proyección de los frutos rojos que redunde en una mayor y mejor comercialización en el mercado nacional e internacional para los diferentes berries, para lo que en esta edición de la feria se hará una especial incidencia en las cualidades saludables y nutritivas de los berries, que se expondrán en el diseño del propio stand de Freshuelva.

Y todo esto sin renunciar a ningún nuevo mercado que se abra a los frutos rojos onubenses, con especial atención al mercado chino, así como el canadiense para los arándanos, toda vez que ya se ha conseguido abrir este último mercado para las fresas. También se abordarán las posibilidades que ofrecen los mercados de los países invitados a la feria, como Brasil –mercado ya abierto de forma experimental al arándano-, Ucrania, Corea del Sur o Bielorrusia.

En la agenda de la Feria, Freshuelva tiene previsto mantener encuentros institucionales, así como con otras asociaciones de productores de países vecinos y delegaciones de varios países importadores de nuestras berries.

Freshuelva, que forma parte del comité organizador y ha participado con stand desde la primera edición de Fruit Attraction, ha subrayado el apoyo a la misma destacando que, este año más que nunca, la importancia de acudir a este evento crece de forma paralela a lo que lo hacen las inquietudes, avances y retos de futuro a los que de forma constante está sometido el sector de los frutos rojos y que se dan cita en una feria agroalimentaria en la que cada año se reúnen todos los protagonistas de la producción y comercialización de productos agroalimentarios, como es el caso de las berries de Huelva.

Una edición diferente

La edición de Fruit Attraction 2021 supondrá la vuelta a la presencialidad de la feria, por la que han apostado más de 1.300 empresas de 44 países que expondrán la oferta hortofrutícola y de toda la cadena de valor, en un año diferente y en el que lo importante es estar y sumar.

Fruit Attraction contará con 42.000 metros cuadrados netos de exposición repartidos en ocho pabellones del recinto ferial de Madrid. Entre las empresas participantes, –el 21% asiste por primera vez- la representación internacional es superior al 31%, con un crecimiento notable de empresas procedentes de Latinoamérica, Italia y Francia. según los organizadores.

Además, habrá compradores de 67 países gracias al programa de invitados internacionales, financiado por Ifema con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de Comercio Exterior (Icex).

La feria tendrá un formato híbrido, ya que no solamente propiciará el reencuentro del sector de forma presencial, sino que dispondrá de la plataforma Fruit Attraction LiveConnect, una herramienta digital que potencia y complementa con nuevas funcionalidades el evento presencial y que ha estado activa durante el último año.


Posted by:


Date Posted:

16 septiembre, 2021
Testing

El 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos concluye con el reto común hacia la sostenibilidad



El Congreso Internacional de Frutos Rojos ha clausurado hoy su sexta edición con una clara mirada a la sostenibilidad y al medio ambiente como claves para el futuro devenir del sector, tal y como se ha puesto de manifiesto en las distintas conferencias que han conformado hoy el panel científico-técnico del evento, y como ha remarcado en la clausura el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez Guillén.

Domínguez ha agradecido “el esfuerzo de todos los agentes implicados por haber hecho posible este sexto congreso, en el que se ha vuelto a demostrar que debemos caminar todos juntos por el futuro del sector, que pasa, desde luego, por la sostenibilidad y el medio ambiente”.

El gerente de Freshuelva, en este sentido, ha destacado que el Congreso “ha comenzado y ha terminado hablando de salud”, un tema de radical importancia para el sector y para Freshuelva, entidad que “ya está pensando en la celebración del séptimo Congreso Internacional de Frutos Rojos, en el que, como siempre, abordaremos los temas que más preocupan al sector”.

Ese camino hacia el “reto común” de la sostenibilidad se ha analizado con detenimiento y profundidad en la última jornada del Congreso, que ha contado con destacados expertos en la materia para poner sobre la mesa las soluciones a los retos a los que se enfrenta el sector en este sentido.

Buenas prácticas

Tal ha sido el caso del primero de los paneles de la jornada, ‘Sostenibilidad medioambiental e innovación’, que ha contado con la participación de María del Carmen Márquez, responsable de buenas prácticas agrícolas de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA); y de Antonio García, del departamento de exportación de Hydroponics Systems.

La responsable de AEPLA, entidad con la que colabora Freshuelva en proyectos de sostenibilidad, ha detallado cómo alcanzar la sostenibilidad por medio de las buenas prácticas agrícolas, asegurando que el mejor camino para conseguirlo es por medio de “la ciencia, la tecnología y la innovación”.

Márquez ha hecho hincapié en que la agricultura se enfrenta a grandes retos que “harán difícil el camino”, como el hecho de que en el año 2050 se necesitará un 60% más de alimentos para alimentar a un población que llegará a los 9,3 billones de personas. De esos alimentos, el 85% vendrá de la agricultura, por lo que la producción debe aumentar cada año un 1,75% para poder dar de comer al mundo.

A este escollo para alcanzar la sostenibilidad se une el de las plagas, para cuyo combate serán necesarias “biosoluciones que nos permitan compatibilizar la sostenibilidad con el mantenimiento de la agricultura”. En este sentido, detalló el proyecto RespBerry, que fomenta el uso correcto de fitosanitarios para contribuir a la sostenibilidad del sistema.

De esta forma, la responsable de AEPLA ha asegurado que los fitosanitarios “contribuyen a la sostenibilidad de la agricultura y ayudan a los agricultores a proporcionar alimentos seguros y asequibles”.

El panel continuó con el caso práctico que ofreció el responsable de exportación de la empresa Hydroponics Systems, Antonio García, especializada en ofrecer soluciones a los agricultores para los cultivos hidropónicos, de mayor sostenibilidad que los tradicionales.

García ha asegurado que, en esta materia, todavía queda mucho por avanzar en España, cuya agricultura está “a años luz” de otros países en los que este tipo de cultivos está “plenamente integrado”. La hidroponía, en opinión de este experto, ofrece “numerosas ventajas de sostenibilidad y de otros tipos” en el cultivo de la fresa.

Entre esas ventajas, ha destacado el hecho de que la hidroponía permita cultivar en cualquier lugar con independencia del suelo, provoque una menor contaminación del suelo y de las aguas superficiales, y posibilite un mayor control nutricional del cultivo y una mayor eficiencia en el uso del agua.

Esta producción “más tecnificada” de la fresa ofrece también numerosas ventajas, que pasan por la profesionalización del sector, la mejora en las condiciones laborales y de eficiencia de los operarios, una mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayores rendimientos y rentabilidad del cultivo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Congreso Internacional de Frutos Rojos también abordó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aplicados a las empresas de berries a través de una conferencia a cargo de Francisco José Martínez, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Huelva y uno de los máximos expertos en la materia.

Martínez ha afirmado que los ODS son “el principal proyecto económico y social que hay ahora en marcha en el mundo”, por lo que su importancia “es clave para el futuro de la humanidad”, a pesar de los “evidentes atrasos que todavía existen con muchos de ellos”.

El catedrático ha asegurado que el sector de las berries está afectado directamente por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas, “con los que tiene mucho que ganar, ya que una empresa alineada con los ODS es una empresa que tiene más futuro”.

En este sentido, Martínez ha dicho que cumplir con estos objetivos de sostenibilidad ayudará al sector de los frutos rojos “a diferenciarse de su competencia, ya que es un concepto aplicable y reconocido en todo el mundo como esfuerzo para mejorar la economía, la sociedad y el medio ambiente”.

Los ODS son, además, especialmente interesantes para las berries, porque es un sector “que se debe enfrentar a disputas en sus exportaciones con productores de otros países y entornos, por lo que tener una certificación ODS puede ayudar a competir con otros productores tanto de países avanzados como en desarrollo”.

Certificaciones sostenibles

La jornada continuó con un panel de conferencias centrado en la implantación y certificación de sistemas enfocados a la sostenibilidad, en el que participaron Francisco Guillén, gerente de Proyecta Ingenio; y Ana María Robles, responsable del departamento de sostenibilidad de la certificadora Agrocolor.

Guillén ha ofrecido a los presentes una conferencia centrada en los caminos que debe seguir una empresas agraria para alcanzar la sostenibilidad, partiendo de la premisa de que “la agricultura es claramente sostenible”.

De esta forma, el responsable de Proyecta Ingenio ha detallado los cuatro aspectos en los que debe centrarse una empresa para llegar a la sostenibilidad: los consumos, los vertidos, los residuos y las emisiones. “El uso eficiente de estos cuatro aspectos hará que nos acerquemos a la producción sostenible”, ha asegurado.

Por su parte, la responsable de Agrocolor ha destacado la necesidad de implantar en las empresas agrícolas “estrategias claras de sostenibilidad ante las nuevas exigencias de los mercados para alcanzar el reto común del respeto al medio ambiente”.

Robles ha detallado, en este sentido, que existen numerosas certificaciones que permiten a las empresas avanzar en este sentido y “evidenciar el cumplimiento ambiental, calcular nuestra huella hídrica como compromiso ambiental y definir una estrategia de negocio basad en la sostenibilidad”.

El Congreso se ha centrado a continuación en el caso de éxito de Trops, una empresa afincada en Málaga especializada en frutas tropicales que ha hecho bandera de la innovación y la sostenibilidad para alcanzar las notables cotas de mercado de las que disfruta en la actualidad.

Su gerente, Enrique Colilles, ha asegurado que “pensar ante todo en el consumidor nos ha llevado a implementar diversos sistemas tecnológicos que nos están reportando notables resultados tanto a nivel de producción, como de calidad y de sostenibilidad”, por lo que ha animado a las empresas agrícolas a subirse a un tren que está ya en marcha y que es muy difícil de detener.

La última de las ponencias ha corrido a cargo de Nuria Martínez, directora de la Asociación 5 al Día y presidenta de la Fundación ‘What We Eat’, quien ha hecho especial hincapié en la “urgente necesidad” de poner en marcha potentes campañas de marketing para vender las “evidentes bondades” de las frutas frente a los productos ultraprocesados.

Martínez ha asegurado que este hecho permitiría al sector “ganar cuota de mercado frente a productos sustitutivos y ultraprocesados en el cómputo del consumo, y tener una presencia constante en los medios de comunicación como la primera opción de alimentación saludable”.

En su opinión, el sector hortofrutícola “no puede permanecer impasible ante las continuas apropiaciones que, para su propio beneficio, los ultraprocesados hacen de nuestras bondades”, por lo que ha instado al sector a unirse a ‘What We Eat’ para “remar todos en la misma dirección.

Patrocinadores, colaboradores y conferencias técnicas

La organización del Congreso ha repetido aliados en su sexta edición, que también han realizado un importante esfuerzo para continuar al lado del sector, como lo ha hecho el patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También han repetido como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a los que se ha unido en esta edición Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad con la que Freshuelva ha firmado un importante convenio de colaboración que, además de posibilitar la presencia en este Congreso de relevantes ponentes de mercados importantes para los frutos rojos, va a suponer un importante impulso a la internacionalización del sector.

Esta participación de ponentes internacionales también se ha visto apoyada por la colaboración de los habituales spónsores del Congreso, que son las ferias hortofrutícolas más importantes del contexto internacional, Fruit Logística de Berlín y Fruit Attracion, que volverá a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso ha contado también con sus ‘Media Partners’, que engloban a medios de comunicación especializados que se suman a este evento y que han contribuido a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, ya que se trata de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Revista Mercados, Valencia Fruits, Fruit Today, Siete Agromarketing, Frutas & Hortalizas, Interempresas, Grupo Editorial Agrícola y Agrodiario Huelva han estado presentes en la Casa Colón en calidad de Media Partners, por lo que han participado de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos también ha contado con un gran elenco de patrocinadores oficiales (Agrofresas, Atlántica Agrícola, Bayer, Brandt, Corteva, Planasa, la Autoridad Portuaria de Huelva, Seipasa, Sipcam Iberia, SP Soluciones Agrícolas y Vellsam) y de colaboradores oficiales (Alga Energy, BMS, Caliplant, De Sangosse, Econatur, Koppert, MafRoda, Massó Agro, Novasiri Genetics, Stoller, Valenzuela y Cía, Veripack y Volvo) que han estado presentes en la feria ofertando los mejores servicios que pueden ofrecer al sector en la zona expositiva.

De entre estas empresas, Vellsam, Sipcam Iberia, Caja Rural del Sur, Brandt, Planasa, Asfert Global, Seipasa, Bayer, Cascade, Agrofresas, SP Soluciones Agrícolas, Atlántica Agrícola y Corteva han protagonizado diferentes conferencias técnicas en las que han informado al sector de las últimas y más interesantes novedades e innovaciones que, como novedad, además de en la Sala A, se han celebrado también en la Sala B de la Casa Colón.


Posted by:


Date Posted:

15 septiembre, 2021
Testing

Carlos Ríos asegura en la apertura del VI Congreso Internacional de Frutos Rojos que las berries “salvan vidas” por su alto nivel de “salud y bienestar”



El 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos ha echado a andar hoy en la Casa Colón de Huelva con un alegato a los valores saludables y nutricionales de las berries y con las nuevas oportunidades de negocio que se abren para el sector en países como Suecia, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido y Emiratos Árabes, así como con la potencialidad del Puerto de Huelva como aliado en su exportación, en una cita que ha sido inaugurada por el ministro de Agricultura, ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Luis Planas; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón; el secretario general de Agricultura, ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho; y el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios.

Durante su intervención, Alberto Garrocho, ha dado la bienvenida y ha agradecido su presencia a todos los congresistas y ponentes “en una edición tan especial después de la pandemia, ya que esta cita simboliza que estamos caminando para recuperar la normalidad y supone un importante apoyo y reconocimiento al trabajo realizado por el sector de los frutos rojos en estas dos difíciles campañas”.

El presidente de Freshuelva ha destacado que este Congreso va a poner de relieve que “los frutos rojos del mundo tienen la marca Huelva, que se convierte con esta cita en el epicentro mundial de las berries para poner de manifiesto que, además de producir frutas de calidad, producimos salud y bienestar”.

El ministro de Agricultura, por su parte, ha hecho hincapié en “la espectacular evolución de un sector que tiene en la innovación una de sus principales señas de identidad” y ha felicitado a Freshuelva por representar lo mejor de la agricultura: “el empleo, la riqueza, la salud y el bienestar”.

Luis Planas ha resaltado también en el “papel pionero y de vanguardia” del sector de los frutos rojos, “que ha sabido adaptarse a los tiempos y diversificar su oferta productiva con productos como el arándano y la frambuesa”, y ha destacado “el importante papel histórico que ha jugado Freshuelva en la consecución de logros como el reglamento de la Unión Europea de libre circulación de mercancías o en la puesta en marcha de programas laborales como el de las temporeras marroquíes”.

Por su parte, el secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha mostrado “el total respaldo del Gobierno andaluz a un sector tan importante como el de los frutos rojos”, con el que la Junta “siempre irá de la mano para ir a la conquista de los consumidores por medio de la excelencia”.

En este sentido, Vicente Pérez, ha destacado los programas de apoyo de la Junta al sector a través de la puesta en marcha de un Plan de Competitividad, de las ayudas a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (PPCH), y de instrumentos como el IFAPA y Extensa, “que están siempre a disposición de los agricultores”.

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha asegurado que este Congreso “nos permite mostrar cómo la agricultura de la provincia se sitúa a la vanguardia en innovación, producción y promoción. Al mismo que hace posible la transferencia de conocimiento y el intercambio de experiencias”.

Para Limón, la producción agraria está “estrechamente vinculada” con el reto demográfico, una de las cuestiones en las que la Diputación “está empleando importantes esfuerzos”. Según la presidenta, “el producto de nuestra tierra, el trabajo de las empresas y cooperativas, el empleo que estas generan, la riqueza económica y social, son ejes vertebradores que afianzan nuestra gente al territorio y aportan un horizonte esperanzador al futuro de nuestros pueblos”.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha mostrado su felicidad por “poder ser sede un año más de un congreso que además de buscar el impulso a este sector, nos da la oportunidad de dar a conocer esta ciudad hospitalaria y amable y de afianzar nuestro posicionamiento como destino turístico de congresos”.
“Especialmente relevante es este VI Congreso Internacional de Frutos Rojos”, ha dicho Cruz, que da la oportunidad de poner en valor “el esfuerzo permanente del sector por mantener el pulso en una situación compleja y difícil en la que todos nos hemos tenido que reinventar de algún modo y desde luego las berries de Huelva han estado a la altura manteniendo un marchamo de calidad con proyección internacional”.

El presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha destacado, por su parte, que el sector de los frutos rojos de Huelva “es el más avanzado de toda la Unión Europea por su alto nivel de compromiso y de rigor”, por lo recalcó el “carácter reivindicativo” de un congreso que llega “tras un año en blanco para mostrar nuestro orgullo por un sector que se caracteriza por su excelencia y por su solidaridad, como se ha demostrado durante la pandemia”.

García-Palacios ha asegurado que el sector agrario necesita “del respaldo de todos” para seguir generando “riqueza y empleo”, por lo que aseguró que “ha de acabarse de una vez que a la agricultura se le siga considerando como un sector de segunda división”.

Conferencia inaugural

El popular dietista-nutricionista onubense Carlos Ríos, uno de los máximos abanderados del ‘realfooding’ en España, ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, en la que ha asegurado que “los frutos rojos salvan la vida de las personas”, ya que tienen un “altísimo nivel de salud y bienestar”.

En este sentido, Ríos ha afirmado que las berries “componen por sí mismas una dieta de alta calidad, ya que tienen la capacidad de unir salud y sabor”, por lo que auguró “un claro aumento de su consumo en los próximos años”, ya que la alimentación saludable “es claramente una tendencia y no una moda pasajera, y ha venido para quedarse”.

El nutricionista ha asegurado, en este sentido, que “el verdadero competidor de los frutos rojos no son otras frutas, ya que ambos son ‘alimentos de verdad’, sino los alimentos ultrapocesados, que son ‘alimentos de mentira’”. Ríos instó al sector, de esta forma, “a vender sin complejos por medio de todos los mecanismos que el marketing pone a nuestro alcance los altísimos valores nutricionales y saludables de los frutos rojos”.

Así, ha dicho que “no se puede dar por hecho que el consumidor sabe que las frutas son saludables, sino que hay que comunicarlo constantemente, al igual que los ultraprocesados están continuamente vendiendo sus supuestas virtudes”.

Ríos ha destacado la paradoja que supone que España sea líder europeo en exportación de frutas y verduras “mientras tiene la mayor tasa de obesidad infantil de Europa”, por lo que ha abogado por “seguir trabajando para que las nuevas generaciones se unan a la tendencia de comer de manera más saludable”.

El potencial del Puerto de Huelva

La primera jornada del Congreso continuó con una conferencia a cargo del director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, en la que ha destacado el papel de los puertos como “aliados estratégicos” en el crecimiento del sector de los frutos rojos.

Álvarez-Ossorio ha asegurado que los proyectos logísticos agroalimentarios que utilizan el transporte marítimo “están en estos momentos en condiciones de competir con las cadenas logísticas terrestres tradicionales, con servicios de valor añadido, economías de escala y sostenibilidad”.

Por ello, ha abogado por la necesidad de integrar a todos los actores del sector productivo y logístico “en proyectos con visión estratégica amplia y colaborativa”, y destacó el potencial del Puerto de Huelva para el transporte agroalimentario con sus proyectos de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) o el Muelle Sur. “Nuestro puerto es idóneo para ello, porque cuenta con los instrumentos necesarios para diversificar sus tráficos de manera definitiva y ser un aliado firme del sector agroalimentario”, ha afirmado.

Nuevos mercados

Las conferencias de la jornada se centraron también en las nuevas oportunidades de negocio que se abren para el sector en países como Suecia, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido y Emiratos Árabes.

Así se puso de manifiesto en la mesa de trabajo del Congreso ‘Nuevos mercados emergentes para el sector de los frutos rojos’, en la que participaron Alexandre Neves, responsable de frutos rojos de Everfrsh, mayorista líder en Suecia y Dinamarca; y Roger Nyqvist, director general de la firma Agrica AB (Finlandia).

Neves ha destacado que para el consumidor sueco “los frutos rojos son como la carne, ya que se vincular al sabor, a la fiesta y a un cierto lujo”. Además, ha asegurado que el éxito de las berries en este país pasa por que se ofrezca “un producto bio, con envases sostenibles y con diversidad de variedades”.

Por su parte, Nyqvist ha explicado que el consumo de berries en Finlancia “va creciendo en los últimos años”, por lo que auguró un buen futuro para un sector que podrá tener una gran implantación en un país “que tiene muy poco margen para producir sus propios frutos rojos por sus condiciones climáticas”. En este sentido, ha detallado que la mejor época para introducir frutos rojos en Finlandia es en primavera, “que es cuando el consumidor los busca en los supermercados”.

El Congreso concluyó su primera jornada de conferencias con la mesa de trabajo ‘Tendencias y oportunidades en el retail para el sector de los frutos rojos’, en la que participaron Edward Velasco, de Rodanto (Reino Unido) y Lander Mardo, director de la empresa Taste of Spain (Emiratos Árabes Unidos).

Velasco ha destacado que “las mejores oportunidades se crean en las mayores adversidades”, por lo que aseguró que “estamos en un buen momento para los frutos rojos en el Reino Unido a pesar de las dificultades que traen el Brexit, la pandemia, el mercado chino y la venta online”.

Lander Mardo, por su parte, ha detallado a los asistentes al Congreso los pasos que hay que seguir para introducir con éxito los frutos rojos en Emiratos Árabes Unidos, “que es un mercado muy exigente, pero con muchas potencialidades como cuarta potencia económica de Oriente Medio”. De esta forma, aseguró que el éxito pasa por “conservar siempre la cadena de frío, un envasado sostenible e innovador y la calidad del producto”.

La primera jornada del Congreso se completó con doce conferencias técnicas ofrecidas por empresas del sector, centradas muchas de ellas en la sostenibilidad y en la lucha contra las plagas y patógenos.

Segunda jornada

La sostenibilidad será la gran protagonista de la segunda jornada el Congreso Internacional de Frutos Rojos, que dará comienzo con la exposición de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla) sobre las buenas prácticas en el sector que abundan en una mayor sostenibilidad del cultivo y su entorno. Además, Hydroponics Systems expondrá la situación actual y las ventajas de la transformación del cultivo de la fresa en suelo a hidropónico elevado.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán los protagonistas de la siguiente sesión de debate del Congreso, en la que el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Huelva Francisco José Martínez disertará sobre las ventajas de su implantación y certificación en las empresas de frutos rojos. También sobre la implantación y certificación de sistemas enfocados a la sostenibilidad hablarán los representantes de la empresa Proyecta Ingenio, Francisco Guillén y Ana María Robles.

Por su parte, el director general de SAT Trops, Enrique Colilles, expondrá la experiencia de cultivos tropicales con una gran posibilidad de crecimiento en nuestra provincia, como son el aguacate o el mango.

Por último, la directora de la asociación “5 al Día”, Nuria Martínez, expondrá los avances del Comité de la Emoción creado por empresas referentes de frutas y hortalizas en España, entre ellas Freshuelva, con el objetivo de promocionar el consumo de forma conjunta de estos cultivos saludables imprescindibles en cualquier dieta.

Patrocinadores, colaboradores y conferencias técnicas

La organización del Congreso repite aliados, que también realizan un importante esfuerzo para continuar al lado del sector, como lo hace el patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También repiten como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a los que se une en esta edición Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad con la que Freshuelva ha firmado un importante convenio de colaboración que, además de posibilitar la presencia en este Congreso de relevantes ponentes de mercados importantes para los frutos rojos, va a suponer un importante impulso a la internacionalización del sector.

Esta participación de ponentes internacionales también se ve apoyada por la colaboración de los habituales spónsores del Congreso, que son las ferias hortofrutícolas más importantes del contexto internacional, Fruit Logística de Berlín y Fruit Attracion, que volverá a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso cuenta también con sus ‘Media Partners’, que engloban a medios de comunicación especializados que se suman a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, ya que se trata de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Revista Mercados, Valencia Fruits, Fruit Today, Siete Agromarketing, Frutas & Hortalizas, Interempresas, Grupo Editorial Agrícola y Agrodiario Huelva están presentes en la Casa Colón en calidad de Media Partners, por lo que participan de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos también cuenta con un gran elenco de patrocinadores oficiales (Agrofresas, Atlántica Agrícola, Bayer, Brandt, Corteva, Planasa, la Autoridad Portuaria de Huelva, Seipasa, Sipcam Iberia, SP Soluciones Agrícolas y Vellsam) y de colaboradores oficiales (Alga Energy, BMS, Caliplant, De Sangosse, Econatur, Koppert, MafRoda, Massó Agro, Novasiri Genetics, Stoller, Valenzuela y Cía, Veripack y Volvo) que están presentes en la feria ofertando los mejores servicios que pueden ofrecer al sector en la zona expositiva.

De entre estas empresas, Vellsam, Sipcam Iberia, Caja Rural del Sur, Brandt, Planasa, Asfert Global, Seipasa, Bayer, Cascade, Agrofresas, SP Soluciones Agrícolas, Atlántica Agrícola y Corteva protagonizan diferentes conferencias técnicas en las que están infdormando al sector de las últimas y más interesantes novedades e innovaciones que, como novedad, además de en la Sala A, se celebran también en la Sala B de la Casa Colón.

 

 


Posted by:


Date Posted:

03 septiembre, 2021
Testing

El nutricionista Carlos Ríos abrirá el 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos con una conferencia sobre consumo de berries, alimentación y salud



El afamado dietista-nutricionista onubense Carlos Ríos impartirá la conferencia inaugural del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos que ha sido presentado hoy en la Casa Colón, el mismo escenario que lo acogerá los próximos días 15 y 16 de septiembre.

El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, precisó que el creador del movimiento Realfooding abordará precisamente en su intervención la interrelación entre su movimiento de consumo de comida real, que cuenta con cientos de miles de seguidores en las redes sociales, con el de frutas y hortalizas, entre ellas, los frutos rojos.

Garrocho quiso agradecer especialmente a todos los patrocinadores, colaboradores y empresas asociadas, partners y participantes por seguir confiando este Congreso, “tan especial y tan difícil este año debido a la pandemia”, pero destacó la “enorme ilusión” de la organización por recuperar un espacio presencial de debate sobre el sector en un importante encuentro que “no hubiera podido ser posible sin el apoyo de nuestro patrocinador principal Fundación Caja Rural del Sur, y sin los patrocinios institucionales del Ayuntamiento de Huelva, de la Diputación Provincial y de la Junta de Andalucía, con la Consejería de Agricultura y este año también a través de Extenda.

Por su parte, el presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, defendió que “es algo natural que la Fundación siga participando de forma tan importante en esta sexta edición del Congreso porque no es más que el reflejo de que llevamos décadas formando parte inherente del sector, acompañándolo en la innovación y en su desarrollo para que sea lo más independiente posible”.

García-Palacios destacó que “la Fundación va a seguir colaborando con Freshuelva, en este Congreso y en los que estén por venir, y como representante de un sector que continúa creciendo con máximas como la innovación y la sostenibilidad”, y quiso resaltar la figura de la asociación como aglutinadora de un sector que “ha demostrado su profesionalidad, su compromiso y su rigor en los dos últimos y difíciles años”.

El vicepresidente de Innovación Económica y Social de la Diputación de Huelva, Juan Antonio García, destacó la importancia de volver a celebrar este evento internacional de forma presencial y con la mayor normalidad que las circunstancias sanitarias lo permitan. Para García, “el Congreso volverá a situar a Huelva en el epicentro de la agricultura y la comercialización de los frutos rojos, afrontando nuevos desafíos y retos de un sector en el que somos líderes en Europa”.

El vicepresidente recordó el apoyo del organismo provincial al sector que se materializa tanto en la puesta en marcha de proyectos de introducción de cultivos innovadores, incentivándolos con subvenciones, como con el asesoramiento a pequeños agricultores o premios para incentivar el liderazgo de la mujer en la agricultura.

El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Huelva, Álvaro Burgos, resaltó que “iniciativas como la del Congreso de los Frutos Rojos, que en muy poco tiempo ha adquirido una gran entidad, encaminan al sector hacia un escenario que es el que siempre hemos defendido para Andalucía desde este Gobierno andaluz, el de la asociación, la colaboración, el asociacionismo, el cooperativismo…».

«Una vez que recuperemos el pulso por completo, soy optimista con respecto al futuro, porque estamos hablando de un sector sólido que trata de hacer las cosas bien. En la Junta también tenemos la ideas muy claras y estamos trabajando desde el primer momento en procurar las mejores condiciones, en dar respuesta a los problemas, en dotarlo de las mejores infraestructuras y en hacer viable el desarrollo sostenible de estos cultivos en una provincia rica en el apartado forestal y a la vanguardia de los frutos rojos en España y en Europa. El futuro del sector pasa por consolidar esta compatibilidad», defendió el delegado de Agricultura de la Junta en Huelva.

Por último, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, subrayó que el Ayuntamiento esta “enormemente feliz” por la celebración en Huelva del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos porque “supone que damos un paso importante y que se mantiene vivo un evento de importancia crucial para la provincia, como demuestran datos que ponen de manifiesto el compromiso del sector con el empleo”.

En este sentido, incidió en la necesidad de “respaldar e incentivar a un sector estando en un Congreso como este, en el que se van a debatir todos los temas importantes para seguir trabajando por el crecimiento del sector con una importante mirada en la sostenibilidad”, tras lo que aprovechó para “agradecer calurosamente a Freshuelva y al sector su trabajo y su compromiso que lo convierten en sinónimo de calidad y posibilita que Huelva sea marca en Europa y que los berries se consuman en todo el mundo por su procedencia, por el buen hacer con el que se cultivan desde Huelva”, concluyó.

Un contenido muy atractivo y variado

El 6º Congreso Internacional de Frutos rojos contará con ponentes procedentes de Finlandia, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido o Alemania, con el objetivo siempre de tratar temas del interés de los asociados de Freshuelva, sus inquietudes y las aspiraciones de futuro; todo por el desarrollo del sector de los frutos rojos de la provincia.

El cultivo, la comercialización, la sostenibilidad o la salud serán algunos de los importantes temas que se abordarán en un programa técnico oficial que comenzará con el director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Ignacio Álvarez-Ossorio, que expondrá las posibilidades del Puerto de Huelva para el crecimiento estratégico del sector de los berries y la ampliación de sus exportaciones.

En la primera jornada del Congreso también se conocerán las nuevas posibilidades comerciales que ofrecen los mercados emergentes del norte de Europa, para lo que se contará con representantes de mayoristas importantes de los países escandinavos. De la misma forma, se abordarán las tendencias y las oportunidades que ofrecen mercados como los del Reino Unido o Emiratos Árabes Unidos.

La sostenibilidad será la gran protagonista de la segunda jornada técnica del Congreso Internacional de Frutos Rojos, que dará comienzo con la exposición de la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla) sobre las buenas prácticas en el sector que abundan en una mayor sostenibilidad del cultivo y su entorno. Además, Hydroponics Systems expondrá la situación actual y las ventajas de la transformación del cultivo de la fresa en suelo a hidropónico elevado.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán los protagonistas de la siguiente sesión de debate del Congreso, en la que el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Huelva Francisco José Martínez disertará sobre las ventajas de su implantación y certificación en las empresas de frutos rojos. También sobre la implantación y certificación de sistemas enfocados a la sostenibilidad hablarán los representantes de la empresa Proyecta Ingenio, Francisco Guillén y Ana María Robles.

Por su parte, el director general de SAT Trops, Enrique Colilles, expondrá la experiencia de cultivos tropicales con una gran posibilidad de crecimiento en nuestra provincia, como son el aguacate o el mango.

Por último, la directora de la asociación “5 al Día”, Nuria Martínez, expondrá los avances del Comité de la Emoción creado por empresas referentes de frutas y hortalizas en España, entre ellas Freshuelva, con el objetivo de promocionar el consumo de forma conjunta de estos cultivos saludables imprescindibles en cualquier dieta.

Patrocinadores, colaboradores y conferencias técnicas

La organización del Congreso repite aliados, que también realizan un importante esfuerzo para continuar al lado del sector, como lo hace el patrocinador principal exclusivo, la Fundación Caja Rural del Sur. También repiten como patrocinadores institucionales el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a los que se une en esta edición Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, entidad con la que Freshuelva ha firmado un importante convenio de colaboración que, además de posibilitar la presencia en este Congreso de relevantes ponentes de mercados importantes para los frutos rojos, va a suponer un importante impulso a la internacionalización del sector.

Esta participación de ponentes internacionales también se ve apoyada por la colaboración de los habituales spónsores del Congreso, que son las ferias hortofrutícolas más importantes del contexto internacional, Fruit Logística de Berlín y Fruit Attracion, que volverá a celebrarse en Madrid en la primera semana de octubre.

Además, el Congreso contará también con sus ‘Media Partners’, que englobará a medios de comunicación especializados que se sumarán a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y una mayor proyección, ya que se trata de medios de ámbito nacional e internacional. En concreto, Revista Mercados, Valencia Fruits, Fruit Today, Siete Agromarketing, Frutas & Hortalizas, Interempresas, Grupo Editorial Agrícola y Agrodiario Huelva estarán presentes en la Casa Colón en calidad de Media Partners, por lo que participarán de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos también cuenta con un gran elenco de patrocinadores oficiales (Agrofresas, Atlántica Agrícola, Bayer, Brandt, Corteva, Planasa, la Autoridad Portuaria de Huelva, Seipasa, Sipcam Iberia, SP Soluciones Agrícolas y Vellsam) y de colaboradores oficiales (Alga Energy, BMS, Caliplant, De Sangosse, Econatur, Koppert, MafRoda, Massó Agro, Novasiri Genetics, Stoller, Valenzuela y Cía, Veripack y Volvo) que estarán presentes en la feria ofertando los mejores servicios que pueden ofrecer al sector en la zona expositiva.

De entre estas empresas, Vellsam, Sipcam Iberia, Caja Rural del Sur, Brandt, Planasa, Asfert Global, Seipasa, Bayer, Cascade, Agrofresas, SP Soluciones Agrícolas, Atlántica Agrícola y Corteva protagonizarán diferentes conferencias técnicas en las que informarán al sector de las últimas y más interesantes novedades e innovaciones que, como novedad, además de en la Sala A, se celebrarán también en la Sala B de la Casa Colón.

La seguridad sanitaria será la prioridad de la organización del Congreso, que se adaptará a la situación pandémica actual y en el que se adoptarán todas las medidas oportunas para que los congresistas, expositores y empresas participantes en el evento lo hagan con total garantía, pero conservando el espíritu de encuentro entre todos los eslabones de la cadena que forman parte del importante sector de los frutos rojos de Huelva.

Las inscripciones al congreso se pueden formalizar a través de www.congresofrutosrojos.com, donde también se puede consultar el programa completo del mismo.

 

 


Posted by:


Date Posted:

28 julio, 2021
Testing

Freshuelva culmina la campaña con una producción de 281.000 toneladas de fresas



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado de que el sector ha culminado la campaña 2020-2021 con una producción total de fresa de 281.380 toneladas (t), lo que supone un aumento del 7,7% respecto a la campaña pasada.

La facturación, por su parte, también experimentó un crecimiento similar, de hasta un 7,5% respecto a lo facturado en la campaña anterior, según los datos estadísticos aportados por las empresas asociadas, y con unos precios por encima del ejercicio anterior.

Las adversidades climáticas han vuelto a marcar una campaña de la fresa que atravesó momentos muy difíciles a consecuencia de la borrasca filomena, que contrajo considerablemente la producción en meses importantes de la campaña. No obstante, el clima ha favorecido un alargue del ejercicio en la provincia de Huelva, con la consiguiente recuperación de producción y facturación, al coincidir los últimos meses con una inestabilidad notable del tiempo en Europa, que ha retrasado las campañas que coinciden en los mercados con la de Huelva, sobre todo, en los meses de mayo y junio.

En resumen, la campaña 2021 ha tenido una primera parte con problemas meteorológicos con incidencias en el volumen exportado y una segunda donde el comportamiento de producción y demanda se han recuperado y han sido más positivos.

Resto de frutos rojos

La producción de frambuesas ha sido de 46.500 t, registrándose un descenso del 4,3% respecto a la campaña anterior. Igualmente, la facturación ha sufrido un descenso del 8% respecto al ejercicio anterior. En este caso hay que tener en cuenta que la superficie plantada de frambuesa descendió en un 10% este año, pasando de 2.300 a 2.070 hectáreas, lo que explica la bajada en el rendimiento a final de campaña.

La producción de arándano, por su parte, se ha situado en un total de 49.170 toneladas, lo que supone un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior. Un incremento aún mayor, del 10%, ha experimentado la facturación de este berry cuya superficie también se incrementó este año hasta en un 7,2%.

Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales países de destino de los frutos rojos onubenses, toda vez que, en el caso de la fresa y a pesar del Brexit, las importaciones británicas han superado a las francesas, que se encuentran en tercer lugar. Los Países Bajos, en el caso de las frambuesas y los arándanos, son el tercer destino de las ventas de berries onubenses.

 

 


Posted by:


Date Posted:

14 julio, 2021
Testing

Freshuelva se une al Pacto Mundial de Naciones Unidas España para promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible



Freshuelva se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas España, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo con más de 12.500 entidades adheridas y presencia en más de 160 países que promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del que ya forman parte.

El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. Cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas concretas a desarrollar con horizonte 2030. El sector privado está llamado a jugar un papel central en esta hoja de ruta, que constituye al mismo tiempo una responsabilidad y una oportunidad sin precedentes para alinear los objetivos de un negocio con los de la equidad y la sostenibilidad.

Con su adhesión a esta iniciativa, Freshuelva se convierte en la primera asociación del sector agroalimentario en unirse a este Pacto y se compromete a alinear su actividad con los diez principios universalmente aceptados en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción, así como a adoptar medidas en apoyo de los objetivos de las Naciones Unidas plasmados, actualmente, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado el compromiso de la asociación, “consciente de nuestra obligación como entidad responsable, de desarrollar nuestra actividad con el impulso de iniciativas económicas, sociales y ambientales, que generen un impacto positivo en el conjunto de la sociedad”.

Para Domínguez, la adhesión de Freshuelva al Pacto Mundial de Naciones Unidas España “refleja su compromiso de alinear sus actividades con el objetivo de colaborar en el avance global hacia un mundo más justo, equitativo y sostenible».


Posted by:


Date Posted:

09 julio, 2021
Testing

Freshuelva y la Fundación TAU impulsarán el empleo de las personas con discapacidad intelectual de Huelva



La Fundación Tutelar TAU y la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa Freshuelva han firmado un convenio de colaboración que posibilitará la formación específica y la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual que tienen el apoyo de Tau entre los asociados de la entidad hortofrutícola.

La firma la han protagonizado el presidente de la Fundación Tutelar Tau, Fray Rafael Pozo, y el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho. Fray Rafael definió el acuerdo como “un nuevo paso para Tau en nuestra vocación trasversal. Es palpable nuestro interés en ser parte activa del cambio social en la ciudad y en la provincia de Huelva y, sobre todo, nuestro compromiso con entidades locales tan profesionales y trabajadoras como Freshuelva. Hay que generar un cambio cultural en las empresas que favorezca pasar del sistema de cuotas a un compromiso de inclusión sostenible”.

Para Alberto Garrocho, “el acuerdo confirma la vocación solidaria de Freshuelva, aunque este convenio va mucho más allá. En nuestros casi cuarenta años de trayectoria siempre hemos impulsado la mejora de la tecnología y la estructura del sector. La inclusión laboral de personas con discapacidad es un reto pendiente para muchos de nuestros asociados. Esperamos que con este acuerdo podamos romper esa barrera, porque la incorporación de ese colectivo a las plantillas de nuestras empresas es algo beneficioso para todos”.

El acuerdo entre Freshuelva y la Fundación TAU es el primero de esta naturaleza entre la entidad tutelar y la asociación de productores y exportadores. Rafael Pozo aprovechó el acto para agradecer a la entidad onubense su disponibilidad y su esfuerzo por dar respuesta a las problemáticas de las personas con discapacidad intelectual, que serán los grandes protagonistas de tan necesario acuerdo.

 


Posted by:


Date Posted:

06 julio, 2021
Testing

Freshuelva reclama la inclusión de los frutos rojos en el Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno



Freshuelva han presentado ante la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas estatales destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del Plan de Impulso de la Sostenibilidad y Competitividad de la Agricultura y la Ganadería (III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que el Gobierno de España enmarca en los fondos europeos Next Generation EU.

En este sentido, Freshuelva ha pedido, a través de Fepex, la inclusión de los frutos rojos (fresa, frambuesa, arándano y mora) en el grupo de cultivos beneficiarios de las ayudas para la ejecución de proyectos del programa de apoyo a la transformación integral y modernización de invernaderos.

De la misma forma, ha solicitado que se incorpore la definición de “invernadero macrotúnel”, como un tipo de invernadero más, en este caso “modular con aperturas móviles laterales y frontales y dotado de una cubierta exterior de plástico”, a las diferentes definiciones consideradas y que son objeto del Real Decreto, por tratarse del tipo de estructura que emplean los cultivos de frutos rojos y que, por tanto, pueda ser objeto de la línea de ayudas para la modernización de invernaderos.

Además, Freshuelva insta a la necesidad de incluir la reconversión de un invernadero macrotúnel de cultivo convencional en suelo a cultivo en hidroponía, con la posibilidad de acogerse a varias inversiones, dentro de las actuaciones subvencionables del Programa de apoyo a la transformación integral y modernización de invernaderos.

Para Freshuelva, es necesario que se lleven a cabo estas modificaciones para que el sector de los frutos rojos pueda acceder a estas ayudas para acometer iniciativas que ahonden en la transformación y modernización de los cultivos, siguiendo la línea de apuesta por la investigación y la innovación que caracteriza a este sector que se sitúa a la vanguardia de la agricultura española en ámbitos como los sistemas de producción y los propios cultivos.

Freshuelva ha defendido las ventajas que la transformación de los cultivos convencionales a hidropónicos supondría para el sector en términos de sostenibilidad y ahorro de costes socio laborales.


Posted by:


Date Posted:

09 junio, 2021
Testing

La Diputación de Huelva consolida su apoyo a Freshuelva



La presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón, y el presidente de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa (Feshuelva), Alberto Garrocho, han mantenido un encuentro institucional en el que han abordado la situación en la que se encuentra el sector de los frutos rojos, así que las líneas de colaboración que mantienen ambas instituciones.

En la reunión se ha acordado renovar el convenio que la Diputación tiene con Freshuelva para la asistencia de las empresas productoras a actos promocionales y a las principales ferias del sector, nacionales e internacionales, como Fruit Attraction (Madrid) y Fruit Logística (Berlín).

La institución, a través del servicio de Agricultura y Huelva Empresa, también colabora con el Congreso Internacional de los Frutos Rojos, como patrocinador Institucional, desde su primera edición.

La sexta edición del Congreso se celebrará en la Casa Colón de Huelva los días 15 y 16 de septiembre, fecha que Freshuelva, organizadora del evento, ha considerado la más adecuada para volver a celebrar este importante evento de forma presencial y con la mayor normalidad que las circunstancias sanitarias permitan. Junto al presidente de Freshuelva han participado en este encuentro miembros de su Junta Directiva: Rafael Domínguez, gerente, y Mamen Mingorance, responsable técnica de Freshuelva

La Diputación de Huelva tiene entre sus objetivos contribuir al desarrollo integral y sostenible de la provincia y en consecuencia, impulsar los sectores productivos claves para ese desarrollo. El sector de los frutos rojos supone además uno de los principales activos de la marca Huelva, como embajador dentro y fuera de nuestro país.

Asimismo, siendo la Innovación una de las líneas estratégicas y la Igualdad una de las políticas transversales de la Diputación, se ha creado el Premio a los procesos y cultivos innovadores promovidos por la mujer rural en la provincia de Huelva, cuyo primer premio ha ido a parar precisamente a una empresa de frutos rojos.

Desde que fuera creada en 1983 Freshuelva se convirtió en la asociación sectorial de los productores y comercializadores de fresas de Huelva. Sus empresas asociadas representan en torno al 95% de la producción del sector. Desde su creación, sus fines estatutarios han sido la defensa y promoción del sector de Huelva, para ello Freshuelva desempeña funciones y participa en tareas de muy diversa índole, siempre con el objetivo final de impulsar la imagen del producto y mejorar la tecnología y estructura del sector y, con ello, aumentar las rentas de los agricultores.


Posted by:


Date Posted:

28 mayo, 2021
Testing

La Fundación Caja Rural del Sur renueva su compromiso para la celebración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos



La Fundación Caja Rural del Sur ha renovado su compromiso con el Congreso Internacional de Frutos Rojos y será de nuevo el patrocinador principal exclusivo de este evento, que se celebrará de forma presencial los días 15 y 16 de septiembre, merced al convenio firmado por los presidentes de la Fundación Caja Rural del Sur y Freshuelva, José Luis García-Palacios Álvarez y Alberto Garrocho, respectivamente, que han estado acompañados por el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, y el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez.

 El presidente de la Fundación Caja Rural del Sur destacó que “es importante que se vuelva a celebrar este Congreso porque siempre marca un punto de inflexión entre campañas y permite intercambiar conocimientos entre todos los agentes del proceso productivo, que va desde los productores hasta la presencia final en los mercados ante los consumidores y más después de un año como ha sido el 2020, que además de los muchos efectos ocasionados derivados de la pandemia también nos ha dejado multitud de enseñanzas para el sector”.

Por su parte, el presidente de Freshuelva agradeció a la Fundación el apoyo que siempre ha prestado al sector y, en particular, a la organización de este Congreso, que afronta una sexta edición muy especial, después de más de un año de pandemia, que obligó a la suspensión del cónclave en 2020.

Alberto Garrocho se mostró “muy ilusionado” con la celebración de este 6º Congreso tan especial porque “significará los que formamos parte de todos los eslabones de la cadena que hace funcionar a este sector de los frutos rojos podamos volver a encontrarnos después de meses muy duros, en los que hemos demostrado nuestra fortaleza para superar cualquier adversidad y nuestra firme apuesta para seguir creciendo en el futuro”.

Tras un año 2020 en que la pandemia obligó primero a un retraso desde junio a septiembre para proceder después a la suspensión definitiva de la celebración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos, el comité organizador del mismo consideró que, a tenor de la evolución de la pandemia y de la vacunación contra la Covid-19, en el próximo mes de septiembre pueden darse las condiciones más favorables para volver a celebrar el encuentro más importante del sector de los berries a nivel internacional.

La seguridad será la prioridad de la organización del Congreso, que se adaptará a la situación pandémica del momento y en el que se adoptarán todas las medidas oportunas para que los congresistas, expositores y empresas participantes en el evento lo hagan con total garantías, pero conservando el espíritu de encuentro entre todos los eslabones de la cadena que forman parte del importante sector de los frutos rojos de Huelva.

El comité organizador del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos trabaja ya en el diseño del programa técnico del evento que, entre otros temas, abordará temas de sumo interés para el sector como las nuevas posibilidades de los mercados internacionales para los frutos rojos, la apuesta decidida por la sostenibilidad del sector, la promoción de sus cualidades saludables, las nuevas variedades de berries, así como los principales proyectos innovadores que marcan el futuro de los frutos rojos.

Además, el Congreso contará de nuevo con una importante zona expositiva adaptada a la nueva situación sanitaria, pero que previsiblemente contará con la participación de alrededor de medio centenar de empresas.

Las inscripciones al congreso estarán activadas próximamente para poder formalizarlas a través de www.congresofrutosrojos.com.


Posted by:


Date Posted:

27 mayo, 2021
Testing

Freshuelva celebra la autorización del acuerdo migratorio con Honduras



Freshuelva ha celebrado la decisión del Consejo de Ministros de dar luz verde a la firma del acuerdo entre España y Honduras relativo a la regulación y ordenación de los flujos migratorios laborales entre ambos estados, tal y como la asociación onubense había solicitado al final de la campaña pasada en la Comisión Central de Flujos Migratorios, de la que forma parte.

Igualmente y, según informó el Consejo de Ministros, desde el inicio del año 2020 las autoridades hondureñas habían solicitado a España, en varias ocasiones, la posibilidad de participar en el programa de contratación colectiva en origen que lleva a cabo la Dirección General de Migraciones, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En este sentido, las autoridades competentes españolas, tras evaluar la propuesta, decidieron atender la solicitud de Honduras, conviniendo la adopción de un acuerdo internacional entre ambos países en materia de flujos migratorios.

El acuerdo tiene por objeto regular de una forma ordenada y coherente los flujos migratorios laborales existentes entre ambos estados, profundizar en el marco general de cooperación y amistad entre los dos países y prevenir la inmigración irregular.

Freshuelva ha confiado, de esta forma, en la posibilidad de acoger el desarrollo de un programa piloto, en el marco de este acuerdo, similar al que ya ha desarrollado con otros países, y que permita la llegada de trabajadores procedentes de Honduras contratados en origen para participar en las labores de la campaña de los frutos rojos de la provincia.


Posted by:


Date Posted:

19 mayo, 2021
Testing

El 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos se celebrará los días 15 y 16 de septiembre



La sexta edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos se celebrará en la Casa Colón de Huelva los días 15 y 16 de septiembre, fecha que Freshuelva, organizadora del evento, ha considerado la más adecuada para volver a celebrar este importante evento de forma presencial y con la mayor normalidad que las circunstancias sanitarias permitan.

Tras un año 2020 en que la pandemia obligó primero a un retraso desde junio a septiembre para proceder después a la suspensión definitiva de la celebración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos, el comité organizador del mismo considera que, a tenor de la evolución de la pandemia y de la vacunación contra la Covid-19, en el próximo mes de septiembre pueden darse las condiciones más favorables para volver a celebrar el encuentro más importante del sector de los berries a nivel internacional.

La seguridad será la prioridad de la organización del Congreso, que se adaptará a la situación pandémica del momento y en el que se adoptarán todas las medidas oportunas para que los congresistas, expositores y empresas participantes en el evento lo hagan con total garantías, pero conservando el espíritu de encuentro entre todos los eslabones de la cadena que forman parte del importante sector de los frutos rojos de Huelva.

El 6º Congreso Internacional de los Frutos Rojos volverá a contar con la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo, en una muestra más de apoyo incondicional del sector y de apuesta decidida por este evento que sitúa a la provincia de Huelva y a su sector de los frutos rojos en el epicentro de la agricultura internacional.

De la misma forma, el Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible han renovado su presencia en el congreso onubense como patrocinadores institucionales, un respaldo fundamental para la organización del Congreso y que pone de manifiesto la unidad institucional onubense y andaluza en torno a este importante evento que en su última edición celebrada en 2019 logró reunir a más de 1.300 personas durante las dos jornadas en que se analizó y debatió sobre la actualidad del sector de los berries.

Como novedad este año, se incorpora a la nómina de patrocinadores institucionales Extenda- Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, habitual compañera del sector en ferias de la importancia de Fruit Logística de Berlín o Fruit Attraction de Madrid, que ahora se compromete a colaborar también con Freshuelva en la organización del sector de los frutos rojos.

Fruto del convenio firmado entre Freshuelva y Extenda, la entidad andaluza aportará al Congreso su conocimiento de la internacionalización empresarial y las exportaciones a través de su Red Exterior presente en 62 mercados, que permitirá abordar las posibilidades que presentan actualmente los mercados para los frutos rojos, así como la evolución de los mismos que permita al sector adelantarse a otros competidores.

Igualmente, las principales ferias referentes del sector hortofrutícola europeo, Fruit Logística y Fruit Attraction, volverán a estar presentes en el cónclave de Huelva colaborando en la organización de las jornadas técnicas del evento y contribuyendo a su difusión.

Jornadas técnicas muy atractivas

El comité organizador del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos trabaja ya en el diseño del programa técnico del evento que, entre otros temas, abordará temas de sumo interés para el sector como las nuevas posibilidades de los mercados internacionales para los frutos rojos, la apuesta decidida por la sostenibilidad del sector, la promoción de sus cualidades saludables, las nuevas variedades de berries, así como los principales proyectos innovadores que marcan el futuro de los frutos rojos.

Las inscripciones al congreso estarán activadas próximamente para poder formalizarlas a través de www.congresofrutosrojos.com.

 


Posted by:


Date Posted:

10 mayo, 2021
Testing

Freshuelva participa en la la octava jornada de CaixaBank Semilla XXI



CaixaBank ha celebrado su octava jornada DayOne Innovation Summit Semilla XXI con la colaboración de la Empresa Nacional de Innovación S.A., Enisa, dedicada a la transformación digital y la innovación en el sector agroalimentario, y en esta ocasión centrada en la agricultura sostenible de regadío.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha estado presente en este evento formando parte de la mesa redonda ‘Recursos hídricos: Una agricultura de precisión’, en la que destacó la apuesta del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva por la sostenibilidad y el ahorro de agua impulsando técnicas en este sentido como el riego automatizado por goteo.

Tras recordar que los berries esperan «como agua de mayo» un trasvase de agua a la zona del Condado, para que se acaben las incertidumbres en un sector que ha contribuido como nadie a la fijación de la población rural y a la creación de empleo, Rafael Domínguez, defendió que, «además de producir fruta, producimos salud porque nuestros frutos rojos aportan, además de sabor, muchas cualidades nutricionales». En este sentido y, tras apuntar que el 80% de los berries que se producen en Huelva se exportan al exterior, reafirmó la apuesta del sector por «seguir alimentando a los consumidores y aportándoles fruta y salud».

Junto a Rafael Domínguez participaron en esta mesa redonda Enrique Colilles, CEO de Trops; Juan Marín, presidente de Proexport; y Andrés del Campo, presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Fenacore, que destacaron la necesidad de contar con los adecuados recursos hídricos para poder mantener una agricultura de precisión, «autosuficiente económicamente y autosuficiente ambientalmente (en suelo, agua y energía)», como concluyó el presidente de Fenacore.

En el marco de esta Jornada tuvo también lugar la entrega la entrega del premio EmprendedorXXI por parte de las Direcciones Territoriales de CaixaBank de Andalucía y también de Murcia, un galardón que cumple 14 ediciones y que celebrará a finales de junio su gran final nacional para elegir las mejores startups presentadas.

La jornada Semilla XXI sobre regadío contó con la participación de Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quién destacó el gran interés de este tipo de iniciativas para el sector agroalimentario, dado que uso eficiente del agua es un elemento indispensable para la cohesión social y territorial, con el objetivo último de producir más con menos recursos y menor impacto ambiental.

Para el MAPA, destacó Bombal, es indispensable seguir transformando las zonas de secano y modernizando los regadíos existentes para que sean sostenibles, promoviendo el uso de nuevas tecnologías. En esta línea, la directora general mencionó el apoyo económico que actualmente se presta a dos grupos operativos que trabajan en distintos temas para hacer más sostenible los regadíos.

Posteriormente, Rosa Gallardo, directora de la Universidad de Ingeniería Agrónoma de Córdoba, mantuvo una charla con el catedrático Rafael González Perea, Premio 2019 de la Cátedra AgroBank, de la Universidad de Lleida, a la mejor Tesis Doctoral por su trabajo sobre la optimización de la gestión de los sistema de regadío mediante inteligencia artificial.

Para este investigador la innovación en el regadío tiene en la parte técnica un componente principal, pero también remarco su aspecto social, para despertar en los regantes la confianza en la tecnología, indispensable para su desarrollo.

«El regante debe apreciar que la tecnología le permite conseguir un ahorro de tiempo en información y soluciones; lograr un aumento de la eficiencia en sus estaciones de bombeo y la optimización de las mismas y, a la postre, afinar sus decisiones más eficientemente», según subrayó Rafael González en su charla con Rosa Gallardo.


Posted by:


Date Posted:

26 abril, 2021
Testing

Freshuelva participa en la campaña de Eucofel y UE ‘CuTE-4 You’, de homenaje al trabajo esencial de los productores de frutas y hortalizas durante la pandemia



La asociación europea hortofrutícola FruitVegetablesEUROPE (Eucofel), que aglutina a más de 4.500 empresas de los principales países productores y exportadores europeos, ha lanzado con apoyo financiero de Bruselas el programa de divulgación “CuTE-4You: Cultivating the Taste of Europe for You”. La campaña pretende poner en valor el trabajo esencial del sector realizado durante la pandemia del COVID-19 y generar un movimiento de apoyo a los agricultores europeos que promueva, a su vez, el consumo de frutas y hortalizas producidas dentro de la Unión Europea.

La acción de FruitVegetablesEUROPE, en la que participan organizaciones tan destacadas y representativas como Comité de Gestión de Cítricos, Afrucat, Freshuelva, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada/Espárrago Verde, +Brócoli, Alcachofa de España, Proexport, Asociafruit, Afruex, Apoexpa, Fedefruta y Fepex, pretende también trasladar los mensajes de orgullo y pertenencia al sector a millones de consumidores en España, Alemania y Bélgica. En términos de población, estos tres paises representan alrededor de 141,4 millones de consumidores de la UE.

“Pediremos a los ciudadanos que miren la etiqueta y se aseguren de que sus productos sean de aquí. Todos sabemos que la mejor forma de agradecer su esfuerzo a los agricultores de la UE es consumir y disfrutar de las frutas y hortalizas europeas. Con ello, gana el consumidor, gana el productor y GANA EUROPA”, destaca el presidente de FruitVegetablesEUROPE, Juan Marín. “Desde FruitVegetablesEUROPE estamos muy orgullosos y emocionados con el lanzamiento de este programa de promoción de la UE. Se trata del programa político y social más importante que se ha puesto en marcha en la Unión Europea para agradecer al sector europeo de frutas y hortalizas”, subraya la Secretaria General de FruitVegetablesEUROPE, Alba Ridao-Bouloumié. El presidente también ha resaltado el carácter estratégico de la agricultura porque “no podemos quedarnos en manos de terceros países y que cualquier crisis, pandemia o contingencia geopolítica nos pueda dejar sin esos alimentos tan necesarios que necesitan los consumidores de Europa”.

Por su parte, el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, ha destacado el esfuerzo del sector onubense de los frutos rojos para abastecer de productos a toda Europa desde el comienzo de la campaña, “superando todas las adversidades a las que nos tuvimos que enfrentar, como el cierre del Canal Horeca, los problemas en los desplazamientos, la falta de mano de obra… Los productores de frutos rojos demostraron que su prioridad es abastecer y alimentar a los europeos, que debemos agradecérselo también consumiendo fresas, frambuesas, arándanos y moras que se produzcan en Huelva, en España y en Europa”.

En esta misma línea, las organizaciones que integran esta asociación coinciden en señalar que “el consumidor europeo debe tener claro que adquirir frutas y hortalizas producidas y confeccionadas en Europa le aportará mayores garantías de seguridad alimentaria, calidad, respeto medioambiental y un compromiso añadido con los valores y formas de hacer, en lo social y laboral, de la propia Unión Europea”.

En un vídeo promocional de la campaña, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reconocido el valor que tienen las frutas y hortalizas desde el punto de vista de la salud, la nutrición, la economía, el empleo, el desarrollo rural y el medio ambiente. “Soy el ministro de este país que se llama la ‘Huerta de Europa’ y con mucha razón, porque efectivamente nutrimos de frutas y hortalizas al conjunto de la UE y somos el mayor productor”, ha subrayado. Ha recordado que nuestro país cuenta con más de 1,7 millones de hectáreas, más de 30 millones de toneladas al año en producción de “excelentes frutas y hortalizas, muy diversas”; una actividad que permite 200.000 empleos directos y 100.000 indirectos en la recogida y manipulado. “Los más de 16.500 millones de euros de nuestras exportaciones al resto de la UE y del mundo muestran de qué forma contribuimos al desarrollo de este sector”, añade.

Asimismo, Planas ha valorado que, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, el sector responde a las nuevas demandas en materia de respecto del medio ambiente y de lucha contra el cambio climático.

Respaldo de la Comisión Europea

“El brote de Covid-19 ha desencadenado una crisis sin precedentes. Estoy profundamente agradecido a nuestros agricultores y productores, que han demostrado su capacidad de recuperación y han continuado proporcionando a los europeos alimentos seguros y de alta calidad durante la pandemia”, ha remarcado el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, Janusz Wojciechowski, tras apuntar que “garantizar la seguridad alimentaria y una cadena de suministro alimentaria eficaz en toda la UE, es una de las prioridades de la Comisión”.

“El año pasado sirvió para dejar claro que es fundamental garantizar que todos tengan acceso a alimentos suficientes, nutritivos y sostenibles, preservando al mismo tiempo nuestro potencial de producción agrícola y reconociendo el papel clave que juegan nuestros agricultores en este contexto. La asequibilidad de los alimentos y la generación de beneficios económicos más justos para los agricultores van de la mano”, añade Wojciechowski. Ha reconocido que los productores de frutas y hortalizas y sus organizaciones experimentaron problemas financieros y de flujo de caja, causados por el cierre del sector de la hostelería y otros puntos de venta de sus productos, así como dificultades en la cosecha debido a la escasez de mano de obra.

“Para ayudar a aliviar estos problemas, la Comisión tomó rápidamente medidas para dar más flexibilidad en la implementación de los programas de apoyo al mercado de frutas y hortalizas y potenció el plan escolar de la UE (que cubre la leche, las frutas y las hortalizas). Esto permitió la reorientación de las prioridades de financiación hacia medidas de gestión de crisis”, ha puntualizado el comisario. De otro lado, ha recordado que “los desafíos ambientales actuales nos obligan a reducir significativamente el uso y los riesgos de productos químicos fitosanitarios, así como el uso de fertilizantes y antibióticos, y al mismo tiempo aumentar la superficie dedicada a la agricultura orgánica”. En este sentido, “la CE ha respaldado un cambio hacia una dieta más vegetal, con más frutas y verduras”.

Vídeo-spot con rostros conocidos de la canción

Las cantantes Natalie Horler (representante de Alemania en el Festival de Eurovisión 2013) y Kate Ryan (la opción de Bélgica en 2006 para el Festival), son los populares rostros que participan en el vídeo-spot de“CuTE-4You”, junto a Blas Cantó -el representante de España en el certamen de Eurovisión 2021, que acogerá la ciudad de Rotterdam (Holanda) a finales de mayo- y Soraya Arnelas (participó en el concurso europeo en 2009). Los cuatro artistas han mostrado su respaldo absoluto al consumo de frutas y hortalizas producidas en Europa por las implicaciones positivas que tiene para los agricultores, la economía y el desarrollo rural. El vídeo-spot de campaña se ha nutrido con imágenes de cultivos y productores rodadas en las principales zonas hortofrutícolas de España.

La nueva campaña dará continuidad a “Cute – Cultivating the Taste of Europe”, una estrategia global de FruitVegetablesEUROPE lanzada en 2018 para poner en valor los métodos de producción y las características de las frutas y hortalizas europeas, que ha llegado ya a 220 millones de consumidores.

En el marco “CuTE-4You” se desarrollarán acciones específicas de apoyo a los productores de naranja, mandarina, clementina, sandía, melón, fresas, frambuesas, moras, arándano, melocotón, nectarina, ciruela, uva de mesa, albaricoque, cereza, paraguayo/melocotón plano, tomate, pimiento, lechuga, brócoli, espárrago verde, alcachofa, espinaca y apio, entre otros. Además de un audiovisual, la campaña se nutrirá de diversas acciones en medios de comunicación, Internet y redes sociales para generar todo un movimiento social a favor del consumo de frutas y hortalizas europeas, tal y como resume el eslogan: “Cuando consumes nuestras frutas y hortalizas, gana Europa y ganamos todos».

Distorsión de mercados

Si los productores europeos ya estaban lidiando con mercados altamente volátiles, la pandemia ha creado condiciones de inseguridad entre los productores y comercializadores. En este sentido, la campaña CuTE-4You, que cuenta con un presupuesto de 922.000 euros y cofinanciación de la UE, quiere contribuir a restaurar las condiciones normales del mercado tras los múltiples impactos de la pandemia Covid-19. El sector europeo de frutas y hortalizas es clave para la UE, con un peso del 19,8 % de la producción agrícola total; cerca de cinco millones de hectáreas y un valor superior a los 52.000 millones de euros, que ofrece, además, alimentos asequibles y de alta calidad a 511 millones de consumidores. El sector preserva el patrimonio tradicional, cultural y natural de Europa y es un motor de empleo y de desarrollo rural.

Sobre FruitVegetablesEUROPE (Eucofel)

Fundada hace más de 60 años, FruitVegetablesEUROPE (Eucofel) es la Asociación Europea de Frutas y Hortalizas que defiende, representa y promueve las frutas y hortalizas europeas. Con sede en Bruselas, FruitVegetablesEUROPE actúa como enlace entre las partes interesadas sectoriales y los responsables políticos de las instituciones europeas, dando voz al sector europeo de frutas y hortalizas. Los miembros de FruitVegetablesEUROPE son federaciones / asociaciones nacionales y regionales (principalmente organizaciones y asociaciones de productores) y empresas de los principales países productores de frutas y verduras de la UE (Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia, Portugal y España).


Posted by:


Date Posted:

14 abril, 2021
Testing

Fruit Attraction se presenta a las empresas asociadas de Freshuelva



El director de Fruit Attraction, Raúl Calleja, ha protagonizado un encuentro con representantes de Freshuelva y de sus empresas asociadas en el que ha informado de que las solicitudes para participar como expositor en la próxima edición de la feria, que se celebrará de forma presencial del 5 al 7 de octubre, llevan un buen ritmo, estando abierto el plazo prioritario hasta el próximo 28 de abril.

Junto a las solicitudes de participación por parte de empresas de la producción, instituciones, asociaciones, etcétera, en estos momentos, se están tramitando las participaciones agrupadas en torno a comunidades autónomas y las agrupadas internacionales, según informó Raúl Calleja, que destacó también el interés del sector servicios y la industria auxiliar por el encuentro presencial.

El plazo de inscripción se inició el 17 de marzo y se extenderá hasta finales de abril, cuando concluirá el First priority deadline. En el mes de mayo se celebrarán las reuniones de elección de espacio, que se harán de forma telemática y, posteriormente, seguirá activa la Solicitud de Participación online.

Raúl Calleja informó también del amplio protocolo diseñado por IFEMA para garantizar el entorno seguro de la próxima edición presencial. El recinto reúne todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo; las distancias interpersonales; la eliminación de contacto directo mediante el registro digital; la toma de temperatura corporal; el ensanchamiento de pasillos, y la incorporación de las últimas tecnologías para el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones, entre otras innovaciones en este ámbito.

En paralelo al encuentro físico, se desarrollará también la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect; una herramienta digital que potencia y complementa el evento presencial, y que se puso en marcha en la edición pasada, ante la imposibilidad de la celebración presencial por la COVID. Con ello, FRUIT ATTRACTION, organizada por IFEMA y FEPEX, será mucho más que el reencuentro sectorial presencial. La feria presenta una nueva propuesta de valor híbrida que potencia la eficacia de lo físico gracias a la tecnología.

 

 


Posted by:


Date Posted:

07 abril, 2021
Testing

Freshuelva y HuelvaPort estrechan relaciones para crear nuevas sinergias



El presidente de la Asociación para la Promoción Comercial del Puerto de Huelva (HuelvaPort), Antonio Ponce, ha mantenido un encuentro con el presidente y el gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho, y Rafael Domínguez, respectivamente, en el que ha destacado la importante e intensa labor que realiza HuelvaPort en la promoción del Puerto de Huelva y de las empresas de la comunidad portuaria, mediante la organización de misiones comerciales y la asistencia a eventos nacionales e internacionales.

Asimismo, el presidente de HuelvaPort ha destacado que en estas acciones comerciales se da a conocer la actividad del Puerto de Huelva y de las empresas asociadas a HuelvaPort, que comprenden una oferta integral de servicios, además de acudir con una nutrida representación empresarial que contribuye a potenciar la competitividad y la generación de nuevas sinergias de negocio en torno al puerto onubense.

En este contexto, Ponce ha asegurado que la fortaleza de HuelvaPort radica en aglutinar a un conjunto muy completo de empresas pertenecientes a distintos sectores como servicios marítimos, logística y transporte, industria, minería, ingeniería, energía y servicios, junto con distintas organizaciones e instituciones como la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas (AIQBE), la Autoridad Portuaria de Huelva (APH), la Cámara de Comercio de Huelva y la Federación Onubense de Empresarios (FOE), lo que convierte a HuelvaPort en una oportunidad para otras empresas y organizaciones que decidan formar parte de esta asociación vinculada al Puerto de Huelva.

Los presidentes de HuelvaPort y Freshuelva han acordado estrechar la relación entre ambas asociaciones, que representan a la comunidad portuaria de Huelva y al sector productor y exportador de frutos rojos, respectivamente.

En este sentido, el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, ha destacado que uno de los principales objetivos de la asociación es abrir nuevas vías de mercado para los berries onubenses y, además, optimizar los tiempos de transporte de llegada al destino, para lo que el tráfico marítimo es fundamental.

Garrocho ha recordado que más del 90% de los frutos rojos onubenses se exportan principalmente a Europa, aunque el objetivo es establecer nuevas rutas comerciales que posibiliten un aumento de la exportación y den salida a unos frutos rojos muy demandados, como es el caso de la reciente apertura del mercado de Canadá para las fresas de Huelva.

Brasil, Oriente Medio y aprovechar la potencialidad de un mercado de la importancia del de China son objetivos prioritarios para Freshuelva, que ha incidido en la importancia de acercar los berries a través de un tráfico marítimo de las enormes posibilidades que presenta desde el Puerto de Huelva.


Posted by:


Date Posted:

29 marzo, 2021
Testing

La asamblea respalda la participación de Freshuelva en la próxima edición de Fruit Attraction



Freshuelva ha celebrado su asamblea anual, en la que las empresas productoras y exportadoras asociadas han dado el visto bueno a la actividad de la entidad en el último año 2020, que ha marcado la actividad de la asociación, con la suspensión de la celebración del Congreso de Frutos Rojos o la edición digital de Fruit Attraction.

En este contexto, Freshuelva ha informado a la asamblea de la celebración entre los próximos 5 y 7 de octubre de la edición presencial de Fruit Attraction 2021, para la que ya se ha abierto el plazo de inscripción y sobre la que la asamblea ha respaldado la participación de Freshuelva, socio fundador de esta feria que se celebra en el Ifema ( Madrid ).

Por otra parte, Freshuelva ha informado de su participación en este año 2021 en la campaña denominada ‘CuTE-4YOU’, que es un programa cofinanciado por la Comisión Europea e impulsado por un consorcio liderado por FruitVegetablesEUROPE y compuesto, además de por Freshuelva, por numerosas asociaciones españolas de frutas y hortalizas (Fepex, Proexport, Comité de Gestión de Cítricos, Afrucat, Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, +Brócoli, Alcachofa de España, Asociafruit, Afruex, Apoexpa y Fedefruta).

Los eurovisivos Blas Cantó, Soraya Arnelas, Natalie Horner (Alemania) y Kate Ryan (Bélgica), son los rostros conocidos que participan en el vídeo promocional de la campaña ‘CuTE-4You: Cultivating the Taste of Europe for You’. La iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea (UE), rendirá un homenaje al papel esencial de los agricultores europeos y quiere generar en la sociedad un movimiento social a favor del consumo de frutas y hortalizas europeas.

Bajo el lema ‘Cuando consumes nuestras frutas y verduras, gana Europa, ganamos todos’, la campaña tiene como objetivo generar un movimiento social de apoyo al sector de las frutas y hortalizas europeo; ensalzar el trabajo y el esfuerzo de los agricultores europeos; concienciar al consumidor la importancia de consumir productos europeos; y comunicar la fortaleza y la unidad del sector de las frutas y hortalizas europeas.


Posted by:


Date Posted:

25 marzo, 2021
Testing

Fresas en cajas de madera, sabor 100% sostenible



Freshuelva y Fedemco ponen en marcha una nueva campaña denominada “SABOR 100 % SOSTENIBLE” para la promoción de las fresas de Huelva en envases de madera y su posterior reciclado en el contenedor amarillo.

Esta colaboración entre Freshuelva Y Fedemco pretende aportar su granito de arena a la conservación del medio ambiente, la sostenibilidad, el reciclaje y la economía circular.

La comunicación, coincide con el buen momento de la campaña de la fresa, los supermercados y fruterías se están llenando de estos sabrosos frutos en cajas de madera y se trata de recordar a los consumidores que es el contenedor amarillo en el que deben depositar los envases de madera para su posterior reciclado.

Esta colaboración entre Freshuelva (la fresa y los berries de Huelva se han sumado a la nómina de embajadores y productos que han convertido a Huelva en Capital Española de la Gastronomía) Y Fedemco pretende aportar su granito de arena a la conservación del medio ambiente, la sostenibilidad, el reciclaje y la economía circular.

Desde la creación de Freshuelva , sus fines estatutarios han sido la defensa y promoción del sector de Huelva, para ello Freshuelva desempeña funciones y participa en tareas de muy diversa índole, siempre con el objetivo final de impulsar la imagen del producto y mejorar la tecnología y estructura del sector y, con ello, aumentar las rentas de los agricultores.

Acerca de Fedemco

La Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes (Fedemco) aglutina desde 1991 a empresas que fabrican: Envases de madera para frutas y hortalizas, envases de madera para pescado y mariscos, palets, cajas y estuches para vinos, aceites, licores y otros agro-alimentos, embalaje industrial de madera, componentes de envases de madera, tablero contrachapado, maquinaria y otros suministros.

Integra a varias asociaciones provinciales del sector, y por su representatividad nacional es referencia e interlocutor válido para el Gobierno Central, la cúpula patronal o los sectores de envase y embalaje de otros materiales.


Posted by:


Date Posted:

22 marzo, 2021
Testing

Freshuelva participa en la reunión de los grupos de investigación del proyecto AgroMis que impulsa el CeiA3



Freshuelva ha participado en la cuarta sesión de trabajo ‘Ecosistemas Prácticos de Horticultura Intensiva Sostenible’, enmarcada en el proyecto singular AgroMIS impulsado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3) para favorecer la interlocución del tejido del conocimiento con el sector productivo.

La jornada contó con la participación de agentes del sector productivo representados por la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa, Freshuelva, y la Organización Interprofesional Hortiespaña, junto con la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, y agentes del sector de conocimiento CeiA3, tanto de la Universidad de Almería, como de la Universidad de Huelva.

La sesión de trabajo fue inaugurada por Enrique Quesada, coordinador general del CeiA3. Por otro lado, Lola de Toro, gerente del CeiA3, explicó el marco de la convocatoria del Proyecto Singular AgroMIS, así como las actuaciones y rol de los participantes.

A continuación, participaron los grupos de investigación del CeiA3, empezando por el grupo ‘’AGR-107 Protección Vegetal de Cultivos en Invernaderos” representado por el investigador Tomás Cabello de la Universidad de Almería, que llevará a cabo la ejecución de la línea 1 Control biológico-implementación de sistemas de control biológico.

Posteriormente, la línea 2: Mejora de la productividad, fue presentada por Diego Valera, del grupo “AGR-198 Ingeniería rural”, y Fátima Martínez, del grupo “AGR-227 Manejo integrado de recursos agrícolas y naturales”, de las universidades de Almería y Huelva respectivamente.

Por último, la línea 3: Mejoras tecnológicas – Automatización y TIC, fue presentada por Luisa Gallardo, Santiago Bonachela y Joaquín Hernández, del grupo “AGR-224 Sistemas de cultivo hortícolas intensivos”, de la Universidad de Almería, que presentaron dos acciones diferentes dentro de la misma línea; y por Juan Diego Borrero, del grupo “SEJ-110 Economía agraria”, y Juan Antonio Gómez Galán, del grupo “TIC-165 Ecosistemas electrónicos y mecatrónica” de la Universidad de Huelva. En algunas de las líneas se contará además con la colaboración del Ifapa que participa asimismo como agente colaborador en el proyecto.

Para concluir la sesión, se contó con la presencia de los agentes agregados que pudieron trasladar las demandas del sector y fortalecer las relaciones con el tejido del conocimiento. Paralelamente, los investigadores del CeiA3 pudieron resolver las dudas en materia de gestión económico-administrativa del proyecto para la correcta implementación y desarrollo de este con los técnicos de gestión de las universidades y del propio consorcio.

El CeiA3 y el proyecto AgroMis

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (CeiA3) es el resultado de la integración de las universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba. Cinco instituciones con una dilatada trayectoria científica que ponen al servicio de la sociedad y el tejido productivo todo su conocimiento en el sector agroalimentario con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y, especialmente, a dar respuesta a los retos agroalimentarios del siglo XXI.

El proyecto AgroMis, con una inversión de 970.000 euros co financiados por la Junta de Andalucía y los fondos europeos Feder, persigue promover la innovación y la transferencia focalizada en uno de los sectores estratégicos más importantes para Andalucía como es el agroalimentario y promoviendo la interconexión y las sinergias entre el tejido del conocimiento y los agentes del sector, desde un punto de vista transversal pero focalizado en la implementación práctica de la innovación en 4 ecosistemas sectoriales estratégicos que servirán de referencia y ejemplo de la transferencia al territorio.

 

 


Posted by:


Date Posted:

05 marzo, 2021
Testing

Freshuelva y Extenda firman un acuerdo de colaboración para impulsar la internacionalización de los frutos rojos onubenses



El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, y el presidente de Freshuelva-Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa, Alberto Garrocho, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la promoción internacional de los frutos rojos onubenses. Con esta rúbrica se persigue el objetivo de optimizar y coordinar sus respectivos recursos, programas y actividades, para potenciar la promoción internacional de un sector que Andalucía lidera en España con exportaciones por valor de 1.208 millones de euros en el último año 2020.

A través de esta alianza público-privada, ambas entidades compartirán información relacionada con empresas de su ámbito interesadas en el proceso de internacionalización, así como datos sobre el sector que puedan servir de base para el diseño de estrategias de internacionalización marquistas o sectoriales. También se llevarán a cabo, de manera conjunta, actividades divulgativas como jornadas y seminarios; elaboración de estudios sectoriales; y organización de visitas internacionales.

Por otra parte, Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera pondrá a disposición de Freshuelva y sus firmas asociadas sus servicios de formación, información, programas de consultoría, y sus acciones comerciales en todos los mercados del mundo, incluidos los que cubre a través de su Red Exterior presente en 62 mercados, y las acciones programadas desde sus áreas geográficas para América, Asia-Pacífico, África-Oriente Medio y Europa.

Arturo Bernal, consejero delegado de Extenda, destacó la importancia de la puesta en marcha de este acuerdo, “por el avance que supone para la colaboración público-privada bajo un objetivo común, que es el de reforzar el liderazgo de los frutos rojos de Andalucía en el mundo, y donde Huelva es la provincia líder con el 76% de las ventas nacionales y 1.098 millones de euros”. Además, mostró el compromiso de Extenda de seguir apoyando a “un sector que ha sabido crecer desde la innovación de todos sus procesos de producción y comercialización, y que se enfrenta al reto de diversificar los destinos de sus ventas para seguir creciendo”.

A su vez, Bernal subrayó la importancia de realizar este acuerdo con Freshuelva, “una entidad referente del sector agroalimentario de Andalucía, con 93 empresas asociadas que aglutinan más del 85% de la facturación del sector en España, y una experiencia que les ha convertido en embajadores de las frutas de Andalucía en los mercados internacionales”. “Y es que Freshuelva representa a casi la mitad de las firmas andaluzas exportadoras de frutos rojos, que además han crecido en este último año un 7,7% hasta llegar a las 211”, añadió el consejero delegado de Extenda.

Arturo Bernal finalmente avanzó que, “fruto de este compromiso, pronto reali-zaremos acciones de apoyo para la organización del Congreso de Frutos Rojos que organiza Freshuelva, y que se celebrará presencialmente el próximo mes de septiembre, así como organizaremos jornadas informativas sobre las oportunidades del sector en áreas estratégicas en crecimiento en Norteamérica o Latinoamérica”.

Por su parte el presidente de Feshuelva, Alberto Garrocho, mostró su satisfacción por poder plasmar en un acuerdo la colaboración que ambas entidades mantienen desde hace años, sobre todo, impulsando la presencia de los frutos rojos onubenses en las ferias internacionales Fruit Attraction y Fruit Logística.

Alberto Garrocho agradeció a Extenda el apoyo que siempre ha mostrado al sector de los berries onubenses y que ahora continuará en el marco de este convenio, con el que “incidiremos, más si cabe, en la internacionalización de nuestros frutos rojos gracias a jornadas, intercambios y acciones comerciales que complementen y refuercen la apertura de nuevos mercados en los que trabaja Freshuelva, como es el caso de Brasil para el arándano o Canadá para la fresa, que se han establecido recientemente”.

Extenda: digitalización y diversificación de mercados

Extenda, como empresa pública dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, ha puesto en marcha una decisiva apuesta por la digitalización de sus servicios y mejora de procesos, que redundarán en las acciones que se realicen junto a Freshuelva con el objeto de poder facilitar información cualitativa y de calidad que sea de utilidad a las compañías para el desarrollo de su actividad internacional.

Es un aspecto incluido en el acuerdo que va en consonancia con la nueva lí-nea estratégica de Extenda de transformación digital y promoción con un enfoque geográfico dirigido a mercados, a través del uso de la inteligencia de negocio y big data, combinado con el conocimiento y apoyo sobre el terreno de su red exterior. El objetivo es la creación de un mapa de oportunidades de negocio para las empresas andaluzas en el mundo, que contribuya a incrementar su negocio exterior.

La promoción internacional del agroalimentario andaluz constituye una prioridad dentro de la programación anual de Extenda, hasta el punto de que acapara, de media, una tercera parte del total de acciones que desarrolla anualmente. Este apoyo a las compañías del sector se vio reforzado en el pasado año 2020, en el que pese a la reconfiguración de acciones a la que ha obligado la pandemia por la restricción de movimientos internacionales, ha desarrollado más de 450 acciones hacia empresas del sector agroalimentario y de bebidas que han registrado la participación de casi 2.000 firmas.

Frutos rojos: Huelva líder nacional

Las exportaciones de frutos rojos de Andalucía alcanzaron los 1.208 millones de euros en el pasado año 2020, a la vez que aportaron 1.020 millones de euros de saldo positivo con el exterior a la economía regional, y arrojaron una tasa de cobertura del 642%, ya que las exportaciones más que sextuplican a las importaciones. Las ventas de frutos rojos andaluces se mantienen en 2020 con tan solo un leve descenso del 0,8%.

De este modo, Andalucía es la comunidad líder en exportaciones de frutos rojos de España, con el 85% del total nacional (1.417 millones); por delante, y a mucha distancia, de la Comunidad Valenciana (9,1%) y Cataluña (1,9%); lo que convierte a Huelva en la principal provincia exportadora nacional con el 76% de las ventas del país, muy por encima de Valencia (8%).

Andalucía vende frutos rojos sobre todo en los mercados comunitarios, siendo los primeros diez destinos países del continente europeo. El primer lugar está Alemania, con 399 millones de euros y el 33% del total, con un incremento del 0,2%; seguido del Reino Unido, con 310 millones (25,7% del total) y un alza del 9,4% con respecto a 2019; Países Bajos, con 133 millones (11% del total) y una bajada 12,8%; Francia, con 108 millones (9% del total) y una caída del 6,9%; e Italia, con 51 millones (4,2% del total) y un descenso del 7,4%.

Asimismo, Huelva protagoniza casi el total de las ventas del sector en Andalucía, con 1.098 millones y el 91% del total y un decrecimiento del 2,8%; seguida de Sevilla, con 79 millones (6,5% del total) y un alza del 51%; Cádiz, con 15 millones (1,2% del total) y una bajada 19,4%; y Málaga, con 11,7 millones (1% del total) y un incremento del 2,5%. El resto de provincias de la comunidad registran cifras muy reducidas.

Además, han sufrido fuertes subidas destinos como Eslovaquia (15º) con más del doble de compras (+134%) de frutos rojos andaluces en 2020, hasta los 3,5 millones de euros; Singapur (20º) con un incremento del 59%, hasta los 1,2 millones; y Finlandia (17º) con una subida del 25,4% hasta los 2,1 millones.

Por productos, los más vendidos fueron las fresas, con 477 millones (40% del total) y un leve decrecimiento del 0,9%; seguidas de las frambuesas, con 386 millones (32% del total) y una caída del 3,4%; y, en tercer lugar, los arándanos, con 326 millones (27% del total) registran un alza del 11,4%.

Jornada de análisis ‘El sector hortofrutícola en el Reino Unido’

Fruto del acuerdo firmado, Freshuelva ha colaborado con una jornada de trabajo en la que se abordaron las oportunidades que ofrece el mercado del Reino Unido al sector de las frutas y hortalizas, organizada por Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

El objetivo de esta actividad era ofrecer una visión del sector en Andalucía a través de Freshuelva, la asociación sectorial de los productores y comercializadores de fresas y berries; informar sobre las oportunidades que el mercado de Reino Unido ofrece para este sector, de la mano del director de la Oficina de Extenda en Londres; e informar sobre el apoyo que desde Extenda se ofrece a las empresas andaluzas para su internacionalización.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, expuso la situación del sector de los berries andaluz y onubense, la importancia del mercado del Reino Unido para los mismos, así como valoró el impacto del Brexit en las relaciones comerciales.

Por su parte, el director de la oficina de Extenda en Reino Unido, Felipe Martínez Ares, analizó la evolución del sector en Reino Unido destacando las tendencias y oportunidades que ofrece el mercado. Adicionalmente, se tratarán las nuevas normativas o restricciones que afecten al sector de alimentación en el corto/largo plazo como consecuencia del Brexit.

 

 


Posted by:


Date Posted:

19 febrero, 2021
Testing

Freshuelva participa en la asamblea informativa de la Plataforma por el Túnel de San Silvestre, que espera que en marzo se presente el proyecto de desdoble en Huelva



La Plataforma por el Túnel de San Silvestre espera que en el mes de marzo se presente el proyecto de desdoble en la provincia de Huelva. Así lo ha expresado en una reunión por videoconferencia en la que se han conectado sus más de 30 integrantes, entre ellos Freshuelva, en una asamblea informativa donde la comisión de la Plataforma ha dado cuenta de los últimos pasos del proyecto.

Esta reunión ha servido para explicar a los asistentes la actividad de la Plataforma que, “a pesar de estar inmersos desde comienzos de 2020 en una pandemia mundial que lo ha ralentizado todo, no nos ha detenido en nuestro objetivo de luchar para que el desdoble del túnel de San Silvestre sea una realidad”, ha argumentado la comisión.

El principal asunto de la reunión ha sido el traslado a todos los integrantes del compromiso del secretario de Estadio de Medio Ambiente, Hugo Morán, con la comisión de la Plataforma el pasado mes de diciembre. Por un lado, “tener el proyecto terminado, con algunos retoques al que ya elaboró la Junta de Andalucía, antes de finalizar el primer trimestre del año y presentarlo en la provincia de Huelva; por otro lado, que la licitación de la obra se hiciera en verano y, finalmente, que a final de año estuviera adjudicada”.

Además, la comisión ha informado de las reuniones y contactos que se han mantenido en el último año, con administraciones, partidos políticos, instituciones, el sector de la banca… “todo ello para transmitir la importancia del proyecto de desdoble y pedir celeridad en su ejecución”. Ha recordado también que durante este año puso en marcha un ciclo de desayunos informativos –que retomará en cuanto sea posible debido a la Covid– para medios de comunicación con los representantes de los usos del agua que circula por el túnel. El primero tuvo como protagonista al sector industrial, con el presidente de Aiqbe, Carlos Ortiz, y el compromiso que ha salido de esta reunión es que puedan sumarse el consumo urbano, el turismo y el resto de afectados por el desdoble.

“No éramos conscientes del problema” hasta que la Plataforma lo puso encima de la mesa, “dando a conocer qué ocurría con el túnel y la importancia de ejecutar su desdoble cuanto antes”, ha defendido la Plataforma, que añade que “ha dejado de ser un problema interno, conocido solo por unos pocos, a ser tenido en cuenta por la ciudadanía, los medios de comunicación, los representantes políticos, etc.”.

El conjunto de esta Plataforma no se reunía desde diciembre de 2019, cuando se dio cita en la Federación Onubense de Empresarios (FOE) con sus organizaciones y empresas integrantes y otro público de interés. Desde entonces, ha ganado varios miembros. Por un lado, la Cámara de Comercio de Huelva y, por otro, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Forman parte de la plataforma 12 comunidades de regantes de la provincia de Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; AIQBE; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA; la Cámara de Comercio de Huelva y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.


Posted by:


Date Posted:

16 febrero, 2021
Testing

Grupo de Fresa 2021: Crecimiento de la producción en Italia, descenso en España y nacionalización del mercado interior en Francia



El grupo de contacto hispano-franco-italiano-portugués de fresa se ha reunido, hoy, mediante videoconferencia, estimando que en la campaña 2021 crecerá la producción en Italia un 9% y descenderá en España un 2%. Respecto a 2020, se coincidió en las dificultades ocasionadas por la Covid, especialmente la paralización del consumo durante los confinamientos, que en el caso de Francia se superó haciendo un llamamiento para que se consumiera producto nacional.

El sector francés, encabezado por el responsable de la Asociación de Organizaciones de Productores de Fresa de Francia, AOP Fraise de France, Xavier Mas, que agrupa en torno al 50% de la producción de fresa en Francia, destacó que la superficie en 2020 ha sido de 3.299 hectáreas, manteniéndose estable con relación a los últimos cinco años y la producción también se ha mantenido estable, situándose en 57.683 toneladas. Destacaron también que en 2020 y como consecuencia del confinamiento a causa de la Covid el consumo de fresa se retrajo al principio, “pero se hizo un llamamiento a la población para que consumiese producto nacional en la semana 12 que dio resultados positivos puesto que a partir del 24 de marzo de 2020 no había casi producto de importación en las grandes superficies”, añadiendo, además, que las importaciones retrocedieron en el periodo de marzo a mayo un 21% en volumen y un 10% en valor respecto a 2019. Respecto a la campaña de este año, Francia espera que no se adelante, como ocurrió el año pasado, con volúmenes fuertes a partir del mes de abril, previendo que sea la semana 20, a mediados de mayo, cuando se alcance el pico de la campaña. Las estimaciones de producción para los socios de la AOP de fresa para esta campaña son de unas 29.000 toneladas.

Los responsables del sector italiano, encabezados por Pietro Ciardiello, de la OI Ortofruttailtalia, informaron de que en 2021 se prevé un incremento de la superficie del 9% respecto a 2020 y en consecuencia de la producción, situándose las hectáreas cultivadas en 3.962. Explicaron que, a diferencia, de España, donde el grueso de la producción se ubica en Huelva, en Italia se cultiva en todo el país, aunque destacan las regiones de Basilicata y Campania, con el 50% de la superficie. El aumento de la superficie se producirá especialmente en las regiones del sur, con estabilización en la zona centro y ligero retroceso en el norte. En cuanto al comercio exterior, Italia dedica gran parte de su producción al consumo nacional, con lo cual el volumen de exportación no es muy elevado, situándose en 10.672 toneladas en 2020, un 17% menos que en 2019. En valor, las exportaciones italianas de fresa también se redujeron un 6% situándose en 30,028 millones de euros. En cuanto a las importaciones, también se redujeron en 2020, un 27% en volumen totalizando 30.364 toneladas, siendo España el primer proveedor de Italia, de donde se importaron 24.890 toneladas (-28%).

Los responsables del sector portugués que intervinieron en la reunión destacaron que la superficie de fresa en este país es pequeña, con 323 hectáreas, y una producción de unas 10.000 toneladas. Respecto a la campaña 2020 destacaron que empezó mal por la COVID, pero mejoró a lo largo de los meses y los precios de venta fueron superiores a los de 2019.

Por parte de los profesionales españoles intervino el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, quien informó de que en esta campaña la superficie de fresa ha descendido un 2%, pasando de las 6.217 hectáreas de 2020 a 6.105 hectáreas, constatándose una mayor diversificación varietal, sobre todo en variedades tempranas que han permitido la entrada en el mercado antes que en años anteriores. Respecto a 2020 se valoró como una campaña complicada por las repercusiones derivadas de la Covid, constatándose un descenso de la producción de fresa del 20%, al igual que un descenso del consumo.

En cuanto a las cuestiones fitosanitarias, tanto Freshuelva como Fepex mostraron su malestar por la diversificación de legislaciones nacionales en torno a las materias activas, carencia de autorizaciones excepcionales, y los productos fitosanitarios que se pueden utilizar en los distintos países, demandando una legislación única de carácter comunitario, aspecto que también compartieron los profesionales de Francia, Italia y Portugal.

La reunión del grupo de contacto de fresa de Francia, Italia, Portugal y España, que en algunos momentos contó con 35 participantes conectados, ha sido organizada por Freshuelva y Fepex, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además de los profesionales de los 4 países, intervinieron responsables de los ministerios de Agricultura, así como responsables de las distintas embajadas.

El grupo de contacto de fresa de Francia, Italia, España y Portugal está constituido por representantes de las asociaciones de productores y exportadores, entre ellos Freshuelva-Fepex y responsables de sus respectivas administraciones. Se reúne cada campaña, desde hace más de 20 años y es uno de los grupos de contactos de producto creado en el marco del Comité Mixto de frutas y hortalizas.


Posted by:


Date Posted:

15 febrero, 2021
Testing

El Ministerio de Agricultura comunica a Freshuelva la apertura del mercado canadiense para la exportación de fresas españolas



Tras varios años de gestiones realizadas desde Freshuelva, conjuntamente con Fepex, el MAPA ha confirmado la apertura del mercado canadiense a las fresas españolas que podrán exportarse esta misma campaña. La solicitud de Freshuelva a la apertura del expediente de exportación de fresas a Canadá, se completó con un dossier en el que colaboró la empresa asociada Frutas Borja, S.l. afincada en Almonte y desde donde ya se habían iniciado contactos con importadores canadienses muy interesados en nuestras fresas y berries.

Y es que el Gobierno español acaba de aceptar los requisitos establecidos por Canadá para la comercialización de fresas, que se ciñen a un certificado fitosanitario, sin declaración adicional, toda vez que la Canadian Food Inspection Agency (CFIA) ha analizado toda la información proporcionada para el Análisis de Riesgo de Plagas para frutos de fresa (Fragaria x ananassa) por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De esta forma, la CFIA iniciará el proceso de autorización de las importaciones del producto, que comenzará con un período de prueba de importación durante el cual el 100% de los envíos de fresa española importada serán sometidos a inspecciones físicas al llegar a Canadá. Este período de prueba de importación, tendrán una duración que dependerá del número de envíos inspeccionados y la tasa de cumplimiento.

De la misma forma, la CFIA informará a España cuando finalice el período de importación de prueba, en el que también se normalizarán las tasas de inspección.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha recordado que una de las principales líneas de trabajo de la asociación es la apertura de nuevos mercados para los frutos rojos onubenses que posibilite continuar con el crecimiento y las posibilidades de expansión que tienen los berries, pero que tiene que ir de la mano de nuevas vías de comercialización y transporte.

La fresa es el cultivo más importante de la provincia de Huelva, con una producción de más de 250.000 toneladas en la pasada campaña, de la que se exporta al exterior más del 80%. El cultivo onubense hace frente desde hace años a una fuerte competencia procedente de países como Marruecos, Turquía y hasta los principales importadores, como son Alemania, Francia o Italia, en una fase final de la campaña onubense, lo que provoca, precisamente, que esta tenga que poner su punto final en el mes de mayo, desde hace unos años.

Sin duda un mercado de la dimensión de Canadá podría absorber una cantidad importante de fresas españolas. Nuestro país, tendría que afrontar ahora el reto de diseñar la ruta comercial que propicie le llegada de la fruta a su destino lo antes posibles y en las mejores condiciones de calidad y sabor.

Estas negociaciones se enmarcan en el acuerdo de libre comercio (CETA o Comprehensive Economic and Trade Agreement) firmado en 2017 por la Unión Europea y Canadá, en el que, a continuación, se abordarán los condicionantes para iniciar también la comercialización del arándano.

Precisamente el arándano contará también con la posibilidad de ser exportado a Brasil, una vez que han llegado a buen puerto las negociaciones llevadas a cabo también en este sentido entre los gobiernos español y brasileño, a petición de Freshuelva.

De las más de 250.000 toneladas de fresas españolas que se exportaron durante la campaña pasada, apenas 8.200 se destinaron a países fuera de la Unión Europea, precisamente por la falta de acuerdos comerciales como el caso de Canadá.


Posted by:


Date Posted:

09 febrero, 2021
Testing

Freshuelva colabora con Extenda en la jornada ‘Frutas y hortalizas en Reino Unido’



Freshuelva colabora con una jornada de trabajo en la que se abordarán las oportunidades que ofrece el mercado del Reino Unido al sector de las frutas y hortalizas, que está organizada por Extenda – Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, S.A..

La jornada gratuita ‘Frutas y hortalizas en Reino Unido’ tendrá lugar el próximo 25 de febrero de 9.00 a 10.00 horas y en ella podrán participar las personas y entidades que estén interesadas y que previamente hayan cumplimentado en este enlace antes del día 25 la inscripción para la jornada.

Esta actividad pretende ofrecer una visión del sector en Andalucía a través de Freshuelva, la asociación sectorial de los productores y comercializadores de fresas y berries; informar sobre las oportunidades que el mercado de Reino Unido ofrece para este sector, de la mano del director de la Oficina de Extenda en Londres; e informar sobre el apoyo que desde Extenda se ofrece a las empresas andaluzas para su internacionalización.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, intervendrá en la jornada exponiendo la situación del sector de los berries andaluz y onubense, la importancia del mercado del Reino Unido para los mismos, así como el impacto del Brexit en las relaciones comerciales.

El director de la oficina de Extenda en Reino Unido, Felipe Martínez Ares, por su parte, analizará la evolución del sector en Reino Unido destacando las tendencias y oportunidades que ofrece el mercado. Adicionalmente, se tratarán las nuevas normativas o restricciones que afecten al sector de alimentación en el corto/largo plazo como consecuencia del Brexit.

 


Posted by:


Date Posted:

21 enero, 2021
Testing

Freshuelva celebra la apertura del mercado brasileño para la exportación del arándano



Freshuelva ha celebrado la respuesta positiva del Gobierno de Brasil a los sistemas de manejo del arándano propuestos a través del Gobierno español por el sector del arándano de la provincia de Huelva, con lo que se da luz verde a la comercialización de la fruta con el país americano, abriéndose así un importante mercado por cuya apertura Freshuelva lleva años trabajando.

La respuesta positiva del Gobierno de Brasil se produce después de que, en el pasado mes de noviembre, una delegación de inspectores brasileños conociese in situ los sistemas de producción del arándano en la provincia de Huelva a través de la visita a las fincas de arándanos de las empresas asociadas de Freshuelva Euroberry y Grupo Medina.

El objetivo de esa visita fue precisamente verificar sobre el terreno el cumplimiento de los requisitos establecidos en los protocolos de exportación que se estaban negociando para la apertura del mercado brasileño a la exportación de estas frutas, que ahora ha quedado clarificado.

Y es que en el proceso de apertura de nuevos mercados de países terceros a la exportación de frutas y hortalizas españolas, forma parte del mismo la firma de protocolos específicos, en los que se incluye como requisito la visita a las explotaciones de las empresas españolas interesadas en exportar, con el fin de corroborar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios que se establecerán en dichos protocolos.

Freshuelva, que a través de Fepex participó en la organización de esa visita, que también contó con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Junta de Andalucía, ha mostrado su “satisfacción” tras la superación del trámite definitivo que permitirá la comercialización del arándano con el país brasileño próximamente, una vez completada la tramitación administrativa entre ambos países.

El Ministerio de Agricultura, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es quien encabeza la negociación y la firma de protocolos de exportación con las autoridades correspondientes de los países terceros a los que los productores españoles quieren acceder, como es el caso de Brasil. Este trabajo se desarrolla en coordinación con el sector, que define los productos y países a los que se quiere exportar, en el marco del Grupo de trabajo de frutas y hortalizas para la apertura de nuevos mercados.

Además de en la apertura del mercado brasileño, Freshuelva trabaja en la tramitación de otros expedientes que permitan la exportación de arándanos a otros países como Canadá, India o China.

Durante la campaña pasada, la provincia de Huelva exportó casi 55.000 toneladas de arándanos, lo que supuso un leve descenso del 2% respecto a la fruta exportada en la campaña anterior. Esta comercialización tuvo un valor de casi 317 millones de euros, lo que, por el contrario, supuso un incremento en el valor de este berry de más del 14% respecto a la campaña anterior.


Posted by:


Date Posted:

17 diciembre, 2020
Testing

Freshuelva participa en la jornada de presentación de la ZAL del Puerto de Huelva a los empresarios



El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha participado en la jornada organizada por la Autoridad Portuaria de Huelva y la Cámara de Comercio onubense para presentar al sector empresarial las diferentes fortalezas de la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) que está desarrollando el Puerto de Huelva.

En concreto, Rafael Domínguez ha participado en la mesa de ‘Sectores Estratégicos para la ZAL del Puerto de Huelva’, en la que analizó  la evolución del sector de los berries, que le ha llevado a estar presente en los mercados durante casi todo el año, con una producción y una superficie plantada en evolución constante, evolución que también se manifiesta en la apuesta de los productores por la diversificación con nuevos cultivos, como el aguacate o la pitaya, entre otros.

El gerente de Freshuelva también expuso las líneas comerciales con los diferentes países a los que llegan los frutos rojos de la provincia, que tienen en Alemania, Francia y Reino Unido sus principales mercados, pero que aspiran a llegar a otros destinos más lejanos como Canadá, Brasil o China, en los que el Puerto de Huelva podría jugar un papel fundamental para su transporte.

En este sentido, incidió en que los nuevos mercados exigen también nuevas vías de transporte con containers especializados que garanticen la calidad de la fruta y la llegada al destino en buenas condiciones, que se podrían realizar en barco desde el Puerto de Huelva.

Al mismo tiempo, consideró muy interesante la oportunidad que presenta  ZAL del Puerto y el HUB del frío para el desarrollo de una actividad industrial de transformación de frutos rojos en IV y V gama de productos. Para Rafael Domínguez, «en el ámbito de la producción de fresco estamos muy avanzados y usamos las mejores y más sostenibles técnicos, pero el sector debe dar un salto a la industrialización apostando por la transformación en IV y V gama de sus productos, aprovechando para ello la oportunidad del espacio de la ZAL».

La ZAL del Puerto de Huelva

La Autoridad Portuaria de Huelva desarrolla el proyecto ZAL del Puerto de Huelva como un espacio de 60 hectáreas que pretende convertir al enclave onubense en un centro de referencia y excelencia en el ámbito de la logística, tanto desde el punto de eficiencia operacional, como desde el punto de vista de sostenibilidad económica y ambiental.

Este proyecto se enmarca dentro del cumplimento de los objetivos estratégicos del Puerto de Huelva, respecto a la consolidación de su relación con el entorno, la mejora competitiva en la cadena logística y la diversificación de actividades. Del mismo modo, presenta una alineación clara con las áreas prioritarias recogidas en la estrategia Green Deal de la Unión Europea, y con las áreas prioritarias de la RIS3 andaluza.

La ZAL del Puerto de Huelva, que forma parte del futuro desarrollo del Puerto y de toda su área de influencia, permitirá dotar a las instalaciones portuarias de infraestructuras y servicios con alto valor añadido que puedan atraer a otras actividades económicas y mejorar la competitividad de las empresas.

 


Posted by:


Date Posted:

02 diciembre, 2020
Testing

Freshuelva traslada a la Comisión Europea la necesidad de negociar un espacio comercial libre de aduana y aranceles con el Reino Unido tras el Brexit



Freshuelva ha puesto de manifiesto su incertidumbre ante las negociaciones que se están llevando a cabo entre la Comisión Europea y el Reino Unido para establecer las condiciones comerciales que regirán las exportaciones una vez que el 31 de diciembre se haga efectivo el Brexit en este ámbito.

La incertidumbre de Freshuelva ante el futuro de las exportaciones de berries al Reino Unido es compartida por otros productores de frutas y hortalizas europeos, y así lo ha trasladado la Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas de la UE,   FruitvegetablesEUROPE (Eucofel), de la que forma parte Freshuelva, al jefe de las negociaciones de la Comisión Europea con el Reino Unido, Michel Barnier.

Eucofel ha enviado una carta a Michel Barnier, así como al Comisario de Comerciantes, Valdis Dombrovskis, y al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, en la que le reitera las profundas preocupaciones de los productores de frutas y hortalizas de la UE ante las negociaciones para un futuro Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y el Reino Unido, y en particular, ante el impacto que los aranceles de importación del Reino Unido. tendrá sobre el sector productor y exportador europeo de frutas y hortalizas.

Si las negociaciones que se están llevando a cabo para la salida del Reino Unido de la unión aduanera y el mercado único de la UE, en los que permanece durante este periodo de transición, no llegan a buen término, se harán efectivos aranceles cercanos al 11% en fresas y al 9% para la frambuesa, el arándano y la mora por parte del Reino Unido, lo que provocaría un grave perjuicio en la comercialización con un país que es uno de los principales importadores de frutos rojos onubenses.

En la carta, Eucofel considera que imponer aranceles a las frutas y hortalizas de la UE tendría un impacto “catastrófico” en el sector exportador de la UE, ya que el Reino Unido es el tercer destino de las exportaciones de la UE, después de Alemania y Francia. Además, los exportadores de la UE tendrán que competir con terceros países que están exentos de este tipo arancelario (los competidores del Mediterráneo y del hemisferio sur ya tienen acuerdos preferenciales firmados con un tipo arancelario del 0%), a pesar de que “no cumplen con los estándares de alta calidad, sociales, ambientales y fitosanitarios de la UE”.

La asociación europea recuerda que los productores y exportadores de la UE llevan años abriendo y consolidando el mercado premium del Reino Unido orientado a productos de alta calidad donde el sabor, la frescura y la seguridad son los principales requisitos y, desafortunadamente, “no existe un mercado premium alternativo para la producción de la UE, mientras que el mercado ruso todavía está cerrado”.

Tras reiterar que la futura relación comercial entre la UE y el Reino Unido es “crucial” para el sector de las frutas y hortalizas de la UE, Eucofel ha pedido a la UE “que no sacrifique el sector agrícola de la UE en las negociaciones con el Reino Unido”, advirtiendo de que “es imperativo y urgente que la UE tenga en cuenta por igual a todos los sectores productivos de la Unión Europea: agricultura, industria y servicios”.

En este sentido, la Asociación Europea del Comercio de Frutas y Hortalizas de la UE pide a la Comisión Europea que negocie “activamente” para llegar a un acuerdo sobre el mantenimiento de una zona de libre comercio con cooperación aduanera y regulatoria y la ausencia de aranceles para las frutas y hortalizas de la UE, proponiendo que, “en caso de que no se llegue a un acuerdo antes del 31 de diciembre de 2020, se aplique una moratoria en la aplicación de aranceles para las frutas y hortalizas de la UE”.

Tanto Freshuelva como Eucofel también urgen a la puesta en marcha de procedimientos rápidos para que los documentos de importación puedan procesarse en tiempo real, lo que “permitirá mantener el flujo de exportaciones de frutas y hortalizas frescas de la UE al Reino Unido y evitará la incertidumbre y la especulación del mercado”.

 

 


Posted by:


Date Posted:

24 noviembre, 2020
Testing

Freshuelva avanza en la apertura del mercado brasileño para la exportación del arándano



Freshuelva ha dado un paso más en su trabajo por la apertura de nuevos mercados para la comercialización de los frutos rojos de la provincia de Huelva. En este caso, avanza en la firma de un protocolo que permita la apertura de Brasil a la venta de los arándanos onubenses.

En este sentido, una delegación de inspectores brasileños ha conocido ‘in situ’ los sistemas de producción del arándano en la provincia de Huelva a través de la visita a las fincas de arándanos de las empresas asociadas de Freshuelva Euroberry y Grupo Medina.

El objetivo de esta visita es verificar sobre el terreno el cumplimiento de los requisitos establecidos en los protocolos de exportación, que ahora se están negociando, para la apertura del mercado brasileño a la exportación de estas frutas.

Se trata de un paso más en la tramitación del expediente que permita que los arándanos de la provincia de Huelva puedan ser exportados con todas las garantías de comercialización y consumo al país brasileño, interesado en poder comprar este Berry onubense.

En el proceso de apertura de nuevos mercados de países terceros a la exportación de frutas y hortalizas españolas, forma parte del mismo la firma de protocolos específicos, en los que se incluye como requisito la visita a las explotaciones de las empresas españolas interesadas en exportar, con el fin de verificar in situ el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos en dichos protocolos.

La delegación brasileña ha estado compuesta por dos ingenieros agrónomos del Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA en las siglas en portugués), que estuvieron acompañados por representantes de la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español.

Agricultura, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es quien encabeza la negociación y la firma de protocolos de exportación con las autoridades correspondientes de los países terceros a los que los productores españoles quieren acceder. Este trabajo se desarrolla en coordinación con el sector, que define los productos y países a los que se quiere exportar, en el marco del Grupo de trabajo de frutas y hortalizas para la apertura de nuevos mercados.

Freshuelva, que a través de Fepex ha participado en la organización de esta visita, que también ha contado con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Junta de Andalucía, ha destacado la importancia de la superación de este nuevo trámite que permita culminar los trabajos iniciados para poder exportar arándanos a Brasil.

Además de en la apertura del mercado brasileño, Freshuelva trabaja en la tramitación de otros expedientes que permitan la exportación de arándanos a otros países como Canadá, India, Sudáfrica o China.

Durante la campaña pasada, la provincia de Huelva exportó casi 55.000 toneladas de arándanos, lo que supuso un leve descenso del 2% respecto a la fruta exportada en la campaña anterior. Esta comercialización tuvo un valor de casi 317 millones de euros, lo que, por el contrario, supuso un incremento en el valor de este Berry de más del 14% respecto a la campaña anterior.


Posted by:


Date Posted:

19 noviembre, 2020
Testing

Se mantiene la superficie plantada de frutos rojos para la campaña 2020/2021



La fase de plantación arroja una superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva de 11.630 hectáreas para la campaña 2020/2021, lo que supone una cifra muy similar a las 11.751 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada, con un pequeño descenso del 1,8%.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado de que, según los datos aportados por las empresas asociadas, la superficie plantada de fresa asciende a 6.105 hectáreas, mínimamente inferior, cercano al 2%, a las 6.217 hectáreas plantadas de fresas en la campaña pasada.

El arándano es el único berrie que presenta un incremento de su superficie, concretamente del 7,20 % con un total de 3.310 hectáreas, por las 3.089 plantadas en la campaña pasada. Esta situación se debe, sobre todo, al arbusto que entra en producción comercial después de cumplirse tres años de su plantación.

La organización agraria ha constatado una mayor diversificación varietal en este berrie, con especial incremento en las variedades tempranas que permiten acceder al mercado desde primeros de año o en las fiestas navideñas inclusive, aunque con pequeños tonelajes.

Por el contrario, el dato negativo lo ha presentado la frambuesa, cuya superficie plantada decrece en un 10%, pasando de las 2.300 hectáreas plantadas en la campaña pasada a las 2.070 que habrá en la presente, que no estará en producción al mismo tiempo, ya que la diversidad varietal permite recolectar frambuesas en otoño y en primavera.

La superficie de las moras, por su parte, se estabiliza en las mismas 145 hectáreas plantadas en la campaña pasada. Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que se consolida la apuesta por la diversificación de cultivos iniciada en campañas precedentes, garantizándose así la presencia de los berries de Huelva en los mercados durante nueve meses al año prácticamente.

El sector de los frutos rojos afronta una nueva campaña que ha estado marcada por unas lluvias posteriores a la plantación que han venido bien en su mayor parte, aun cuando han originado pérdidas derivadas de algún tornado y mangas de viento en la zona occidental de la provincia, principalmente en plantaciones de frambuesas y arándanos.


Posted by:


Date Posted:

28 octubre, 2020
Testing

Los frutos rojos son perfectos para prevenir y para una rápida recuperación de pacientes afectados por el coronavirus



El médico y especialista en Urología Juan Carlos Ruiz de la Roja ha sido el protagonista de la Jornada Fresh Live CaixaBank ‘Frutos rojos para aumentar las defensas y ayudar a prevenir la Covid-19’, organizada en el contexto de la feria Fruit Attraction LIVEConnect por Freshuelva con la colaboración y patrocinio de la entidad bancaria, en la que se han puesto de manifiesto las enormes ventajas que presenta el consumo de frutos rojos para prevenir y paliar los efectos del coronavirus.

El doctor Juan Carlos Ruiz de la Roja, uno de los autores del libro de divulgación médica ‘Coronavirus. Prevención, pandemia y contención’ (Editorial Catarata), incidió en que “la alimentación es fundamental en la prevención de muchas enfermedades, además de ser determinante en la recuperación de los pacientes”, apuntando a que “mantener una dieta adecuada es muy importante para poder combatir la pandemia que estamos viviendo”.

El doctor Ruiz, que coordina la sección ‘A la salud por la alimentación’ del programa Agropopular de Cope Radio, subrayó que “los frutos rojos son un alimento perfecto por su contenido en vitaminas y minerales, no sólo para aumentar nuestras defensas, sino que también ayuda a que la recuperación del paciente sea lo más rápida posible”.

Según avaló en su exposición, los frutos rojos tienen una buena proporción de vitaminas del grupo A, C y E, que son “fundamentales para prevenir las infecciones por distintos gérmenes y entre ellos los virus, pues mejora nuestro sistema defensivo”.

Por otro lado, resaltó que los frutos rojos tienen una muy buena proporción de minerales como el magnesio, calcio y potasio, que son “de vital importancia en la recuperación de pacientes afectados por el coronavirus, pues ayuda a atenuar algunos de los síntomas que con mucha frecuencia acompañan a la enfermedad, como son el cansancio y los dolores musculares”, apuntó el doctor, que añadió que, “si además tenemos en cuenta la alta proporción de agua que contienen dichos frutos, así como su reducido contenido en grasa, se pone de manifiesto por qué los berries son fáciles de digerir y su consumo es muy recomendable en pacientes que se han infectado por este virus”.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, agradeció al doctor Juan Carlos Ruiz su exposición, su conocimiento y divulgación sobre las propiedades que hacen del consumo de frutos rojos un buen hábito para contrarrestar los graves efectos para la salud que se están constatando como consecuencia del coronavirus.

De la misma forma, agradeció a CaixaBank que acompañe al sector de los frutos rojos en una nueva edición de Fruit Attraction, en esta ocasión de forma virtual, y que colabore con Freshuelva en algo tan importante como la difusión y divulgación de las propiedades saludables y los beneficios derivados del consumo de berries.

Por su parte, Maria Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, agradeció a Freshuelva su colaboración en la organización de esta primera jornada Fresh Live CaixaBank, jornada “en las que ambas entidades nos hemos propuesto la difusión de los numerosos beneficios nutricionales de estos alimentos, tan importantes para el campo onubense”.

“Un cultivo mediante el cual CaixaBank refuerza su compromiso con agricultores y exportadores del sector los cuáles, a través de la marca AgroBank, reciben atención especializada de los gestores del banco, a su servicio en la amplia red de oficinas distribuidas por la provincia onubense”. AgroBank, la línea de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario ha consolidado su liderazgo en este segmento y tiene como clientes a uno de cada cuatro agricultores españoles.

La 12ª presencia de Freshuelva en Fruit Attraction

Freshuelva es miembro del comité organizador de Fruit Attraction desde su creación, y como tal está cumpliendo su 12ª participación, en este caso, como expositor Premium, en la primera edición de Fruit Attraction LIVEConnect 2020, en la que cuenta con un espacio virtual propio en este encuentro empresarial tan especial que se está desarrollando durante todo el mes de octubre.

A través de su zona expositiva virtual en Fruit Attraction LIVEConnect, Freshuelva está desarrollando un completo programa de actividades con diferentes jornadas y encuentros de diversas temáticas que versarán desde las cualidades nutricionales de los frutos rojos hasta los abonos naturales, el futuro de la hidroponía o las vías de exportación para los berries que ofrece el Puerto de Huelva.

 

 


Posted by:


Date Posted:

26 octubre, 2020
Testing

Freshuelva y Diputación impulsan el sector de los frutos rojos de la provincia en Fruit Attraction LIVEConnect



La diputada de Desarrollo Territorial, Yolanda Rubio, ha participado hoy junto con el gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa y los Frutos Rojos de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez; el director de certámenes de Agroindustria, Alimentación y Gastronomía de IFEMA, Raúl Calleja, y diversas empresas del sector, en Fruit Attraction LIVEConnect, el mayor marketplace y red social profesional del mundo especializada en sector hortofrutícola. La diputada ha señalado que el objetivo, aunque de forma virtual, sigue siendo el mismo que en años anteriores, “promocionar y dar a conocer nuestros productos, poniendo en valor las cualidades de los frutos rojos de la provincia de Huelva”.

Freshuelva, miembro del comité organizador de Fruit Attraction desde su creación, participa como expositor premium en esta primera edición de Fruit Attraction LIVEConnect 2020, en la que cuenta con un espacio virtual propio en este encuentro empresarial tan especial que se desarrolla durante todo el mes de octubre.

 

Rubio se ha mostrado convencida de que Fuit Attraction Live Connect tendrá un magnífico resultado y “Freshuelva, junto con las empresas asociadas que están presentes, pondrán en el escaparate lo mejor de si mismas para seguir liderando y ampliando mercados”. Para la diputada de Desarrollo Territorial, “tanto Freshuelva como sus empresas asociadas son un claro ejemplo de cómo el sector onubense sigue en continua mejoría, incorporando nuevos cultivos, investigando y buscando mejorar tanto en la calidad de sus productos como en el sabor de los mismos”.

Desde la Diputación de Huelva, ha recordado Yolanda Rubio, “venimos manteniendo muy buenas relaciones con el sector, acompañándolos en ferias como Fruit Logística y Fruit Attraction. Por eso no podíamos faltar a una edición tan especial como la de este año, esperando que en la próxima edición podamos volver a sentir los colores y olores de nuestros productos”.

La Diputación, a través del Servicio de Innovación Agrícola y Ganadera, ha elaborado un video que se ha proyectado en el transcurso de la videoconferencia poniendo en valor las principales características de la agricultura onubense desde un punto de vista de la sostenibilidad, de la calidad, de la diversificación y de la integración social y cultural, entre otros aspectos.

Por su parte, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha agradecido a la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, que la institución provincial esté un año más apoyando la presencia del sector de los frutos rojos en Fruit Attraction, en esta edición, en un formato digital, pero «igualmente válido para la promoción internacional de los berries onubenses». Domínguez ha alabado que la institución provincial sea consciente de la importancia de las diferentes acciones de promoción que lleva a cabo el sector, respaldando nuestra presencia en las ferias importantes, como Fruit Attraction y Fruit Logística.

De la misma forma, el gerente de Freshuelva ha querido agradecer al director de Fruit Attraction, Raúl Calleja, «el enorme empeño y esfuerzo realizado para que Fruit Attraction pueda continuar un año más, a pesar de las adversidades y a pesar de tener que cambiar el formato, pero es muy importante dar continuidad a este proyecto que crece cada año y que pone en valor de una forma incalculable nuestros productos».

Fruit Attraction LIVEConnect

Fruit Attraction LIVEConnect, que cuenta actualmente con la participación de 500 empresas de 24 países, es una avanzada plataforma tecnológica y un sistema con inteligencia artificial para generar miles de impactos y notoriedad de marca para las empresas y sus productos con miles de compradores, distribuidores y traders, convirtiéndose en la mayor red y comunidad profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola.

La estructura de Fruit Attraction LIVEConnect está diseñada con todas las funcionalidades para generar y promover nuevas oportunidades de compra-venta entre profesionales de todo el mundo, permitiendo enriquecer la red de contactos de los equipos comerciales de las empresas participantes; conocer toda la oferta de proveedores, productos y novedades del sector de 2020; establecer vídeo-llamadas y eB2B desde la misma plataforma; sistema de chat-live; recibir recomendaciones de contactos gracias al sistema de inteligencia artificial; organizar sesiones y demostraciones por parte de las empresas expositoras; alojar vídeos y documentación técnica sobre productos y servicios.

Se trata de un nuevo instrumento de trabajo y networking para la comunidad profesional disponible durante todo el mes de octubre, momento clave para la planificación de campañas, que está permitiendo generar a las empresas innumerables nuevos leads comerciales de compradores con los que poder iniciar contacto comercial.


Posted by:


Date Posted:

20 octubre, 2020
Testing

Freshuelva, Aepla y la Consejería de Agricultura presentan en Fruit Attraction LIVEConnect su proyecto #RESPBerry de concienciación sobre las buenas prácticas agrícolas



La asociación Freshuelva, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (Aepla) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía han presentado en Fruit Attraction LIVEConnect, el mayor marketplace y red social profesional del mundo especializada en sector hortofrutícola, el proyecto #RESPBerry, puesto en marcha conjuntamente con la finalidad de concienciar a los productores de berries sobre la importancia de la prevención laboral y el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en la manipulación y el uso de productos fitosanitarios.

Durante la presentación, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó que la sostenibilidad es una “seña de identidad” de un sector como el de los frutos rojos, que ha demostrado ser un pilar fundamental durante la pandemia, en la que se garantizó el abastecimiento a los mercados, con datos de exportación de hasta 420 millones de euros en ventas entre enero y junio de este año, en lo relativo a fresas.

Rafael Domínguez apostó por que las empresas asociadas “sigan avanzando con este proyecto #RESPBerry en la senda de la sostenibilidad que iniciamos hace años, con la que se certifica la calidad y las garantías sanitarias de los frutos rojos que se producen en más de 11.000 hectáreas en la provincia de Huelva, que tienen una trazabilidad avalada por todas las certificaciones importantes del sector agroalimentario”.

En la firme apuesta por la sostenibilidad y la sanidad en todos los ámbitos, se enmarca el “ilusionante” proyecto #RESPBerry, que “vamos a procurar que llegue a todos los agricultores onubenses, justo cuando estamos comenzando una nueva campaña, porque queremos seguir haciendo ese producto de calidad que ponemos en los mercados, por lo que tenemos que seguir siendo responsable en el uso y la manipulación de los productos fitosanitarios”.

Por su parte, el director general de Aepla, Carlos Palomar, alabó la puesta en marcha de este ¡ilusionante proyecto en un sector puntero como el de los frutos rojos de Huelva, recordando que ahora “no solo vale solo con el qué se produce y que se haga bien, con buena calidad y buen precio, sino que cada vez es más importante cómo se produce, de hecho, actualmente, la sostenibilidad ambiental y la social son tan importantes como la económica”.

Palomar apuntó que Aepla comenzó a desarrollar proyectos como RESPBerry en España en 2002 con diversos cultivos, cultivadores y administraciones porque “es necesaria la formación en este ámbito, aunque no tiene sentido si no se hace de la mano del sector y de la Administración”, modelo que está siendo seguido con proyectos similares que se están desarrollando en toda Europa y que se basa en “saber dónde estamos con encuestas a los agricultores con la ayuda de los técnicos del sector y la Administración para que sean fiables y, de ahí, detectar los puntos de mejora porque, aunque las cosas se hagan bien como en el sector de los frutos rojos, siempre hay cosas que se pueden mejorar”.

Para el director general de Aepla, “una parte importante de estos proyectos es concienciar al productor, informarle, formarle si es necesario, intentar que haya mejoras tecnológicas para ir avanzando, y contárselo a la opinión pública, al consumidor y a la administración que se encarga de los registros de los productos fitosanitarios, ya que hay que ir recogiendo los avances que tengamos en la valoración de los productos fitosanitarios, cuyo uso nunca se aprueba si no se tienen todas las garantías de seguridad en todos los ámbitos”. “Tenemos dos años de trabajo para elevar el nivel de concienciación, información y formación de los agricultores de berries”, puntualizó.

Finalmente, el responsable del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Rafael Sánchez, incidió en la importancia del sector de los frutos rojos para Andalucía, con la provincia de Huelva como principal región productora de Europa, destacando “la importante y contundente apuesta por el uso sostenible de los productos fitosanitarios que desde el inicio hicieron los productores de fresa, siendo el primer cultivo con reglamento específico de producción integrada en Andalucía, que a su vez fue pionera en este ámbito en España”.

En este sentido, destacó que, con #RESPBerry se busca “dar difusión a la importancia de la lectura de las etiquetas de los productos fitosanitarios en su totalidad, algo que ya se hace prácticamente en todos los casos en el sector de los frutos rojos, pero buscamos la excelencia, que absolutamente todo el mundo conozca con todo lujo de detalle lo que aparece en la etiqueta para que se haga un uso perfecto del producto fitosanitario”.

El responsable de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía también quiso poner en valor la importancia de los técnicos, cuya presencia en el campo es “fundamental para la implementación del uso correcto de los productos fitosanitarios y también de la gestión integrada de plagas”. En este punto, defendió que “la mejor forma de hacer gestión integrada es con producción integrada, de la que “ya hay 500.000 hectáreas en producción integrada Andalucía y con unas proporciones muy altas en frutos rojos”, resaltó.

Proyecto de buenas prácticas

#RESPBerry nace de la defensa del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas durante todo el proceso: desde la compra del producto fitosanitario hasta la gestión de los envases vacíos, siguiendo en todo momento las indicaciones de la etiqueta en la que figuran las medidas de protección, higiene y preventivas prescritas oficialmente. Sin embargo, no siempre los usuarios entienden y cumplen estas medidas preventivas, a pesar de los riesgos que puede conllevar para su salud no seguirlas.

El primer paso que se va a llevar a cabo dentro del proyecto #RESPBerry va a ser analizar la situación de partida, mediante la realización de encuestas a agricultores, para lo que se ha dividido el área de producción de la provincia de Huelva en tres zonas diferenciadas: Almonte/Rocio, Cartaya/Lepe y Palos/Moguer; partiendo de las estadísticas proporcionadas por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.


Posted by:


Date Posted:

16 octubre, 2020
Testing

Freshuelva aborda con la Autoridad Portuaria de Huelva las posibilidades de comercio marítimo para los frutos rojos onubenses



Freshuelva y el Puerto de Huelva han celebrado la jornada técnica ‘Vías de exportación para los berries de Huelva. Nuevos destinos’ en el marco de la feria internacional Fruit Attraction, que en esta 12ª edición se celebra de modo telepresencial a través de la plataforma LIVEConnect, el mayor Marketplace y Red Social Profesional del mundo especializada en sector hortofrutícola.

La asociación de productores y comercializadores de frutos rojos de la provincia de Huelva y la Autoridad Portuaria onubense intercambiaron demanda y oferta con el mismo objetivo de incorporar nuevos tráficos al puerto onubense que cubran las necesidades de las importantes exportaciones del sector de los frutos rojos desde la provincia.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, recordó que Freshuelva lleva años trabajando con el objetivo de abrir nuevas vías de comercialización para los berries de Huelva, además de consolidar los mercados ya tradicionales de Alemania, Francia o Reino Unido.

En este sentido, destacó que el sector apuesta por abrir la comercialización con Canadá, un país con el que ya existe un tratado comercial y con gran demanda de berries, según se puso de manifiesto en la última edición de nuestro Congreso Internacional de Frutos Rojos, con el que aún falta acordar los procedimientos y registros fitosanitarios. También hizo referencia al expediente iniciado con China para la exportación de arándanos, así como los trabajos iniciados para exportar frutos rojos a la India y el deseo del sector de llegar con mayores volumenes a los países escandinavos. El gerente de Freshuelva trasladó la preocupación del sector por las consecuencias del Brexit en la conexión por carretera con el Reino Unido, para la que la vía marítima podría ser una alternativa menos proclive a los colapsos y atascos.

Por su parte. el director comercial de la Autoridad Portuaria de Huelva y director de la Oficina Técnica de HuelvaPort, Manuel Vega, expuso las ventajas que ofrece el Puerto de Huelva para las exportaciones de los berries de Huelva, ya que cuenta con líneas regulares de contenedores al norte de Europa, que conectan vía marítima la provincia de Huelva con Reino Unido, Holanda y Alemania. Asimismo, la escala de Hamburgo permite conectar con Escandinavia. A todo ello, se suma la disponibilidad de cuatro conexiones marítimas con las Islas Canarias, tres de ellas mediante ferry para tráfico rodado y de pasajeros, y la cuarta a través de un buque portacontenedores. Todas estas conexiones ofrecen la posibilidad de enviar la mercancía hortofrutícola a los principales mercados europeos vía marítima o combinarlo con el transporte intermodal de mercancías, vía terrestre.

Manuel Vega resaltó también la gran disponibilidad de suelo existente en el Puerto de Huelva para atraer nuevas inversiones y proyectos, así como la futura ampliación de la terminal de contenedores del Muelle Sur, cuya finalización está prevista en año y medio, lo que abrirá la puerta a la llegada de nuevas conexiones marítimas. En este sentido, el Puerto de Huelva contará próximamente con una línea de la naviera de contenedores más importante del mundo, lo que hará posible conectar el Puerto de Huelva con países como Canadá, China e India, cubriendo así las expectativas de Freshuelva de acceder directamente a dichos mercados por vía marítima.

Igualmente, el director Comercial del Puerto de Huelva ha destacado las posibilidades de almacenamiento de fruta, productos hortofrutícolas y diversa mercancía a temperatura controlada, que ofrecerá el hub logístico de frío sostenible, que se va a poner en marcha en el Muelle Sur.

Domínguez consideró “muy interesantes para el sector” las iniciativas y los proyectos inmediatos del Puerto de Huelva, augurando una estrecha relación para emprender vías conjuntas de negocios que lleven los berries onubenses a nuevos mercados en las mejores condiciones.

La 12ª presencia de Freshuelva en Fruit Attraction

Freshuelva es miembro del comité organizador de Fruit Attraction desde su creación, y como tal está cumpliendo su 12ª participación, en este caso, como expositor Premium, en la primera edición de Fruit Attraction LIVEConnect 2020, en la que cuenta con un espacio virtual propio en este encuentro empresarial tan especial que se está desarrollando durante todo el mes de octubre.

A través de su zona expositiva virtual en Fruit Attraction LIVEConnect, Freshuelva desarrollará un completo programa de actividades que contará con diferentes jornadas y encuentros de diversas temáticas que versarán desde las cualidades nutricionales de los frutos rojos hasta los abonos naturales, el futuro de la hidroponía o las vías de exportación para los berries que ofrece el Puerto de Huelva, tal y como se ha visto hoy.

 


Posted by:


Date Posted:

14 octubre, 2020
Testing

Freshuelva, Aepla y la Consejería de Agricultura ponen en marcha el proyecto #RESPBerry de concienciación sobre las buenas prácticas agrícolas



La Asociación Freshuelva, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía han puesto en marcha el proyecto #RESPBerry con la finalidad de concienciar a los productores de berries sobre la importancia de la prevención laboral y el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas en la manipulación y el uso de productos fitosanitarios.

#RESPBerry nace de la defensa del cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas durante todo el proceso: desde la compra del producto fitosanitario hasta la gestión de los envases vacíos, siguiendo en todo momento las indicaciones de la etiqueta en la que figuran las medidas de protección, higiene y preventivas prescritas oficialmente. Sin embargo, no siempre los usuarios entienden y cumplen estas medidas preventivas, a pesar de los riesgos que puede conllevar para su salud no seguirlas.

El primer paso que se va a llevar a cabo dentro del proyecto #RESPBerry va a ser analizar la situación de partida, mediante la realización de encuestas a agricultores, para lo que se ha dividido el área de producción de la provincia de Huelva en tres zonas diferenciadas: Almonte/Rocio, Cartaya/Lepe y Palos/Moguer; partiendo de las estadísticas proporcionadas por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

En total, se van a hacer 45 encuestas, que van a ser realizadas por técnicos asesores de las zonas referenciadas, de manera que la información proporcionada por los agricultores sea lo más fiel a la realidad posible. Del mismo modo que se ha hecho en otros proyectos similares, como es el caso de los cítricos en la Comunidad Valenciana o en viña en La Rioja, de la información extraida en las encuestas se determinará en qué puntos se pueden mejorar las aplicaciones de fitosanitarios en cuestiones relativas a la seguridad del operario y en la calibración correcta de la maquinaria de tratamiento, lo que evitará la contaminación de las aguas cuando se aplican fitosanitarios, contando con el proyecto TOPPS.

También se realizará material divulgativo para ser usado tanto por formadores, asesores y agricultores en el desempeño de su trabajo diario.


Posted by:


Date Posted:

05 octubre, 2020
Testing

CaixaBank y Freshuelva, unidos en la difusión de los beneficios nutricionales de los frutos rojos



Difundir los beneficios nutricionales de fresas, moras, frambuesas o arándanos, el oro rojo de Huelva, es el objetivo del convenio firmado entre CaixaBank y Freshuelva. María Jesús Catalá, directora territorial en Andalucía Occidental y Extremadura de la entidad financiera, y Alberto Garrocho, presidente de la asociación sectorial, han asistido al acto de firma de este convenio.

El acuerdo de colaboración se articula en torno al proyecto Fresh Live CaixaBank, que a través de distintas iniciativas contribuirá a la difusión de los beneficios nutricionales de los frutos rojos que se han convertido en seña de identidad del campo onubense, que concentra el 95% de la producción total nacional de fresa o el 99,5% de la de arándanos.

Gracias a su reducido aporte calórico, su alto contenido en antioxidantes y sus beneficios para la salud cardiovascular, los frutos rojos son considerados por muchos expertos como súper alimentos. Asociados a estilos de vida saludables, su consumo ha aumentado de forma exponencial en los últimos años, disparando su facturación y alcanzando un alto peso en las exportaciones.

Con este acuerdo, CaixaBank refuerza su compromiso con agricultores y exportadores del sector los cuáles, a través de la marca AgroBank, reciben atención especializada de los gestores del banco, a su servicio en la amplia red de oficinas distribuidas por la provincia onubense.

Freshuelva, creada en 1983, es la asociación sectorial de los productores y comercializadores de fresas de Huelva, agrupando un 95% de la producción de la provincia. En los últimos años las empresas del sector han diversificado su producción hacia otros berries, como la frambuesa, la mora y los arándanos, que han alcanzado así una importancia indiscutible en la zona.


Posted by:


Date Posted:

02 octubre, 2020
Testing

Freshuelva promociona sus berries en la primera edición telepresencial de la historia de Fruit Attraction



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa y los Frutos Rojos de Huelva, Freshuelva, miembro del comité organizador de Fruit Attraction desde su creación, participa como expositor premium en la primera edición de Fruit Attraction LIVEConnect 2020, en la que cuenta con un espacio virtual propio en este encuentro empresarial tan especial que se desarrollará durante todo el mes de octubre.

De esta forma, Freshuelva, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Huelva, promocionará sus frutos rojos en Madrid dando continuidad a su presencia en la cita nacional del sector hortofrutícola más importante a nivel nacional y de las de más relevancia internacional, adaptándose a las circunstancias impuestas por la Covid-19 y canalizando su participación de forma virtual, pero con el mismo objetivo de promocionar sus productos en el contexto internacional en que también se desarrollará esta edición especial de Fruit Attraction.

También apostarán por la edición telepresencial de Fruit Attraction las empresas asociadas de Freshuelva Cuna de Platero, Doñana 1998, Freshroyal, Fresón de Palos, Fruta de Andalucía, Grufesa, Plus Berries y Special Fruit, que desarrollarán sus relaciones comerciales y promocionarán sus frutos rojos desde este novedoso espacio telemático.

A través de su zona expositiva virtual en Fruit Attraction LIVEConnect, Freshuelva desarrollará un completo programa de actividades que contará con diferentes jornadas y encuentros de diversas temáticas que versarán desde las cualidades nutricionales de los frutos rojos hasta los abonos naturales o el futuro de la hidroponía.

Freshuelva está convencida de que Fruit Attraction Live Connect tendrá un excelente resultado porque, además de contar con la mejor tecnología, contará con el respaldo y apoyo de un sector hortofrutícola que ya ha demostrado este año que no le frena nada y que es capaz de seguir abasteciendo y alimentando nuestro y otros países, pese a todas las dificultades que puedan ponerse en el camino.

Fruit Attraction LIVEConnect

Fruit Attraction LIVEConnect, que cuenta actualmente con la participación de 500 empresas de 24 países, es una avanzada plataforma tecnológica y un sistema con inteligencia artificial para generar miles de impactos y notoriedad de marca para las empresas y sus productos con miles de compradores, distribuidores y traders,convirtiéndose en la mayor red y comunidad profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola.

La estructura de Fruit Attraction LIVEConnect está diseñada con todas las funcionalidades para generar y promover nuevas oportunidades de compra-venta entre profesionales de todo el mundo, permitiendo enriquecer la red de contactos de los equipos comerciales de las empresas participantes; conocer toda la oferta de proveedores, productos y novedades del sector de 2020; establecer vídeo-llamadas y eB2B desde la misma plataforma; sistema de chat-live; recibir recomendaciones de contactos gracias al sistema de inteligencia artificial; organizar sesiones y demostraciones por parte de las empresas expositoras; alojar vídeos y documentación técnica sobre productos y servicios.

Se trata de un nuevo instrumento de trabajo y networking para la comunidad profesional disponible durante todo el mes de octubre, momento clave para la planificación de campañas, que permitirá generar a las empresas innumerables nuevos leads comerciales de compradores con los que podrán iniciar contacto comercial.

Un mes de congresos, jornadas y sesiones

Fruit Attraction LIVEConnect 2020 será el marco en el que se celebrarán innumerables jornadas técnicas, debates, sesiones y congresos monográficos diarios sobre categorías de productos, oportunidades de mercados internacionales, temas del máximo interés sectorial,… organizados por asociaciones, medios y los propios expositores participantes.

Igualmente, Fruit Attraction LIVEConnect será el espacio donde conocer todas las novedades del mercado del año 2020 y presenciar las finales de Innovation Hub-Premios Accelera,… así como un sinfín de sesiones diarias organizadas por los propios expositores que durante 31 días designarán a Fruit Attraction LIVEConnect como el mayor evento y de mayor alcance de la historia de los celebrados hasta la fecha. Para asistir a todas ellas, solo será necesario darse de alta en la plataforma en www.fruitattraction.com.


Posted by:


Date Posted:

24 septiembre, 2020
Testing

Freshuelva participará como expositor en la primera edición digital de Fruit Attraction LIVEConnect 2020



Freshuelva, miembros del comité organizador de Fruit Attraction desde su creación, ha confirmado su participación como expositor premium en la primera edición de Fruit Attraction LIVEConnect 2020, con lo que contará con su espacio virtual propio en este encuentro empresarial tan especial que se desarrollará durante todo el mes de octubre.

De esta forma, Freshuelva dará continuidad a su presencia en la cita nacional del sertor hotofrutícola más importante a nivel nacional y de las de más relevancia internacional, adaptándose a las circunstancias impuestas por la Covid-19 y canalizando su participación de forma virtual, pero con el mismo objetivo de promocionar sus productos en el contexto internacional en que también se desarrollará esta edición especial de Fruit Attraction.

Freshuelva está convencida de que Fruit Attraction Live Connect tendrá un excelente resultado porque, además de contar con la mejor tecnología, contará con el respaldo y apoyo de un sector hortofrutícola que ya ha demostrado este año que no le frena nada y que es capaz de seguir abasteciendo y alimentando nuestro y otros países, pese a todas las dificultades que puedan ponerse en el camino.

Freshuelva estará, con la colaboración de la Diputación de Huelva, en este edición tan especial de Fruit Attraction y lo hará además desde la responsabilidad de estar al lado del sector de los frutos rojos, como lo ha estado en todas las ediciones anteriores, para incidir en la promoción de los frutos rojos de la provincia de Huelva como unas de las frutas que, además de atesorar un gran sabor, son más saludables y reúnen más propiedades que contribuyen a la prevención de enfermedades.

En este sentido, la asociación onubense está ultimando un programa de actividades que desarrollará a través de esta plataforma internacional durante todo el mes de octubre, en la que también contará con un espacio expositor que podrán conocer y explorar todos los visitantes de la feria.

Fruit Attraction LIVEConnect

Del 1 al 31 de octubre 2020 se celebrará la primera edición telepresencial de la historia de Fruit Attraction. La inscripción como empresa expositora en la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect implicará el mantenimiento y renovación de todos los derechos adquiridos a efectos de antigüedad y fidelidad de cara a la siguiente edición, incluyendo un novedoso Programa de Fidelización e Impulso.

Fruit Attraction LIVEConnect es una avanzada plataforma tecnológica y un sistema con inteligencia artificial para generar miles de impactos y notoriedad de marca para las empresas y sus productos con miles de compradores, distribuidores y traders de 160 países, convirtiéndose en la mayor red y comunidad profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola.

La estructura de Fruit Attraction LIVEConnect está diseñada con todas las funcionalidades para generar y promover nuevas oportunidades de compra-venta entre profesionales de todo el mundo, permitiendo enriquecer la red de contactos de los equipos comerciales de las empresas participantes; conocer toda la oferta de proveedores, productos y novedades del sector de 2020; establecer vídeo-llamadas y eB2B desde la misma plataforma; sistema de chat-live; recibir recomendaciones de contactos gracias al sistema de inteligencia artificial; organizar sesiones y demostraciones por parte de las empresas expositoras; alojar vídeos y documentación técnica sobre productos y servicios.

En definitiva, un nuevo instrumento de trabajo y networking para la comunidad profesional durante todo el mes de octubre, momento clave para la planificación de campañas, que permitirá generar a las empresas innumerables nuevos leads comerciales de compradores con los que podrán iniciar contacto comercial.

Fruit Attraction LIVEConnect agrupa la oferta expositiva de todos los sectores relacionados con Fruit Attraction, Flower&Garden y Fresh Food Logistics.

Un mes de congresos, jornadas y sesiones

Fruit Attraction LIVEConnect 2020 será el marco en el que se celebrarán innumerables jornadas técnicas, debates, sesiones y congresos monográficos diarios sobre categorías de productos, oportunidades de mercados internacionales, temas del máximo interés sectorial,… organizados por asociaciones, medios y los propios expositores participantes.

Así, acogerá congresos como Biofruit Congress, World Fresh Forum (con sesiones específicas con compradores de USA, India, China, Japón y EAU), Grape Attraction Congress; jornadas sobre packaging, ODS, Sostenibilidad, The Fresh Convenience Market, Factoría Chef…

Igualmente, Fruit Attraction LIVEConnect será el espacio donde conocer todas las novedades del mercado del año 2020 y presenciar las finales de Innovation Hub-Premios Accelera,… así como un sinfín de sesiones diarias organizadas por los propios expositores que durante 31 días designarán a Fruit Attraction LIVEConnect como el mayor evento y de mayor alcance de la historia de los celebrados hasta la fecha. Para asistir a todas ellas, solo será necesario darse de alta en la plataforma en www.fruitattraction.com

La mayor comunidad profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola

Con el mensaje Connecting The World´S Fresh Produce Community, y con una gran campaña de comunicación y viralización por todo el mundo para enriquecer la comunidad de la plataforma, alimentándola de la base de datos de Fruit Attraction que cuenta con 230.000 registros activos de 160 países, Fruit Attraction LIVEConnect pretende convertirse en la comunidad profesional de referencia mundial para el networking comercial del sector hortofrutícola. Para participar como expositor solo hay que darse de alta en www.fruitattraction.com. En la Guía del Expositor todas aquellas empresas que deseen formar parte de la primera edición telepresencial de la historia de Fruit Attraction, encontrarán todos los detalles e información al respecto.

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

02 septiembre, 2020
Testing

Fruit Attraction 2020 será telepresencial y durante todo el mes de octubre



El Comité Organizador de Fruit Attraction, del que forma parte Freshuelva, ha concluido que la 12ª edición del evento de referencia mundial sea telepresencial, gracias a una novedosa y avanzada plataforma tecnológica al servicio de la comunidad profesional hortofrutícola internacional: Fruit Attraction LIVEConnect. La próxima edición presencial de Fruit Attraction, organizada por Ifema y Fepex, se celebrará del 5 al 7 de octubre de 2021.

Esta meditada decisión es fruto de meses de monitorizar y valorar exhaustivamente el desarrollo de la situación en todo el mundo, la impredecible evolución de las medidas para controlar la pandemia en los diferentes países durante las próximas semanas, y la siempre permanente voluntad de atender las sensibilidades y necesidades del conjunto de la comunidad expositiva de Fruit Attraction.

El Comité Organizador, ha reconocido el esfuerzo realizado por parte de IFEMA durante todos estos meses para acompañar la decisión de participación de las empresas expositoras acorde al ritmo de evolución de los diferentes escenarios, así como todos los protocolos implantados en las instalaciones para garantizar un entorno de máxima seguridad, higiene y productividad comercial de sus participantes. El Comité, presidido por Jorge Brotons, presidente de FEPEX, ha mostrado también su compromiso para la celebración de la próxima edición presencial que será en 2021, del 5 al 7 de octubre.

Fruit Attraction LIVEConnect 2020 estará activo durante 31 días

Del 1 al 31 de octubre 2020 se celebrará la primera edición telepresencial de la historia de Fruit Attraction. La inscripción como empresa expositora en la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect implicará el mantenimiento y renovación de todos los derechos adquiridos a efectos de antigüedad y fidelidad de cara a la siguiente edición, incluyendo un novedoso Programa de Fidelización e Impulso.

Fruit Attraction LIVEConnect es una avanzada plataforma tecnológica y un sistema con inteligencia artificial para generar miles de impactos y notoriedad de marca para las empresas y sus productos con miles de compradores, distribuidores y traders de 160 países, convirtiéndose en la mayor red y comunidad profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola.

La estructura de Fruit Attraction LIVEConnect está diseñada con todas las funcionalidades para generar y promover nuevas oportunidades de compra-venta entre profesionales de todo el mundo, permitiendo enriquecer la red de contactos de los equipos comerciales de las empresas participantes; conocer toda la oferta de proveedores, productos y novedades del sector de 2020; establecer vídeo-llamadas y eB2B desde la misma plataforma; sistema de chat-live; recibir recomendaciones de contactos gracias al sistema de inteligencia artificial; organizar sesiones y demostraciones por parte de las empresas expositoras; alojar vídeos y documentación técnica sobre productos y servicios.

En definitiva, un nuevo instrumento de trabajo y networking para la comunidad profesional durante todo el mes de octubre, momento clave para la planificación de campañas, que permitirá generar a las empresas innumerables nuevos leads comerciales de compradores con los que podrán iniciar contacto comercial.

Fruit Attraction LIVEConnect agrupa la oferta expositiva de todos los sectores relacionados con Fruit Attraction, Flower&Garden y Fresh Food Logistics.

Un mes de Congresos, Jornadas y Sesiones

Fruit Attraction LIVEConnect 2020 será el marco en el que se celebrarán innumerables jornadas técnicas, debates, sesiones y congresos monográficos diarios sobre categorías de productos, oportunidades de mercados internacionales, temas del máximo interés sectorial,… organizados por asociaciones, medios y los propios expositores participantes.

Así, acogerá congresos como Biofruit Congress, World Fresh Forum (con sesiones específicas con compradores de USA, India, China, Japón y EAU), Grape Attraction Congress; jornadas sobre packaging, ODS, Sostenibilidad, The Fresh Convenience Market, Factoría Chef…

Igualmente, Fruit Attraction LIVEConnect será el espacio donde conocer todas las novedades del mercado del año 2020 y presenciar las finales de Innovation Hub-Premios Accelera,… así como un sinfín de sesiones diarias organizadas por los propios expositores que durante 31 días designarán a Fruit Attraction LIVEConnect como el mayor evento y de mayor alcance de la historia de los celebrados hasta la fecha. Para asistir a todas ellas, solo será necesario darse de alta en la plataforma en www.fruitattraction.com

La mayor comunidad profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola

Con el mensaje Connecting The World´S Fresh Produce Community, y con una gran campaña de comunicación y viralización por todo el mundo para enriquecer la comunidad de la plataforma, alimentándola de la base de datos de Fruit Attraction que cuenta con 230.000 registros activos de 160 países, Fruit Attraction LIVEConnect pretende convertirse en la comunidad profesional de referencia mundial para el networking comercial del sector hortofrutícola. Para participar como expositor solo hay que darse de alta en www.fruitattraction.com. En la Guía del Expositor todas aquellas empresas que deseen formar parte de la primera edición telepresencial de la historia de Fruit Attraction, encontrarán todos los detalles e información al respecto.


Posted by:


Date Posted:

30 julio, 2020
Testing

Finaliza con éxito el operativo para el regreso a Marruecos de las 7.100 contratadas en origen para la campaña de berries



Las muchas gestiones realizadas ante las diferentes administraciones por Freshuelva finalmenta han tenido un resultado positivo y las 7.100 mujeres contratadas en origen para la campaña de la fresa y otros berries, más de 3.000 de ellas gestionadas por Freshuelva, han regresado a Marruecos gracias al dispositivo acordado con las autoridades marroquíes para su repatriación desde el Puerto de Huelva.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, acompañado por el gerente de Interfresa, Pedro Marín, ha acompañado hoy a las más de 400 trabajadoras traídas por la asociación para sus empresas asociadas que  han embarcado en el último viaje con destino a Marruecos, del total de seis programados para que regresen las 7.100 mujeres que formaban el contingente que han permanecido en la provincia de Huelva pese a que su trabajo en la campaña finalizó hace un mes a consecuencia del cierre de las fronteras marroquíes en prevención por la pandemia del Covid-19.

El último viaje ha contado con una gran presencia institucional, en representación de las administraciones que han participado en los diferentes ámbitos del complicado operativo de regreso. La delegada del Gobierno español en Andalucía, Sandra García; el vicepresidente de la Junta, Juan Marín; el consejero de Salud, Jesús Aguirre; o la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar MIranda, se acercaron al Muelle Sur del puerto onubense para despedir a las últimas mujeres marroquíes en abandonar la provincia de Huelva.

El retorno de estas trabajadoras ha sido posible gracias a las negociaciones que tanto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea. Autoridades marroquíes, Embajada de Marruecos, Subdelegación del Gobierno en Huelva, han realizado, una labor que ha supuesto un ejemplo de esfuerzo interinstitucional coordinado y de constante diálogo fluido y codecisión permanente.

Estas trabajadoras ejercen su labor en el marco del programa de migración circular coordinado con Marruecos y que con la expansión de la pandemia impedía su regreso. No obstante y para garantizar su seguridad jurídica, desde un principio el Gobierno impulsó medidas para evitar que quedaran desprotegidas ante esta situación, prorrogando las autorizaciones de residencia y trabajo y otras medidas alternativas para asegurar su habitabilidad y protección .

Desde la Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno se pusieron en funcionamiento diversas estrategias, como el cambio de empleador para ampliar el tiempo de trabajo y la percepción económica; prórrogas en empresas que tenían cultivos de mayor duración, incluyendo época estival; concatenación con campañas en otras ciudades para aquellas trabajadoras interesadas y otra serie de beneficios.

La delegada del Gobierno, Sandra García, ha destacado el esfuerzo de la Secretaria de Estado de Migraciones y del área de Trabajo de la Subdelegación para que el regreso se haya desarrollado con las máximas garantías jurídicas y sanitarias. También ha expresado la tenacidad de las FCSE y agentes aduaneros, así como agentes sociales y económicos para agilizar los trámites indispensables para este regreso garantizado.

La coordinación y diálogo constante entre la delegada y subdelegada y la embajadora del Reino de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, ha sido fundamental para la culminación con éxito de este operativo.

Asimismo, la coordinación operativa se ha caracterizado por un consenso conjunto entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Autoridad Portuaria de Huelva, Capitanía Marítima, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), Subdelegación del Gobierno, Gobierno de Marruecos, Protección Civil , Cruz Roja, y diversos agentes sociales económicos y empresariales .

Las salidas han contado con una excelente organización logística que ha contado con seis ferrys con destino al puerto de Tánger-MED, contando con la garantía de las pruebas sanitarias realizadas en los centros de salud de Bonares, Moguer, Palos y Lepe. De tal manera que las salidas han oscilado entre 1.000 y 1.200 personas.


Posted by:


Date Posted:

20 julio, 2020
Testing

Freshuelva acompaña a sus trabajadoras contratadas en origen en su regreso a Marruecos



Las muchas gestiones realizadas ante las diferentes administraciones por Freshuelva finalmenta han tenido un resultado positivo y las 7.100 mujeres contratadas en origen para la campaña de la fresa están regresando a Marruecos gracias al dispositivo acordado con las autoridades marroquíes para su repatriación desde el Puerto de Huelva.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, acompañado por el gerente de Interfresa, Pedro Marín, ha acompañado hoy a las más de 400 trabajadoras traídas por la asociación para sus empresas asociadas que hoy han embarcado en el segundo viaje con destino a Marruecos, del total de seis previsto para que puedan regresar las 7.100 mujeres que forman el contingente y que aún permanecen en la provincia de Huelva, pese a que su trabajo en la campaña finalizó hace un mes.

Los dos gerentes han podido comprobar con los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado la buena marcha del dispositivo, así como coordinar las próximas cuatro expediciones, con las que está previsto que este mismo mes hayan vuelto a Marruecos todas las trabajadoras que vinieron a trabajar en la recién terminada campaña de berries.

A pesar de que el Gobierno marroquí decidió abrir el pasado 15 de julio sus fronteras, pero solo para volver en avión desde España, Freshuelva ha intercedido ante las administraciones para que finalmente se pudiera organizar un dispositivo en el Puerto de Huelva para que estas mujeres puedan volver a sus casas.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado  la labor realizada por la Subdelegación del Gobierno y por el Puerto de Huelva, que han organizado todo el dispositivo en tiempo récord con la coordinación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado; por la Junta de Andalucía que se encarga de hacer los PCR que confirmen que las trabajadoras no están contagiadas por el coronavirus; así como por la propio naviera Inter Shipping, que “ha puesto todas las facilidades para que esta operación pueda hacerse desde el Puerto de Huelva y no tener que desplazarse hasta Tarifa, como ha sido habitual en años anteriores”.

De la misma forma, ha querido resaltar el compromiso de los empresarios que, ayudados por los consultores del Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa (Prelsi), han hecho la estancia de estas mujeres lo más llevadera posible, pese a la incertidumbre de la situación.

En la coordinación de la operativa han trabajado de manera conjunta hasta 60 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, autoridad portuaria de Huelva, Capitanía Marítima, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), Subdelegación del Gobierno, Gobierno de Marruecos, Protección Civil y Cruz Roja, entre otros, para garantizar la seguridad y fluidez en el embarque. Se trata de una tarea logística de grandes dimensiones para velar por la salida de estas trabajadoras desde el Puerto de Huelva, donde no se han escatimado medios para su perfecta consecución..

Mientras se lleva a cabo este proceso de retorno y desde que las trabajadoras finalizaron su trabajo en la campaña agrícola, éstas han permanecido en las viviendas facilitadas por los empresarios, que también han colaborado en su mantenimiento hasta que se resolviese esta situación provocada por el cierre de fronteras de Marruecos, como consecuencia del coronavirus.

Los técnicos de Freshuelva y los consultores del Prelsi han estado asistiendo durante todo este tiempo a las trabajadoras y las acompañan para que el embarque y todo lo que ello conlleva sea lo más ágil posible.


Posted by:


Date Posted:

08 julio, 2020
Testing

Representantes del sector de los frutos rojos mantienen un encuentro con los europarlamentarios Clara Aguilera y Juan Ignacio Zoido



Freshuelva, en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur, ha organizado un encuentro en el que los europarlamentarios españoles Clara Aguilera y Juan Ignacio Zoido han informado a representantes de las 28 organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) del sector de los berries en Huelva de la situación de las propuestas y los debates en los que los frutos rojos se juegan un futuro muy importante.

Los presidentes de Freshuelva y de la Fundación Caja Rural del Sur, Alberto Garrocho y José Luis García-Palacios, respectivamente, agradecieron a los europarlamentarios su disposición a mantener este encuentro para informar de primera mano a las organizaciones de productores de la situación de los temas que se debaten en Europa y que marcarán el futuro inmediato del sector.

Tras agradecer y mostrar su satisfacción por el trabajo ”impagable” desarrollado por el sector de los frutos rojos durante la pandemia para garantizar el abastecimiento de alimentos, el europarlamentario y viceportavoz del PP en la Comisión de Agricultura, Juan Ignacio Zoido, se refirió a la “lucha conjunta que PP y PSOE estamos haciendo para que el comisario de Agricultura presente una mayor oferta de ayudas para el sector de las frutas y hortalizas y acceda a flexibilizar los programas operativos de ayudas”, destacando la experiencia y el papel desempeñado en este sentido por la europarlamentaria socialista Clara Aguilera.

En este punto, destacó la decisión de la Junta de Andalucía de acceder a la petición del sector para flexibilizar las condiciones de unos programas operativos que en 2019 dejaron en la provincia, la segunda en este sentido en Andalucía, 118 millones de ayudas, que supusieron la inversión de 234 millones para 95 OPFH onubenses.

Zoido también se refirió al importante debate sobre la reforma y financiación de la PAC, así como a las negociaciones del nuevo marco financiero europeo para el horizonte 2021 y 2027, apuntando que, mientras se ha aprobado un marco regulatorio de la PAC que “pretende dar estabilidad hasta entrada en vigor de la nueva PAC, que parece que será en 2023”, en el debate sobre la financiación “hay que dar la batalla porque nos jugamos el modelo que nos ha permitido modernizar nuestra agricultura”, argumentos con los que pidió al Gobierno «que priorice la PAC y la negociación para mantener los fondos actuales”.

Por último, Zoido abordó la estrategia anunciada por la Comisión Europea ‘De la Granja a la Mesa’, de la que aseguró que el PP “ha tratado de ralentizarla porque ahora no es el momento de poner nuevas limitaciones hasta tener una evaluación real de las consecuencias de la pandemia”, defendiendo que, “si queremos una agricultura y un consumo más sostenibles, hay que diseñarlo con incentivos y sin imponer más obligaciones”; y apostando por la “bajada de impuestos en frutas y hortalizas para que estas lleguen a más personas con un precio razonable”.

El europarlamentario del PP garantizó, por otra parte y en respuesta a una pregunta formulada por Alberto Garrocho, que, como miembro de la negociación de los acuerdos comerciales correspondientes al Brexit, no se levantará de la mesa hasta “garantizar que no haya cambios ni aranceles en las nuevas relaciones comerciales de los frutos rojos con el Reino Unido”.

Por su parte, la europarlamentaria del PSOE Clara Aguilera comenzó su exposición recordando que, después de más de dos años debatiendo la reforma de la PAC, “se ha aprobado un reglamento transitorio para los dos años en que no habrá PAC, ya que no entrará en vigor hasta 2023, pero se ha logrado garantizar que se mantengan los programas, incluidos los programas operativos de las OPFH”.

A continuación, animó al sector a participar haciendo aportaciones y “mejoras que recojan la realidad del sector de los frutos rojos porque nos jugamos la política agrícola” a las dos estrategias lanzadas por la Comisión Europea en respuesta a la apuesta por una agricultura más sostenible, como son la Estrategia por la Biodiversidad y la de ‘La Granja a la Mesa’.

Aguilera aludió a la limitación de los pesticidas y fertilizantes como uno de los principales temas controvertidos de la nueva estrategia, aunque defendió que esta “puede servir para garantizar que no haya un acuerdo con un país tercero que no tenga una normativa medioambiental tan exigente como la que se tiene con los propios países europeos”.

De la misma forma, destacó que la apuesta por la agricultura ecológica supone un “importante nicho de mercado para el sector de los frutos rojos porque Europa importa un 40% de este tipo de producto”, apuntando también que en Andalucía “se va por muy buen camino, ya que está en el 18%, cuando la estrategia ‘De las Granja a la Mesa’ establece un 25%.

La equiparación de las condiciones en los mercados internos europeos, se viva donde se viva; la subida del límite de la cofinanciación de los programas de ayudas de los programas operativos del 50 al 70% y que la sostenibilidad ambiental de estos programas se eleve del 10 al 15% fueron otros temas que comunicó la europarlamentaria socialista.

Tras reconocer la dificultad de que se acepten algunas medidas reclamadas por Freshuelva dentro de la flexibilización de los programas operativos, como las referidas a los plantones, al no ser una petición mayoritaria dentro de la UE, sí quiso resaltar que se ha conseguido que Europa permita a las comunidades que activen ayudas dentro del segundo pilar de la PAC, que suponen los fondos Feader, que pueden ser de hasta 7.000 euros por agricultor”. Clara Aguilera se congratuló de que la Junta de Andalucía haya dotado este paquete de ayudas con 38 millones de euros, que “será muy importante porque llegará a ese pequeño agricultor que ha podido pasarlo muy mal esta campaña”.

En este punto, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, precisó que la asociación “ya ha remitido un escrito a la Consejería de Agricultura pidiendo la inclusión del sector de los berries de la provincia de Huelva en estas ayudas”, confiando en que, esta vez, “no pase de nuevo de largo el tren de las ayudas y que se nos reconozca de esta forma que hemos mantenido la actividad con un enorme esfuerzo a pesar de la grave situación que hemos vivido”.

 


Posted by:


Date Posted:

30 junio, 2020
Testing

Los consultores de integración del Prelsi difunden un video para tranquilizar a las trabajadoras marroquíes



El equipo de consultores de integración del Prelsi –el Plan de Responsabilidad Ética, Laboral, Social y de Igualdad de Interfresa, la Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía-, ha desarrollado una iniciativa audiovisual cuyo objetivo es tranquilizar y reconfortar a las 7100 trabajadoras marroquíes con contrato en origen que permanecen en nuestra provincia.

Una vez terminada la campaña, estas mujeres han visto por el momento truncado su deseo de regresar a sus hogares, como está estipulado en el sistema de contratación en origen, a causa del cierre de la frontera de Marruecos. El reino alauita clausuró su frontera para protegerse de la pandemia de Covid-19 antes incluso de que España decretase el estado de alarma, y permanece cerrada a pesar de que la mayoría de los países están levantando las restricciones de movimiento y teniendo en cuenta, además, que un nutrido grupo de sus nacionales permanecen atrapados en otros países.

Es el caso de las trabajadoras del sector de los frutos rojos, que siguen esperando una respuesta por parte de su Gobierno acerca de su regreso, lo que, unido a que carecen de trabajo y por tanto de ingresos, está ocasionando en ellas una profunda angustia que los consultores de integración tratan de paliar, en la medida de lo posible, con distintas iniciativas.

Una de ellas es el video lanzado hoy. En él, los propios consultores, en árabe y en castellano, les envían un mensaje de tranquilidad y se ponen a disposición de estas personas para ayudarlas en lo que necesiten. Igualmente, se las informa de que los empresarios les prestan los alojamientos que han venido ocupando de manera gratuita mientras permanezcan en nuestro país, y que tienen derecho a asistencia sanitaria.

El equipo de consultores del Prelsi de Interfresa, compuesto por 12 consultores de campo más dos coordinadores, ha puesto en marcha esta acción a sabiendas de que, a pesar de que la mayoría de las mujeres no sabe ni leer ni escribir, sí que se comunican muy bien a través de los teléfonos móviles, por lo que a estos profesionales les pereció una manera más que efectiva para poder trasladarles este mensaje de tranquilidad.

Por lo demás, y a pesar de que a estas alturas y una vez culminada la campaña el equipo del Prelsi no estaría activo, Interfresa ha decidido no sólo mantener sino incrementar el servicio para atender las necesidades que puedan surgir a las personas que integran el contingente en momentos tan delicados, con el respaldo absoluto de las empresas adscritas al plan y de las organizaciones agrarias que componen la Interprofesional: Freshuelva, Asaja-Huelva y Cooperativas Agro-Alimentarias.

 

 


Posted by:


Date Posted:

30 junio, 2020
Testing

Freshuelva renueva su convenio de colaboración con la Diputación de Huelva



El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, y el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, han renovado el convenio de colaboración que mantienen desde hace años ambas entidades y por el que el organimso supramunicipal refrenda su apoyo a la labor promocional de la asociación de productores de berries en dos ferias tan importantes como Fruit Attraction. en Madrid, y Fruit Logística, en Berlín.

Caraballo ha señalado que a pesar de las limitaciones de la propia Diputación y de no tener competencias, la institución «ha estado y está con los sectores productivos de la provincia y estos convenios que se firman hoy no dejan de ser sino una muestra más del apoyo al sector agroalimentario y al empresariado, representado aquí dentro de cooperativas y asociaciones».

En este sentido ha recordado que hace unos días la Diputación presentó el Plan Funciona Huelva, que recoge las líneas de actuación para enfrentar la situación excepcional provocada por la crisis sanitaria. «Los verdaderos protagonistas de esta crisis son las personas y la mejor forma de llegar a ellas, los municipios y sus ayuntamientos. Y el tercer pilar del Plan es la reactivación económica de la provincia, con un apoyo incondicional a las pymes, autónomos y empresariado en general», subraya Caraballo, añadiendo que «en esta dirección vamos a orientar nuestras acciones y políticas públicas».

Respecto al convenio, ha afirmado que la Diputación de Huelva se compromete a poner todos sus recursos financieros y económicos a disposición de los sectores productivos, en este caso de la agricultura y el subsector industrial agrícola, «ratificando nuestro compromiso con un sector tractor para la economía provincial y como una de las prioridades que se marcan en el Plan Estratégico y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son los ejes que vertebran las actuaciones puestas en marcha».

Por su parte, Alberto Garrocho ha agradecido a la Diputación la renovación de esta colaboración, destinada a la innovación, la formación, el asesoramiento, la promoción y todas las acciones que consoliden la Marca Huelva y nuestros productos.

La  Diputación también ha firmado convenio con representantes de otras organizaciones agroalimentarias, como la Unión de Pequeños Agricultores-UPA Huelva; la DO Jabugo; las Denominaciones de Origen Vino y Vinagre del Condado de Huelva; o la Asociación de Citricultores Provincia de Huelva. En total, la institución aporta un total de 56.000 euros para apoyar un sector «esencial» en la reactivación económica de la provincia.

 

 


Posted by:


Date Posted:

05 junio, 2020
Testing

Renovado el convenio que ordena los flujos migratorios laborales de temporada entre el Ministerio de Seguridad Social y el sector agrario



El Convenio para la Ordenación, Coordinación e Integración Sociolaboral de los flujos migratorios laborales en campañas agrícolas de temporada, ha sido firmado esta semana y renovado por cuatro años, entre el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, FEPEX, las organizaciones agrarias: ASAJA, UPA y COAG-IR, los sindicatos UGT y CCOO y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), renovación que ha sido valorada muy positivamente por FEPEX y FRESHUELVA, ya que este convenio permite una gestión eficaz de los flujos migratorios necesarios para campañas como la de fresa.

El convenio establece la colaboración entre las entidades firmantes del mismo, con el fin de asegurar una gestión eficaz de los flujos migratorios laborales, interiores y exteriores, en el sector agrario, de manera que se disponga en cada momento y lugar de los trabajadores necesarios, se garantice el cumplimiento de las normas laborales y de inmigración, de las condiciones de trabajo y de alojamiento, cuando este resulte necesario, y se proporcione la adecuada información y asesoramiento en materia de derechos y obligaciones sociolaborales.

Para ello, recoge la apuesta por establecer un marco que favorezca el análisis y planificación de las necesidades de mano de obra en el sector, la cuantificación de los trabajadores necesarios, la localización de la mano de obra, la ordenación y correcta incorporación al trabajo, así como el control y puesta en marcha de medidas que garanticen y atiendan sus condiciones de trabajo y a su derechos y obligaciones socio laborales.

Freshuelva ha destacado que con este convenio se actualiza el marco legal y el compromiso que refrenda la buena labor que se ha desarrollado en los últimos años para seguir garantizando una solución a unos de los problemas más graves que sufre el sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva, que es la necesidad de mano de obra, sobre todo, durante la campaña de la fresa.

En este sentido, ha subrayado la coordinación con los gobiernos español y marroquí para la contratación en origen que se ha desarrollado de modo ejemplar en la provincia de Huelva durante años, a través de las que muchas personas han participado de forma ordenada en las labores de la campaña de la fresa. Una experiencia que esta campaña se vio interrumpida por la pandemia del coronavirus y su consecuente cierre de fronteras, que provocó que solo pudieran venir a la provincia a trabajar 7.000 de las 19.000 mujeres autorizadas para ello según el marco legal que hoy se ha actualizado para los próximos cuatro años.

Precisamente sobre las 7.000 mujeres que en estos días están finalizando los trabajos en la campaña de la fresa ha querido llamar la atención Freshuelva, pidiendo a los gobiernos español y marroquí que acuerden una solución para que estas trabajadoras, muchas de las cuales llevan en la provincia desde el pasado mes de diciembre, puedan cumplir su deseo de retornar a su país con sus familias con todas las garantías sanitarias.

Para Freshuelva, se trata de un asunto humanitario y un desplazamiento por un motivo laboral justificado ya que estas personas dejarán de tener trabajo en los próximos días y, por tanto, según se recoge en los acuerdos de contratación en origen, deben volver a su país de forma ordenada como todos los años en estas fechas. En este punto, ha recordado incluso el ofrecimiento de la Junta de Andalucía de hacerle los test del Covid-19 para garantizar que no han contraído el virus durante su estancia en una de las provincia con menos incidencia del mismo en España.


Posted by:


Date Posted:

21 mayo, 2020
Testing

El 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos aplaza su celebración a 2021



La asociación, organizadora del Congreso, ha destacado que, “aunque el desarrollo del plan de desescalada en el que estamos inmersos desde el pasado 11 de mayo y la positiva evolución de la enfermedad en nuestra provincia nos habían hecho albergar esperanzas para la celebración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos el próximo mes de septiembre, es cierto que, aunque podamos recuperar una normalidad relativa, no estamos, ni vamos a estar en un plazo medio de tiempo, en disposición de celebrar el Congreso en las condiciones idóneas con las que cumplir los objetivos que el sector se marca en este encuentro, que imposibilitan las medidas de seguridad e higiénicas que responsablemente deberemos seguir adoptando en un futuro y hasta que las autoridades sanitarias así lo recomienden”.

Es por ello que la organización del Congreso ha considerado que “la decisión más responsable para impedir tener que asumir riesgos saludables o renunciar a una participación abierta e internacional en nuestro evento es suspender definitivamente la celebración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos en 2020 y trasladarlo al mes de junio de 2021, en que confiamos que habremos salido de esta crisis sanitaria actual y estaremos en la situación idónea de celebrar la sexta edición de un congreso de la trascendencia e importancia de este evento organizado por Freshuelva”.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos, que celebrará finalmente en 2021 su 6ª edición, ha reunido en todas las anteriores a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de fresas, frambuesas, arándanos y moras, junto con las empresas que prestan servicios a este sector, tales como suministros agrícolas, tecnología de regadíos, envases, transporte o seguros, entre otros.

El encuentro, que el pasado año reunió a más de 1.300 personas en torno al debate sobre el presente y el futuro de los frutos rojos onubenses, tiene a la Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo y cuenta con los patrocinios institucionales del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

 

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

18 mayo, 2020
Testing

Freshuelva pide respeto para la actividad agrícola y pide explicaciones a Trabajo por criminalizar y dañar la imagen de un sector estratégico para la economía española



Freshuelva se ha sumado a la decisión de la Junta de Andalucía y las organizaciones agrarias representadas en la Mesa de Interlocución (Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía) han acordado, con la adhesión también de Interfresa, Coexphal y Ecohal, de emitir una declaración conjunta en defensa del sector agroalimentario andaluz y español tras conocerse «los perjuicios que está ocasionando la publicación en los medios de comunicación de una instrucción interna dictada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España a la imagen de este sector productivo, así como las repercusiones que pueden conllevar la pérdida de confianza en nuestros productos en los mercados nacionales e internacionales».

Es por ello que, en primer lugar, quieren mostrar «el malestar por las informaciones publicadas en torno a esta instrucción interna del Ministerio de Trabajo en la que se estigmatiza y extrapola una imagen errónea del sector y se le pide explicaciones a la ministra sobre el contenido de dicha instrucción en donde -según los propios medios- se transmiten directrices a los inspectores de Trabajo para que persigan las supuestas condiciones de «esclavitud laboral o prácticas similares» o «malos tratos en las campañas agrícolas de mayo y junio».

Aún siendo conscientes de la importancia de la realización de las inspecciones en general, los firmantes del manifiesto señalan que «lo que nos parece inaceptable son los términos recogidos en dichas instrucciones a la hora de referirse a los profesionales del campo y la agroindustria. Y es que estos se alejan mucho de la realidad de un sector que  es reconocido por sus esfuerzos en materia de investigación, innovación, así como en sostenibilidad ambiental y social».

En segundo lugar, solicitan la intercesión «inmediata y la defensa del sector por parte del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el seno del Ejecutivo nacional para que solicite también las pertinentes explicaciones».

Exigen a la ministra de Trabajo y Economía Social la «modificación inmediata de la instrucción si en su contexto recoge estos términos tan desafortunados y dañinos, pues criminaliza de forma general a un sector estratégico que es pilar básico de la balanza comercial de España. En concreto, en Andalucía este sector supone el 10% del empleo y el 11% del PIB, además de jugar un papel vertebrador de nuestra sociedad al ser capaz de responder, de forma ejemplar, en los contextos socioeconómicos más complicados».

Consideran incomprensible que «estas cuestiones lleguen, además, en un momento en el que el sector ha sido clave durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Un sector esencial que, al igual que otros, ha seguido manteniendo su actividad para no dejar de abastecer los mercados nacionales e internacionales de productos básicos en la alimentación de los europeos».

«La unión demostrada durante este periodo ha permitido a una parte de la sociedad española redescubrir los valores de nuestra agricultura, un sector primario que ha hecho de la sostenibilidad uno de sus estandartes, no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también social, siendo capaz de generar empleo de calidad», subrayan.

Recuerdan que como ha quedado constatado en otros periodos de recesión, la agricultura y la ganadería se han convertido, una vez más, en colchón de la crisis. Por todo ello, entienden que «frente a ataques externos, las administraciones, las organizaciones agrarias y los trabajadores del campo deben apelar hoy con más fuerza si cabe al espíritu de colaboración. En este complejo e inédito escenario en el que nos encontramos, rechazamos ataques gratuitos a un sector que si por algo destaca es por la excepcional convivencia de sus miembros».

Finalmente señalan que «lejos de provocar irreparables daños a la imagen de nuestros agricultores y ganaderos, desde Andalucía entendemos como una obligación transmitir la verdadera imagen del campo, que es solidario, innovador y capaz de aportar vida y salud» y condenan «cualquier comportamiento inaceptable que se pueda producir en cualquier sector productivo y económico del territorio nacional, pero entendiendo que éstos deben considerarse, en todo caso, como hechos puntuales y nunca ser tratados de forma generalizada».

 


Posted by:


Date Posted:

05 mayo, 2020
Testing

Freshuelva participa en la reunión del comité organizador de Fruit Attraction 2020



Freshuelva ha participado en la reunión por videoconferencia del comité organizador de Fruit Attraction, del que forma parte, y con la que se continúan con los trabajos ya iniciados para la celebración de la próxima edición del 20 al 22 de octubre, edición que se desarrollará mediante un formato mixto: presencial y virtual, para seguir ofreciendo oportunidades comerciales a expositores y visitantes, adaptándose a la vez a las nuevas condiciones de seguridad sobrevenidas tras el coronavirus.

Conscientes del escenario de incertidumbre, se está trabajando en un formato mixto de feria, que permitirá desarrollar actuaciones de carácter presencial y otras virtuales, a provechando la tecnología 5G de Ifema, en los tres ámbitos principales de la feria: expositores, visitantes y actividades paralelas. Será una feria menos social, pero preservando siempre todos los aspectos relacionados con la seguridad y la salud de los asistentes (gestión de accesos y aforos, controles de temperatura, medidas higiénico-sanitarias,…).

En el ámbito de los expositores, Fruit Attraction ya está trabajando para optimizar costes, minimizar riesgos y simplificar la producción de los stands, para las empresas participantes, poniendo a disposición de los expositores dos tipos de Stands, Personalizables Modulares, Basic y Premium, todo incluido, inclusive 3 accesos WIFI Premium para gestionar con garantías los video calls con asistentes compradores en remoto. Este servicio está igualmente incluido para todos los expositores con participaciones de stand de diseño libre.

Fruit Attraction se celebrará en un momento en el que visitantes de muchos países ya podrán acudir al evento presencialmente, y otros participarán digitalmente a través de un nuevo servicio B2B-eMeeting (video calls de 30-45 minutos, Plataforma disponible para Smartphone o portátil, con agendas cerradas o espontaneas entre empresas expositoras y compradores de todo el mundo que forman parte de toda la comunidad digital de Fruit Attraction, que planteará nuevas propuestas de valor para clientes no presenciales.

En cuanto al programa de actividades paralelas, se desarrollará igualmente en un formato mixto, y empezará virtualmente en el ‘Virtual Fruit Forum’ el día 14 de octubre, para toda la comunidad internacional de Fruit Attraction, existiendo todos los días eventos digitales de contenido de valor, hasta el inicio presencial de Fruit Attraction el día 20 de octubre, momento en el que comenzarán los eventos presenciales.

Aunque sin olvidar el momento excepcional en el que vivimos y la incertidumbre existente en todos los ámbitos, Fruit Attraction cuenta con la confianza del sector productor y exportador de frutas y hortalizas agrupado en FEPEX, co-organizadora de la feria. En el mismo sentido, el director, Raúl Calleja, confió en que Fruit Attraction será un gran homenaje a todos los profesionales del sector hortofrutícola y contribuirá a la reconstrucción de las relaciones comerciales internacionales para toda la cadena de valor del sector hortofrutícola.

 


Posted by:


Date Posted:

30 abril, 2020
Testing

Freshuelva reclama al Gobierno que flexibilice las condiciones del transporte de trabajadores agrícolas para salvar la campaña



La Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, ha reclamado al Gobierno central que ponga en marcha soluciones para el transporte de trabajadores agrícolas a las explotaciones y flexibilice las restricciones a la movilidad impuestas en el Estado de Alarma coincidiendo con el inicio de las distintas fases de la desescalada.

Para el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, las actuales limitaciones al transporte de trabajadores, que contemplan un máximo del 30% de ocupación de los vehículos, está ocasionando «un enorme perjuicio para el sector, incluso mucho mayor que lo que supone la caída de las ventas o del consumo«, que llegó a rozar el 50% al comienzo de la crisis sanitaria.

Garrocho ha explicado que el coste diario de un autobús para el traslado de unos 14/15 trabajadores a las fincas freseras puede rondar los 400€, con trayectos de ida y vuelta, «esto es un coste altísimo que está haciendo que los costes de producción se estén disparando y no podemos asumirlo». Además, aunque lo prioritario para Freshuelva es garantizar la salud de los trabajadores, consideran que es una «incoherencia» que no se permita un mayor número de personas en los vehículos que se utilizan para el traslado de esos trabajadores, cuando luego trabajan todos en las mismas instalaciones».

Para el presidente de Freshuelva, esta situación está provocando que muchos agricultores «estén abandonando sus explotaciones porque así no hay forma de ser competitivos», ha lamentado. «Tenemos oportunidad de salvar la campaña, de generar empleo con la mano de obra que el campo necesita, pero si seguimos en esta situación y con estos costes de producción, no podremos continuar, porque a qué precio tendríamos que vender las fresas para que pueda seguir siendo rentable continuar con la campaña», se pregunta el presidente de Freshuelva.

Para Garrocho, tampoco las líneas de autobuses puestas en marcha por la administración autonómica son suficientes, «ya que solo puede ser utilizadas por las explotaciones que están en esos recorridos, no llega a todas».

Por todo ello, y ante la complicada y difícil situación que el sector de las berries de Huelva está atravesando, el presidente de Freshuelva ha confiado en que el Gobierno central sea capaz de «recapacitar» y de dar una solución a las necesidades del campo flexibilizando las condiciones al transporte porque «así no podremos seguir».

Fuente: agrodiariohuelva.es


Posted by:


Date Posted:

27 abril, 2020
Testing

Eucofel traslada a Europa la petición de Freshuelva de una mayor flexibilidad en la ejecución de los programas operativos para combatir el Covid-19



FruitvegetablesEUROPE (Eucofel) ha enviado una carta al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Sr. Janusz Wojciechowski, para reiterar la profunda preocupación del sector con respecto a la crisis de Covid-19 y sus repercusiones negativas en el sector europeo de las frutas y hortalizas.

En la carta, la Asociación Europea de Frutas y Hortalizas, de la que forma parte Freshuelva, a través de Fepex, acoge con satisfacción las medidas anunciadas por la Comisión el 22 de abril, que buscan aumentar la flexibilidad de los programas sectoriales de frutas y hortalizas, si bien ha considerado que las medidas son totalmente insuficientes para el sector de las frutas y hortalizas de la UE, tal y como ha manifestado Freshuelva.

FruitvegetablesEUROPE ha insistido en que es necesario adoptar y aplicar medidas adecuadas mientras no haya finalizado la crisis social y económica creada por la pandemia Covid-19, por lo que ha pedido a la Comisión Europea que derogue temporalmente el Reglamento (UE) No 1308/2013, aplicable a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, a fin de tener más flexibilidad en la ejecución de los programas operacionales, reinvidicación que Freshuelva ha estimado fundamental para la próxima campaña del sector de los frutos rojos.

Eucofel ha defendido que la modificación posibilitará mejorar los presupuestos aprobados, flexibilizando los ajustes y permitiendo la inclusión de ciertos costos que los productores no podrán realizar debido a la situación excepcional creada por el Covid-19, por lo que esta derogación debería permitir la inclusión, con carácter excepcional, de medidas que contribuyan a la sostenibilidad de la actividad de los productores asociados y de las organizaciones de productores en los conceptos de gastos anuales para este año 2020.

En este contexto, FruitvegetablesEUROPE ha propuesto incluir:

– Gastos generales relacionados con la sección 1 del Anexo II del Reglamento Delegado de la Comisión UE 2017/891, así como los gastos directos extraordinarios atribuibles a la aplicación de los protocolos de protección contra el Covid-19 (material de protección y gastos extraordinarios de transporte de personal). Además, se debería permitir la utilización del presupuesto ya aprobado para las retiradas.

– También deberían permitirse los gastos corrientes de producción, como semillas, plantas, productos fitosanitarios, fertilizantes, etc.

– Asimismo, debería ser crucial permitir que las organizaciones de productores soliciten el aumento del apoyo financiero de la Unión hasta el 4,6%, cuando el apoyo notificado y concedido haya sido inferior a ese porcentaje.

– Modificación del artículo 1 del proyecto de reglamento delegado de la Comisión relativo a las medidas excepcionales de Covid-19 para incluir los gastos generales de producción (incluidos en la sección 1 del Anexo 2 del Reglamento Delegado 2017/891) y los gastos excepcionales resultantes de Covid-19.

FruitvegetablesEUROPE, como principal asociación sectorial europea que representa a los productores de frutas y hortalizas de la UE, seguirá trabajando ante la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo para obtener medidas adaptadas a la realidad de Covid19 y para paliar su impacto negativo en el sector de las frutas y hortalizas. Asimismo, a través de su programa europeo de promoción ‘CuTE – Cultivando el Sabor de Europa’, seguirá incentivando la promoción de los métodos de producción y el consumo de las frutas y hortalizas de la UE.

El presidente de Eucofel, Juan Marín, ha apuntado que, “como el sector sanitario, los productores de frutas y hortalizas de la UE también están en primera línea de batalla contra el Covid-19. Desde el inicio de la pandemia, todos los productores de frutas y hortalizas de la UE han trabajado intensamente en los campos y en los almacenes. Al mismo tiempo, también están asegurando que las fábricas, la logística, la distribución, la comercialización y los puntos de venta de toda la UE funcionen bien para garantizar el mantenimiento del suministro con el fin de poner comida en nuestras mesas. Estos grandes esfuerzos tienen costos adicionales y los productores deben ser ayudados».

Por su parte, la secretaria general de FruitvegetablesEUROP, Alba Ridao-Bouloumié, ha subrayado que “las perturbaciones del mercado de la UE en el sector de las frutas y hortalizas son reales, varios sectores están sufriendo las consecuencias del Covid-19 (costes adicionales de transporte, disminución del consumo, dificultad para tener trabajadores de temporada, etc.); y la respuesta a esta crisis sanitaria, social y económica mundial debe ser europea. Por lo tanto, la UE debería comprometerse a proponer medidas a nivel europeo que tranquilicen a los mercados, los productores y los consumidores de la UE por igual».


Posted by:


Date Posted:

20 abril, 2020
Testing

Freshuelva se suma a Fepex y reitera a Europa la necesidad de medidas extraordinarios para el sector de la fresa por el Covid-19



Freshuelva se ha sumado a Fepex y ha reiterado a la Comisión Europea la necesidad de que se articulen medidas para los sectores que no están incluidos en el régimen de pagos directos de la PAC, como es el caso de la fresa.

Freshuelva ha lamentado que en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, el Comisario informase de que el ejecutivo había recibido las peticiones de los agricultores, las organizaciones de agricultores y los estados miembros para activar lo más rápido posible las medidas del mercado en virtud de la Política Agrícola Común (PAC) para ayudar a diferentes sectores afectados por el Covid-19 y explicase que entendía estas peticiones legítimas, pero que no había un presupuesto adicional que pudiera aplicarse a estas situaciones, recomendando recurrir a las medidas ya existentes en el marco de la Organización de Mercado Común (OCM).

Posteriormente, la Comisión ha informado de nuevas medidas de apoyo al sector por el Covid-19 que se limitaban a los sectores que reciben pagos directos en el marco de la PAC, como es el caso de la fresa.

Ante esta situación, Freshuelva y Fepex reiterarán al Ministerio de Agricultura y a la Comisión Europea la necesidad de que se articulen medidas de apoyo para los sectores, afectados por el Covid-19 que no están incluidos en los pagos y que por tanto carecen de ayudas directas, como es el caso de la fresa.

En el caso de la fresa, la demanda ha caído más de un 50% en plena campaña, rovocando graves perdidas para los productores y exportadores.


Posted by:


Date Posted:

16 abril, 2020
Testing

Freshuelva pospone a septiembre la celebración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos



Freshuelva ha tomado la decisión “responsable y meditada” de posponer y aplazar hasta el próximo mes de septiembre la celebración del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que tenía prevista su inminente convocatoria para los días 17 y 18 de junio.

La asociación, organizadora del Congreso, ha considerado que la situación que vivimos actualmente derivada de la pandemia de coronavirus y de las medidas establecidas en el estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 15 de marzo, “nos llevan a pensar que, a poco más de dos meses de la celebración del Congreso Internacional de Frutos Rojos, las circunstancias de propagación del virus actuales no garantizan que este evento pueda realizarse y, más aún, que pueda hacerse en las mismas condiciones, sobre todo, teniendo en cuenta el elevado número de personas que, afortunadamente, ha reunido este evento en sus cinco citas anteriores en torno al presente y al futuro del sector de los frutos rojos de Huelva”.

Freshuelva ha subrayado que “este condicionante y la responsabilidad y disponibilidad a colaborar de esta asociación, como siempre, con las autoridades, nos han llevado a tomar la decisión de trasladar la celebración del Congreso a una fecha que, a día de hoy, parece idónea para que este evento se celebre en las mismas condiciones que lo ha hecho en sus anteriores ediciones”.

La organización del Congreso está trabajando para concretar la fecha en la que finalmente se darán cita los actores del sector de los frutos rojos para debatir sobre el presente y el futuro de los berries, “una vez que se haya vuelto a una normalidad que todos deseamos, pero sobre la que todos somos conscientes de que la salud es el horizonte y objetivo primordial e innegociable”.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos, que en este año 2020 cumplirá su sexta edición, reúne a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de fresas, frambuesas, arándanos y moras, junto con las empresas que prestan servicios a este sector, tales como suministros agrícolas, tecnología de regadíos, envases, transporte o seguros, entre otros.

El encuentro, que el pasado año reunió a más de 1.300 personas en torno al debate sobre el presente y el futuro de los frutos rojos onubenses, tiene a la Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo y cuenta con los patrocinios institucionales del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.


Posted by:


Date Posted:

06 abril, 2020
Testing

Freshuelva pide a la Junta optimizar los fondos de las OPFH para ayudar al sector de los berries frente al Covid-19



Freshuelva ha trasladado a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, la necesidad de introducir modificaciones para optimizar los fondos incluidos en los programas de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) para ayudar al sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva a hacer frente a las graves consecuencias que está teniendo para el sector la pandemia del Covid-19.

La asociación onubense ha argumentado que el descenso de ventas en el sector, en una media aproximada del 50% respecto a la comercialización del mismo periodo de la pasada campaña, está provocando perdidas en la presente que restará capacidad económica para plantar, cultivar y producir alimentos en el futuro más inmediato.

En este sentido, ha pedido a la Consejería de Agricultura que traslade al Ministerio de Agricultura la necesidad de modificación de la normativa relativa a programas operativos de las Organizaciones de Productores, con objeto de optimizar los presupuestos aprobados, flexibilizar posibles modificaciones, y permitir la incorporación de gastos, tales como el plantón para la próxima campaña, que compensen las inversiones que no pudieran realizarse por la situación generada por la crisis actual.

Freshuelva ha subrayado que la adopción de estas medidas permitirá garantizar la actividad esencial del sector de los frutos rojos; no perder los fondos destinados y presupuestados de las OPHF, optimizando los mismos e incorporando gastos que compensen las inversiones que no se realizarán; mantener miles de puestos de trabajo; y mantener el empleo indirecto en la industria auxiliar, como envases y embalajes, industriales, transporte, etc..

Con los mismos objetivos de garantizar la continuidad de la actividad del sector a corto plazo, Freshuelva ya trasladó al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a través de Fepex, la urgencia de que la Comisión Europea active “cuanto antes” las medidas excepcionales que ayuden al sector de los frutos rojos a paliar la situación de crisis ocasionada en la presente campaña por la pandemia del Covid–19.

Fepex y Freshuelva plantearon la adopción de medidas excepcionales de ayuda a las que se puedan acoger todos los productores, independientemente de si son miembros de organizaciones de productores, y que consistan en la no recolección de la cosecha, permitiendo a los agricultores paralizar una parte o la totalidad de su producción, así como la adopción de medidas excepcionales de retiradas de productos, sin cargo a los programas operativos y válidas para todos los agricultores.

Las organizaciones también solicitaron la refinanciación del pasivo de los empresarios agrícolas a coste cero y garantías públicas para los nuevos préstamos de campaña e inversión; al tiempo que estimaron necesario un aplazamiento o condonación del calendario de pagos impositivos previsto (IRPF, sociedades, cuotas de autónomos, seguros agrarios, etc.).

La petición de Fepex y Freshuelva tuvo una rápida respuesta del ministro, que la trasladó a la reunión de ministros de Agricultura europeos del pasado 25 de marzo, incidiendo a la Comisión para que movilice los recursos financieros y jurídicos necesarios para poner en marcha las medidas excepcionales previstas en los artículos 219 a 221 del Reglamento de la Organización Común de Mercados para sectores como el de la fresa y frutos rojos, entre otros, que se encuentran en esta situación excepcional por la crisis del coronavirus.

Fepex y Freshuelva confían en que se activen las medidas de apoyo al sector lo antes posible, ya que el sector se encuentra en momentos álgidos tanto de producción como de exportación y consumo. La campaña se encuentra aproximadamente al 50% con ligeras variaciones según cultivos.

 

 

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

26 marzo, 2020
Testing

Freshuelva y Fepex confían en que Europa active cuanto antes medidas excepcionales que ayuden al sector de los frutos rojos a paliar la crisis ocasionada por el coronavirus



Fepex y Freshuelva, la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa y Frutos Rojos España, han confiado, hoy, en que la Comisión Europea active “cuanto antes” las medidas excepcionales que ayuden al sector de los frutos rojos a paliar la situación de crisis ocasionada en la presente campaña por la pandemia del Covid – 19.

Fepex y Freshuelva han celebrado la celeridad con la que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha actuado solicitando, ayer mismo, en la reunión de los ministros del ramo de la Unión Europea a la Comisión, que movilice los recursos financieros y jurídicos necesarios para poner en marcha las medidas excepcionales previstas en los artículos 219 a 221 del Reglamento de la Organización Común de Mercados para sectores como el de la fresa y frutos rojos, entre otros, que se encuentran ya en esta situación excepcional por la crisis del coronavirus.

Fepex y Freshuelva habían trasladado esta semana al ministro la grave perturbación que se está produciendo en el sector de fresa y frutos rojos, debido a la dramática caída de la demanda tanto en el mercado interior como de exportación, coincidente además con el periodo de máximo de producción.

Por ello, Fepex y Freshuelva plantearon la adopción de medidas excepcionales de ayuda a las que se puedan acoger todos los productores, independientemente de si son miembros de organizaciones de productores, y que consistan en la no recolección de la cosecha, permitiendo a los agricultores paralizar una parte o la totalidad de su producción, así como la adopción de medidas excepcionales de retiradas de productos, sin cargo a los programas operativos y válidas para todos los agricultores.

Las organizaciones también solicitaron la refinanciación del pasivo de los empresarios agrícolas a coste cero y garantías públicas para los nuevos préstamos de campaña e inversión; al tiempo que estimaron necesario un aplazamiento o condonación del calendario de pagos impositivos previsto (IRPF, sociedades, cuotas autónomos, seguros agrarios, etc.).

Fepex y Freshuelva confían en que se activen las medidas de apoyo al sector lo antes posible, ya que el sector se encuentra en momentos álgidos tanto de producción como de exportación y consumo. La campaña se encuentra aproximadamente al 50% con ligeras variaciones según cultivos.

En cuanto a la exportación, los meses de marzo y abril son los que concentran mayores volúmenes de venta de fresa, con 79.676 toneladas en marzo del año pasado y 95.168 toneladas en abril, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, siendo la exportación de todo el año de 293.493 toneladas.

En el caso de los frutos rojos marzo, abril y mayo son los de mayor exportación. Las ventas de frambuesa, zarzamora y mora en marzo de 2019 se elevaron a 17.020 toneladas, en abril fueron de 8.424 toneladas y en mayo ascendieron a 14.151 toneladas. La exportación de arándanos en los meses mencionados en 2019 ascendió a 5.660 toneladas en marzo, 17.715 toneladas en abril, 27.406 toneladas en mayo, siendo junio también un mes importante para la venta de arándanos con 10.520 toneladas.


Posted by:


Date Posted:

24 marzo, 2020
Testing

Freshuelva reclama ayudas  por el abandono de parcelas de frutos rojos ante la caída de la demanda ocasionada por el coronavirus



Freshuelva, a través de Fepex. ha remitido una serie de peticiones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el objetivo de que adopte medidas excepcionales para paliar las graves consecuencias que para el sector de los frutos rojos de la provincia onubense está teniendo la situación ocasionada por el coronavirus; preservar el tejido productivo y retomar la actividad con normalidad una vez pasada la pandemia.

En este sentido, Freshuelva ha reclamado al Gobierno la necesidad de que articule indemnizaciones para el abandono de parcelas de frutos rojos al que se están viendo abocados muchos agricultores ante el descenso de la demanda de berries en sus mercados, tanto a nivel nacional, como europeo, debido al confinamiento obligado cada vez en un mayor número de países de la Unión Europea.

De la misma forma, Freshuelva ha solicitado la refinanciación del pasivo de los empresarios agrícolas a coste cero y garantías públicas para los nuevos préstamos de campaña e inversión; al tiempo que ha estimado necesiario un aplazamiento o condonación del calendario de pagos impositivos previsto (IRPF, sociedades, cuotas autónomos, seguros agrarios, etc.).

Freshuelva ha advertido de que la situación del sector es muy preocupante y se requiere de medidas urgentes para la continuidad de actividad en las explotaciones que garantice el abastecimiento fruta a la población.

 

 


Posted by:


Date Posted:

23 marzo, 2020
Testing

Protocolo de actuación frente al coronavirus COVID-19



Tal y como señala el Ministerio de Sanidad, en relación con la protección de las personas trabajadoras con riesgo de exposición al nuevo coronavirus, hay que partir de una serie de premisas:

a) El coronavirus es un virus desconocido anteriormente en la patología humana.
b) Las medidas de aislamiento, en los casos investigados, constituyen la primera barrera de protección tanto para la persona trabajadora afectada como para las restantes susceptibles de contacto con el paciente.

El presente documento tiene como único objetivo hacer recomendaciones acerca de las medidas preventivas que pueden propiciar la contención del virus en relación con las diferentes situaciones en las que pueden encontrarse las empresas y las personas trabajadoras.

PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS
Las empresas pueden adoptar medidas organizativas o preventivas que, de manera temporal, eviten situaciones de contacto social, sin necesidad de paralizar su actividad.

La empresa estará obligada a:

  • Informar lo antes posible acerca de la existencia de dicho riesgo.
  • Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave, inminente e inevitable, las personas trabajadoras puedan interrumpir su actividad y, si fuera necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo.

Medidas preventivas

Con carácter general, y a excepción de aquellos puestos de trabajo en los que existan riesgos específicos relacionados con la exposición al virus durante el trabajo, deben aplicarse los deberes ordinarios de protección establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales.

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al virus durante el trabajo, es posible que las empresas puedan verse afectadas por las medidas de salud pública que en cada momento sean aconsejadas o prescritas por el Ministerio de Sanidad en función del nivel de alerta pública (medidas higiénicas, de comportamiento, limpieza, etc)

Entre las medidas que, dentro de lo posible, se pueden adoptar en los centros de trabajo, fundamentalmente oficinas, almacenes, explotaciones agrícolas y alojamientos se encuentran las siguientes.-

  1. Organizar el trabajo de modo que se reduzca el número de personas trabajadoras expuestas, estableciendo reglas para evitar y reducir la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona.
  • Dentro de la posibilidad de cada empresa, se pueden crear varios turnos de trabajo, de tal forma que se hagan coincidir dentro del mismo turno o cuadrilla a los mismos trabajadores, evitando rotaciones dentro de los mismos.-
  • En almacenes, paralizar, en los cambios de turno, la jornada laboral a fin de desinfectar líneas y zonas comunes
  • Establecer grupos reducidos de trabajo garantizando la distancia de 1 m de seguridad
  • Entrar en los vestuarios rápidamente y de forma que siempre el aforo sea reducido
  • No se permite la entrada en las zonas de trabajo a personal ajeno a la actividad o la empresa. En todo caso las empresas deberán facilitar el acceso de los consultores de integración de Interfresa (PRELSI), y en cada caso de los mediadores de las Organizaciones gestoras con las que hayan operado la traída del contingente.-
  • Desinfectar fuera de la jornada laboral las demás zonas sensibles.-

 

  1. Adoptar, en su caso, medidas específicas para las personas trabajadoras especialmente sensibles.
  • Informar a los trabajadores la obligación de comunicar a la empresa, sensibilidades pulmonares, mujeres embarazadas, además de las ya catalogadas como sensibles en la ley de PRL
  1. Proporcionar información sobre medidas higiénicas, como lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos, ventilación del centro de trabajo, y la limpieza de superficies y objetos. La limpieza deberá efectuarse atendiendo a los Planes Generales de Higiene de cada empresa, y a falta de una regulación específica por medio de una disolución de lejía en agua.
  • En la medida de lo posible, no utilizar papel en las informaciones. Es conveniente tener algún material multimedia muy visual y reproducir en pantallas en las zonas de trabajo. Es necesario que se controle la barrera del idioma.

En este sentido, las empresas deberán poner a disposición de las personas trabajadoras el material higiénico necesario, y adoptar los protocolos de limpieza que fuesen precisos.

  1. Crear figuras que controlen y organicen la limpieza de las zonas comunes y, si fuera posible, que tome la temperatura a todos los trabajadores antes de la jornada laboral y al finalizarla. Coordinando así, cualquier posible caso.
  2. Es muy importante que se señalice e informe a través de carteles de todas las normas de higiene específicas para prevenir casos de contaminación.
  3. Delimitar el aforo en todas las estancias para cumplir la distancia de seguridad.

 

NOTA

  • Incidir que como viene siendo habitual y por norma en el sector agroalimentario, las empresas deberán seguir cumpliendo escrupulosamente con la ejecución de los Planes Generales de Higiene y sus registros correspondientes asi como con el APPCC (Análisis de Puntos Críticos de Control) que se desarrollan y ejecutan en el ámbito de los almacenes .
  • En relación a la dotación de EPIS´s a los trabajadores (mascarillas y guantes), la difícil y en algunos casos imposible localización por parte de las empresas, exige que para mantener la actividad productiva, compatibilizando con la seguridad sanitaria de todos los trabajadores, se garantice el cumplimiento de las exigencias de la distancia mínima de 1 metro.-

 

Entre las medidas que se pueden adoptar en los alojamientos

Para trabajadores de contratación en origen o con residencia temporal en los alojamientos dispuestos en las fincas

  • Garantizar la dotación, a todos los alojamientos, de material desinfectante y lejía para su limpieza por parte de los usuarios.-
  • Velar y verificar la limpieza después de la utilización la cocina, los baños comunes o lavanderías así como cualquier otra zona de uso común dentro de la explotación.-

Recordar que no está permitida la estancia de personas en zonas de ocio o esparcimiento.-

En cuanto a la movilidad en el ámbito de la empresa, queda limitada al tránsito desde los alojamientos al trabajo y a las zonas de aseo, comedores, etc.. Estos traslados deberán realizarse manteniendo, siempre, la distancia de seguridad de un metro.

Deberán organizarse con respecto a las mismas normas, los desplazamientos para comprar alimentos y productos farmacéuticos, desplazamientos a bancos, bajo la siguiente consideración

  • En vehículos de 5 plazas, el máximo de ocupantes será de 2.-
  • En vehículos de 9 plazas, el número máximo de ocupantes es de 3.-

 

Previsiones y medidas en caso de posibles contagios

Dado que el cierre de fronteras con Marruecos va a impedir, de momento, la llegada de nuevos trabajadores, somos conscientes de que en la mayor parte de las fincas existen alojamientos disponibles. Si lo anteriormente concurre en las explotaciones, resulta imprescindible que de forma inmediata se disponga un módulo o zona aislada (módulo asistencial), limpio y ventilado que, previa desinfección, pueda ser susceptible de utilizar en caso de trabajadores/as que, previo diagnóstico por los facultativos sanitarios, presenten síntomas de contagio.

En los supuestos de que algún trabajador comunique, o presente síntomas de contagio, el empresario, o persona a su cargo, debe ponerlo, inmediatamente, en conocimiento del consultor de Interfresa (PRELSI), así como de la Organización que gestiona la traída el contingente, quienes, según cada supuesto, ya cuentan con protocolo propio actuar acorde con las instrucciones que se nos han dado por parte de las Autoridades sanitarias.-


Posted by:


Date Posted:

18 marzo, 2020
Testing

El sector de los berries extrema las medidas para garantizar la seguridad de sus trabajadores y el suministro de sus productos con la máxima calidad



Las empresas productoras del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva también están siendo un ejemplo de responsabilidad en estos días en los que la alerta nacional ha obligado a extremar las medidas de seguridad personales para evitar la propagación del coronavirus.

Y es que el sector de los berries de Huelva ha sido de los primeros en adaptar a las medidas de seguridad personales y laborales a sus trabajadores, tanto los que desempeñan su actividad en los almacenes, como los que lo hacen recolectando la fruta en el campo.

Las empresas cumplen ahora una semana en la que la distancia entre las personas, la higiniene y desinfección y los equipos de protección individuales se han incorporado a la rutina habitual de los trabajadores del sector agrícola de la provincia de Huelva.

Freshuelva ha destacado el compromiso de sus empresas asociadas para cumplir con su obligación de abastecer de un elemento de primera necesidad, como es la fruta, a los mercados, y es por ello que es consciente de la importancia de la adopción de todas las medidas sanitarias establecidas para poder continuar con la actividad en el campo y hacerlo en las mejores condiciones de salubridad, si bien es cierto que la Agencia de Seguridad Alimentaria ha afirmado que los alimentos no transmiten ni se ven afectados por el coronavirus.

Freshuelva ha querido reconocer la labor de todas las personas que de forma responsable siguen trabajando para que la cadena alimentaria en la que se mueven los frutos rojos no pare, con el único objetivo de abastecer a la población de este alimento de primera necesidad, desde los recolectores hasta los trabajadores de los supermercados, pasando por manipuladores, transportistas, productores o comercializadores.

Freshuelva ha hecho también un llamamiento a la calma ante la decisión del Ejecutivo de cerrar las fronteras terrestres del país, incidiendo en que esta medida no afecta al transporte de mercancías, que está garantizado para abastecer de alimentos a la población.


Posted by:


Date Posted:

17 marzo, 2020
Testing

Freshuelva aplaude el compromiso y la responsabilidad de los trabajadores del sector de los berries



Freshuelva ha querido reconocer la responsabilidad y el compromiso con el que los trabajadores del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva siguen acudiendo a sus puestos de trabajo para garantizar el suministro a la población en la situación de alerta que vivimos para evitar la propagación de Covid – 19.

Productores, manipuladores, recolectores, transportistas, comercializadores… Todos los elementos de la fundamental cadena alimentaria de este país están demostrando actuar con la mayor responsabilidad y prevención para garantizar que la población tenga disponibles sus alimentos.

Es por ello que Freshuelva ha dedicado un aplauso virtual con el que, además de reconocer a héroes de esta crisis como los trabajadores sanitarios, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado también reconoce a los héroes que tenemos más cerca y que son los que nos garantizan la alimentación.


Posted by:


Date Posted:

05 marzo, 2020
Testing

Freshuelva participa en la movilización que reclama precios justos y soluciones para el campo onubense



Freshuelva se ha sumado a la movilización convocada por Asaja, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias en la provincia de Huelva, en la que más de 500 tractores y 3.000 personas han corado la arteria principal que une la capital al resto de España.
En concreto, la comitiva de vehículos partió a las 11.00 horas del polígono El Buitrón, en la localidad de San Juan del Puerto, y recorrió la A-49 en sentido Huelva hasta el siguiente cambio de sentido. Allí tomó rumbo nuevamente hacia Sevilla, para desviarse hacia el punto de origen, donde se procedió a la lectura del manifiesto al filo de las 14.00 horas.
Freshuelva ha acompañado a muchas de sus empresas asociadas y a los representantes de las organizaciones convocantes en la denuncia de la situación generalizada de bajos precios y altísimos costes que vive el campo onubense, a la que se ha sumado la carencia de recursos e infraestructuras en la provincia, que van desde vías de transporte hasta las históricamente demandadas obras hidráulicas que garanticen agua tanto para el riego como para el consumo humano: trasvase al Condado, remodelación del túnel de San Silvestre, presa de Alcolea, etc.
En consecuencia, los agricultores y ganaderos onubenses instan a llevar a cabo una modificación realista de la Ley de la Cadena Alimentaria, que no incurra en el intervencionismo y que aporte transparencia al sector agroalimentario; reducir la ingente cantidad de impuestos y cargas que pesan sobre los productos agroalimentarios; compensar de forma inmediata el incremento del coste del empleo en las explotaciones agrarias, donde el salario mínimo ha subido un 34% en año y medio, siendo “inasumible” por el sector; luchar contra la competencia injusta y desleal de los terceros países; agilidad en la apertura de protocolos de exportación; eliminar los aranceles de Estados Unidos, las barreras a la exportación rusa y defender eficientemente los intereses del campo español en negociaciones como el Brexit; luchar por una PAC fuerte y común con presupuesto; y articular ayudas directas urgentes para paliar la sequía que padece la provincia desde hace ya dos años.
 

Posted by:


Date Posted:

29 febrero, 2020
Testing

Los centros educativos andaluces celebran con berries el Día de Andalucía



Los berries han sido grandes protagonistas de los desayunos con los que se ha celebrado el Día de Andalucía que han tenido lugar en los centros educativos de toda la región, como ejemplo de un producto que identifica a los andaluces por su calidad, sabor y buen hacer y con el que también se exporta el atractivo andaluz.

En este año en concreto, los berries de Grufesa han estado presente en las celebraciones del CEIP Arias Montano, mientras que los de Fruta de Andalucía han viajado hasta Sevilla para festejar el día andaluz de las Salesianas de San Vicente.


Posted by:


Date Posted:

20 febrero, 2020
Testing

El Grupo Hispano-Franco-Italiano-Portugués de la Fresa prevé la estabilización de la superficie de cultivo en esta campaña



El Grupo de Contacto de Fresa de Francia, Italia, España y Portugal, constituido por representantes de las asociaciones de productores y exportadores de estos países, entre ellos Freshuelva-Fepex y responsables de sus respectivas administraciones, reunido, ayer, en Agen, Francia, analizó las previsiones de campaña, estimando que la superficie de cultivo se mantendrá estable, con ligeras oscilaciones, que supondrán un incremento del 2% en el caso de España, un descenso del 4% en Italia y la misma superficie de cultivo en Francia que en 2019.

Los responsables de Freshuelva-Fepex informaron de que la superficie de fresa en Huelva pasará de las 6.095 hectáreas de la pasada campaña, a las 6.217 de la actual, un 2% más. Los representantes de Italia expusieron que la superficie de cultivo en 2020 se situará en 3.646 hectáreas, un 4% menos que en la pasada campaña, mientras que en Francia se mantendrá la misma superficie que en 2019, con 3.300 hectáreas. Sin embargo, se expuso que los rendimientos pueden variar sensiblemente entre los tres grandes países de la UE, en función del modelo de explotación. Por ejemplo, en Francia, de las 3.300 hectáreas de fresa, un total de 1.900 hectáreas corresponden a explotaciones de invernadero, de las cuales el 60% está calefactada, permitiendo que la producción de fresa se amplíe y haya oferta francesa en el mercado prácticamente durante todo el año.

Las tres delegaciones coincidieron en el interés de profundizar en los trabajos conjuntos en el ámbito fitosanitario, especialmente en adoptar una posición común para garantizar la disponibilidad necesaria de productos fitosanitarios para luchar contra las plagas, actualizando el análisis comparativo de disponibilidades en los tres países, incorporando Portugal, que no pudo asistir. Y se acordó instar a las administraciones a garantizar las necesidades de uso críticas de productos fitosanitarios para la sostenibilidad económica y social del cultivo. Se planteó también la necesidad de exigir los mismos estándares fitosanitarios que existen para los productos comunitarios a la producción de países exportadores a la UE, así como exigir una aplicación rigurosa de las normas de etiquetado, especialmente en lo referente al origen del producto.

En el curso de la reunión y de la posterior visita a las explotaciones se evidenció la importancia de las funciones desarrolladas por la Asociación de Organizaciones de Productores de Fresa de Francia, AOP Fraise de France, en tres ámbitos: la gestión de crisis coyunturales de mercado, habiendo adoptando la pasada campaña medidas de retirada coordinadas destinadas principalmente a la industria; la innovación y el asesoramiento técnico en las explotaciones y el conocimiento del mercado y la promoción, participando , esta AOP, en dos programas cofinanciados por la UE, uno de ellos dirigidos a niños y otro a adultos, este último en cooperación con FruitVegetables Europe, Eucofel, asociación de la que también es miembro Freshuelva-Fepex.

Desde el punto de vista de la demanda se observó que en general se ha producido una mejora de las variedades cultivadas en los últimos años, contando España ya con variedades propias del sector, con una amplia implantación, lo que se ha traducido en una mejora de la percepción de los consumidores. Por último, se puso también de manifiesto, la preocupación creciente en los tres países para garantizar las necesidades laborales que requiere este cultivo, muy intensivo en mano de obra.

Junto con los representantes de los sectores de España, Francia e Italia, en la reunión también intervinieron como representantes de la administración francesa y española, el consejero de Agricultura de la Embajada de Francia en España, Jérôme Frouté, y la consejera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en parís, María José Hernández Mendoza.


Posted by:


Date Posted:

17 febrero, 2020
Testing

Freshuelva participa en la reunión que el Grupo de Contacto de la Fresa mantiene esta semana en Francia



Freshuelva participa esta semana en la reunión anual del Grupo de Contacto Hispano-Franco-Italiano-Portugués, compuesto por representantes de los productores de fresas de Francia, de Italia, de España y de Portugal, que tendrá lugar en la ciudad francesa de Agen con el fin de analizar los resultados de la pasada campaña de la fresa, valorar la marcha de la actual, así como evaluar el estado de los trabajos conjuntos llevados a cabo en el ámbito fitosanitario.

En este encuentro, que se celebra de forma anual desde hace 22 años, los productores españoles, franceses, italianos y los portugueses que se incorporan este año tienen previsto intercambiar experiencias y analizar los retos del mercado global de forma conjunta con el objetivo de que la fresa sea un producto con una posición estratégica en el mercado internacional.

De la misma forma, los representantes de los productores realizarán una visita técnica a plantaciones en el entorno de la ciudad francesa de Clairac para comprobar in situ la evolución de las diferentes variedades, así como las técnicas de producción y de control biológico de plagas que se practican en los campos franceses.

El Grupo de la Fresa es uno de los grupos de contacto que se crearon en el marco del Comité Mixto Hispano-Francés de frutas y hortalizas hace ahora 22 años, al que se unió Italia en 2010 y Portugal en 2019, y que se reúne con una periodicidad anual. En la pasada edición, el encuentro tuvo lugar en la ciudad italiana de Parete.

El Comité Mixto Hispano-Francés de Frutas y Hortalizas se creó a instancias de los gobiernos de Francia y España para solucionar los conflictos existentes en este sector y evitar situaciones de crisis, convirtiéndose en un importante foro de diálogo y cooperación, al que se sumó Italia en 2011. Previamente a la celebración de la primera reunión del Comité Mixto, Fepex ya había mantenido encuentros con los profesionales franceses del tomate y de la fresa, para buscar soluciones a los incidentes y vuelcos de camiones protagonizados, esos años, por los agricultores galos.

 

 


Posted by:


Date Posted:

14 febrero, 2020
Testing

El sector de los berries reclama a Planas su inclusión en la PAC y que se cumpla con los controles para los productos procedentes de países terceros



Freshuelva ha trasladado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que se extremen los controles y que se cumplan con las inspecciones fitosanitarias para la frambuesa y el arándano procedente de terceros países, cuya entrada masiva en Europa ha estado provocando un desplome acusado de los precios en el mercado.

Freshuelva le ha hecho llegar sus reivindicaciones al titular español de Agricultura a través de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, Fepex, que ha participado en la reunión de Luis Planas con representantes del sector de frutas y hortalizas.

Para Freshuelva, es fundamental trasladar a la Comisión Europea la necesidad de incrementar las medidas de control de entrada a las exportaciones que llegan procedente de terceros países a la UE para que se les aplique estrictamente la legislación en materia de inspecciones.

De la misma forma, Freshuelva ha trasladado a Planas la reivindicación del sector de los frutos rojos de la provincia onubense para ser incluido en el régimen de pagos directos de la Política Agraria Común (PAC), cuya reforma se debate en la actualidad en Europa, atendiendo al promedio de hectáreas cultivadas y empleo generado por cuenta ajena y propia en el entorno rural.

En este contexto, Freshuelva ha lamentado que la reunión celebrada en el día de ayer se haya cerrado sin compromisos claros de la Administración para paliar la crisis que atraviesa el sector, por lo que su junta directiva ha decidido adherirse a la movilización que, para el próximo 5 de marzo, han convocado Asaja-Huelva y Cooperativas Agro-alimentarias.

En este sentido, considera necesario que las administraciones tomen medidas para paliar la crisis de un sector que lleva años luchando sin ayudas por sobrevivir a un mercado que le castiga con precios bajos, pero al que concurren productos que, gracias a acuerdos comerciales con países terceros, incluso incumplen la normativa laboral y sanitaria europea, a la que sí tenemos que ceñirnos los productos nacionales.

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

07 febrero, 2020
Testing

Freshuelva hace un balance muy positivo de su presencia en la 28 edición de Fruit Logística



Freshuelva concluye hoy su participación en la 28 edición de Fruit Logística en Berlín, la feria más importante para el mercado de frutas y hortalizas, con un balance muy positivo y un nuevo impulso a la promoción de los berries onubenses.

Freshuelva ha recibido una nueva muestra de apoyo al sector de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que, acompañada por el europarlamentario del PP Juan Ignacio Zoido, degustó los berries de la provincia de Huelva y alabó su apuesta por la investigación y la sostenibilidad.

Precisamente la consejera de Agricultura, acompañada del embajador de Alemania en España, Ricardo Martínez, participó también en la presentación del 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que concitó un año más un gran interés en la feria, y en la que Freshuelva aprovechó para dar a conocer que el encuentro más importante de los berries se celebrará este año los días 17 y 18 de junio.

El stand de Freshuelva también fue el escenario de una reunión de representantes del sector con la europarlamentaria del PSOE y miembro de la Comisión europea de Agricultura Clara Aguilera, con la que se analizó el futuro Plan Estratégico Nacional de Agricultura, así como se sondearon medidas para hacer frente a la competencia que hacen en Europa los berries de países terceros.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó el intensa agenda de reuniones que han mantenido Freshuelva y las empresas asociadas onubenses presentes en la feria con distintos importadores y comercializadores. Además, ha resaltado que el stand de la asociación de productores muy concurrido y en él se ha atendido a continuas demandas de frutos rojos de la provincia, lo que demuestra el interés de distribuidores y cadenas por que los frutos rojos onubenses lleguen a nuevos y diversos mercados.

En este sentido, Freshuelva recibió la visita del gerente de la Internacional Blueberry Organization (IBO), Gustavo Yentzen, con el que, acompañado por Roberto Arnal, del grupo Plus Berries, se analizaron posibilidades conjuntas de promoción del arándano desde el marco de esta organización internacional, a la que Freshuelva pertenece como representante español.

La Diputación de Huelva ha acudido por noveno año consecutivo a Fruit Logística para apoyar y acompañar a Freshuelva en su compromiso con la promoción internacional de los berries y con la búsqueda y consolidación de grandes líneas de comercialización. El diputado de Estructura, José Manuel Alfaro, que visitó la feria junto a la diputada territorial de la Costa, Bella Canales, subrayó «la importancia que tiene volver a estar presente en la feria hortofrutícola de referencia a nivel mundial para un sector tan relevante en la economía provincial como es el de los berries».

Alfaro incidió en la excelente oportunidad que ofrece este escaparate para dar a conocer la marca Huelva internacionalmente y, por ello, «la Diputación de Huelva viene prestando su respaldo incondicional a la presencia de empresas onubenses en este tipo de ferias».

También mostraron su apoyo al sector de los frutos rojos con su presencia en la feria, entre otros, el concejal de Agricultura y Medio Ambiente en Moguer, José Enrique Soriano; el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce; o el gerente de Interfresa, Pedro Marín.

La feria hortofrutícola más importante a nivel mundial ha ofrecido a las empresas onubenses la posibilidad afianzar las líneas de negocios, sobre todo, con los principales mercados a los que se destinan las fresas y berries de Huelva, como son Alemania, Francia y Reino Unido. De la misma forma, han mantenido contactos para sentar las bases de nuevas líneas comercializadoras, con el punto de mira puesto en los mercados del norte de Europa, de Asia y de Oriente Medio.

Las empresas asociadas de Freshuelva con presencia en Fruit Logística (Fresón de Palos, Grufesa, Plus Berries, Flor de Doñana, Surexport, Euroberry, Interterra SAT, Perlahuelva, Frutas Esther, Special Fruit, Driscoll’s, Berryworld y FresRoyal) han aprovechado su estancia en Berlín para estrechar lazos para consolidar los mercados europeos actuales, además de promocionar sus nuevos formatos o variedades de productos.


Posted by:


Date Posted:

05 febrero, 2020
Testing

Freshuelva celebrará su 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos los días 17 y 18 de junio



Freshuelva ha presentado hoy en Berlín durante Fruit Logística, la feria más importante del sector de las frutas y verduras, la sexta edición de su Congreso Internacional de Frutos Rojos, la cita global más importante especializada en el cultivo y comercialización de berries (fresas, frambuesas, arándanos y moras), que se celebrará los próximos 17 y 18 de junio en Huelva.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado la “ilusión” con la que afronta esta 6ª edición, que tiene el objetivo de “crecer a la misma par que lo hace nuestro sector”, al tiempo que ha invitado a la participación en esta nueva edición que, “a buen seguro, servirá para avanzar en tener un sector de referencia por su calidad y buen hacer”.

Como patrocinadora institucional, la Diputación de Huelva ha mostrado su respaldo a este 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos que se celebrará en junio de 2020. Así lo han expresado el diputado de Estructura, José Manuel Alfaro, y la diputada territorial de la Costa, Bella Canales, que han asistido a la presentación del Congreso hoy en Berlín.

Alfaro ha destacado la importancia de este encuentro internacional que, por sexto año consecutivo, «ubicará de nuevo a Huelva en el epicentro de la agricultura y la comercialización de los frutos rojos, afrontando los nuevos retos y desafíos sobre un sector en el que somos líderes en toda Europa, y reuniendo en un mismo espacio a empresas productoras, comercializadoras y exportadoras, así como a empresas proveedoras y de servicios».

El director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, ha felicitado a Freshuelva por su empeño y esfuerzo en un evento “cada vez más ambicioso” y a las administraciones públicas que lo respaldan. Para Ponce, la cooperación con los sectores económicos como la que mantiene la Fundación Caja Rural con el sector de los frutos rojos es “fundamental” y ha apuntado a la salud generadora de valor, la innovación y la sostenibilidad como temas importantes que caracterizan al sector.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, que acudió a la presentación del Congreso acompañada por el embajador de España en Alemania, Ricardo Martínez, ha resaltado que los frutos rojos tiene un panorama “ilusionante”, animando a comunicar “lo importante de lo que hacemos”.

La consejera ha defendido que “tenemos un producto de calidad que da mucho 100.000 empleos en el mundo rural, fijando la población, que somos pioneros en contratación en origen y producimos mirando a la sostenibilidad y a la calidad, con productos extremadamente saludables”.

Crespo ha indicado que Huelva ha experimentado un crecimiento en exportaciones “muy importante”, pero ha animado a “seguir buscando y conquistando nuevos mercados para poder seguir creciendo”, ahondando en que, para ello, la colaboración público privada “es fundamental”.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos reúne a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de fresas, frambuesas, arándanos y moras, junto con las empresas que prestan servicios a este sector, tales como suministros agrícolas, tecnología de regadíos, envases, transporte o seguros, entre otros.

El encuentro tiene a la Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo y cuenta con los patrocinios institucionales del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.


Posted by:


Date Posted:

31 enero, 2020
Testing

Los berries onubenses estarán presentes en una nueva edición de la feria Fruit Logística de Berlín



El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha presentado junto al presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, la presencia del sector de los frutos rojos onubenses en la feria Fruit Logística de Berlín, a la que acude por noveno año consecutivo la institución provincial en colaboración con la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, Freshuelva.

El sector de los berries onubenses tendrá de nuevo una presencia importante en la feria hortofrutícola de referencia, que cumple su 28 edición y que el pasado año contó con más de 3.200 expositores de más de 890 países y batió su propio récord al recibir más de 78.000 visitantes procedentes de 135 países.

Ignacio Caraballo ha señalado que “esta feria supone una gran oportunidad para dar a conocer la marca Huelva y de ahí nuestro respaldo incondicional a la presencia de empresas onubenses en este tipo de ferias”.

El presidente ha asegurado que “Freshuelva y sus empresas asociadas son un claro ejemplo de cómo el sector onubense mejora continuamente, incorporando nuevos cultivos, además de investigar y buscar las mejores técnicas y las mejores variedades para mejorar tanto la calidad de sus productos como el sabor de los mismos”. Las empresas de la provincia de Huelva, ha añadido Caraballo, “son pioneras y están a la vanguardia en el sector de los frutos rojos, en el que se encuentran entre los mayores productores del mundo. Desde la Diputación venimos manteniendo muy buenas relaciones con el sector, acompañándolos no solo a esta feria de Fruir Logística en Berlín, sino también a Fruit Atraction en Madrid”.

Freshuelva acude a Fruit Logística, que se celebra del 5 al 7 de febrero en Berlín con el objetivo de promocionar el consumo de los berries onubenses destacando sus cualidades saludables, así como mantener contactos para fortalecer las relaciones comerciales actuales e intentar abrir nuevas vías de comercialización, según ha explicado el presidente de la asociación, Alberto Garrocho, defendiendo que “nuestros productos tienen muchas potencialidades y una gran aceptación entre los consumidores, lo que ayuda a las exportaciones”.

El stand de Freshuelva estará en el Hall 18. Además tiene stand propio 13 de sus empresas asociadas (Grufesa, Plus Berries, Fresón de Palos, Flor de Doñana, Surexport, Euroberry, Interterra SAT, Perlahuelva, Frutas Esther, Special Fruit, Driscoll’s, Berryworld y FresRoyal), y aprovechará su presencia en Berlín para presentar el 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que se celebrará en Huelva los próximos 17 y 18 de junio, en un acto al que acudirán, entre otros, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo; el diputado de Estructura de la Diputación de Huelva, José Manuel Alfaro; y el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce.


Posted by:


Date Posted:

27 enero, 2020
Testing

Nuevos mercados, SMI y la competencia de países terceros, temas tratados por la Comisión de Gobierno de Fepex



La Comisión de Gobierno de Fepex, constituida por representantes de las asociaciones de todas las zonas de producción, entre ellas, Freshuelva, ha analizado en su última reunión la situación del sector con crisis en mercados como el de la frambuesa, ocasionado por la sobre producción de Marruecos, al tiempo que ha establecido las prioridades para 2020, entre las que se encuentra la salida de Reino Unido de la UE, la apertura de nuevos mercados o la aplicación de la PAC.

Fepex advirtió de que la competencia de Marruecos ha provocado una crisis estructural porque no se aplican las medidas de cooperación y salvaguardia previstas en el Acuerdo de Asociación. Por ello, también se estimó prioritario la adopción de un plan de medidas específicas de mejora de la productividad, que permita paliar también el impacto de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional y aproximar los rendimientos del sector al de las explotaciones de otros países productores de la UE, que compiten con España en los mismos mercados.

En la reunión, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, pidió que se traslade al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la preocupación por la situación creada en los mercados por Marruecos y que se le inste a tomar medidas al respecto que corrijan la grave situación de la frambuesa en los mercados, situación que padecen otros productos, como el tomate de Almería.

Freshuelva también incidió en la necesidad de potenciar la política de apertura de nuevos mercados para las frutas y hortalizas españolas, en general, y los berries de Huelva, en particular, y acelerar los trámites con los países de destino para que los expedientes administrativos se resuelvan lo antes posible.

En cuanto al Brexit, se consideró que, en un escenario de exención de derechos arancelarios, la mayor preocupación se centra en facilitar las nuevas obligaciones documentales y controles aduaneros, de tal manera que no suponga una carga adicional ni afecte negativamente a la calidad exigida por los clientes británicos.

Se reiteró la trascendencia de Reino Unido para el sector español, donde se exportaron 1,4 millones de toneladas, con datos hasta noviembre de 2019, casi tres veces más que lo exportado a todos los países extraeuropeos, entre los que se encuentran, Estados Unidos, Japón, Brasil, Canadá, China…. Las ventas a países extraeuropeos hasta noviembre de 2019 ascendieron a 584.054 toneladas, el 5% del total, considerando FEPEX que la política de apertura de nuevos mercados debe reforzarse, impulsando negociaciones comerciales para el levantamiento de las barreras fitosanitarias impuestas por algunos de estos países terceros.


Posted by:


Date Posted:

23 enero, 2020
Testing

Freshuelva pedirá a Luis Planas que medie ante la UE para incrementar los controles a la frambuesa marroquí



Freshuelva pedirá al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que reclame ante la Comisión Europea que se incrementen los controles y las inspecciones que se realizan a las berries que exporta Marruecos a los mercados europeos.
El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresas de Huelva, Rafael Domínguez, ha adelantado que en la próxima reunión que el ministro Luis Planas tiene previsto mantener con los representantes de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), Freshuelva hablará de la competencia, «ni lógica ni normal, que estamos teniendo en los mercados europeos con la frambuesa que procede de Marruecos y que está provocando una crisis de precio en la actual campaña».
Domínguez ha apuntado que en el momento en el que se firmó el acuerdo de colaboración entre la UE y Marruecos «el número de hectáreas de frutos rojos que tenía entonces el país alauita no se puede comparar con el actual, donde se contabilizan unas 9.000 has. y donde la previsión de producción para esta campaña se sitúa en las 197.000 toneladas».
Por este motivo, ha añadido que, «no solo nos preocupa que el potencial agrícola de Marruecos pueda afectarnos a lo largo de esta campaña, sino también en las próximas, porque la evolución que está teniendo la agricultura marroquí, sobre todo en la parcela de las berries en general, no va a propiciar ni a beneficiar en absoluto el desarrollo de estos cultivos en la provincia onubense».
En este sentido, Rafael Domínguez ha señalado que, «lo primero que le vamos a pedir al ministro, como ya hicimos el año pasado, es que traslade a la Comisión Europa la necesidad de incrementar las medidas de control a las exportaciones que llegan de terceros países a la UE, no para restringirlas, porque no se pueden, pero sí, en este caso concreto, para que se aplique un mayor control, a nivel de inspecciones, a las berries en general que llegan a los mercados europeos procedentes de Marruecos».

Posted by:


Date Posted:

23 enero, 2020
Testing

Freshuelva inicia los trámites para exportar frutos rojos a la India



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva) ha iniciado con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, los trámites para empezar a negociar los protocolos que permitan la exportación a la India.

En la actualidad, las exportaciones de frutos rojos a países asiáticos rondan aproximadamente el 6 % de la producción, si bien el objetivo es consolidar y buscar las líneas de comercialización y abrir nuevos mercados en la zona asiática y en los países de Oriente Medio.

En este punto, Freshuelva ha señalado que el mercado de la fruta en la India se encuentra en pleno crecimiento y ha registrado una evolución positiva como receptor de frutas y hortalizas españolas y comunitarias, habiendo aumentado las importaciones un 35 % en los últimos cinco años pasando de 2.672 millones de dólares en 2014 a 3.327 millones de dólares en 2018, según datos del ICEX.

Para poder hacer realidad esa exportación, Freshuelva ha comenzado a recabar toda la documentación necesaria para trasladarla a dicho Ministerio de Industria, el cual analizará la misma para poder empezar a negociar los protocolos que permitan la exportación de todos los berries a la India.

Freshuelva confía en tener toda la documentación en unos meses, aunque desde la asociación son conscientes de que los trámites son muy lentos y complicados; pueden prolongarse hasta dos años, siempre dependiendo del país de destino.

Desde la Freshuelva se ha recordado que también se encuentra a la espera de que el Ministerio de Agricultura y el Gobierno chino acuerden el inicio de un nuevo protocolo de exportación, para el que el arándano de la provincia de Huelva es uno de los principales candidatos y, en este sentido, ya Freshuelva completó la entrega de documentación hace más de dos años.

 

 

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

23 diciembre, 2019
Testing

Mínimo incremento del 2% en la superficie plantada de frutos rojos para la campaña 2020



La fase de plantación arroja una superficie total plantada del conjunto de frutos rojos en la provincia de Huelva de algo más de 11.700 hectáreas para la campaña 2019/2020, lo que supone un incremento del 2% respecto a las 11.464 hectáreas de berries plantadas en la anualidad pasada.

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha informado de que, según los datos aportados por las empresas asociadas, la superficie plantada de fresa ha aumentado mínimamente, en esta ocasión un 2%. En total, la superficie plantada de fresa ha pasado de las 6.095 hectáreas de la pasada campaña, a las 6.217 de la actual.

En el caso del arándano se ha estabilizado el incremento de superficie que ha marcado a este cultivo en los últimos años, con un crecimiento de apenas un 1%, con el que se pasa de 3.059 a 3.089 hectáreas plantadas en la provincia de Huelva. Hay que tener en cuenta que se trata de un arbusto que no inicia su producción comercial en el primer año de plantación, con lo cual, no todas las plantas entran en producción en la presente campaña.

La organización agraria ha constatado que estos dos últimos cultivos tienen una mayor proyección en la zona de la Costa Occidental de Huelva, con variedades tempranas que pueden producir en los primeros meses del año. La frambuesa vuelve a ser una importante apuesta para la presente campaña. Ya que, después del descenso del 3% de la superficie plantada en la pasada campaña, con 2.150 hectáreas, se ha experimentado un aumento del 7% más para esta campaña, con un total de 2.300 hectáreas plantadas, igualmente es la Costa Occidental la generadora de dicho incremento, además este será el primer año con una variedad propia, en pequeña escala, de Huelva plantada en nuestros campos y fruto de la investigación de Fresas Nuevos Materiales.

La superficie de las moras vuelve a descender y para esta campaña se pasan de 160 a 145 hectáreas. Freshuelva ha destacado que estos datos evidencian que se consolida la apuesta por la diversificación de cultivos iniciada en campañas precedentes, garantizándose así la presencia de los berries de Huelva en los mercados durante nueve meses al año prácticamente.

El sector de los frutos rojos afronta una nueva campaña que ha estado marcada, en primer lugar, por un frío que ha contraído la planta y ha provocado la escasez de fruta en el mercado; y por la lluvia de los últimos días, que ha provocado daños en estructuras y plantas en algunas empresas, que aún están siendo peritadas por la compañía de seguros.


Posted by:


Date Posted:

23 diciembre, 2019
Testing

Los berries de Freshuelva, degustados por los bailarines de la Huelva Dance Community



Los berries de las empresas Driscoll’s y Fran y Lolo de Freshuelva han estado presentes en uno de los eventos de baile y danza más importante de la provincia de Huelva, celebrado en la Casa Colón.

De esta forma, los más de 500 bailarines de la Huelva Dance Community pudieron degustar las frambuesas que aportaron para la ocasión las empresas asociadas de Freshuelva.

Freshuelva ha colaborado así con este evento organizado por la Asociación de danza Yo Soy Loco, con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva y Tiempo Divertido, que logró reunir a gran parte de las escuelas de bailes urbanos de todas las edades de la provincia Huelva, que disfrutaron de una jornada de convivencia llena de danza, cultura y valores.


Posted by:


Date Posted:

17 diciembre, 2019
Testing

Freshuelva detecta incidencias por el temporal en más de 20 hectáreas de frutos rojos



Freshuelva ha detectado varias incidencias por el temporal de lluvia y viento registrado en la provincia en las últimas horas, que se han localizado, en su mayor medida, en la zona de la comarca del Condado.

Un total de seis explotaciones han registrado daños, no solo por las fuertes lluvias registradas, sino también por la cola de un tornado que ha entrado por el municipio de Bonares y que ha tenido más graves consecuencias en la zona de La Palma del Condado y Almonte, con plásticos rotos, arcos doblados, túneles encharcados y plantas tumbadas.

Freshuelva ha confirmado estas incidencias con Agroseguros, que ha constatado que afectan a unas 25 parcelas de un total de entre 20 y 22 hectáreas de frutos rojos, si bien la compañía se encuentra revisando y peritando las incidencias para darles una solución lo antes posible, toda vez urge, sobre todo, cubrir la frambuesa que se encuentra en producción y que están previstas nuevas lluvias para mañana miércoles y el jueves.

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

17 diciembre, 2019
Testing

Freshuelva traslada al Ministerio de Agricultura la preocupación del sector por el elevado volumen de frambuesa que accede a Europa procedente de Marruecos



Freshuelva ha trasladado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la preocupación del sector ante el incremento “desmedido desde 2010” de frambuesa que entra al mercado europeo procedente de Marruecos.
La asociación onubense, que representa a la casi totalidad de productores y exportadores de frambuesa en la provincia de Huelva ha advertido de que este incremento de producto procedente de un país no europeo está ocasionando “perturbaciones en los mercados comunitarios como consecuencia de la sobreoferta que generan en los mismos, ocasionando una caída de las cotizaciones del producto, que afecta negativamente a la frambuesa española y europea”.
Según Freshuelva, las exportaciones de frambuesa marroquí han experimentado un crecimiento en los últimos cinco años del 400,31%, pasando de las 5.436 toneladas en 2014 a las 21.761 toneladas en 2018, lo que “ha generado desequilibrios importantes en los mercados debido a una saturación, que se ha traducido en la caída del precio del producto y que ha supuesto un 14,72% de pérdida por kilo de producto entre enero y agosto de 2019 con respecto a 2018”.
Con estos argumentos, Freshuelva ha solicitado al Ministerio de Agricultura, en una reunión presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, que se establezcan medidas de control en lo que se refiere al acceso de mercancía procedente de país tercero y al etiquetado de la frambuesa que entra en España procedente de Marruecos y accede al mercado europeo.

Freshuelva ha advertido de que las importaciones de frambuesa marroquí van a ir en aumento en esta campaña, toda vez que ya en el mes de octubre la entrada de frambuesa de Marruecos al mercado europeo ha superado en un 50% a la frambuesa española u onubense, con lo que ha considerado “necesarias» estas acciones solicitadas a la Administración.


Posted by:


Date Posted:

02 diciembre, 2019
Testing

Freshuelva aborda la incidencia del Brexit en los berries en las Jornadas Agrícolas de Bonares



El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha participado en las XXI Jornadas Agrícolas de Bonares, en las que ha abordado la incidencia del Brexit en el cultivo de los frutos rojos de la provincia de Huelva, para los que el mercado del Reino Unido supone uno de los principales mercados de exportación de los berries.

En concreto, expuso que hasta el pasado mes de junio se exportaron a los mercados británicos casi 63.000 toneladas de frutos rojos, con un valor de más de 240 millones de euros. El Reino Unido es el tercer mercado europeo en importancia para la fresa y la mora, y el segundo para la frambuesa y el arándano.

El gerente de Freshuelva distinguió la posibilidad de que nos encontremos en dos escenarios diferentes en función de lo que suceda en las próximas elecciones al Parlamento británico del 12 de diciembre, en el que se podrá definir mejor una posición que ha llevado a varias prórrogas de la entrada en vigor de un Brexit con acuerdo, que ahora está establecida para el 31 de enero.

Según explicó Domínguez, en el caso de que se llevará a cabo un Brexit con acuerdo, los requisitos para las exportaciones seguirían siendo los mismos que hasta antes de la salida del Reino Unido de la UE; mientras que, si el Brexit se materializa sin acuerdo, se establecerían requisitos para las exportaciones que implicarían unas formalidades aduaneras, que implicaría más tiempo en  la entrega de la mercancía, aunque es cierto que, hasta el momento, no se establecerían aranceles ni e exigirían certificados fitosanitarios.

Rafael Domínguez concluyó reconociendo que es muy difícil estimar consecuencias del Brexit cuando aún se desconocen tanto los términos en los que se producirá la salida del Reino Unido de la Unión, así como el comportamiento que tendrá el mercado inglés ante las nuevas circunstancias que lo condicionarán.


Posted by:


Date Posted:

28 noviembre, 2019
Testing

Feafes agradece a Freshuelva su implicación para normalizar las enfermedades mentales



La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes-Huelva) ha agradecido a Freshuelva su ayuda, colaboración y compromiso en favor de la inclusión social de las personas afectadas por problemas de salud mental.

En el transcurso del acto de reconocimiento como ‘Embajador Salud Mental de Feafes Huelva’ al Real Recreativo de Huelva celebrado en el Nuevo Colombino, la presidenta de Feafes, María Domínguez, quiso agradecer su colaboración al gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, presente en el acto junto a Manuel Alfaro, presidente de Fruta de Andalucía y miembro de la junta directiva de Freshuelva.

De hecho, Fruta de Andalucía ha aportado frambuesas para el desayuno que Feafes ha ofrecido a los presentes durante el reconocimiento al Recreativo de Huelva.


Posted by:


Date Posted:

25 noviembre, 2019
Testing

Freshuelva expone su experiencia comercializadora en Europa en la junta anual de la asociación de productores de fresas de Francia



El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha participado en la junta general que ha celebrado la Asociación de Productores de Fresa de Francia (AOPn Fraises de France) exponiendo la experiencia de la comercialización de las empresas asociadas en los diferentes mercados europeos.

En este sentido, el gerente de Freshuelva ha explicado cómo los productores onubenses se han adaptado a lo largo de los años a las exigencias de los diferentes mercados europeos en lo que a calidad y formato se refiere, siendo uno de los productos más diferenciado y con más demanda en países como Alemania, Reino Unido y la propia Francia.

Además de Rafael Domínguez, intervinieron también en la junta anual de AOPn Fraises de France el director de la cooperativa Hoogstraten, Gaston Opdekamp, que expuso datos del sector de la fresa en Bélgica; así como la representante de Eucofel Alba Ridao, que aportó datos agregados de comercio de la fresa en la Unión Europea, así como la campaña de promoción que se está llevando a cabo.


Posted by:


Date Posted:

21 noviembre, 2019
Testing

El Ifapa celebra en Moguer unas jornadas sobre transferencia e investigación en el cultivo de frutos rojos



El delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Álvaro Burgos, ha destacado el potencial de la fresa y el resto de frutos rojos de la provincia de Huelva en los ámbitos regional, nacional y europeo.

“Estamos a disposición de un sector que sostiene el 99,7 por ciento de la producción de Andalucía, que lidera el mercado español y con él, el europeo”, ha declarado en la sede de Moguer-Cuna de Platero SCA durante la inauguración de la jornada técnica Presentación de los ‘Nuevos Proyectos de Transferencia e Investigación en el Cultivo de la Fresa y otros Frutos Rojos’ organizada por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa). El presidente del Ifapa, José Cara, ha presidido, asimismo la apertura del ciclo de ponencias, junto al alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, y el presidente Moguer – Cuna de Platero, José Manuel Márquez.

Álvaro Burgos, precisamente, ha recordado que el Ifapa “es uno de los instrumentos que la Junta de Andalucía ha puesto al servicio del sector al dotarlo de mayor presupuesto, de más investigadores y más proyectos para un desarrollo sostenible”. El presupuesto se ha incrementado un 7,7 por ciento, hasta alcanzar los 56,6 millones de euros en 2019, “lo que va a posibilitar la puesta en marcha de importantes novedades y, sobre todo, recuperar un tercio de la capacidad de trabajo”.

El presidente del Ifapa ha subrayado que “tenemos la responsabilidad de alimentar el Planeta y a la vez dejar un Planeta mejor. Es difícil conseguir ambos objetivos, pero estamos trabajando para ello y una herramienta esencial para tener éxito es la investigación”. “Estamos comprometidos con el medio ambiente, de ahí nuestros esfuerzos en investigación”, ha concluido.

En la apertura de la jornada, José Manuel Márquez, presidente Moguer – Cuna de Platero, ha señalado que “para nosotros es un honor participar de la investigación y aunque principalmente somo productores, somos conscientes de que hoy día la investigación es esencial para el sector”.

Por su parte, Gustavo Cuéllar, alcalde de Moguer, ha agradecido que la jornada se celebre en su localidad “un año más”.

Ronda de contactos con regantes

El delegado territorial mantiene abierta una ronda de contactos por las comunidades de regantes, organizaciones agrarias y empresarios particulares “para ofrecer la ayuda de la administración a la agricultura onubense como motor económico de la provincia y los frutos rojos tienen una especial importancia por el volumen de producción que maneja”. “El objetivo es aunar esfuerzos en torno al desarrollo sostenible que defendemos para nuestra agricultura”, ha añadido Burgos.

Huelva dedica en torno a 13.000 hectáreas a frutos rojos. De ellas, casi 6.800 son para la fresa, que sigue siendo el producto estrella en el sector. En la última campaña se han producido más de 300.000 toneladas solo de fresa, con un rendimiento de 44.836 kilos por hectárea. Entre diciembre de 2018 y junio de 2019 el volumen exportado de fresa fue de 239,3 millones de kilos, que supone un valor exportador de 471,5 millones de euros.


Posted by:


Date Posted:

15 noviembre, 2019
Testing

Freshuelva organiza con Arola unas jornadas formativas sobre los nuevos Incoterms



Freshuelva ha organizado con su empresa partner Arola unas jornadas formativas dirigidas a las empresas asociadas en las que se han abordado los cambios previstos para 2020 en los Incoterms® (código que describe las normas y condiciones que regulan las operaciones de transporte y la entrega de mercancías).

De esta forma, Freshuelva ha querido adelantarse a los cambios previstos para 2020 para dotar de toda la información necesaria para la actividad de las empresas asociadas exportadoras de berries, que deberán adaptarse a los nuevos parámetros establecidos para el transporte.

Para ello, Freshuelva ha contado con Arola, una de las empresas más especializadas en esta materia internacionalmente, miembro de Freshuelva Partners y que ha expuesto a los representantes de más de 20 empresas asociadas los principales cambios que incorporará esta nueva edición de Incoterms®, así como ha analizado la práctica de las reglas: cómo usarlos, revisar aspectos críticos, conocer errores habituales y obtener consejos para una operativa eficiente.

Con estas jornadas, Freshuelva cuenta con uno de sus objetivos principales, que es dar servicios a sus empresas asociadas, así como informar y adelantarse a los cambios que se vienen produciendo en las diferentes áreas, como es el caso de las normas Incoterms® de transporte, tan esenciales para un sector que cerró la pasada campaña con casi 350.000 toneladas de berries exportados con un valor de 1.100 millones de euros.

 


Posted by:


Date Posted:

11 noviembre, 2019
Testing

Freshuelva celebra su VIII Foro Partner de Frutos Rojos



El salón de actos ‘José Luis García Palacios’ de la Fundación Caja Rural del Sur ha acogido el VIII Foro Freshuelva Partner de Frutos Rojos en el que se han abordado diferentes temas importantes para el sector de los berries de la provincia de Huelva.

El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, dio la bienvenida a los participantes de este foro destinado a las empresas asociadas, destacando la importancia de organizar eventos de este tipo en los que se aborden aspectos determinantes para el presente y el futuro del sector.

Por su parte, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, incidió en que estos foros responden al objetivo de hacer de la asociación un punto de encuentro para el sector, con la inclusión de las empresas auxiliares integradas también en la entidad a través de la figura de los partners.

Rafael Domínguez destacó la importancia de los temas del VIII Foro, teniendo en cuenta que Freshuelva forma parte ahora de uno de los cinco comités en los que se desarrolla la certificación de Global GAP, en concreto, del comité de GRASP, que certifica los aspectos sociales y laborales de la agricultura.

Igualmente, el gerente de Freshuelva aludió a la presentación de la tecnología Denba, a cargo del jefe de Operaciones Asia Pacífico y el apoderado societario de Gata Capital, S.L., Koki Hosoya y Juan Carlos Cirera, respectivamente, determinante para el futuro de la conservación de berries en frío, que se alinea con la apuesta de Freshuelva por que los berries se comercialicen más allá de Europa, como muestra la petición de la asociación onubense para iniciar protocolos comerciales con países como China, Canadá o India.

La delegada de Freshuelva en el comité técnico de GRASP en Global GAP, Sara Llopart, subrayó que el sector está ante la “gran” oportunidad de trabajar e intervenir en el protocolo de certificación al ser uno de los 12 miembros con decisión de este comité. Y es que Freshuelva formará parte durante los próximos cuatro años de este comité técnico como representante de productores, junto a otros cinco de Nueva Zelanda, Bélgica, Holanda y dos de Alemania; y junto a seis representantes de los supermercados Coop, Lidl, Tesco, Migros, Aldi o REWE.

Llopart destacó la importancia de Global GAP apuntando a que en 2018 había 200.279 productores certificados en todo el mundo. En cuanto a GRASP, incidió en que ahora se están debatiendo temas importantes sobre esta certificación que atiende a los aspectos sociales y laborales del sector agrícola.

Por su parte, Juan Carlos Cirera introdujo a los presentes la tecnología japonesa Denba, que mejora la conservación en frío de alimentos y aumenta los tiempos en los que estos se mantienen intactos y sin perder propiedades. Esta tecnología se fundamenta en la activación de los enlaces a nivel molecular del agua presente en los seres vivos y cultivos. Denba ha desarrollado por ello un emisor de ondas electromagnéticas, inocuas para la salud humana, que emite un campo de pulso eléctrico capaz de activar los átomos del agua presente en los alimentos, haciéndolos vibrar, como si el agua se encontrase en movimiento, consiguiendo sorprendentes efectos en muy diversas aplicaciones.

En el caso de los frutos rojos, esta tecnología consigue que la fruta se mantenga durante un mayor periodo de tiempo conservando todas sus propiedades y calidad. Esto le permitiría al productor planificar la comercialización del producto, así como poder exportarlos a países a los que ahora no se llega por el carácter perecedero de los frutos rojos.

Los representantes de la empresa que comercializa Denba en España incidieron en el interés de esta empresa por suministrar al mercado japonés de productos españoles como los frutos rojos y hacerlo en las mejores condiciones que garantizan esta tecnología.

 


Posted by:


Date Posted:

08 noviembre, 2019
Testing

El Grupo Consultivo de Ferdoñana valora el desarrollo del proyecto



El Grupo Consultivo del proyecto Ferdoñana, del que forma parte Freshuelva, ha mantenido un encuentro en el que se ha analizado el desarrollo de esta iniciativa que se centra en el ahorro y gestión del agua con el objetivo que mejorar la calidad y cantidad de producción de los cultivos de la comarca, que son fundamentalmente de fresa y otros frutos rojos.

Ferdoñana, iniciativa de SAI Platform (Iniciativa por una Agricultura Sostenible), es un proyecto colaborativo a varios años destinado a lograr un consumo sostenible de agua gracias a un riego más eficiente aplicado en la máxima superficie posible de fincas de frutos rojos del entorno de Doñana, mejorando en algunos casos las prácticas actuales hacia un uso optimizado del agua.

Se trata de una iniciativa formativa que hasta ahora se ha llevado a cabo en 76 fincas participantes en el proyecto para conseguir una mejora en la eficiencia del uso del agua, que seguirá siendo uno de los pilares fundamentales en los próximos años, por lo que la monitorización de estos espacios con los dispositivos que emplea Ferdoñana seguirá siendo una constante, lo que vendrá acompañado también de algunas recomendaciones de riego para mejorar la gestión de los recursos hídricos.

Y es que los objetivos de esta iniciativa son propiciar el aumento de la disponibilidad de agua en la zona; una reducción de la contaminación proveniente de la lixiviación de fertilizantes; un aumento de la rentabilidad de las fincas y de la competitividad de la economía local; una reducción del riesgo relacionado con la situación del agua en Doñana; y una mayor sensibilización de los consumidores sobre los esfuerzos que hacen los agricultores para lograr un uso eficiente del agua.

Precisamente, la labor que viene desempeñando Ferdoñana desde hace años, a través de la formación de técnicos y agricultores para fomentar el uso de herramientas y tecnologías con el objetivo de alcanzar la optimización del riego, le ha convertido en todo un referente en sostenibilidad y en un ejemplo modélico de la eficiencia en el consumo de agua y le ha valido para ser protagonista de un vídeo promocional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, en el que se pone en valor la importancia que tiene para el medio ambiente y la productividad de los cultivos, en especial los frutos rojos, la utilización de mecanismos y dispositivos para el ahorro del consumo de agua.

 

 

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

05 noviembre, 2019
Testing

Freshuelva acoge dos jornadas formativas sobre la tramitación de contratos en origen



Freshuelva ha acogido dos jornadas formativas sobre la tramitación de contratos en origen dirigidas a los responsables de Recursos Humanos de sus empresas asociadas e impartidas por el jefe de Departamento de Trabajo de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, Antonio Alvarado.

Durante estas jornadas, organizadas por Freshuelva a petición de sus empresas asociadas, se han abordado temas como la migración circular y la contratación en origen; la situación y contexto en la campaña agrícola de Huelva 2019/2020; los organismos públicos implicados en el proyecto, así como la documentación necesaria para llevar a cabo esta contratación y el registro de la misma.

Los representantes de 40 empresas asociadas de Freshuelva han acudido a esta jornada formativa que ha tenido dos sesiones diferentes, ante la demanda de información y formación de cara garantizar la mano de obra que es necesaria para la campaña 2019/2020 que acaba de arrancar.

 


Posted by:


Date Posted:

05 noviembre, 2019
Testing

Freshuelva celebra su VII Foro Partner de Frutos Rojos 



La Sala A de la Casa Colón ha acogido el VII Foro Freshuelva de Frutos Rojos, en el que diferentes empresas partners de la asociación Lab Innovación Analítica, Cascade Light Technologies, CajaSur y Agroseguro han tratado diferentes aspectos importantes para el sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva.

En este contexto, el representante del departamento Comercial de Lab Innovación Analítica Francisco Carmona abordó en su ponencia ‘Interpretación de resultados analíticos en análisis de residuos de fitosanitarios para mercados internacionales’ cómo se deben interpretar los resultados de los análisis para verificar si se cumplen o no los requisitos que piden los mercados y supermercados fuera de España.

El representante de Lab Innovación Analítica defendió el cambio que se ha producido en los últimos años entre el consumidor y el supermercado y cómo los propios supermercados han establecido sus propios criterios y requisitos que debe cumplir la mercancía que se le vende, apuntando q que “no toda la mercancía sirve en cualquier mercado”.

También sobre los productos bio trató la ponencia de Carmona, que resaltó que en este tipo de productos no se pueden usar fitosanitarios, puesto que cualquier tipo de traza es susceptible de ser sancionado en España por parte del organismo de control.

Del mismo modo, destacó que conocer este tipo de normas es fundamental para que sepa dónde se puede colocar la mercancía y cuándo el agricultor puede tener tranquilidad y cuando no a la hora de vender sus productos. Además, defendió que el trabajo de los laboratorios es resolver todas estas dudas y estar al tanto de toda la legislación.

Por parte del partner de Freshuelva Cascade Light Technologies, una empresa francesa de ID+D donde se desarrollan aditivos ópticos para modificar la longitud de ondas de la luz, José Góngora enfocó su ponencia sobre la ‘Aplicación y uso en cultivos de Frutos Rojos de plásticos agrícolas con tecnología Cascade’ haciendo hincapié en los rendimientos que se han obtenido en los 104 ensayos que se han realizado desde 2013 en cultivos con tecnología Cascade frente a cultivos con plástico convencional.

Asimismo, Góngora destacó que en frutos rojos se han realizado varios ensayos en Huelva, en los que se han obtenido los siguientes resultados: Un 14% en el rendimiento del cultivo de la fresa, un 14% en el cultivo de frambuesas y un 61% en el cultivo de los arándanos. Además, concluyó que actualmente Cascade está trabajando en aumentar la duración de los plásticos y en la necesidad de cada planta para poder ofrecer en un tiempo plástico para cada tipo de cultivo.

A continuación, en el VII Foro Freshuelva Partner se abordó la temática ‘Seguro de Frutos Rojos, siniestralidad y peritaciones’, sobre la que el representante de Cajasur Francisco de la Torre señaló que su entidad lleva más de 40 años trabajando en el sector agrario y destacó la importancia de tener contratados el seguro agrario porque “!los seguros pueden ser la salvación de muchas explotaciones agrarias”.

De la mano de Agroseguro intervino Luis Medina Pablo, de Caser, una de las principales que forman parte de Agroseguro y, por tanto, uno de los principales distribuidores de seguros agrarios y agropecuarios, señalando que su principal papel es de “canalizadores y facilitadores de la relación entre los distribuidores, el cliente final y Agroseguro”.

Por último, Fermín Flores Calvo, director Territorial Andalucía- Agroseguro, explicó cómo su compañía escucha a los agricultores, intenta mejorar la calidad de los peritajes y cómo está trabajando para unificar los problemas en las fincas para conseguir una mayor seguridad en los agricultores con sus cultivos. Además, señaló que el principal motivo por el cual se aseguran los agricultores es por las instalaciones, afirmando que, con Agroseguro, “el agricultor puede estar tranquilo de que sus pérdidas van a estar recompensadas”.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, agradeció su presencia a todos los asistentes, señalando que Freshuelva “está abanderando la extensión del seguro agrario de la fresa al resto de berries”, señalando que “no es fácil introducir modificaciones en una normativa que es estatal”. En este punto, resaltó la labor que realiza Agroseguro, gracias a la que “se han podido incluir las modificaciones que el sector ha demandado”.

El gerente de Freshuelva también destacó que la asociación va seguir trabajando en estos foros, apuntando que ya se está trabajando en el próximo, que será en noviembre y tratará sobre las nuevas tecnologías de cuarta y quinta gama. De la misma forma, abordará cómo Freshuelva es uno de los 12 representantes en el comité técnico de GRASP, que es un módulo o norma dentro de GLOBAL GAP.


Posted by:


Date Posted:

04 noviembre, 2019
Testing

Cepyme reconoce a Agromartín como una de las 500 pymes líderes en crecimiento empresarial de España



El pasado martes 29 de Octubre se celebró en Madrid, en la sede de la CEOE, la edición Cepyme500 2019, que es una iniciativa de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) que identifica, selecciona y reconoce al conjunto de las 500 empresas españolas que son líderes en crecimiento empresarial según los parámetros de resultados, solvencia, así como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.

A la entrega de distinciones para recoger dicho reconocimiento a la empresa onubense Agromartín asistieron Isabel Martín y Victoria Martín en representación de la empresa.

Agromartín agradeció este reconocimiento que de Cepyme y alabó su gran labor por impulsar el crecimiento empresarial y el rendimiento del tejido empresarial español, integrado en su 99% por pequeñas y medianas empresas.


Posted by:


Date Posted:

24 octubre, 2019
Testing

Freshuelva da un nuevo impulso a la promoción de los berries en una Fruit Attraction «muy fructífera»



Freshuelva ha completado las tres jornadas en que se ha celebrado la Feria de las Frutas y las Hortalizas, Fruit Attraction con un balance “muy positivo” ante la gran afluencia de público de esta importante cita nacional del sector, que la asociación onubense ha aprovechado para dar un nuevo impulso a la promoción de los berries onubenses.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó precisamente que la afluencia a la undécima edición de Fruit Attraction ha sido “enorme” con un resultado “muy fructífero” de la participación de la asociación y de sus empresas asociadas.

En este punto, subrayó la importancia de que los berries onubenses y los nuevos productos como el kiwiberry o la pitaya hayan podido ser conocidos por el mismo ministro de Agricultura, Luis Planas, al que el propio Rafael Domínguez ha podido trasladar la necesidad de dar celeridad al inicio del protocolo necesario para poder llevar los arándanos hasta China.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado; el presidente del PP, Pablo Casado; la exministra Fátima Báñez; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo; el presidente del PP onubense y miembro de la Mesa del Parlamento, Manuel Andrés González; la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano; el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos; el senador y alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; el presidente y la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo y María Eugenia Limón; los alcaldes Lepe, Juan Manuel González; Almonte, Rocío del Mar Castellano; y de Rociana del Condado, Diego Pichardo; varios concejales del Ayuntamiento de Moguer; el vicepresidente de la Mesa del Parlamento, Julio Díaz;  el diputado nacional de la formación naranja por la provincia de Huelva, Carlos Hermosos; y la diputada provincial María Ponce, de Ciudadanos; pudieron degustar y conocer las propiedades de los berries onubenses, así como las novedades en producción, sostenibilidad y tecnologías del sector.

Además de promocionar las cualidades saludables de los berries, avaladas por el médico y nutricionista Antonio Escribano, que visitó también a los productores onubenses, Freshuelva ha promocionado especialmente nuevos cultivos de las empresas asociadas de Freshuelva. La degustación de estas frutas, además, se ha podido maridar con vino de naranja de la Denominación de Origen Condado de Huelva, en un pack de productos onubenses alabado por los visitantes del stand de la asociación.

Freshuelva también ha protagonizado una completa agenda de reuniones de trabajo y actos, como firma de un convenio de colaboración con el Banco de Santander; el encuentro con responsables de Caixabank para poner en marcha iniciativas conjuntas; la reunión con una nutrida representación de la Caja Rural del Sur encabezada por su subdirector general, Eduardo Rodríguez; o la visita de los responsables de Ferdoñana, que pusieron en valor la apuesta del sector por la sostenibilidad con el proyecto de ahorro de agua que la entidad lleva a cabo con empresas productoras de berries con la colaboración de la asociación.

Además, Freshuelva ha comenzado a preparar con los responsables de Fruit Logística la presencia de Freshuelva en la próxima edición de la feria de Berlín, así como la participación de la misma en el 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos; al tiempo que también ha empezado a preparar la reunión anual del Grupo de Contacto Hispano-Franco-Italiano de la Fresa, que tendrá lugar en Francia y para lo que ha mantenido un encuentro con la representante de la APOn Fraises de France, Caroline Granado.

Los responsables de Freshuelva, junto al director del Ifapa en Huelva, Juan Jesús Medina, recibieron la visita del investigador del CREA de Italia Gianluca Baruzzi, que propuso la participación onubense en el próximo Simposio de la Fresa para dar a conocer al sector español en este evento que tendrá lugar en mayo de 2020.

Por otra parte,  Freshuelva pudo conocer de mano de su CEO, Germán Fernández, la primera escuela internacional en agronegocios (ISAM)  y una oferta de formación especializada en el sector agro, que ISAM quiere acercar al sector de los berries a través de Freshuelva.

Las empresas del sector de los frutos rojos también han aprovechado su estancia en Fruit Attraction para estrechar lazos con los clientes habituales y abrir nuevas vías de negocio y de comercialización.

De esta forma, Bonafru, Frutas el Pinar, SAT Algaida y Garrocho y Bogado han celebrado sus reuniones comerciales, con “muy buenos resultados”, en el stand de Freshuelva, que ha vuelto a ser, un año más, uno de los más concurridos de Fruit Attraction, hasta el que se han acercado proveedores, comercializadoras y empresas auxiliares procedentes de diferentes puntos de la geografía española y europea.

Otras empresas asociadas de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fresgarrido, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, Green Valley Berries, Inter Terra SAT, Berryworld, Perlahuelva Fruits Export, Special Fruit, Sat Royal, las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA en el stand de Frescitrus SAT, la empresa Floporan dentro del stand de Efloba, Driscoll’s y Frutas Esther han tenido stand propio en la feria, desde el que han realizado sus encuentros comerciales y donde también han presentado al público sus principales novedades en cuanto a formato, nuevos productos o apuestas de promoción.

 


Posted by:


Date Posted:

23 octubre, 2019
Testing

Freshuelva exhibe su apuesta por la diversificación en Fruit Attraction



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, está exhibiendo en Fruit Attraction, la feria internacional de las frutas y la hortalizas que se celebra en Madrid desde ayer y hasta mañana, su apuesta por la diversificación, con dos nuevos destacados productos que se están produciendo en la provincia, como son el kiwiberry de la empresa asociada Fran y Lolo y la pitaya de Garrocho y Bogado.

Los visitantes del stand de Freshuelva, entre ellos, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, han podido degustar, además de los frutos rojos de la provincia, estos dos nuevos productos, que destacan por su calidad y su sabor y que colocan a los productores de berries onubense como referentes en la investigación e innovación con nuevos productos y variedades, que en esta edición de la feria están siendo maridados con el vino de naranja de la Denominación de Origen Condado de Huelva, que también ha querido estar presente en Fruit Attraction.

El presidente de la Diputación de Huelva subrayó que las empresas de la provincia de Huelva «son pioneras y están a la vanguardia en el sector de los frutos rojos, en el que se encuentran entre las mayores productores del mundo». Según Caraballo, la institución provincial mantiene «muy buena relación con el sector, con quien acudimos tanto a Fruit Atraction como a Fruit Logística en Berlín, y estamos muy satisfechos «de poder acompañar, de ayudar a consolidar las empresas y a que crezcan y de a dar a conocer la gran calidad de nuestros productos, que es nuestro trabajo y nuestro empeño».

La Diputación apoya con todos los sectores productivos de la provincia, añadió, «y el de los frutos rojos es esencial en nuestra economía, no solo por la facturación, que ronda los 1.500 millones de euros, sino también por la creación de empleo, con lo que eso significa para la provincia de Huelva».

Freshuelva ha continuado en esta segunda jornada con los encuentros institucionales, con la visita también del alcalde de Lepe, Juan Manuel González; y la alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, después de que en la jornada de ayer, visitaran el stand onubense el ministro de Agricultura, Luis Planas; el presidente del PP, Pablo Casado; la exministra Fátima Báñez; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo; el presidente del PP onubense y miembro de la Mesa del Parlamento, Manuel Andrés González; la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano; el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos; el senador y alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda; la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; el alcalde de Rociana del Condado, Diego Pichardo; y varios concejales del Ayuntamiento de Moguer; y el vicepresidente de la Mesa del Parlamento, Julio Díaz;  el diputado nacional de la formación naranja por la provincia de Huelva, Carlos Hermosos; y la diputada provincial María Ponce, de Ciudadanos.

Freshuelva también ha continuado hoy con su agenda de reuniones de trabajo, en la que destaca la firma de un convenio de colaboración con el Banco de Santander; el encuentro con los responsables de Ferdoñana, para poner en valor la apuesta del sector por la sostenibilidad con el proyecto de ahorro de agua que la entidad lleva a cabo con empresas productoras de berries.

Además, ha comenzado a preparar con los responsables de Fruit Logística la presencia de Freshuelva en la próxima edición de la feria de Berlín, así como la participación de la misma en el 6º Congreso Internacional de Frutos Rojos

El stand de Freshuelva también ha acogido un encuentro con el médico y nutricionista Antonio Escribano, que participó como ponente en la última edición del Congreso de Frutos Rojos y que ha querido conocer la apuesta de las empresas onubenses por el fomento de unos productos que para el afamado nutricionista son básicos para una alimentación saludable.

 

 


Posted by:


Date Posted:

22 octubre, 2019
Testing

Los frutos rojos onubenses reciben el respaldo del ministro de Agricultura



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mostrado hoy su apoyo al sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva, con los que ha mantenido un encuentro en el marco de la undécima edición de la Feria de la Frutas y Hortalizas celebrada en Madrid entre hoy y el próximo jueves, Fruit Attraction.

Luis Planas ha visitado el stand de Freshuelva y la zona en la que se localizan las empresas productoras de berries de la provincia y ha intercambiado impresiones con los representantes de las entidades asociadas, a los que ha mostrado el respaldo del Ejecutivo español a uno de los sectores más importantes de la agricultura onubense y nacional.

El ministro pudo degustar la calidad de los frutos rojos onubenses y algunos nuevos cultivos, como el kiwiberry o la pitaya, mostrando su admiración por la apuesta del sector onubense por la investigación y la diversificación de nuevos cultivos y deseando que todos estos “se vendan bien”. En este punto, se comprometió, a instancias del gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, a “mirar” la situación de la petición para el inicio del protocolo de comercialización del arándano en China, un mercado “muy importante para exportar este producto fuera de la Unión Europea”.

Tampoco ha querido faltar a su cita con los productores de berries de la provincia de Huelva la ex ministra de Empleo, la onubense Fátima Báñez, que ha querido así mostrar su apoyo a uno de los sectores más importantes de la economía onubense.

Fátima Báñez estuvo acompañada por el presidente del PP onubense y miembro de la Mesa del Parlamento, Manuel Andrés González; la delegada del Gobierno andaluz en Huelva, Bella Verano; el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos; el senador y alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Pilar Miranda.

También respaldaron al sector de los berries en la jornada de inauguración de Fruit Attraction la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; el alcalde de Rociana del Condado, Diego Pichardo; y varios concejales del Ayuntamiento de Moguer; mientras que por parte de Ciudadanos, estuvieron presentes el vicepresidente de la Mesa del Parlamento, Julio Díaz;  el diputado nacional de la formación naranja por la provincia de Huelva, Carlos Hermosos; y la diputada provincial María Ponce.

Hoy se ha celebrado la jornada de inauguración de Fruit Attraction, a la que Freshuelva acude con el objetivo de seguir buscando una mayor proyección de los frutos rojos que redunde en una mayor y mejor comercialización en el mercado nacional para los diferentes berries destacando sus cualidades saludables y aprovechando el incremento del consumo que se ha registrado en los últimos meses, sobre todo, en el caso de la fresa. Todo ello sin renunciar a ningún nuevo mercado que se abra a estos, con gran posibilidad de entrar o crecer en países como Canadá, India o China, dado que estos dos últimos son, junto a Singapur, los invitados internacionales de la presente edició

Freshuelva, que forma parte del comité organizador desde la primera edición de Fruit Attraction, ha subrayado el apoyo a la misma destacando que la importancia de acudir a este evento crece de forma paralela a lo que lo hacen las inquietudes, avances y retos de futuro a los que de forma constante está sometido el sector de los frutos rojos y que se dan cita en una feria agroalimentaria en la que cada año se reúnen todos los protagonistas de la producción y comercialización de productos agroalimentarios, como es el caso de las berries de Huelva.

De nuevo es el pabellón 9 el que acoge a la mayoría de las empresas del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva, representadas en más de un 90% por Freshuelva, que cuenta con un moderno stand de 128 metros cuadrados, en el que también estarán presentes las empresas asociadas Bonafrú, Garrocho y Bogado, Algaida y Frutas El Pinar.

Con un espacio propio en el pabellón 9, acuden a una nueva cita de la feria organizada por Ifema y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, Fepex, a la que pertenece Freshuelva, otros socios de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fresgarrido, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, Green Valley Berries, Inter Terra SAT, Berryworld, Perlahuelva Fruits Export, Special Fruit, Sat Royal, las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA, que van en el stand de Frescitrus SAT, y la empresa Floporan dentro del stand de Efloba. También estará en este pabellón 9 la empresa de investigación varietal del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 completan la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.


Posted by:


Date Posted:

21 octubre, 2019
Testing

Freshuelva acude a su cita anual con Fruit Attraction para impulsar el consumo saludable de los berries



La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, acude desde mañana y hasta el 24 de octubre a su cita anual con Fruit Attraction, la feria internacional del sector de Frutas y Hortalizas que este año cumple su undécima edición y que se consagra como el punto de encuentro de referencia con distribuidores y comercializadores de toda Europa.

Más de 1.200 metros cuadrados ocuparán los stands de las empresas de Huelva vinculadas al sector de los berries que participarán en Fruit Attraction 2019, que organiza Ifema junto a la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, Fepex.

De nuevo será el pabellón 9 el que acoja a la mayoría de las empresas del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva, en el que Freshuelva contará con un moderno stand de 128 metros cuadrados, en el que también estarán presentes las empresas asociadas Bonafrú, Algaida, Frutas El Pinar y Garrocho y Bogado.

Con un espacio propio en el pabellón 9, acuden a una nueva cita de la feria organizada por Ifema y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, Fepex, a la que pertenece Freshuelva, otros socios de Freshuelva, como Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero, Grufesa, Fresgarrido, Fruta de Andalucía, Plus Berries, Surexport, Doñana 1998, Euroberry, Flor de Doñana, Green Valley Berries, Inter Terra SAT, Berryworld, Perlahuelva Fruits Export, Special Fruit, Sat Royal, las empresas Frutas Borja y Garrido y García SCA, que van en el stand de Frescitrus SAT, y la empresa Floporan dentro del stand de Efloba. También estará en este pabellón 9 la empresa de investigación varietal del sector Fresas Nuevos Materiales. Driscoll’s en el pabellón 10 y Frutas Esther en el pabellón 7 completan la presencia en la feria de las empresas asociadas de Freshuelva.

En definitiva, el principal objetivo de Freshuelva con su presencia en Fruit Attraction es seguir buscando una mayor proyección de los frutos rojos que redunde en una mayor y mejor comercialización en el mercado nacional para los diferentes berries destacando sus cualidades saludables y aprovechando el incremento del consumo que se ha registrado en los últimos meses, sobre todo, en el caso de la fresa. Todo ello sin renunciar a ningún nuevo mercado que se abra a estos, con gran posibilidad de entrar o crecer en países como Canadá, India o China, dado que estos dos últimos son, junto a Singapur, los invitados internacionales de la presente edición.

En la agenda de la Feria, Freshuelva tiene previsto mantener encuentros institucionales, estando prevista la presencia en el stand de Freshuelva del ministro de Agricultura, Luis Planas; la consejera andaluza de Agricultura, Carmen Crespo; el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; o el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, entre otros.

Freshuelva, que forma parte del comité organizador desde la primera edición de Fruit Attraction, ha subrayado el apoyo a la misma destacando que la importancia de acudir a este evento crece de forma paralela a lo que lo hacen las inquietudes, avances y retos de futuro a los que de forma constante está sometido el sector de los frutos rojos y que se dan cita en una feria agroalimentaria en la que cada año se reúnen todos los protagonistas de la producción y comercialización de productos agroalimentarios, como es el caso de las berries de Huelva.

La edición con mayor participación

La undécima edición de Fruit Attraction presentará la mayor y más completa de sus ediciones con la participación de 1.800 expositores y una previsión de 90.000 visitantes procedentes de 130 países, lo que representa un incremento del 10% con respecto a la última convocatoria. Un total de 55.000 metros cuadrados netos para dar a conocer la mayor diversidad de contenidos, productos de vanguardia y los sistemas más innovadores de esta industria.

La feria volverá a acoger, por tercer año consecutivo, el World Fresh Forum, en el que se presentarán las oportunidades de negocio y los retos comerciales que existen en los países invitados en esta edición: China, India y Singapur.


Posted by:


Date Posted:

07 octubre, 2019
Testing

Freshuelva participa en un seminario internacional sobre la movilidad africana y afrodescendiente organizado por Red Hekima



El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha participado en el Seminario Internacional ‘Movilidad Africana y afrodescendiente: Avances y desafíos’, organizado por la Red de Cooperación Académica y Empresarial, Hekima, en colaboración con la Universidad de Huelva y la Junta de Andalucía.

En concreto, Rafael Domínguez ha formado parte de una mesa redonda en la que se ha analizado la movilidad y el intercambio empresarial para el desarrollo, que ha estado moderada por el catedrático de la Universidad de Huelva Francisco José Martínez.

Durante su intervención, el gerente de Freshuelva ha expuesto la evolución del sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva, ligada a la necesidad de mano de obra, cuyo crecimiento dio lugar a las primeras experiencias en Europa de contrataciones en origen.

Rafael Domínguez explicó que, tras estar interrumpida en los peores años de la crisis económica, se volvió a acudir a la contratación en origen, en este caso en Marruecos, puesto que los trabajadores de países como Polonia o Rumanía ya son europeos de pleno derecho y no necesitan estos procesos de selección para trabajar en el sector de los frutos rojos.

En este punto, recordó que el sector estima y cuantifica la mano de obra que necesita para cubrir las necesidad de cada campaña entre 80.000 y 90.000 personas en total , pero es la Secretaría General de Inmigración la que autoriza cuánto, qué y cómo se realiza la contratación en origen ; en el último año, la contratación de 14.500 mujeres para toda la campaña procedentes de Marruecos, país que tiene acuerdo con el Gobierno español.

El gerente de Freshuelva destacó los problemas que las empresas tienen cada año para cubrir la mano de obra y lamentó que se le pongan más trabas a la movilidad de las personas que a la de las mercancías en el mundo global en el que vivimos, trabas de las que, en ambos casos, aseguró no estar de acuerdo, entre otras cosas, porque tampoco permiten solucionar el problema de inmigrantes que ya están en nuestro país y que podrían estar trabajando en el sector agrario.

La mesa también conoció la labor que realiza la empresa francesa Savoir Faire Decouverte, formando a inmigrantes para que puedan tener su propia actividad productiva desde las buenas prácticas. Francisco José Martínez la destacó como una iniciativa totalmente trasladable a la sociedad española, sobre todo, para abordar la “terrible problemática de los MENA, a los que ayudamos hasta los 18 años, edad a partir de la cual los abandonamos sin que tengan la posibilidad de tener un futuro”.

Por su parte, el empresario y expresidente de la Asociación Afrohispanos, Guillermo Ponce, expuso su experiencia de casi 30 años en España defendiendo que hay que educar a los hijos en el empoderamiento para conseguir la independencia que dé el poder económico, desde el que también poder alcanzar el político.

 


Posted by:


Date Posted:

03 octubre, 2019
Testing

Freshuelva reclama agua, infraestructuras y celeridad en los trámites para abrir nuevos mercados en las Jornadas Agrobank



El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha reclamado a las administraciones presentes en las Jornadas Agrobank que se ejecute en esta campaña el trasvase ya aprobado para que llegue el agua al Condado, la mejora de las infraestructuras y la celeridad en los trámites para que puedan transportarse los berries onubenses a nuevos y más lejanos mercados como China, India o Canadá.

Durante su intervención en la mesa redonda ‘Nuevos cultivos en el sector agrario onubense’, moderada por el delegado territorial de Agricultura, Álvaro Burgos, el gerente de Freshuelva hizo una radiografía de la situación actual del sector de los berries en la provincia, cuyo futuro “está condicionado por carencias en infraestructuras como las hidráulicas y  por que solo haya en España un aeropuerto especialmente preparado para exportar mercancías a países lejanos, como es el de Zaragoza”.

En este punto, también reclamó celeridad en los procesos y trámites administrativos, tras recordar que Freshuelva presentó en diciembre de 2017 el expediente para iniciar el protocolo de comercialización del arándano con China, sin que aún se haya recibido una respuesta por parte de la Administración.

También apuntó que Freshuelva ha reclamado en el Grupo de Trabajo de Internacionalización de Frutas y Hortalizas, constituido por responsables de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo y de Agricultura, Pesca y Alimentación y de organizaciones sectoriales representativas del sector exportador hortofrutícola iniciar las negociaciones para exportar berries a Canadá y a  la India.

Con ello quiso destacar el trabajo que lleva a cabo Freshuelva para la apertura de nuevas vías de comercialización para los berries onubenses, apuntando, no obstante, que los frutos rojos que se producen en la provincia siguen siendo muy desconocidos para el consumidor nacional, con lo que destacó que Freshuelva seguirá trabajando en la promoción de estos berries, resaltando, además de su calidad y sabor, las importantes cualidades que aportan a la salud.

Con todo, mostró su satisfacción por el aumento del consumo de la fresa experimentado en España en los siete primeros meses del año, justo en un momento también en el que el consumo de frutas ha descendido de forma generalizada.

Por otra parte, Rafael Domínguez apuntó que la diversificación de los frutos rojos responde al aumento de la competencia intra y extra comunitaria, con el incremento de la producción y la comercialización de berries procedentes de países como Turquía, Marruecos o Egipto, país del que advirtió de un acuerdo particular con el reino Unido que podría incidir en las ventas de los frutos rojos españoles al Reino Unido de consumarse la salida de este del Brexit sin acuerdo. Así, subrayó la proliferación de la producción de cultivos como el kiwiberry, el aguacate, el pepino melón o la pitaya en las empresas asociadas de Freshuelva, sobre lo que quiso subrayar que la asociación seguirá liderando la evolución del sector dando cobertura a la diversificación de sus empresas asociadas y defendiendo, como lo ha hecho hasta ahora, la sostenibilidad, la calidad y las cualidades saludables de nuestros berries.

También participaron en la mesa redonda el presidente de la Asociación de Citricultores de Huelva, Lorenzo Reyes, que destacó la apuesta del sector por variedades protegidas con royalty que, además, regulan la capacidad productiva, con lo que “se pueden salvar las condiciones negativas que se dieron en la pasada campaña y que esperamos no se vuelvan a repetir”.

El director de I+D de Planasa, Pedro Domínguez, por si parte, defendió que el campo “tenemos que hacerlo competitivo, reduciendo costes o dándole más valor añadido, por lo que las variedades tienen que se competitivas, que sean de más fácil recolección y usando el I+D ante el problema de la mano de obra o con variedades que requieran menos agua o menos productos fitosanitarios!.

Cerró la mesa redonda el presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Huelva, Julio Volante,  que consideró “apasionante” el trabajo de un técnico agrícola en un sector que “se ha ido reinventando, que tiene a la la sostenibilidad y  la calidad como banderas de su producción y que va por delante en innovación con cultivos muy tecnificados”.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Esperanza Orellana, fue la encargada de abordar los nuevos mercados y el consumo de los berries en la Unión Europea.

En este sentido, destacó la situación de fortaleza del sector de frutos rojos español en el mundo, como quinto país productor, así como la organización y la cohesión del sector, “una ventaja en sí mismo que permite afrontar mejor los retos que conllevan que el 80% de su producción se exporte al exterior”.

Orellana resaltó el incremento del 13% del consumo de fresas en España experimentado este año, con un total de 2,98 kilogramos de fresa por persona y año consumidos, justo cuando la tendencia del consumo de fruta está a la baja, lo que, a su juicio, responde a que se están haciendo bien las cosas en términos de calidad, que al final es lo que el consumidor valora.  En este punto, situó como principales retos del sector la apertura de nuevos mercados, como los de Asia u Oriente Medio para frutos rojos menos perecederos como el arándano.

Por su parte, el director corporativo de AGQ Labs, Miguel Valero, defendió que “la agricultura del futuro debe ser más eficiente, sostenible, razonada, tecnificada y dotada de inteligencia artificial” y situó como oportunidades para la diversificación de la producción actual, además del aguacate,  otros berries, productos tropicales, captáceas e industriales como el cáñamo.


Posted by:


Date Posted:

30 septiembre, 2019
Testing

Freshuelva colabora con el Campeonato Nacional de Padbol



Los arándanos Southern Sun de la empresa asociada de Freshuelva Euroberry han estado presentes en el Campeonato Nacional de Padbol que se ha celebrado entre los 26 y 28 de septiembre en la Plaza de las Monjas de Huelva capital.

De esta forma, Freshuelva ha colaborado con este importante evento a nivel nacional que ha congregado en Huelva a los jugadores más destacados de este deporte, en el que España destaca a nivel internacional y en el que los mallorquines Juan Alberto Ramón y Juan Miguel Hernández han sumado su quinto título de campeones de España consecutivo (uno de ellos, por clubes) en Huelva.

La directora general de Padbol España, Begoña Calderón, ha definido como “histórico” este torneo, “el primero en el mundo que se hace al aire libre”. Además, ha recalcado su “máximo nivel deportivo porque en España tenemos los mejores jugadores del mundo”. También ha invitado a los onubenses a que se acerquen al centro de la capital para disfrutar del padbol, un “deporte espectacular que le gusta a cualquier persona”.

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana y Deportes del Ayuntamiento de Huelva, María Teresa Flores, ha manifestado el “orgullo de la ciudad de Huelva por el hecho de que Padbol España la haya escogido para organizar un evento de este calibre”. Asimismo, ha dado la bienvenida a los 48 jugadores participantes, procedentes de diferentes puntos de la geografía española, a quienes ha incitado a que aprovechen los ratos entre partido y partido para conocer la capital onubense.


Posted by:


Date Posted:

26 septiembre, 2019
Testing

Freshuelva celebra su VI Foro Partner de Frutos Rojos



La Caja Rural del Sur ha acogido el VI Foro Freshuelva de Frutos Rojos, en el que las empresas partners de la asociación Arola, SP Soluciones Agrícolas y Smurfit Kappa han abordado diferentes aspectos sobre la situación actual y futura del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva.

En este contexto, el director corporativo aéreo de la empresa Arola, compañía de gestión del comercio internacional, Lluc Navarro, abordó en su ponencia ‘El transporte aéreo: ¿Cómo deben viajar nuestros frutos rojos?’ las condiciones óptimas en las que deben exportarse los berries a destinos que son rentables para este transporte, como Oriente Medio, Asia o América.

El representante de Arola defendió la seguridad y el control de las temperaturas como principales ventajas del transporte aéreo, al tiempo que apuntó algunas limitaciones, como que los palets deben tener un máximo de 160 centímetros para pasar los controles, aunque una vez pasados, esta altura puede ampliarse hasta los 240 centímetros.

De la misma forma, recomendó tener en cuenta la condensación y la humedad en los embalajes, apuntando el control de temperatura que ofrecen las aerolíneas suelen ser de entre dos y ocho grados para los productos frescos.

Lluc Navarro recomendó también asegurar la carga y dotarla de un termógrafo para saber dónde se producen subidas o bajadas de temperaturas; al tiempo que recordó que toda la mercancía pasa control de seguridad, inspección fitosanitaria y se pesa.

Por parte del partner de Freshuelva SP Soluciones Agrarias, José Manuel Pecero disertó sobre las ‘Tarrinas de cartón, otra alternativa para el envasado de berries’, destacando sus ventajas frente a las tarrinas de plástico PET tradicionales, destacando, además de la sostenibilidad, la versatilidad de las primeras para adaptarse a las diferentes demandas de los clientes, la sencilla fabricación y la mayor resistencia.

El representante de SP Soluciones Agrícolas también destacó que su empresa había abordado el problema de la tapadera de los embalajes de los berries, apostando por una malla elástica que es renovable en un 85%, aunque están ultimando otras propuestas que serán presentadas en el marco de la feria hortofrutícola Fruit Attraction, que se celebra en Madrid entre el 22 y el 24 de octubre.

Aunque SP Soluciones Agricolas interviene en la última fase de la creación del envasado del producto, Pecero destacó que la empresa está trabajando para ampliar su actividad y llegar a intervenir desde Huelva en algunas fases más de la creación, merced a una sinergia de empresas, para tener controlado el proceso desde Huelva y que no haya que traer el producto del exterior.

También sobre el embalaje trató la ponencia del representante de la empresa partner de Freshuelva Smurfit Kappa Javier Villate, que expuso la iniciativa ‘Better Planet Packaging’, una iniciativa que da un paso más en solucionar el problema actual del residuo de los embalajes, saludando que esté creciendo la conciencia al tiempo que la legislación.

Villate destacó la apuesta de Smurfit Kappa por hacer de la sostenibilidad el corazón del diseño, usar el material adecuado con eficiencia de recursos para obtener el embalaje adecuado a lo que necesitamos, que pueda reutilizarse y, en el caso de que escape al control, sea biodegradable. Además, defendió el que el embalaje sostenible también puede ser un valor de marca que cumpla con los términos renovable, reciclable y biodegradable.

La responsable del departamento técnico de Freshuelva, Mamen Mingorance, agradeció la intervención de las empresas partners y la presencia de las empresas asociadas, recordando que Foro Freshuelva Partner es un espacio de análisis de los nuevos retos que tienen por delante las empresas del sector. En este sentido, Freshuelva ha creado esta herramienta permanente de información y formación al servicio de las empresas asociadas y de los profesionales que desarrollan su actividad dentro del sector de los berries.

En este Foro intervienen las empresas partners de Freshuelva para presentar y exponer sus trabajos, avances y desarrollos en todas las áreas de gestión que interactúan en la producción, comercialización y exportación de los berries.

Con el de hoy, se han celebrado ya seis foros, en los que han intervenido algunas de las 43 empresas que son partners de Freshuelva, figura creada por la asociación para aglutinar en torno al sector a aquellas empresas que, en el desempeño de su actividad, colaboran con las empresas exportadoras y productoras de frutos rojos, con el fin de aunar esfuerzos para el objetivo final y común de seguir impulsando el sector agroindustrial onubense.


Posted by:


Date Posted:

26 septiembre, 2019
Testing

Hudisa recibe el premio a la Internacionalización 2019 de los Premios Pyme de la Cámara de Comercio



La empresa asociada de Freshuelva Hudisa Desarrollo Industrial ha recibido el premio a la Internacionalización que otorga la Cámara de Comercio de Huelva, en colaboración con el Banco de Santander y el diario Huelva Información,  y con el que valora y reconoce el liderazgo de la empresa en los mercados internacionales.

Este reconocimiento se ha otorgado como accésit dentro de los Premios Pyme del Año que organiza la Cámara para poner en valor la actividad emprendedora onubense y a la contribución de los empresarios al desarrollo de Huelva y que este año ha recaído en la empresa Instituto Español.

No obstante, la Cámara de Comercio ha querido reconocer con diferentes accésit la labor de otras cuatro pymes onubenses, entre las que se encuentro Hudisa, empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados y que está presente hoy en más de 30 países, en los 5 continentes y con una exportación que supone cerca del 70 % de su volumen.

Hudisa transformó en 2018 más de 20.000.000 de kilos de frutos rojos y de ellos, el 70 % se destina a la exportación. Con presencia en más de 30 países, el negocio internacional de Hudisa ha ido creciendo paulatinamente y desde el año 2015 se ha producido un incremento de su facturación del 14,23 % fuera de nuestras fronteras, y del 70,90% a países extracomunitarios. Esta presencia, la calidad e imagen de la empresa y el esfuerzo realizado para abrir nuevos mercados son algunos de los aspectos que ha valorado el jurado de los premios Pymes Huelva 2019 para otorgarle el premio en esta edición.

Hudisa inició su actividad en el año 2002 fruto de la unión, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 cooperativas productoras de frutos rojos más importantes de Lepe, realizando una integración vertical y apostando por la transformación de la fruta de industria.

Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. Hoy es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados y un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año. Entre sus accionistas, las principales cooperativas productoras de frutos rojos, reuniendo a más de 1000 agricultores que cuidan al máximo sus frutos, la Caja Rural del Sur y la Diputación de Huelva.

“Podemos afirmar -señala Antonio Tirado, presidente de Hudisa- que somos una empresa en la que la calidad es el elemento básico en la estrategia de diferenciación de nuestros productos y, esto es posible, gracias al compromiso y al alto grado de la cualificación de nuestros productores, así como al esfuerzo del capital humano que conforma Hudisa”. Tirado destaca además “los importantes recursos materiales y tecnológicos invertidos para satisfacer las expectativas y demandas de nuestros clientes a lo largo del mundo”.

Hudisa cuenta además con las certificaciones más exigentes de proceso industrial, así como son FSSC 22.000, Kosher, Halal y CAAE, que les permiten comercializar sus productos a grandes multinacionales del sector alimentario y garantizar la seguridad alimentaria.


Posted by:


Date Posted:

24 septiembre, 2019
Testing

Los berries onubenses presentes en una nueva edición de Andalucía Sabor



Los berries onubenses están presentes un año más en la feria Andalucía Sabor, la cita oficial más importante del sector agroalimentario andaluz, a la que han acudido las empresas asociadas de Freshuelva Plus Berries y Fresón de Palos.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha acompañado hoy al presidente de la Diputación onubense, Ignacio Caraballo, que ha visitado los stands de las empresas onubenses que muestran sus mejores productos agroalimentarios, con la ayuda de la institución provincial.

El presidente de la Diputación confía en que los contactos comerciales nacionales e internacionales que se realizan en la Feria sean un éxito «para consolidar el crecimiento que están teniendo los productos onubenses y para que nuestras empresas sigan creciendo». Según ha indicado, «los empresarios están muy satisfechos, porque valoran que estamos haciendo un esfuerzo y saben que, aunque no es nuestra competencia, estamos apoyando a todos los sectores productivos, como el agroalimentario». En este sentido ha afirmado que «la Diputación, a través de oficina Huelva Empresa, seguirá trabajando en la promoción de todos los sectores, todos los servicios y todos los productos de la provincia, para que la gente lo conozcan, los consuma y contribuir a la generación de riqueza y empleo».

El presidente de la Diputación ha agradecido la colaboración en la Feria de Naturcode, con la que también colabora Freshuelva, «que con sus etiquetas digitales está haciendo un gran trabajo de modernización para dar a conocer nuestros productos», y de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Huelva «con la que vamos a dar a degustar más de 3.000 platos en estos tres días, con la experiencia de que son platos de mucho éxitos, porque son productos muy valorados en toda Andalucía e internacionalmente».

Durante la celebración de Andalucía Sabor se llevan a cabo dos grandes misiones comerciales que conciertan reuniones con las empresas expositoras presentes en la muestra. Por una parte, misiones comerciales nacionales, que posibilita contactos comerciales con las grandes cadenas de distribución de nuestro país y del canal HORECA (sector andaluz de la Hostelería, Restauración y Catering); y por otra parte, misiones comerciales internacionales con el objetivo de traer a distribuidores de distinto países, mediante una acción coordinada con Extenda.

La Diputación cuenta con dos socios principales: Naturcode, dando a conocer su “etiquetado digital” que ofrece a cada uno de los empresarios y sus productos, así como la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Huelva, quienes participarán en los showcookings en vivo. El stand de Diputación de Huelva ofrece showcoonkings con la presencia de dos cocineros cada día y con dos degustaciones diarias de los productos que se muestran en cada uno de los stands.

 


Posted by:


Date Posted:

04 septiembre, 2019
Testing

Freshuelva logra que el MAPA apruebe ayudas para la retirada del arándano



El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha incluido al arándano en la lista de productos susceptibles de acogerse a la ayuda de retirada como mecanismo de gestión de crisis en el mercado, en la que ya aparece la frambuesa y la fresa.

Las gestiones llevadas a cabo por Freshuelva ante el MAPA se han saldado con la inclusión de los arándanos en el Anexo V relativo a los ‘Importes de ayuda para la retiradas de productos no incluidos en el anexo IV del Reglamento Delegado (UE) nº 2017/891’.

El Real Decreto 501/2019 publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que el Consejo de Ministros dio luz verde el pasado viernes recoge, en este sentido, que los importes de la ayuda por retirada de arándano serán de 371,61 euros por 100 kilogramos en el caso de la distribución gratuita y, para otros destinos, de 278,71 euros por 100 kilogramos.

La normativa modifica la norma nacional que regula las ayudas comunitarias del sector de frutas y hortalizas, cuyo valor alcanza cada año los 220 millones de euros.


Posted by:


Date Posted:

25 julio, 2019
Testing

Freshuelva participa en el 3º Coloquio Hortofrutícola de Faceco en Portugal



El presidente y el gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, respectivamente, han participado en el 3º Coloquio Hortofrutícola Faceco, organizado en Sâo Teotónio por la organización de productores de Lusomorango, con el apoyo de la Asociación de Receptores de Mira y la Asociación de Horticultura, Fruticultores y Floristas de los condados de Odemira y Aljezur (AHSA).

Rafael Domínguez expuso la experiencia onubense en la producción de frutos rojos española, que se concentra en más de un 92% en la provincia de Huelva; así como la evolución de la producción de fresas en los últimos años y el crecimiento en la producción y exportaciones de otros berries como la frambuesa, el aránano o la mora, como alternativa a la fresa.

La intervención del gerente de Freshuelva se englobó en una sesión dedicada a España como principal destino de la exportación de las frutas portuguesas y en la que se abordaron otros temas, como la próxima edición de Fruit Attraction o la experiencia en el retail aportada por la cadena española Mercadona, que está expandiendo su actividad en el país luso.

 


Posted by:


Date Posted:

20 junio, 2019
Testing

El 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos pone el acento en las propiedades nutricionales y el enorme potencial antioxidante de los frutos rojos como nuevos valores de venta



La segunda y última jornada del 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos ha puesto sobre la mesa temas como las propiedades nutricionales de suma importancia para la salud y el potencial de los frutos rojos como valores a tener en cuenta en las líneas de marketing del sector. Con esta y otras cuestiones ha quedado clausurada la presente edición del cónclave que, en esta ocasión, ha reunido a más de 1.200 personas en torno a su celebración.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha querido agradecer su trabajo a todos los que han hecho posible esta quinta edición del Congreso de Frutos Rojos, deseándole una feliz estancia en nuestra provincia a los ponentes y avanzando que Freshuelva seguirá trabajando en una sexta edición de este evento para seguir colocando a la provincia de Huelva en España, en Europa y en el mundo y que siga sirviendo de punto de encuentro del sector.

Uno de los platos fuertes en el apartado de las ponencias técnicas ha sido la pronunciada por el catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en Endocrinología y Nutrición, Antonio Escribano, que ha resaltado la oportunidad de incorporar a las líneas de marketing del sector las propiedades nutricionales y antioxidantes de los frutos rojos, los cuales se encuentran entre los diez mejores alimentos para la salud y la longevidad.

Como ha explicado, según el Índice ORAC (Oxygen Radical Absorbance Capacity), las moras y los arándanos “son los dos alimentos con mayor capacidad antioxidante de la tierra”, a lo que hay que añadir la destacada composición fitoquímica de los frutos rojos, lo que evidencia que “estamos vendiendo salud”, puesto que son beneficiosos para “optimizar las funciones cerebrales y el sistema nervioso, prevenir el Alzheimer y el cáncer, controlar el estrés, retrasar el envejecimiento…” y un largo etcétera.

En este sentido, Escribano ha aconsejado venderlos en el mercado con una prescripción concreta en el consumo: 30 arándanos, 10 moras, 15 frambuesas y cinco fresas con una regularidad de tres veces por semana tal y como él mismo ha asegurado que hace en su consulta.

No obstante, el turno de ponencias de esta jornada ha sido inaugurado por el vicepresidente de GlobalGap, Flavio Alzueta, que ha incidido en que el sistema Global Gap, la certificadora más importante a nivel mundial, no debe concebirse exclusivamente como certificadora, sino que debe sumarse como una parte importante de la estrategia de las empresas.

Tras apuntar que Global Gap ha sido reconocida como la norma de mejores prácticas en importación de alimentos de los Juegos Olímpicos de Japón, Alzueta ha destacado que el 95% de las hectáreas de berries certificadas se encuentran en la provincia de Huelva.

La coordinadora del Observatorio La Rábida de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático en Iberoamérica, Rosa Castizo, que también abordó el ámbito de la sostenibilidad, ha defendido que una inversión en ella se recupera en siete años, destacando que, además, “cuesta hasta cinco veces más, por ejemplo, tratar los residuos de una forma inadecuada.

Castizo ha hecho un recorrido sobre la apuesta actual de las empresas por modelos de economía circular, destacando que el Observatorio que coordina precisamente ayuda a las empresas a agruparse para generar redes y converger hacia una agenda común para ahorrar recursos.

La experiencia mexicana en la exportación de berries ha sido otro de los temas tratados, de la mano del director gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de Berries de México (Aneberries), Juan José Flores, que ha explicado la evolución de la actividad en los nueve años de funcionamiento de la Asociación. Así, como cifra más representativa, ha apuntado a la exportación de 364.000 toneladas de berries, “el tercer producto después de la cerveza y el aguacate”; aunque a Europa solo destinan el 1,5 por ciento de esta cantidad.

Con un crecimiento del 31 por ciento entre 2018 y 2019, también ha relacionado los retos que se les plantean: la nueva reforma laboral, la responsabilidad social, la migración interna en el país, el comercio exterior (su mercado depende en un 97 por ciento de Estados Unidos) y la sostenibilidad.

Investigación y nuevas variedades

La segunda mitad de la mañana de ponencias ha estado centrada en la investigación y obtención varietal. Así, el director corporativo de I+D de Planasa y miembro del Grupo de Frutos Rojos de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove), Miguel Ángel Hidalgo, ha detallado el proceso de desarrollo de una nueva variedad, desde los objetivos (incentivar el consumo, buscar nuevos mercados y formas de producción, incrementar la resistencia a las enfermedades, etc.) hasta el desarrollo en sí de la misma; un proceso cuyo coste medio “supera el millón de euros”.

También ha subido al escenario la abogada de Anove, María Serrano, para exponer ante el auditorio los derechos del obtenedor, haciendo hincapié en la importancia de contemplar las diferencias de legislación entre el país de origen y el de destino a la hora de exportar el nuevo fruto.

Por último, Fernando Záforas y Juan Manuel Arenas, de Fresas Nuevos Materiales, han expuesto el trabajo de la empresa desde su creación por parte del sector en 1999. Según ha explicado el primero de ellos, la calidad de la fruta contempla los siguientes aspectos: uniformidad con colores brillantes, grados Brix elevados y constantes, sabor (azúcares/ácidos), resistencia al bruising y la larga vida postcosecha, “sin olvidar la productividad, los bajos costes de recolección y la tolerancia a enfermedades”.

Igualmente, tras repasar las selecciones avanzadas y los ensayos realizados, Arenas ha detallado los desafíos que afronta la empresa: la diversificación de programas y líneas de investigación, la consolidación de su marca en el mundo y la ampliación del programa clásico de mejora, para lo que continuarán trabajando en el centro de investigación que pusieron en marcha en marzo del pasado año.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos, con la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo, cuenta también con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; y con la colaboración de las ferias hortofrutícolas más importantes del mundo, como son Fruit Logística y Fruit Attraction.

Por segundo año consecutivo, el Congreso también cuenta con la colaboración de los media partners, que se suman a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y proyección internacional. Las revistas impresas y medios digitales Eurofresh, Revista Mercados, Valencia Fruits, Fruit Today, Siete Agromarketing, Agrodiario Huelva, Frutas & Hortalizas, Interempresas y Grupo Editorial Agrícola participarán de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.


Posted by:


Date Posted:

19 junio, 2019
Testing

El cambio en el paradigma económico y las oportunidades comerciales en los mercados de Canadá e India protagonizan la primera jornada del 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos



El nuevo paradigma económico y las oportunidades comerciales que para el sector de los frutos rojos onubenses presentan los mercados de Canadá e India han centrado la primera de las jornadas técnicas del 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que durante dos jornadas se celebrará en la Casa Colón de Huelva tras su inauguración, esta mañana por el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho; el director del a Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce; la subdirectora general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Camino Arroyo; el presidente en funciones de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo; y el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz.

Durante su intervención, el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, ha repasado el contenido de la presente edición del Congreso, “un programa en el que hemos tratado de plasmar todas las preocupaciones o temas de interés de nuestros asociados”, resaltando que “podemos presumir de que, además de vender calidad y sabor, con nuestros productos vendemos salud”.

Por su parte, el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, ha echado la visa atrás para recordar cómo comenzó la relación entre el sector de los frutos rojos y la Caja Rural del Sur a principios de la década de los 70. Además, ha felicitado a Freshuelva, al tiempo que ha señalado a la mayoría de edad alcanzada por los frutos rojos, como demuestran “su volumen de producción, cifras de facturación y mano de obra empleada”.

La subdirectora general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Camino Arroyo, ha manifestado que este es un sector “con una de las evoluciones más positivas en el ámbito agroalimentario español en los últimos años” y ha puesto el acento en su “capacidad de desarrollo, crecimiento y trabajo” de este sector, así como en su “profesionalidad y excelente organización”.

En este mismo sentido se ha pronunciado el presidente en funciones de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo, que se ha mostrado muy satisfecho por la repercusión que tiene para Huelva y provincia la celebración de acontecimientos tan importantes como este.

Caraballo ha recordado que el Plan Estratégico de la provincia de Huelva recoge una serie de iniciativas para potenciar y ayudar al crecimiento de este sector, corroborando que “desde la Diputación vamos a impulsar esa línea de colaboración con todos los sectores productivos de la provincia”.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha resaltado la iniciativa de la Plataforma de Comercialización Conjunta, “una gran apuesta por los sectores agrarios de Andalucía”. Asimismo, ha señalado al trabajo de la Administración autonómica en colaboración con el sector “para contener eventuales incidencias en las aduanas”, así como a la extensión de norma de la Interprofesional para incorporar a la mora, la frambuesa y el arándano, “que se publicará en estos días”. La educación en el consumo, la innovación y el relevo generacional han sido otras de las cuestiones tratadas en su intervención.

Por último, el alcalde de la capital, Gabriel Cruz, ha puesto de manifiesto la identificación de la ciudad con los frutos rojos, un sector que “sentimos como nuestro”. “Lo es en términos de empleo, de infraestructura, de organización de los elementos que conforman una estructura social y económica de la provincia, de gastronomía… y esto se hace desde el liderazgo”.

Ponencia inaugural

El doctor ingeniero industrial e ITP Harvard Business School Leopoldo Abadía ha sido el encargado de abrir el turno de ponencias. Con el título “La economía que viene”, Abadía ha disertado acerca de la temida próxima crisis, aportando la cifra actual de deuda que presenta nuestro país (un billón de euros) y realizando un repaso por algunas de las cuestiones que apuntan a la llegada de un nuevo periodo de recesión (“los salarios bajos, la tasa de paro alta, el sufrimiento de la clase media, los resultados de las elecciones, la falta de respeto a la deuda…”). “Estamos en la época de la posverdad, nuestra sociedad está basada en la mentira”, ha señalado.

No obstante, y a modo de conclusión, se ha mostrado convencido de que “no hay crisis, hay un cambio de paradigma”. “Hay que enterarse de cómo funcionan las cosas y luchar con uñas y dientes por salir de una situación concreta”, ha dicho Abadía.

Para ello, ha hecho mención a varios factores imprescindibles: “Criterio, prudencia, austeridad (gastar bien y con la cabeza), trabajar bien y mucho”.

Nuevas opciones comerciales

También ha subido al escenario del Auditorio del Palacio de Congresos el representante de la compañía canadiense Krops Import Mamoud Dhanji, que ha centrado su ponencia en las opciones comerciales que brinda el mercado de Canadá a los frutos rojos onubenses.

A este respecto, Dhanji ha puesto sobre la mesa la necesidad del país de encontrar nuevos proveedores ante la falta de un abastecimiento regular por parte de California debido a sus condiciones meteorológicas. “Canadá es un gran importador y consumidor de fresas”, ha dicho. Ante esta situación, ha informado a los asistentes de los trabajos que ya se están llevando a cabo para concretar un protocolo comercial entre España y el país norteamericano.

De otro lado, el responsable de Compras de Frutos Rojos Mundial en Jaguar (Holanda), Filipe Ravazzini da Silva, ha expuesto el caso de la firma a la que representa, que comenzó a exportar berries hace cinco años y ahora suponen el 10 por ciento de su facturación. Aunque la mayor parte de estos provienen de España, según ha explicado, también comercializa frutos rojos procedentes de Chile, Perú y Marruecos.

“El futuro está en diferenciarnos”, ha afirmado Ravazzini da Silva y, en base a ello, ha dado una serie de directrices que podrán servir al sector de los frutos rojos onubenses de cara al futuro, como mejorar la presentación y la selección de variedades, planificar el suministro y la campaña o emplear envases 100 por 100 reciclados y libres de plástico.

 La primera de estas jornadas técnicas ha concluido con la intervención del director de SS Associates (India), Sumit Saran, que ha centrado su ponencia en el gran potencial que tiene su país para los frutos rojos, “sobre todo, para el arándano”. Y es que, como ha señalado, India es el duodécimo mercado de alimentación en el mundo y existe una población joven “con unos ingresos muy importantes”. “Es un mercado que va a seguir creciendo y se va a gastar 13 veces más de lo que gastaban sus padres”, ha explicado.

A estos se suma que “80 millones de ciudadanos pasan de clase pobre a clase media cada año, con lo que en 2025, 95 millones de familias van a ser clase media en India”. No obstante, según ha señalado, las peculiaridades del país hacen necesario diseñar un plan a largo plazo, “pero la oportunidad para los frutos rojos, existe”.

Presentaciones comerciales y colaboradores

La tarde ha continuado con una serie de presentaciones comerciales que ya dieron comienzo por la mañana. Además, más de 50 empresas están formando parte del espacio comercial del 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos con stands en diferentes espacios de la Casa Colón.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos, con la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo, cuenta también con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; y con la colaboración de las ferias hortofrutícolas más importantes del mundo, como son Fruit Logística y Fruit Attraction.

Por segundo año consecutivo, el Congreso también cuenta con la colaboración de los media partners, que se suman a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y proyección internacional. Las revistas impresas y medios digitales Eurofresh, Revista Mercados, Valencia Fruits, Fruit Today, Siete Agromarketing, Agrodiario Huelva, Frutas & Hortalizas, Interempresas y Grupo Editorial Agrícola participarán de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.


Posted by:


Date Posted:

13 junio, 2019
Testing

Las posibilidades comerciales con Holanda, Canadá y la India y la experiencia productiva de México protagonizarán el 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos



Las posibilidades comerciales que ofrecen los países del norte de Europa, como Holanda, o Canadá y la India, además de la experiencia productiva de un país importante en el contexto de los berries como México, centrarán parte del debate técnico que se desarrollará en el 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos que reunirá en Huelva a más de 1.200 personas los próximos 19 y 20 de junio.

Por su parte, la conferencia inaugural del Congreso correrá a cargo de Leopoldo Abadía, doctor ingeniero industrial e ITP Harvard Business School. Abadía es reconocido por su documento ‘La Crisis Ninja’, que está considerado como la mejor explicación en español sobre la crisis económica mundial con un acertado análisis que sirve de “traducción” de la economía al lenguaje común. Su blog www.leopoldoabadia.com cuenta actualmente con más de cinco millones de visitas procedentes de todo el mundo y ha convertido a su autor en una persona de referencia a la hora de analizar los hechos económicos surgidos a raíz de la crisis.

Posteriormente, el representante de la compañía canadiense Krops Import Mamoud Dhanji, expondrá su valoración de las tendencias y oportunidades en el retail para el sector de los frutos rojos. También de los nuevos mercados emergentes para los berries hablarán el responsable de Importación para España y Portugal y responsable de Compras de Frutos Rojos Mundial en Jaguar (Holanda), Filipe Ravazzini da Silva; y el director de SS Associates (India), Sumit Saran, que cerrarán la primera jornada técnica.

La sostenibilidad medioambiental será la temática que abra la segunda jornada técnica del 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos y que contará con las intervenciones del vicepresidente de GlobalGap, Flavio Alzueta; y la coordinadora del Observatorio La Rábida de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático en Iberoamérica, Rosa Castizo.

A continuación, el director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries de México (Aneberries), Juan José Flores García, traerá a España la experiencia de su país como productor de berries, sobre todo, de arándanos., en el contexto de la importante zona productora que supone Iberoamérica.

Las cualidades saludables de los berries será uno de los temas más importantes que se aborden en esta quinta edición del Congreso y, para ello, el catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en Endocrinología y Nutrición Antonio Escribano ahondará en el importante papel en la alimentación y la salud de los frutos rojos.

Para finalizar, el 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos abordará la investigación y la transferencia de nuevas variedades de frutos rojos, para lo que contará con el director corporativo de I+D de Planasa y miembro del Grupo de Frutos Rojos de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove), Miguel Ángel Hidalgo, que dará una aproximación a las tendencias generales de I+D en berries; y la abogada de Anove, María Serrano, que profundizará en la transferencia de tecnología en nuevas variedades de frutos rojos.

Por su parte, y en este mismo ámbito, el responsable de Producción y el responsable comercial de Fresas Nuevos Materiales, Juan Manuel Arenas y Fernando Záforas, respectivamente, disertarán sobre la obtención varietal de fresa y frambuesa de esta empresa creada por el propio sector en el año 1999.

La zona comercial y los colaboradores

Más de 50 empresas formarán parte del espacio comercial del 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos, en el que expondrán sus novedades en los diferentes stands que ocuparán los espacios de la Casa Colón y en las presentaciones comerciales que se desarrollarán en la Sala A durante las dos jornadas del cónclave.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos, con la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo, cuenta también con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; y con la colaboración de las ferias hortofrutícolas más importantes del mundo, como son Fruit Logística y Fruit Attraction.

Por segundo año consecutivo, el Congreso también contará con la colaboración de los media partners, que se suman a este evento y que contribuirán a su difusión, crecimiento y proyección internacional. Las revistas impresas y medios digitales Eurofresh, Revista Mercados, Valencia Fruits, Fruit Today, Siete Agromarketing, Agrodiario Huelva, Frutas & Hortalizas, Interempresas y Grupo Editorial Agrícola participarán de forma activa durante los días de celebración de este encuentro internacional de berries.

 

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

31 mayo, 2019
Testing

Los berries onubenses, presentes en el Congreso Andaluz de Atención Primaria



Los berries onubenses de las empresas asociadas de Freshuelva Euroberry – Atlantic Blue S.L., Fresón de Palos, Moguer Cuna de Platero S.A.C., y SAT Plus Berries han podido ser degustados por los 600 médicos que participan hasta mañana 1 de junio en el 14º Congreso Andaluz de Atención Primaria que celebra en Punta Umbría la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

Se trata del segundo encuentro científico más importante de la Sociedad decana de la Medicina de Familia en España, que aborda un amplio abanico de competencias del médico de familia, ya que se están llevando a cabo 36 talleres, 6 mesas redondas y un simposio. Además, servirá para mostrar el trabajo investigador en la Atención Primaria andaluza, con 6 mesas de defensa de comunicaciones y 2 de proyectos de investigación, junto con 16 sesiones de defensa de poster.

Con este número de actividades la temática es muy variada, “aunque cabría destacar las actividades relacionadas con la diabetes y el riesgo vascular, las relacionadas con la salud mental y la atención al dolor y los cuidados paliativos”, indica el Dr. Atienza. Como atractivo destacado, está la posibilidad de desarrollar un itinerario formativo personalizado durante todo el congreso por la variedad de temas abordados y el número de actividades que se realizarán.

Para Semergen Andalucía, este encuentro científico supone todo un reto ya que, “después del nacional, es el que tiene mayor afluencia. Esperamos, al igual que en ediciones anteriores, estar a la altura de lo que nos exigen nuestros socios”, declara la Dra. Rosa Sánchez Pérez, presidenta de Semergen Andalucía. Este congreso es una apuesta más de Semergen y de Semergen Andalucíapara “colaborar con el Sistema Sanitario Público con el objetivo de mejorar la organización y el trabajo de los profesionales de Atención Primaria.”, concluye la Dra. Sánchez.

 

 

 


Posted by:


Date Posted:

21 mayo, 2019
Testing

La Fundación Caja Rural del Sur renueva su compromiso para la celebración del 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos



La Fundación Caja Rural del Sur ha renovado su compromiso con el Congreso Internacional de Frutos Rojos y será de nuevo el patrocinador principal exclusivo de este evento, que se celebrará los días 19 y 20 de junio, merced al convenio firmado por los presidentes de la Fundación Caja Rural del Sur y Freshuelva, José Luis García-Palacios Álvarez y Alberto Garrocho, respectivamente, que han estado acompañados por el director de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, y el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez.

El presidente de la Fundación Caja Rural del Sur destacó que “nuestra presencia como entidad financiera, a través de la Fundación, es algo natural como consecuencia de la implicación histórica de Caja Rural con todo el sector agroalimentario de la provincia de Huelva, estamos, pues, involucrados desde sus orígenes con el desarrollo de los frutos rojos, tanto en la organización institucional como productiva del mismo, impulsando proyectos de todo tipo que garanticen una mayor seguridad a la hora de afrontar la competitividad de los mercados y poniendo a disposición de productores y comercializadores los instrumentos necesarios para garantizar un mejor futuro”.

Por su parte, el presidente de Freshuelva agradeció a la Fundación el apoyo que siempre ha prestado al sector y, en particular, a la organización de este Congreso, que en su quinta edición prevé reunir a más de 1.200 personas que debatirán sobre la actualidad internacional de los frutos rojos.

Alberto Garrocho se mostró “muy ilusionado” con la celebración de esta quinta edición, en la que expondrán sus productos más de 50 empresas y se está configurando unas jornadas técnicas “muy interesantes” en las que se abordarán temas tan importantes como la comercialización en nuevos mercados, las variedades, la apuesta del sector por la sostenibilidad o la aportación de los berries a la salud.

El 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos, cuyas inscripciones ya se pueden formalizar en www.congresofrutosrojos.com, tendrá en México a uno de los países protagonistas, con la presencia del director general de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries de México (Aneberries), Juan José Flores García, que traerá a España la experiencia de su país como productor de berries, sobre todo, de arándanos.

Además, la conferencia inaugural correrá a cargo de Leopoldo Abadía, doctor ingeniero industrial e ITP Harvard Business School. Abadía es reconocido por su documento ‘La Crisis Ninja’, que está considerado como la mejor explicación en español sobre la crisis económica mundial con un acertado análisis que sirve de “traducción” de la economía al lenguaje común. Su blog www.leopoldoabadia.com cuenta actualmente con más de 5.000.000 de visitas procedentes de todo el mundo y ha convertido a su autor en una persona de referencia a la hora de analizar los hechos económicos surgidos a raíz de la crisis.

Colaborador habitual de programas de televisión (Buenafuente, Espejo Publico, La Tarde en 24h), radio (La mañana de la Cope, Anem de tarda en RNE) y prensa escrita y digital (El Confidencial, The Objective), Leopoldo Abadía disertará sobre los avatares presentes y futuros de la economía para abrir el espacio de conferencias técnicas del Congreso.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos, con la Fundación Caja Rural del Sur como patrocinador principal exclusivo, cuenta también con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación Provincial y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; y con la colaboración de las ferias hortofrutícolas más importantes del mundo, como son Fruit Logística y Fruit Attraction.


Posted by:


Date Posted:

15 mayo, 2019
Testing

Freshuelva acoge la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del Prelsi



Freshuelva ha acogido la primera reunión del Comisión de Seguimiento del Plan de Responsabilidad Ética, Laboral y Social, Prelsi, diseñado y puesto en marcha por la Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) en la presente campaña de recolección de los frutos rojos de la provincia de Huelva.

Según se puso de manifiesto en esta reunión, el Prelsi ha sido un acierto y su aceptación por parte de las empresas del sector ha sido mayoritaria y satisfactoria.

Tal y como ocurriera hace unas semanas durante la última asamblea de Interfresa, las organizaciones sectoriales representantes de las empresas productoras y comercializadoras de los frutos rojos han destacado el satisfactorio ritmo de establecimiento del plan entre los productores, que entienden que el Prelsi es una herramienta eficaz para alcanzar una integración plena de todos los agentes que participan en la campaña, especialmente los miles de trabajadores de distintas procedencias y culturas que acuden a Huelva durante la campaña de recolección de los frutos rojos.

En este primer año de puesta en funcionamiento del plan, la adhesión al mismo ha sido voluntaria, y aunque los integrantes de la comisión de seguimiento no obvian que al principio hubo que vencer ciertas reticencias, producto en buena medida del injusto trato al que se ha sometido a algunas empresas productoras, estas reservas fueron superadas rápidamente y hoy Interfresa puede presumir de haber aglutinado a más del 90% del sector en torno a un proyecto común de bienestar y progreso sociolaboral.

La comisión ha destacado especialmente la labor realizada por los consultores de integración, una figura formada ex profeso que ha aportado tranquilidad, confianza y buen clima a la relación entre los trabajadores, especialmente los de otras nacionalidades con los que en ocasiones la comunicación es más complicada, y los empresarios o responsables de las empresas.

El Prelsi contiene medidas de carácter preventivo y organizativo. Está estructurado en tres pilares fundamentales: supervisión de que no puedan acceder a cargos intermedios aquellas personas sobre las que pesen antecedentes penales, formación profesional para cargos intermedios y la creación de la figura del consultor de integración, la más importante del plan. La adhesión al mismo, como se ha señalado anteriormente, es voluntaria, lo que aporta aún más significado al gesto.

Su idoneidad y utilidad se han visto también absolutamente respaldadas por los representantes de las administraciones más importantes tanto españolas, -especialmente andaluzas, con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a la cabeza y con Mar Ahumada, directora general de Políticas Migratorias como apoyo fundamental-; como marroquíes. En este sentido y dentro de la labor que la Interprofesional está desarrollando para mejorar la integración del amplio colectivo marroquí que desarrolla su labor en la campaña de los frutos rojos, cabe destacar el protocolo general de colaboración firmado a primeros de abril entre el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, en representación de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, y la Asociación Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa), representada por su presidente, José Luis García-Palacios. El acto, enmarcado en el programa IntegrARTE, se celebró en la sede de la fundación con la asistencia del cónsul general del Reino de Marruecos en Sevilla, Farid Aoulouhaj.

La Interprofesional de la Fresa Andaluza, creada en 2006, aglutina a la práctica totalidad del sector encarnado en Asaja-Huelva, patronal del agro onubense, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias, que vertebra el cooperativismo agroindustrial en nuestro territorio y Freshuelva, asociación sectorial de la fresa y los frutos rojos.

Los integrantes de la comisión de seguimiento – en la que además de las organizaciones sectoriales han participado las empresas Frutas de Andalucía, Cuna de Platero, Fresón de Palos, Agromartín, Costa de Huelva, Fresaflor, Fresgarrido y Productora Agrícola Romera -, concluyeron con la necesidad de seguir trabajando y mejorando una herramienta que se ha demostrado utilísima a la hora de afrontar situaciones especialmente sensibles, pero también para encarar el día a día del trabajo en las empresas.

Para ello, se ha acordado específicamente instaurar el grado de tolerancia cero hacia cualquier tipo de anomalía que se pueda producir en la relación entre empleados y empleadores o en el grado de bienestar que se debe propiciar en el desarrollo de la labor de los trabajadores; detectarán a través de los consultores de integración posibles lagunas y se estudiarán las medidas que sea necesario implantar para alcanzar la excelencia en una cuestión que se ha demostrado que es vital para el buen funcionamiento de todo el sector.


Posted by:


Date Posted:

14 mayo, 2019
Testing

Freshuelva participa en un encuentro con la consejera de Agricultura



El presidente y el gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, respectivamente, han participado en un encuentro sectorial que la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha mantenido también con representantes de Interfresa y citricultores para conocer de primera mano sus necesidades y escuchar sus propuestas.

La consejera de Agricultura ha recalcado su apoyo a los productores de frutos rojos y cítricos de Andalucía poniendo en valor la apuesta del Gobierno autonómico por “proteger nuestro producto y ayudar a los agricultores a que sigan vendiendo y vendiendo bien”. En este sentido, ha comentado que desde la Junta de Andalucía, concretamente a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, se respaldará al 50% la inversión que la Interprofesional de la Fresa realice para promocionar los frutos rojos. Se trata, como ella misma ha apuntado, de “un buen apoyo para la Interprofesional” y para un sector “que tiene muchísimas necesidades pero también muchas posibilidades”.

Por otro lado, la consejera se ha referido a la importancia de lograr que el agricultor perciba “el precio justo” poniendo como ejemplo el sector de los cítricos. Al respecto, ha lamentado los bajos precios registrados en 2019 y se ha mostrado preocupada por esta situación, recalcando que “independientemente de que haya cuestiones que no sean de nuestra competencia, hacemos todo lo posible para que todo vaya lo mejor que pueda ir”.

Crespo ha explicado que tiene previsto visitar el puerto de Algeciras, “de forma simbólica”, para mostrar el deseo de la Junta de Andalucía de que se cumplan los contingentes relativos a productos agroalimentarios procedentes de terceros países como reclaman diversos sectores andaluces afectados por estas importaciones. Para ello, es fundamental que los Puntos de Inspección Fronteriza lleven a cabo un control de estas cantidades, una medida a la que, además, debe sumarse un análisis de los fitosanitarios “para que tengamos todos las mismas reglas del juego”.

En este punto, Freshuelva trasladó a la consejera la fuerte competencia sufrida en esta campaña con la frambuesa y el arándano procedente de Marruecos, que ha perjudicado gravemente a la comercialización de estos berries producidos en Huelva.

La consejera de Agricultura ha afirmado que el Gobierno andaluz va a “estar activo” para analizar el funcionamiento de los Puntos de Inspección Fronteriza y facilitar datos sobre contingentes y productos fitosanitarios al Ejecutivo central, ya que se trata de un asunto en el que Andalucía precisa de su intermediación ante Europa.


Posted by:


Date Posted:

13 mayo, 2019
Testing

Los berries de Freshuelva, presentes en el 33 Trofeo Diputación de Gimnasia Rítmica



Los frutos rojos de Freshuelva, cedidos por la empresa asociada Driscoll’s, han estado presentes en el 33º Trofeo Internacional Diputación de Huelva de Gimnasia Rítmica, que se disputó el pasado sábado en el Pabellón Municipal de Deportes de Gibraleón, reuniendo a unas 450 gimnastas de 41 clubes de España, Portugal y Bulgaria.

El torneo, que se celebró en Gibraleón por cuarto año consecutivo, contó con representantes de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha, además del club Portimao de Portugal y el CSKA de Sofía de Bulgaria.

Entre las  gimnastas de diez clubes onubenses participantes destacó la presencia de Ángela Martín, preseleccionada con el equipo nacional junior y que ha cosechado numerosos éxitos nacionales en las categorías inferiores.


Posted by:


Date Posted:

30 abril, 2019
Testing

Los berries de Freshuelva fieles a la cita de la Huelva Extrema



Los berries de Freshuelva, aportados por las empresas asociadas Cuna de Platero, Grufesa, Plus Berries, Bonafrú y Driscolls han sido fieles a su cita con la Huelva Extrema y han estado presentes en esta importante cita de la séptima edición de la prueba de bicicleta todo terreno.

José Márquez Granados con un tiempo de 7 horas 1 minuto 33 segundos, se ha alzado con el triunfo en una prueba, en la que han participado unos 1.500 ciclistas que han recorrido la provincia de norte a sur desde la Sierra hasta la Costa con una distancia de unos 184 kilómetros. En la categoría femenina se impuso Luisa Cuenco, con un tiempo de 9 horas 23 minutos y 35 segundos. Organizada por la Diputación de Huelva y con la colaboración de la Federación Andaluza de Ciclismo y el Patronato Provincial de Turismo, la prueba salía a las 08:00 horas desde la localidad serrana de Higuera de la Sierra y ha concluido en Mazagón, donde ha tenido lugar la entrega de trofeos.

Una séptima edición que ha contado con numerosas novedades. Así, por ejemplo, los participantes han podido optar por realizar una ruta larga, de 184 kilómetros, y una ruta más corta de 107 kilómetros. La ruta larga, en la que han participado unos 1.100 ciclistas, en las diferentes categorías convocadas, ha contado con unos 3.100 metros de desnivel positivo acumulado. En esta ruta competitiva, la organización había previsto un punto de corte ubicado en Bonares, sobre las seis y media de la tarde, cuando los participantes llevaban ya casi 150 kilómetros desde que salieron de Higuera de la Sierra.

Otra novedad este año ha sido la posibilidad que han tenido los participantes en hacer los 184 kilómetros de la ruta competitiva formando un equipo de dos por relevos. En este caso, el primer relevista ha hecho el tramo que va desde la salida, en Higuera de la Sierra, hasta Nerva cubriendo una distancia de 77 kilómetros, mientras que su compañero ha tomado el relevo en esta localidad para cubrir posteriormente los 107 kilómetros que le han llevado hasta la meta, situada en Mazagón.

Uno de los momentos más destacados de la prueba ha sido el paso de los participantes por el tramo recientemente restaurado por la Diputación de Huelva en el Camino Natural del Tinto. Han sido 5’5 kilómetros desde las estaciones de Los Frailes (en el término municipal de El Campillo) hasta la estación de Berrocal (término municipal de Zalamea la Real). Bellos y espectaculares parajes junto al río Tinto que los ciclistas han podido recorrer en esta séptima edición de la Huelva Extrema.

En la ruta corta han participado unos 375 ciclistas, quienes han tomado la salida en Nerva y han recorrido los 107 kilómetros que separan la localidad minera hasta Mazagón. Una ruta, con un desnivel positivo acumulado de poco más de 1.300 metros, mucha más suave que la ruta competitiva. El punto de corte también se ubicaba en Bonares, sobre las seis y media de la tarde, cuando los participantes han pasado por el kilómetro 71 de los alrededor de 107 que ha tenido esta ruta más corta.

Recordemos que en esta séptima edición han participado los ganadores de las seis ediciones anteriores de la Huelva Extrema. Así, en la línea de meta estaba el ganador de la pasada edición José Márquez, quien recientemente también se ha proclamado subcampeón de España de ultramaratón, así como el sevillano Javier Ramírez Abeja, ganador en 2014, 2016 y 2017, y los hermanos José Carlos Macías y Francisco Javier Macías, vencedores en 2013 y 2015 respectivamente.


Posted by:


Date Posted:

30 abril, 2019
Testing

Freshuelva advierte del desfase entre el consumo y el precio del arándano en los mercados



La Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, ha advertido de que el consumo de arándanos no se corresponde con el elevado precio al que están expuestos a la venta en las grandes superficies, según el análisis realizado por el Comité de Arándanos de Freshuelva sobre una campaña que está a punto de entrar en el mes más decisivo.

El Comité de Arándanos ha apuntado que este desfase también se produce entre los elevados precios de la fruta en los mercados y lo poco que se está pagando al agricultor, que apenas da para cubrir los costes de producción. En este sentido, el Comité del Arándano ha advertido de que esta circunstancia puede provocar que los agricultores abandonen parcelas desde mediados de mayo y la campaña finalice antes del mes de junio habitual, por lo que ha insistido en que ahora es el momento de poner un precio atractivo al consumidor para que sea más asequible y esto redunde en un crecimiento futuro del consumo.

Y es que estamos hablando de una de las frutas que presenta un mayor número de cualidades saludables, ya que el arándano tiene un alto contenido en antioxidantes los cuales, entre otros beneficios, combaten el envejecimiento prematuro neutralizando los radicales libres, combaten inflamaciones, son buenos para el corazón, la vista, la memoria y en dietas de pérdida de peso.

Freshuelva lleva años trabajando en la puesta en marcha de campañas encaminadas a elevar el consumo de esta fruta con numerosas cualidades saludables, aún poco demandada en un mercado nacional que presenta muchas potencialidades.

De la misma forma, la asociación onubense espera la respuesta del Ministerio de Agricultura a la petición para iniciar los trámites para poder culminar el acuerdo de comercialización del arándano con un mercado tan numeroso e importante como el chino.


Posted by:


Date Posted:

09 abril, 2019
Testing

Los berries de Freshuelva, en la V Marcha Nórdica de Santa Ana



Freshuelva ha colaborado con la V Marcha Nórdica celebrada en Santa Ana la Real, valedera para la Copa de España de Marcha Nórdica. La empresa asociada de Freshuelva Driscoll’s ha repartido entre los participantes de esta prueba nacional sus berries, destacando con ellos su aportación a los condicionantes saludables que de por sí tiene el deporte.


Posted by:


Date Posted:

01 abril, 2019
Testing

La eurodiputada Clara Aguilera visita Cuna de Platero



La eurodiputada socialista y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, Clara Aguilera, ha visitado las instalaciones de la empresa asociada de Freshuelva Cuna de Platero, al tiempo que ha hecho lo propio con la Comunidad de Regantes El Fresno, con el objetivo de conocer la actualidad del sector y su evolución en materia de agua y respeto al entorno, en una visita en la que han participado el presidente y el gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, respectivamente, acompañados por miembros de la junta directiva.

Acompañada por la número uno de la lista del PSOE al Congreso por Huelva, María Luisa Faneca, y el número uno al Senado, Amaro Huelva, la eurodiputada socialista ha trasladado su apoyo y colaboración a los agricultores a trabajar desde Europa para que pueda dar comienzo el desdoble del túnel de San Silvestre y culminar las demandas en la zona y, “de esta manera, se garantice el agua para el consumo humano, la industria, el turismo y la agricultura”.

Respecto al trasvase, Gorostidi ha hecho hincapié en que es necesario “tener más balsas para sustituir el agua subterránea por la superficial”. Para esto, también es “primordial” el desdoble del túnel de San Silvestre, “una infraestructura obsoleta, un cuello de botella que no posibilita el paso de más agua, como la del trasvase de 20 hm3 al Condado y que, si fallase, dejaría al 90 % de la provincia de Huelva sin consumo urbano de agua, sin agua para industria, turismo y, por supuesto, agricultura de regadío”.

Aguilera ha tendido su mano al sector y ha indicado que quería “conocer todos los proyectos que están pendientes y son tan importantes de realizar, que acabarían con la demanda de agua que aún hay en algunas zonas”.

La eurodiputada socialista también ha trasladado su apoyo y colaboración a los agricultores a trabajar desde Europa para que pueda dar comienzo el desdoble del túnel de San Silvestre y culminar las demandas en la zona y, “de esta manera, se garantice el agua para el consumo humano, la industria, el turismo y la agricultura”.

 


Posted by:


Date Posted:

18 marzo, 2019
Testing

Productores de fresa de Francia, Italia y España analizan el desarrollo de la campaña



El Grupo de Contacto Hispano-Franco-Italiano, compuesto por representantes de los productores de fresas de Francia y de Italia, así como de España, agrupados en la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva, integrada en Fepex, han mantenido un encuentro en la ciudad italiana de Parete con el fin de analizar la campaña actual, así como evaluar el estado de los trabajos conjuntos llevados a cabo en el ámbito fitosanitario.

En este encuentro, que se celebra de forma anual hace más de 20 años, los productores españoles, franceses e italianos intercambian experiencias y analizan los retos del mercado global de forma conjunta con el objetivo de que la fresa sea un producto con una posición estratégica en el mercado internacional. Los representantes de los tres países valoraron el inicio de esta campaña y repasaron los datos de la pasada, que fueron muy similares a los registrados en el año anterior.

En este sentido, el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, destacó que la campaña 2017/2018 concluyó con una producción de 280.300 toneladas, un 8% menos, siendo Alemania, Francia, Reino Unido e Italia los principales países de destino. En cuanto a la superficie de la actual campaña, resaltó que ha aumentado un 3,5%, pasando de las 5.890 a las 6.095 hectáreas.

Por su parte, Italia ha crecido mínimamente alcanzando este año las 3.796 hectáreas de fresa, siendo la principal región productora Basilicata, donde destaca la variedad Candonga.

Los representantes de los tres países repasaron también la normativa de materias activas permitidas en el ámbito fitosanitario y acordaron poner en valor y trasladar a las respectivas administraciones el cumplimiento escrupuloso de la normativa garantizando en todo momento la seguridad del consumidor.

El grupo de contacto hispano-francés-italiano también ha realizado una visita técnica a plantaciones de fresas de la provincia de Caserta en la región de Campania, en las que han podido comprobar la evolución de las diferentes variedades, así como las técnicas de producción y de control biológico de plagas que se practican en los campos italianos.

El Grupo de la Fresa es uno de los grupos de contacto que se crearon en el marco del Comité Mixto Hispano-Francés de frutas y hortalizas hace ahora 21 años, al que se unió Italia en 2010, y que se reúne con una periodicidad anual.

 


Posted by:


Date Posted:

12 marzo, 2019
Testing

Freshuelva traslada a Cs las necesidades del sector en infraestructuras hídricas



El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, y su gerente, Rafael Domínguez, junto a otros miembros de la junta directiva de la asociación, han mantenido un encuentro con el portavoz provincial de Cs (Ciudadanos) y vicepresidente del Parlamento de Andalucía, Julio Díaz, y la diputada por Sevilla y miembro de la Comisión Parlamentaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ana Llopis, en el que han analizado la situación actual y las perspectivas de desarrollo del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva,

En este contexto, Freshuelva ha trasladado a los responsables regionales de Cs las necesidades del sector en materia de infraestructuras, principalmente hídricas, tales como el desdoblamiento del túnel de San Silvestre o que se ejecute el trasvase del Condado, y otras infraestructuras del transporte, así como la necesidad de eliminar trabas administrativas, el exceso de burocracia y la sobrerregulación, así como también fortalecer y profundizar en los mecanismos de contratación en origen. De la misma forma, compartieron la puesta en valor de las exportaciones del sector de los frutos rojos en la provincia de Huelva, así como el impulso a la promoción de la calidad y las cualidades saludables de los frutos rojos.

Por su parte, Díaz expuso el Plan Estratégico para Mejorar la Competitividad del Sector Agrícola, Ganadero, Pesquero y Agroindustrial y del Desarrollo Rural de Andalucía, del que detalló que «tiene como objetivo mejorar la competitividad; dando especial importancia al fomento de la investigación y la innovación tecnológica en los sectores agrario, ganadero, pesquero, agroalimentario y del desarrollo rural; el impulso de la formación y capacitación de los productores; y el apoyo al relevo generacional”.

Tras destacar el papel fundamental que juega Freshuelva en la generación de empleo y riqueza en la provincia, el portavoz provincial ha mostrado el convencimiento de Cs de que “Andalucía tiene una gran oportunidad para desarrollarse, y tiene que hacerse de la mano de los sectores productivos, aprovechando los recursos endógenos, entre ellos los magníficos productos que tenemos dotados de un alto valor añadido” y ha trasladado a los dirigentes de Freshuelva el “compromiso firme” de Cs para “ayudar al sector en lo que necesite para que siga tirando de las exportaciones, del empleo y el dinamismo socioeconómico”. Para Díaz, “los datos que ha logrado alcanzar el sector (944 millones de euros en exportaciones en 2018 y 140.000 empleos directos, indirectos e inducidos) son un ejemplo espectacular del potencial que atesora Huelva para generar riqueza y empleo con productos de calidad”. 


Posted by:


Date Posted:

01 marzo, 2019
Testing

Los berries onubenses, presentes en los desayunos escolares andaluces



En su compromiso de promoción de los frutos rojos de la provincia de Huelva en actividades formativas, deportivas y de ocio, Freshuelva ha vuelto a colaborar, un año más, en el desayuno saludables que los alumnos del CEIP Arias Montano de Huelva capital celebran con motivo del Día de Andalucía, en esta ocasión, con fresas aportadas por la empresa Grufesa.

Además, este año las fresas de Freshuelva, aportadas por Fruta de Andalucía, también han estado presente en el desayuno regional que el colegio Salesianas de San Vicente ha organizado con motivo del Día de Andalucía, en el que los alumnos han podido degustar los productos saludables de cada provincia andaluza, siendo los frutos rojos los representantes de Huelva.


Posted by:


Date Posted:

25 febrero, 2019
Testing

Freshuelva colabora con la Copa Andaluza de Escalada Ciudad de Huelva



Freshuelva ha colaborado con la Copa Andaluza de Escalada Ciudad de Huelva, celebrada los días 23 y 24 de febrero en las instalaciones de la Ciudad Deportiva y que ha congregado a unos 150 escaladores, entre los que se incluyen las figuras más destacadas que practican esta modalidad deportiva en Andalucía.

La empresa asociada de Freshuelva Driscoll’s ha repartido entre los participantes de esta prueba regional sus berries, destacando con ellos su aportación a los condicionantes saludables que de por sí tiene el deporte.

El objetivo de esta competición es su consolidación como evento imprescindible en el calendario de la Copa, dado el gran nivel con el que cuentan los escaladores de la provincia, donde cada vez hay más niños iniciándose en este deporte, con un total de 16 asociaciones de escalada y más de 250 personas federadas.


Posted by:


Date Posted:

24 febrero, 2019
Testing

Los berries representan a la gastronomía onubense en la II Fiesta del Botillo en Huelva



Los berries de la provincia de Huelva han representado a la gastronomía onubense en la III Fiesta del Botillo, que nos acerca a la cultura del Bierzo y que organiza cada año Manuel Ovalle.

Los frutos rojos de Driscoll’s han maridado a la perfección con el resto de ingredientes de el menú servido en el Hotel Barcelón, con el botillo berciano como gran protagonista.

Este encuentro cultura y gastronómico de Huelva y el Bierzo se completó conj un gran concierto de música en la Casa Colón, que contó con el berciano Alberto González, la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, Pepe Sánchez, Requiebros y la colaboración especial de Argentina. Durante el citado concierto se entregaron además los premios Huellas.


Posted by:


Date Posted:

22 febrero, 2019
Testing

Alberto Garrocho, reelegido como presidente de Freshuelva



Alberto Garrocho, representante de la empresa asociada Garrocho y Bogado, ha sido elegido presidente de Freshuelva. Comienza así a su cuarto mandato al frente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, a la que llegó en 2009.

La reelección ha tenido lugar después de que la Asamblea General de Asociados designara a los integrantes de la Junta Directiva de Freshuelva, en la que repiten las empresas Fresón de Palos, Cuna de Platero, Grufesa, Bonafrú, Doñana 1998, Agromartín y Frutas El Pinar. A la misma se incorporan Garrocho y Bogado, Fruta de Andalucía y Fresgarrido, completando así los 10 miembros del órgano de dirección de Freshuelva.

La vicepresidencia primera será ocupada por Emilio González (Cuna de Platero); la vicepresidencia segunda por José Antonio Martín (Agromartín); el tesorero será José Antonio Garrido (Fresgarrido). El resto de empresas son vocales.

 

 


Posted by:


Date Posted:

21 febrero, 2019
Testing

La Plataforma reúne a 29 entidades socioeconómicas para solicitar el desdoble del túnel de San Silvestre



La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha reunido hoy a 29 entidades socioeconómicas de la provincia de Huelva, entre ellas, a Freshuelva, para firmar un manifiesto en el que se solicita el desdoble de este túnel, una infraestructura con casi 50 años de antigüedad que se encuentra al borde del colapso.

Tal y como ha explicado el coordinador de la Plataforma, Antonio Mira, esta es una “llamada de auxilio” de los principales sectores productivos y económicos de esta provincia, usuarios todos del agua que circula por el túnel de San Silvestre: consumo urbano, la industria, el turismo y los regadíos de la provincia de Huelva porque “sin el desdoble del túnel, Huelva no tiene futuro”.

Las entidades que forman parte de la Plataforma han firmado un manifiesto para solicitar a las administraciones que doten de presupuesto el desdoble, valorado en 60 millones de euros, y que exista diálogo. “Estamos asistiendo a la agonía de una infraestructura que se construyó hace casi 50 años, en 1971, para una realidad provincial totalmente diferente, que funciona durante 24 horas al día los 365 días del año y al que no se están realizando los debidos mantenimientos y revisiones”.

Según recoge el manifiesto, “tan sólo una actuación decidida por parte de la Junta de Andalucía, movilizada y apoyada por el conjunto de usuarios del agua y de las fuerzas económicas, sociales y políticas de Huelva, podrá conseguir el urgente desdoblamiento del túnel de San Silvestre, cuya inversión sólo es de 60 millones de euros. Un presupuesto asumible que, además, será revertido a las arcas públicas a través del pago del canon y tarifas del agua utilizada por los usuarios”.

Asimismo, el texto pide a “las administraciones públicas que, con la máxima urgencia, redoblen sus esfuerzos presupuestarios para garantizar la licitación e inmediata ejecución de un nuevo túnel; y a las instituciones y fuerzas políticas, económicas y sociales, que apoyen con decisión aquellas iniciativas que los usuarios de agua vamos a desplegar y mantener en defensa del desarrollo económico y de las condiciones de vida más dignas para Huelva y los onubenses”.

La Plataforma por el Túnel de San Silvestre está conformada por las 12 comunidades de regantes de la provincia de Huelva; la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; Aguas de Huelva; Aiqbe; el Circulo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua); la FOE; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa.

 


Posted by:


Date Posted:

13 febrero, 2019
Testing

Freshuelva se suma a la movilización por las infraestructuras del próximo 15 de marzo



El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha mantenido un encuentro con el sector agroalimentario de la provincia de Huelva en el que han abordado los detalles de la jornada de movilización por las infraestructuras que se celebrará el 15 de marzo. En la reunión han participado numerosos representantes del sector, entre ellos, Freshuelva.

Precisamente, Freshuelva ha trasladado en esta reunión la urgencia en una de las obras esenciales para solventar el problema de agua de la provincia, como es el desdoble del túnel de San Silvestre, a cuya plataforma reivindicativa pertenece la asociación de productores y exportadores de frutos rojos.

Caraballo ha subrayado la importancia de una movilización “que reclamará lo que la provincia de Huelva necesita y se merece: una red de infraestructuras dignas, del siglo XXI, como tienen otras provincias, que puedan estar al servicio de todos los sectores económicos y les permitan atraer proyectos que contribuyan a la creación de empleo y riqueza”.

En este sentido, ha asegurado que para el sector agroalimentario onubense el contenido de esta reivindicación “es vital: nuestra provincia es líder en exportación de cítricos y frutos rojos y la distribución y apertura a nuevos mercados no se entiende sin una apuesta por infraestructuras de comunicación y transportes que nos conecten de forma ágil y eficaz con el resto del mundo”.

Para el presidente de la Diputación el 15 de marzo debe ser una fecha clave “en la que toda la provincia de Huelva alce su voz, por eso es necesario que estemos unidos y representados: la ciudadanía, las administraciones, los agentes sociales y económicos, porque todos sufrimos un déficit de infraestructuras que merma nuestra calidad de vida, el desarrollo y competitividad de nuestro territorio”.

El encuentro con el sector agroalimentario onubense forma parte de la ronda de contactos que el tanto el presidente de la Diputación como el alcalde de Huelva están manteniendo con diferentes sectores y colectivos para sumar apoyos a la movilización por las infraestruturas y a la que ya han mostrado su adhesión el sector turístico, los mercados y la plataforma ‘Salvemos las playas’, entre otros.


Posted by:


Date Posted:

08 febrero, 2019
Testing

Freshuelva da en Berlín un nuevo impulso a la promoción de los berries onubenses



Freshuelva concluye hoy su participación en la 27 edición de Fruit Logística en Berlín con un balance muy positivo y un nuevo impulso a la promoción de los berries onubenses.

La feria más importante para el mercado de frutas y hortalizas ha sido el escenario del primer encuentro de Freshuelva con la nueva consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en el que se han sentado las bases del nuevo trabajo común que tendrá en la salud y la sostenibilidad las claves promocionales de los frutos rojos.

Además, el presidente y el gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, respectivamente, han mantenido un encuentro con responsables de Caja Rural del Sur, entre ellos, el presidente, José Luis García-Palacios, y el director de red y subdirector de Caja Rural, Eduardo Rodríguez, para reforzar su colaboración y avanzar en la próxima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos.

Precisamente la presentación del congreso concitó un año más un gran interés en la feria, que Freshuelva aprovechó para dar a conocer que el encuentro más importante de los berries se celebrará este año los días 19 y 20 de junio, teniendo en los nuevos mercados y en los beneficios de los frutos rojos para salud dos de los principales temas de debate.

Además, Freshuelva impulsará nuevas vías de colaboración con la entidad Caixa, enfocadas en la promoción de las cualidades saludables de los berries, según se estableció en el primer encuentro con la nueva directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental, María Jesús Catalá.

Un año más, Freshuelva ha contado con el apoyo de la Diputación de Huelva, que ha acompaña al sector de los frutos rojos de la provincia a Fruit Logística desde hace casi una decáda. El diputado territorial Salvador Gómez, que junto a la diputada Lourdes Garrido han asistido a la Feria, ha subrayado que Freshuelva y sus empresas asociadas «son el mejor ejemplo de cómo el sector onubense mejora continuamente e incorporando nuevos cultivos como el arándano o la frambuesa, además de investigar y buscar las mejores técnicas y las mejores variedades para mejorar tanto calidad y el sabor».

En este sentido, Lourdes Garrido ha destacado la importancia del sector en la economía provincial y ha ratificado el apoyo de la Diputación a sus empresas «para seguir liderando y ampliando mercados: creemos que supone una gran oportunidad para dar a conocer la marca Huelva y de ahí nuestro incondicional respaldo a este tipo de ferias».

La feria hortofrutícola más importante a nivel mundial ha ofrecido a las empresas onubenses la posibilidad afianzar las líneas de negocios, sobre todo, con los principales mercados a los que se destinan las fresas y berries de Huelva, como son Alemania, Francia y Reino Unido. De la misma forma, han mantenido contactos para sentar las bases de nuevas líneas comercializadoras, con el punto de mira puesto en los mercados del norte de Europa, de Asia y de Oriente Medio.

Las empresas asociadas de Freshuelva con presencia en Fruit Logística (Fresón de Palos, Grufesa, Plus Berries, Doñana 1998, Onubafruit, Surexport, Euroberry, Interterra SAT, Frutas Esther, Special Fruit, Driscoll’s y FresRoyal) han aprovechado su estancia en Berlín para estrechar lazos para consolidar los mercados europeos actuales, además de promocionar sus nuevos formatos o variedades de productos.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha destacado la intensa agenda de reuniones que han mantenido las empresas asociadas onubenses presentes en la feria con distintos importadores y comercializadores. Además, ha resaltado que el stand de la asociación de productores muy concurrido y en él se ha atendido a continuas demandas de frutos rojos de la provincia, lo que demuestra el interés de distribuidores y cadenas por que los frutos rojos onubenses lleguen a nuevos y diversos mercados.

 


Posted by:


Date Posted:

07 febrero, 2019
Testing

Freshuelva recibe el apoyo de la nueva consejera andaluza de Agricultura



La feria europea más importante de frutas y hortalizas, Fruit Logística, ha sido testigo del primer encuentro de Freshuelva con la nueva consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

De esta forma, la consejera ha querido mostrar su apoyo a un sector tan importante para la economía andaluza y onubense como el de los frutos rojos, expresando a Freshuelva la necesidad de lanzar acciones conjuntas entre la Administración y el sector para poner en valor ante los mercados aspectos como la incidencia positiva que tiene sobre la salud el consumo de frutos rojos y la apuesta por la sostenibilidad.

Freshuelva ha trasladado a Carmen Crespo la disponibilidad de la asociación a colaborar con la Administración, que se plasma, entre otras acciones, en el Congreso Internacional de Frutos Rojos con el que el Gobierno andaluz colabora a través de la Consejería de Agricultura.

De la misma forma, la consejera ha coincidido con Freshuelva en la necesidad de que administraciones y sector trabajen por que la salud y la sostenibilidad sean banderas en las que se apoye la calidad de los berries onubenses y que así se puedan diferenciar en los mercados.

La consejera, acompañada del presidente y el gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, respectivamente, así como del presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios, y de representantes de otras empresas asociadas presentes en Fruit Logística, ha degustado algunos de los frutos rojos que Freshuelva expone en su stand de Berlín.

 

 


Posted by:


Date Posted:

06 febrero, 2019
Testing

Los nuevos mercados para los berries y los beneficios de su consumo para la salud centrarán el 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos



Freshuelva ha logrado convertir el Congreso Internacional de Frutos Rojos que se celebra cada mes de junio en Huelva en la cita global más importante especializada en el cultivo y comercialización de berries (fresas, frambuesas, arándanos y moras). La edición 2019 que se celebrará los días 19 y 20 de junio en Huelva se ha presentado hoy en Berlín durante Fruit Logística, la feria más importante del sector de las frutas y verduras.

El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, ha destacado la “ilusión” con la que afronta esta 5ª edición, que tiene el objetivo de “crecer a la misma par que lo hace nuestro sector”. En este sentido, ha resaltado que la organización aumentará este año un 10 por ciento la superficie destinada a expositores y stands comerciales en la Casa Colón de Huelva –sede oficial del Congreso- para facilitar la presencia de unas 100 empresas vinculadas directamente al sector de los frutos rojos; al tiempo que ha invitado a participar en esta nueva edición que, “a buen seguro, servirá para avanzar en tener un sector de referencia por su calidad y buen hacer”.

El diputado territorial Salvador Gómez ha incidido en el apoyo de la institución provincial, una edición más, a la celebración en Huelva del Congreso Internacional de Frutos Rojos, una cita “muy importante” para el futuro del sector de los berries y una oportunidad para que éste «siga liderando, ampliando mercados y dando a conocer la marca Huelva».

El presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis Garcia Palacios, que ha estado acompañado en esta presentación por el director de red y subdirector de Caja Rural del Sur, Eduardo Rodríguez, ha puesto en valor el carácter internacional del Congreso de Frutos Rojos y la consolidación de Huelva como espacio referente en Europa para la organización de este encuentro. Asimismo, ha destacado el apoyo de la Caja Rural del Sur al Congreso desde su primera edición, un respaldo que “se ha convertido en estratégico para nuestra entidad”.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos alcanza su quinta edición con una previsión de ocupación del cien por cien de los espacios disponibles para las empresas participantes.

En cuanto a los contenidos del nuevo encuentro, destaca especialmente el bloque de conferencias sobre los nuevos mercados que se abren para el sector de los frutos rojos, con especial atención a China, India y el norte de Europa. El Congreso también prestará este año atención al mercado de Latinoamérica.

Otro de los temas destacados del Congreso será dar a conocer los beneficios que para la salud tiene el consumo regular de frutos rojos. La programación se completa con las ponencias dedicada a analizar las mejoras en la comercialización de los frutos rojos o el desarrollo de los trabajos sobre nuevas variedades de fresas y otros berries.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos reúne a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de fresas, frambuesas, arándanos y moras, junto con las empresas que prestan servicios a este sector, tales como suministros agrícolas, tecnología de regadíos, envases, transporte o seguros, entre otros.

El encuentro tiene a la Caja Rural del Sur como Patrocinador Principal Exclusivo y cuenta con los patrocinios institucionales del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.


Posted by:


Date Posted:

01 febrero, 2019
Testing

Los frutos rojos de la provincia viajan de nuevo a Berlín para promocionarse en la feria Fruit Logística de Berlín



La vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado junto al presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, la presencia del sector de los frutos rojos de la provincia en la feria Fruit Logística de Berlín, a la que acude un año más la institución provincial en colaboración con la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresas, Freshuelva.

El sector de los berries onubenses tendrá de nuevo una presencia importante en la feria hortofrutícola de referencia, que cumple su 27 edición y que el pasado año contó con más de 3.100 expositores de más de 80 países y batió su propio récord al recibir más de 77.000 visitantes procedentes de 130 países.

La vicepresidenta de la Diputación ha recordado que el organismo provincial lleva desde el año 2011 colaborando con empresas e instituciones para llevar los productos onubenses a este tipo de plataformas de comercialización, “contribuyendo a la participación de las empresas tanto en su logística como desde el punto de vista económico”.

Para María Eugenia Limón, “nuestro objetivo es aunar esfuerzos con el sector para seguir liderando y ampliando mercados. Esta feria supone una gran oportunidad para dar a conocer la marca Huelva y de ahí nuestro respaldo incondicional a este tipo de ferias. Estuvimos en Fruit Attraction, ahora los acompañaremos a Fruit Logística, y estaremos en cuantas ferias nacionales e internacionales sean necesarias”.

Freshuelva acude a Fruit Logística, que se celebra del 6 al 8 de febrero en Berlín y que este año cumple su 27 edición, con el objetivo de incidir en la promoción internacional de los frutos rojos onubenses, así como para seguir trabajando en la consolidación y búsqueda de nuevos mercados y líneas de comercialización, según ha explicado el presidente de la asociación, Alberto Garrocho, defendiendo que “nuestros productos tienen muchas potencialidades y una gran aceptación entre los consumidores, lo que ayuda a las exportaciones”.

En este sentido, ha recordado que Freshuelva está trabajando en la promoción de los berries para aumentar su consumo a nivel nacional, al tiempo que se ha pedido al Gobierno el comienzo de los trámites para poder exportar a China arándano, cultivo que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años y que aún presenta margen de aumento en su producción.

Freshuelva estará en la feria en el stand B-03K del Hall 18, además tiene stand propio también 12 de sus empresas asociadas (Fresón de Palos, Grufesa, Plus Berries, Doñana 1998, Onubafruit, Surexport, Euroberry, Interterra SAT, Frutas Esther, Special Fruit, Driscoll’s y FresRoyal), y aprovechará su presencia en Berlín para presentar el 5º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que se celebrará en Huelva los próximos 19 y 20 de junio, en un acto al que acudirán, entre otros, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo; y el presidente de Caja Rural, José Luis García-Palacios.


Posted by:


Date Posted:

21 enero, 2019
Testing

Freshuelva participa en la presentación en Moguer de la asociación M-Solidaria



El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha participado en la presentación en Moguer de la asociación M-Solidaria que tuvo lugar el pasado viernes y que está presidida por Rocío Maury López.

En concreto, el gerente de Freshuelva participó en la mesa redonda que completó la presentación de la asociación ‘¿Cómo afronta la sociedad y el sector de los berries onubenses las diferentes realidades culturales? Un reto a conseguir’, que estuvo moderada por la profesora de la Universidad de Málaga Elisa García, y en la que también intervinieron la anterior jefa de la Oficina de Extranjería en Huelva durante más de 20 años, Lucía Vizcaya, y el ex Defensor del Pueblo Andaluz (1996-2013), José Chamizo, así como representantes del Ayuntamiento de Moguer, la Guardia Civil o la Policía Nacional, Freshuelva e Interfresa.

La asociación M-Solidaria nace con el objetivo de favorecer la integración de las personas que conviven en un mismo territorio con independencia de su lugar de procedencia y su nacionalidad, para así promover efectivas relaciones interculturales como base del crecimiento y desarrollo personal, así como la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas, velando siempre por el respeto y protección de los derechos humanos.

La asociación se afanará en fomentar la sensibilización social y se facilitará la convivencia pacífica intercultural entre los nuevos vecinos, dando a conocer el lado positivo de la inmigración, porque lo diferente, aseguran, es un valor positivo.


Posted by:


Date Posted:

15 enero, 2019
Testing

Freshuelva se suma a la petición de desdoble del túnel de San Silvestre



Freshuelva se ha sumado a la plataforma por el desdoble del túnel de San Silvestre tras mantener un encuentro en la sede de la asociación con representantes de las comunidades de regantes que la integran, en la que estuvo presente el presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho.

Esta infraestructura, construida hace 50 años para una realidad muy diferente a la actual, se ha convertido hoy día en el cuello de botella del Sistema Andévalo-Chanza-Piedras-Los Machos, que pone en serio peligro el suministro de agua, no solo para la agricultura de regadío de esta provincia, sino que también para el resto de usuarios urbanos, industriales y turísticos.

La plataforma insistió en que, antes de apostar por posibilitar la transformación de nuevas hectáreas, se debe acometer esta obra para garantizar a los actuales empresarios agrícolas la calidad y cantidad de las actuales producciones mediante la concesión de dotaciones de agua suficientes.

Para la plataforma y Freshuelva, “resulta incomprensible que uno de los principales contribuyentes al PIB provincial deba verse obligado a ralentizar su ritmo de creación de empleo por la falta de agua cuando los embalses están casi llenos, situación que “está provocada por un enquistado problema de transporte, cuya solución pasa por la ejecución de una obra de no más de 60 millones de euros en tres ejercicios”.

La no inversión de este dinero pone en grave riesgo –en el caso de los socios de Freshuelva– la creación de decenas de miles de puestos de trabajo y más de 920 millones de euros anuales en ventas al exterior, algo que convierte a esta provincia en líder europeo en producción de frutos rojos y su mayor exportador mundial.

Freshuelva agradeció a la plataforma por el desdoble del túnel de San Silvestre su solidaridad con los regantes del Condado en su derecho al agua dentro de un contexto de protección ambiental del entorno de Doñana. Si bien, ello no será posible sin el nuevo túnel que permita trasvasar recursos hídricos suficientes para salvaguardar el acuífero.

Ambas organizaciones están seguras de que únicamente se conseguirá el desdoble del túnel de San Silvestre manteniendo el consenso alcanzado entre las diferentes fuerzas políticas. Y por ello, no escatimarán esfuerzos en el convencimiento de que el nuevo Gobierno andaluz atenderá esta vieja reivindicación de la sociedad onubense.

 


Posted by:


Date Posted:

05 diciembre, 2018
Testing

Feafes reconoce la colaboración de Freshuelva en la normalización de las enfermedades mentales



Freshuelva ha recibido hoy el reconocimiento y el nombramiento como ‘CazaEstigma’ de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes-Huelva), con el que esta entidad reconoce la ayuda, colaboración y compromiso en favor de la inclusión social de las personas afectadas por problemas de salud mental.

Feafes-Huelva puso en marcha esta campaña de sensibilización hace cinco años con el objetivo de hacer un llamamiento a la sociedady mostrar el lado humano y ejemplarizante de algunas personas, empresas e instituciones que han colaborado en la normalización del colectivo. La Federación andaluza, junto a la asociación onubense, busca acabar con estereotipos arcaicos acerca de las personas con trastorno mental que no tienen nada que ver con la realidad.

Uno de los reconocimientos de esta quinta convocatoria ha sido para la asociación Freshuelva, por la cooperación desinteresada durante años con la asociación que ha hecho posible la celebración de la carrera popular por la salud mental. En representación de Freshuelva, su vicepresidente Juan Báñez ha recogido el reconocimiento de manos de la delegada en Huelva de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem), Naiara Nieto.

Junto a Freshuelva, Feafes ha reconocido la labor de Arcos II Catering, la Escuela de Arte León Ortega, la Asociación Amigos del Teatro AMITEA y el Grupo de Ayuda Mutua de Personas con Problemas de Salud Mental de Huelva.