Freshuelva destaca el crecimiento de la exportación de berries pese a la caída general de la producción

Freshuelva destaca el crecimiento de la exportación de berries pese a la caída general de la producción

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha hecho balance de la campaña 2024/2025 con una producción total de 210.345 toneladas de fresas, lo que supone una bajada del 5% respecto a la campaña anterior. Este descenso ha estado condicionado por factores climáticos y productivos que han marcado una campaña irregular, aunque con un comportamiento positivo en los mercados de exportación. En este sentido, el exceso de lluvia causó daños especialmente a las variedades más tempranas, ya que coincidió con su fase de maduración. Por otra parte, la fresa ha tenido una demanda muy lineal durante toda la campaña y con una muy buena valoración en los mercados, gracias también a la diversificación varietal. Además, los precios se han mantenido muy similares a los de la anterior campaña.

En el caso de la frambuesa, la producción se ha reducido un 6,5%, hasta las 37.660 toneladas, mientras que la mora ha descendido un 11%, con un total de 1.890 toneladas. Por el contrario, el arándano ha experimentado un incremento del 8%, alcanzando las 63.150 toneladas. Este aumento se debe, en parte, a la entrada en producción de nuevas plantaciones y al alargamiento del calendario de recolección gracias a variedades tempranas y tardías.

En términos de exportación, el sector ha logrado incrementar el valor global de las ventas al exterior, destacando el comportamiento del arándano, que lidera el crecimiento con un aumento del 24%, hasta alcanzar los 350,8 millones de euros. También destaca el repunte de la fresa, que mejora un 9,5% respecto al ejercicio anterior, con un valor exportado de 699,3 millones de euros.

En cuanto a la frambuesa, las exportaciones se mantienen prácticamente estables, con una ligera bajada del 0,5% y un valor total de 229,6 millones de euros. Por su parte, la mora revierte la tendencia del pasado año y crece un 10,5%, alcanzando los 18,3 millones de euros en ventas al exterior.

Por países, Alemania y Reino Unido continúan siendo los principales destinos de los frutos rojos onubenses en todas las categorías. En el caso concreto del arándano, Países Bajos se consolida como tercer mercado más relevante, mientras que para la fresa y la frambuesa se mantiene Francia en esa tercera posición.

Freshuelva valora que, a pesar de los descensos generalizados en la producción de algunos cultivos, la campaña ha demostrado la fortaleza comercial y la capacidad de adaptación del sector, que continúa apostando por la innovación varietal, la diversificación de mercados y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria.

La asociación insiste en la necesidad de que las administraciones nacionales y europeas adopten medidas que garanticen una competencia justa frente a las importaciones de países terceros, reforzando los mecanismos de reciprocidad —como las cláusulas espejo— para que las exigencias sociales, laborales y medioambientales sean comunes en todo el mercado europeo.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos vuelve a situar a la provincia de Huelva como capital mundial de los berries

El Congreso Internacional de Frutos Rojos vuelve a situar a la provincia de Huelva como capital mundial de los berries

La décima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos se ha clausurado hoy con un balance muy positivo de las acciones que se han llevado a cabo durante un encuentro que ha reunido a más de 1.700 profesionales y a más de 60 empresas en la principal cita del sector, situando a la provincia de Huelva como capital mundial de los berries

En estos dos días se han dado cita más de 1.700 inscritos, que han participado en casi una veintena de presentaciones, conferencias y paneles técnicos, y se han acogido a más de 60 stands expositivos de firmas proveedoras y empresas auxiliares del sector, numerosos encuentros y misiones comerciales internacionales y entrega de reconocimientos y galardones a destacadas personalidades que hacen más grande el sector de los frutos rojos

La clausura institucional ha contado con la presencia del consejero Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha anunciado que el Gobierno andaluz está en disposición de firmar “ya” el protocolo para asumir la finalización de la presa de Alcolea y comenzarla “lo antes posible”. “Llevamos varios meses trabajando y negociando con el Ministerio para la Transición Ecológica de cara a desbloquear la finalización de esta infraestructura estratégica”, ha explicado.

Durante su intervención, ha avanzado también que Andalucía defenderá en Bruselas que se potencien los programas operativos del sector hortofrutícola a través de la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa (AREFLH), además de insistir en abordar “la flexibilización de los programas operativos, un incremento de la financiación y la reducción de trabas burocráticas”.

El consejero ha insistido en el potencial y peso estratégico del sector de los frutos rojos que llega avalado por unas muy buenas cifras de exportación. En 2024 vendió al exterior casi 329.000 toneladas por valor de más de 1.500 millones de euros, 138 millones más que en 2023. Y todo ello, ha dicho el titular del ramo, a pesar de los numerosos desafíos a los que se enfrenta el sector, entre los que ha citado la defensa de la calidad, la competitividad frente a terceros países o la exigencia de más tecnología para ser más rentables, además de la guerra comercial al otro lado del atlántico”, ha remarcado.

Asimismo, Fernández-Pacheco ha recordado que desde la Consejería de Agricultura se han puesto a disposición del sector para ayudar y se ha colaborado de forma estrecha con Freshuelva en una tramitación de autorización excepcional con el Ministerio de Agricultura para el control de nematodos y hongos de suelo. “Un avance fundamental para el sector que va a permitir seguir produciendo con normalidad”, ha apostillado.

Igualmente, se ha referido a las inversiones realizadas en materia hidráulica en la provincia, donde se han realizado un total de 27 infraestructuras de abastecimiento y depuración por valor de más de 132 millones de euros en seis años y actualmente son más de seis las obras (también de abastecimiento y depuración) las que se están llevando a cabo por valor de más de 20 millones de euros.

En esta línea, ha agradecido a los agricultores el esfuerzo por apostar por la sostenibilidad, la calidad y la internacionalización a pesar del difícil contexto internacional y ha incidido en que, “gracias a estos tres ingredientes clave nos situamos como líderes en las exportaciones de frutos rojos a nivel internacional y somos la comunidad española que más produce y vende al exterior”.

Al respecto, se ha referido a los datos de enero a marzo de 2025, fecha en la que desde Andalucía se ha vendido al exterior más de 120.000 toneladas de frutos rojos por valor de casi 641 millones de euros, lo que se traduce en casi 8 de cada 10 euros vendidos a nivel nacional y más del 80 por ciento del peso.

Por último, el consejero ha destacado que “este congreso sitúa a Andalucía en el mapa internacional y que, tras diez años, se ha consolidado como un referente imprescindible para un sector que es emblema de innovación, sostenibilidad y desarrollo económico en Andalucía y, sobre todo, que tiene mucho futuro”.

Reconocimiento a la Junta Directiva de Freshuelva
Durante este acto, la Presidencia de Freshuelva ha querido tener un reconocimiento a su Junta Directiva, que está a punto de culminar su mandato, tras tres años de dedicación, esfuerzo, entrega voluntaria y trabajo desinteresado por el sector de los frutos rojos de Huelva, una labor encomiable para un beneficio colectivo y que, como poco, les ha restado mucho tiempo a sus familias y a sus ocupaciones laborales.

De esta forma, tanto el consejero de Agricultura como el presidente de Freshuelva, Francisco Gómez, entregaron un recuerdo a los miembros de la Junta Directiva, compuesta por Alberto Garrocho Robles, vicepresidente primero de Freshuelva, perteneciente a la Sociedad Cooperativa Andaluza Pitayas de Andalucía; José Antonio Martín Ortiz, de Agromartín SL, vicepresidente segundo; y a los vocales de Freshuelva Enrique Molina Alfaro, de Fresón de Palos; Francisco Infantes Pavón, de Bonafrú; Luis Vázquez Mora, de Grufesa; Francisco José Alfaro García, de Fruta de Andalucía; Rocío Alba Borrero, de Frutas El Pinar; Manuel Matos Rodríguez, de Doñana 1998; Francisco Antonio Marín Toro, de Algaida Producciones; Mario Borja Sanz, de Frutas Borja; y Francisco José Barroso Moro, de Fran y Lolo SL.

Conferencia de clausura
Tras la entrega de estos reconocimientos llegó el turno de la conferencia de clausura, titulada ‘Sembrando salud: cómo los frutos rojos pueden liderar la alimentación del mañana’, en la que el divulgador y técnico superior en Dietética Pablo Ojeda hizo un acercamiento al mundo de los berries desde la perspectiva de la tradición, la nutrición y la ciencia. Esta ponencia ha contado con el patrocinio de Gusto del Sur, marca de calidad de la Junta de Andalucía, y está cofinanciada con fondos FEDER.

Pablo Ojeda, nacido en Sevilla en 1982, es dietista, miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, y especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Colabora en programas de televisión como ‘Más vale tarde’, de La Sexta, y es autor de varios libros sobre alimentación saludable, entre ellos ‘Comida, vamos a llevarnos bien’.

En su conferencia, Ojeda destacó y resaltó las múltiples propiedades saludables de los frutos rojos como alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas, fibra y minerales, lo que los convierte en un alimento versátil y nutritivo.

De esta forma, aseguró que “los berries, junto con el aceite de oliva virgen extra, son de los mejores alimentos que nos ha dado la naturaleza”, y animó a provechar sus “extraordinarios valores antioxidantes”, que ayudan a alargar y prolongar el envejecimiento.

En este sentido, destacó el papel que juega en la longevidad y en el envejecimiento saludable la proteína Klotho, ampliamente demostrado por la ciencia. “Los berries son el número 1 en el favorecimiento de esta proteína, y ahí reside otra de sus claves esenciales, por lo que yo siempre digo que se deberían vender también las farmacias”, dijo Ojeda.

Entrega de un local de la Diputación a Freshuelva
Tras la conferencia de clausura, el stand de la Diputación en el 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos acogió el acto de entrega de llaves de un local que la Diputación de Huelva ha cedido a Freshuelva para sus actividades en el Centro Agroexperimental de Empresas de la institución provincial.

Tal y como explicó el presidente de la Diputación, David Toscano, quien hizo la entrega al presidente de Freshuelva, Francisco Gómez, “hoy sumamos fuerzas con un aliado estratégico para la provincia como es Freshuelva, que representa al corazón del sector de los frutos rojos, uno de los más importantes para Huelva: genera el 11% de nuestro PIB provincial, miles de empleos y una imagen de excelencia que nos sitúa en los mercados de medio mundo”.

De esta forma, y gracias a la cesión de este local, Freshuelva pasa a formar parte del Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación, donde, tal y como explicó Toscano, “estamos creando un espacio de colaboración real entre empresas, investigadores, técnicos y productores. Un lugar donde se comparten ideas, se prueban soluciones y se piensa en el futuro del campo onubense”.

“Con esta incorporación, el centro crece en prestigio, en conocimiento y en capacidad para liderar proyectos importantes, con o sin financiación externa, siempre con un objetivo claro: impulsar el desarrollo rural y reforzar la marca Huelva como sinónimo de calidad”, dijo Toscano.

Por su parte, el presidente de Freshuelva, agradeció a la Diputación de Huelva “su continuo respaldo y apoyo al sector de los frutos rojos a través de Freshuelva”, un apoyo que se viene materializando en los últimos años a través del Congreso y ahora “con la cesión de un local que nos permitirá seguir avanzando en investigación, calidad y excelencia”.

El Congreso Internacional de Frutos Rojos abre su décima edición con la entrega de los Premios Fresa

El Congreso Internacional de Frutos Rojos abre su décima edición con la entrega de los Premios Fresa

La décima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos ha arrancado esta mañana en la Casa Colón de una manera muy especial con un claro reconocimiento a personas e instituciones que han contribuido con su trabajo a poner en valor el papel del campo y de los frutos en la sociedad y en la economía provincia, regional y nacional.

Así se ha puesto de manifiesto en la inauguración oficial del congreso con la entrega de los doce Premios Fresa y la Fresa de Oro con la que Freshuelva, organizadora del congreso, ha querido reconocer el buen hacer, el compromiso y el apoyo de personalidades e instituciones que trabajan en beneficio y defensa de este sector, así como el reconocimiento expreso a la Fundación Caja Rural del Sur, patrocinador exclusivo del evento, por su compromiso decidido al apostar y creer en este evento desde sus orígenes y que ha contribuido al éxito de esta cita.

Un apoyo al sector que se ha puesto de manifiesto también en la inauguración institucional, en la que han participado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; la secretaria de estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal; el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora; la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Consolación Vera; el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez; y el presidente de Freshuelva, Francisco J. Gómez García, en un acto que ha contado también con la presencia de numerosos alcaldes de municipios agrícolas, así como de otros representantes institucionales, sindicales, empresariales y políticos, como el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), José Carlos Álvarez, entre otros.

En este sentido, la alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, ha asegurado que es orgullo para la ciudad ejercer un año más como anfitriona del Congreso Internacional de Frutos Rojos, “una cita que cumple 10 años como el foro de referencia del sector tras una década de trabajo, de esfuerzo y de promoción de un producto que tenemos que proteger y cuidar entre todos por ser uno de los mayores embajadores de la provincia de Huelva”.

De esta forma, la alcaldesa ha tendido una vez más la mano del Consistorio a los agricultores, “tenéis que ante vosotros un futuro ilusionante en el que la ciudad de Huelva debe jugar un papel importante como aliada, apostando por la captación de proyectos que nos consoliden como un polo de transformación agroalimentaria que garantice que ese valor añadido de vuestro trabajo se transforme en riqueza, oportunidades y empleo para todos”.

Por su parte, la secretaria de estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha incidido en que “el sector de los frutos rojos de Huelva es un ejemplo de buen hacer en todos los ámbitos, también en el laboral, que es algo que hay que decir alto y claro”. García Bernal ha destacado sus altos estándares de calidad, que llevan a Huelva a ser “el corazón rojo que late con fuerza en el campo español”.

La secretaria de estado ha hecho también incidencia en que España es el primer productor de frutos rojos de la Unión Europea “gracias al esfuerzo de los agricultores onubenses”, y ha destacado que cuando una fresa llega a una mesa de Berlín, París o Madrid “llega también calidad, historia, identidad, futuro y marca España”.

Por su parte, el vicepresidente de la Diputación, José Manuel Zamora, ha destacado que “la Diputación está plenamente comprometida con todo lo que suponga un avance para el desarrollo económico y social de nuestra provincia, y este congreso es un claro ejemplo. Huelva lidera el sector de los frutos rojos en Europa gracias al esfuerzo colectivo y a una apuesta decidida por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia, valores con los que esta institución se identifica plenamente.”

La viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Consolación Vera, ha destaco el “apoyo decidido” de la Administración a la que representa al sector de los frutos rojos, “esencial para el desarrollo de Huelva y de Andalucía, con los más de 160.000 empleos que genera y sus 1.200 millones de euros en exportaciones”.

Vera ha destacado la “excelencia” de un sector que, entre otros aspectos, “tiene el 78% de su superficie de explotación en producción integrada y el 90% de los agricultores tienen certificada su sostenibilidad hídrica”.

El presidente de la Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha remarcado, por su parte, que el sector de los frutos rojos ha demostrado a lo largo de su historia que es “un claro ejemplo de superación”, por lo que debe seguir demostrando “que tiene que continuar mejorando y perfeccionando la excelencia de la que ya hace gala”. García-Palacios reafirmó, además, el “firme compromiso” que la Fundación Caja Rural del Sur, como patrocinador principal exclusivo, mantiene con el Congreso.

Por último, el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, hizo balance de los cambios más notorios del sector en esta última década; la apertura de los nuevos mercados más allá de la Unión Europea, las grandes actuaciones en investigación varietal, la amplísima superficie en producción integrada o los modélicos programas de contratación en origen, entre otras innovaciones y avances. También ha puesto el foco en las tres grandes reivindicaciones del sector como es el agua, la mano de obra y la desinfección del suelo, necesarias para la consolidación de los cultivos de frutos rojos en la provincia.

Premios Fresa y Fresa de Oro
Durante el acto de inauguración, Freshuelva entregó sus II Premios Fresa, instaurados en 2023 por la Junta Directiva de la asociación para reconocer el buen hacer, el compromiso y el apoyo de personalidades e instituciones que trabajan en beneficio y defensa de este sector.

De esta forma, Freshuelva quiso reconocer a doce personas, empresas e instituciones, como el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, IFAPA, por su compromiso constante con la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento, que recibió el Premio Fresa en Innovación y Sostenibilidad, recogido por su presidenta, Marta Bosquet

Por su profesionalidad, constancia y dedicación a lo largo de más de cuatro décadas al sector de la fresa, y por sus 20 años como presidente de Freshuelva Viveristas, Freshuelva entregó su Premio Fresa a Toda una Vida a Alfredo Arcos García, mientras que la empresa Polisur recibió el Premio Fresa a la Responsabilidad Social por ser ejemplo y referente de calidad, excelencia empresarial y compromiso con la formación en el sector

El Premio Fresa a la Colaboración Institucional recayó la Agencia Nacional de Promoción del Empleo y Competencia de Marruecos, ANAPEC, por su papel esencial en la contratación en origen durante más de dos décadas, símbolo de la cooperación hispano-marroquí; mientras que el Premio Fresa a la Trayectoria Institucional fue para Carmen Crespo, ex consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía y actual eurodiputada, por su destacada trayectoria institucional en defensa de los intereses del sector, su inestimable apoyo y su continuo respaldo a los productores de frutos rojos.

La empresa Fresas Nuevos Materiales, por su parte, recibió el Premio Fresa I+D+i por sus continuas aportaciones y excelentes resultados en la investigación varietal durante sus 25 años de existencia, y, a título póstumo el sindicalista Luciano Gómez fue galardonado con el Premio Fresa Toda una Vida por su papel y entrega en defensa de los trabajadores y en el avance de la agricultura onubense.

Por ser pieza clave en la cadena de valor y en el desarrollo de las exportaciones de los berries, el Grupo Transonuba recibió Premio Fresa a la Empresa Proveedora, mientras que las firmas Masiá Ciscar y Grupo Medina obtuvieron sendos Premios Fresa a la Empresa Histórica por su compromiso con la unidad, el impulso al desarrollo del sector y en reconocimiento a su papel fundamental en la fundación y creación de Freshuelva.

Los medios de comunicación también encontraron el reconocimiento de Freshuelva con uno de los Premios Fresa, que recayó en Canal Sur por su continua labor de difusión y promoción del buen hacer de los productores de berries y del campo onubense. Además, el Premio Fresa al Mejor Embajador fue para el cocinero y divulgador onubense Daniel del Toro, por su promoción, difusión y labor divulgadora de las bondades culinarias de las berries onubenses.

La entrega de premios se cerró con la entrega de la Fresa de Oro, máxima distinción con la que Freshuelva reconoce la trayectoria de destacadas personalidades del sector de los frutos rojos de Huelva, y que recayó en Diego Velo Castillo, agricultor con una trayectoria con mucha pasión, honestidad y amor al campo.

En el programa de hoy, la conferencia inaugural que iba a ofrecer Manu Sánchez tuvo que suspenderse por el fallecimiento de un familiar directo del humorista y presentador.

Más de 60 empresas y 1.700 profesionales
Una vez finalizada la inauguración institucional del congreso, en el que se dan cita más de 1.700 profesionales, los representantes de las diferentes administraciones y entidades realizaron un recorrido por la parte expositiva, en la que participan más de 60 empresas auxiliares del sector de los frutos rojos, que exponen sus productos y servicios.

También antes la inauguración oficial comenzó el programa de conferencias técnicas que se desarrolla en el Palacio de Congresos y en las salas A y B de la Casa Colón, con presentaciones a cargo de empresas sobre las últimas innovaciones tecnológicas del sector, y que corren a cargo de expertos de varias de las empresas expositoras y colaboradoras del evento. Abrieron esta programación paralela las empresas Koppert, Viveros California, Bayer y Bioline.

Segunda jornada
La programación de mañana jueves 19 de junio se retomará a las 9 horas con el inicio de la segunda sesión de las charlas técnicas, que en esta ocasión contará con ponencias de Alltech, Herogra Group, Faense, Bioibérica, Tarazona Agrosolutions, Corteva Biologicals, Seipasa, DHL, Agrocolor y Syngenta Biologicals).

Posteriormente, a las 12.30h, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, participará en la clausura del Congreso, que tendrá su broche de oro, a las 13 horas con la conferencia del reconocido divulgador y técnico superior en Dietética Pablo Ojeda, titulada ‘Sembrando salud: cómo los frutos rojos pueden liderar la alimentación del mañana’. Esta ponencia cuenta con el patrocinio de Gusto del Sur, marca de calidad de la Junta de Andalucía, y está cofinanciada con fondos FEDER.

Pablo Ojeda, nacido en Sevilla en 1982, es dietista, miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, y especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Colabora en programas de televisión como ‘Más vale tarde’, de La Sexta, y es autor de varios libros sobre alimentación saludable, entre ellos ‘Comida, vamos a llevarnos bien’.

En su conferencia, Ojeda destacará y resaltará las múltiples propiedades saludables de los frutos rojos como alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas, fibra y minerales, lo que los convierte en un alimento versátil y nutritivo.

La Diputación de Huelva se suma al 10º Congreso  Internacional de Frutos Rojos como aliada estratégica

La Diputación de Huelva se suma al 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos como aliada estratégica

Freshuelva y la Diputación Provincial de Huelva han renovado el convenio de colaboración para la celebración del 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de junio en la Casa Colón de la capital onubense. Con esta firma, la institución provincial reitera su respaldo a un evento que se ha convertido en el principal punto de encuentro internacional para el análisis, el debate y la proyección del sector de los frutos rojos, una de las principales señas de identidad y motor económico de la provincia de Huelva

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha puesto en valor “la extraordinaria trayectoria de este Congreso, que en esta décima edición reafirma su condición de referente mundial para el sector de las berries, tanto por la calidad de sus contenidos como por su capacidad para generar sinergias y atraer la atención de instituciones, empresas y medios de comunicación de distintos países”. Toscano ha subrayado, además, el compromiso de la Diputación “con un sector clave en el desarrollo económico y social de la provincia, al que seguiremos acompañando en los retos de sostenibilidad, innovación y apertura internacional”.

Por su parte, el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, ha agradecido el respaldo de la Diputación y ha destacado que esta décima edición “será muy especial, no solo por la efeméride, sino por la calidad del programa que hemos preparado, pensado para proyectar aún más la imagen de excelencia y liderazgo de nuestros frutos rojos en el mundo”. Gómez ha recordado que el Congreso contará con una programación especial dedicada a los 10 años de evolución del sector, con la participación de empresas, instituciones y expertos que han sido protagonistas en esta década de crecimiento y transformación. En acto de la firma también han estado presentes la diputada provincial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Patricia Millán, y el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez.

Entre las principales novedades del programa de esta edición, destacan la participación del comunicador y humorista Manu Sánchez, que será el encargado de inaugurar el Congreso con una ponencia inspiradora sobre la identidad andaluza y el valor de lo local; así como la intervención del conocido divulgador y técnico superior en Dietética Pablo Ojeda, que cerrará el evento con una charla sobre los frutos rojos como aliados para una alimentación saludable y consciente. Esta ponencia cuenta con el patrocinio de Gusto del Sur, marca de calidad de la Junta de Andalucía, y está cofinanciada por el Programa de Andalucía FEDER 2021-2027. El 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos contará, como en ediciones anteriores, con un completo programa de conferencias técnicas, mesas de debate y zona expositiva, en la que participarán empresas líderes en insumos agrícolas, tecnología, logística y comercialización.

Con la renovación de este convenio, la Diputación y Freshuelva reafirman su alianza estratégica para seguir posicionando a Huelva como epicentro mundial del sector de los frutos rojos, en un Congreso que en la pasada edición reunió a más de 1.700 personas y que refuerza el liderazgo global de la provincia en este ámbito. Las inscripciones al congreso ya están activas y pueden formalizarse a través de www.congresofrutosrojos.com.

El consejero de Agricultura visita la sede de Freshuelva y conoce de primera mano las prioridades del sector de los frutos rojos

El consejero de Agricultura visita la sede de Freshuelva y conoce de primera mano las prioridades del sector de los frutos rojos

Freshuelva ha recibido hoy en su sede al consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, en una visita institucional en la que ha estado acompañado por la viceconsejera, Consolación Vera, y el delegado territorial de Agricultura en Huelva, Álvaro Burgos.

Durante el encuentro, el presidente de Freshuelva y miembros de la junta directiva han tenido la oportunidad de abordar con el consejero los principales retos que afronta el sector de los frutos rojos en la provincia, especialmente en lo relativo a la disponibilidad de agua y a las herramientas fitosanitarias necesarias para la correcta preparación de los suelos.

En este sentido, desde Freshuelva se ha subrayado la urgencia de avanzar en soluciones hídricas estructurales, como la finalización de la presa de Alcolea y las obras asociadas al trasvase al Condado, ya aprobado en su día. Estas actuaciones son consideradas fundamentales para garantizar el presente y el futuro de un sector que es motor económico de la provincia de Huelva y referente a nivel nacional e internacional.

Asimismo, se ha puesto el foco en la necesidad de contar con herramientas eficaces y seguras para la desinfección de suelos, un aspecto técnico clave para mantener la calidad, sanidad vegetal y competitividad de los cultivos.

Desde Freshuelva se ha agradecido al consejero su cercanía y predisposición para recoger estas preocupaciones y trasladarlas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recordando que el sector de los frutos rojos genera decenas de miles de empleos, es líder nacional en exportación y constituye un pilar estratégico para la economía andaluza.

El Ayuntamiento de Huelva renueva su compromiso con el 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos, consolidado como el gran foro mundial del sector

El Ayuntamiento de Huelva renueva su compromiso con el 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos, consolidado como el gran foro mundial del sector

El Ayuntamiento de Huelva y Freshuelva han suscrito un año más el convenio de colaboración para la celebración del 10º Congreso Internacional de Frutos Rojos, que tendrá lugar los días 18 y 19 de junio en la Casa Colón y que conmemorará una década de trayectoria como el evento de referencia a nivel mundial para el sector de las berries.

La firma del acuerdo ha estado presidida por la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente de Freshuelva, Francisco José Gómez, quienes han destacado la proyección internacional y la relevancia económica que ha alcanzado este encuentro desde su primera edición. Durante el acto, han estado acompañados de la Tercera teniente alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora; y del gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez.

Pilar Miranda ha subrayado que “el Congreso Internacional de Frutos Rojos cumple diez años haciendo historia, consolidado como un referente a nivel mundial y convirtiendo a Huelva en el epicentro global de un sector estratégico. Este Ayuntamiento ha estado siempre al lado del Congreso, y lo seguirá estando porque representa lo mejor de nuestra tierra: trabajo, innovación y excelencia”.

Por su parte, Francisco José Gómez ha agradecido el respaldo constante del Consistorio y ha puesto en valor “la alianza institucional que ha permitido convertir este Congreso en una cita imprescindible para todos los actores del sector. En su décimo aniversario, el Congreso será una oportunidad para celebrar lo conseguido y seguir avanzando juntos en los retos de futuro que afronta el sector”.

En la pasada edición, el Congreso reunió a más de 1.700 profesionales, consolidándose como el principal foro para el intercambio de conocimientos, la innovación y la promoción internacional de los frutos rojos.

La programación de esta edición tan especial incluirá la participación de destacadas personalidades como el comunicador y humorista Manu Sánchez, encargado de abrir el Congreso, y el divulgador y técnico superior en Dietética Pablo Ojeda, que clausurará el evento con una conferencia que cuenta con el patrocinio de Gusto del Sur, marca de calidad de la Junta de Andalucía. Y cofinanciado por el Programa de Andalucía FEDER 2021-2027. Además, contará con la intervención de expertos internacionales, empresas líderes, asociaciones profesionales y entidades de toda la cadena de valor de los berries.

Con la firma de este convenio, el Ayuntamiento de Huelva y Freshuelva reafirman su compromiso común con la proyección del sector de los frutos rojos, motor económico y social de la provincia, y con la consolidación de Huelva como capital mundial de las berries.

Las inscripciones al congreso están activas y pueden formalizarse a través de www.congresofrutosrojos.com.